Blog: La Tierra Escribe
Comentarios reflexivos, análisis e historias de impacto de RRI y sus miembros de la Coalición en todo el mundo.
Suscríbete
Para recibir las publicaciones directamente en tu bandeja de entrada.
Suscríbete ahora

Encontrar una entrada

Limpiar
ENTRADAS RECIENTES
Participación de RRI en la Ceremonia de Instalación de la Comisión Internacional de Comunidades Tradicionales, Afrodescendientes y Agricultores Familiares en el marco del Círculo de Diálogos hacia la COP30

El 29 de mayo de 2025, la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI) acompañó la ceremonia de instalación de la Comisión Internacional de Comunidades Tradicionales, Afrodescendientes y Agricultores Familiares en Brasil. El evento representó un hito importante en el camino hacia la COP30 y reunió a diversas autoridades de Brasil y Colombia, consolidando el compromiso regional con el papel de los pueblos tradicionales en la agenda climática internacional.

Declaración del Encuentro de los Pueblos Indígenas y de los Pueblos y Comunidades Tradicionales de Brasil y de la Cuenca Amazónica para la COP30

Declaramos que no hay solución a la crisis climática sin el reconocimiento y la protección de nuestros derechos territoriales. A continuación, presentamos nuestras demandas prioritarias e instamos a la Presidencia brasileña de la COP30 a presentar resultados concretos para el respeto, el reconocimiento y la protección de nuestros territorios.

Sudán del Sur en una encrucijada crítica: La urgente necesidad de garantizar los derechos sobre la tierra para la paz y la estabilidad

Sudán del Sur, uno de los países más diversos de África y la nación más joven del mundo, se encuentra en una coyuntura crítica. A pesar de albergar a más de 60 grandes grupos étnicos, el país carece de una política agraria integral, lo que deja a las comunidades expuestas al acaparamiento de tierras, la exclusión y los conflictos.

30 años después de la Declaración de Beijing, la protección de los derechos forestales de las mujeres comunitarias continúa alarmantemente frágil

Décadas después de que el mundo adoptara la hoja de ruta más completa sobre los derechos de las mujeres, el nuevo informe de RRI advierte la persistencia de desafíos para la garantía de los derechos de las mujeres Indígenas, Afrodescendientes y de comunidades locales.

Comunicado de Prensa: “Mujeres Indígenas, Afrodescendientes y de comunidades locales del mundo reciben menos del 1% del apoyo financiero internacional para atender al cambio climático,” se asegura en informe que se lanzará durante la COP16

Un nuevo estudio que examina el estado de la financiación mundial para las mujeres afrodescendientes, indígenas y de comunidades locales, presentado en la COP16 del CDB de la ONU, aborda una falta crucial de datos sobre financiación centrada en la equidad de género y fue lanzado por la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI) y la Alianza de Mujeres en el Sur Global (WiGSA).

Comunicado de Prensa: Se lanza el primer Atlas de Territorios Ancestrales y Tierras Colectivas de los Pueblos Afrodescendientes de América Latina y el Caribe

Un nuevo Atlas Afrodescendiente, presentado en la CoP16 del CDB de la ONU, muestra por primera vez los territorios ancestrales, los asentamientos rurales y las tierras de propiedad colectiva de los pueblos afrodescendientes en 15 países de América Latina y el Caribe.

Los gobiernos y donantes nos deben escuchar a las mujeres y niñas Indígenas para salvar el planeta

Este artículo de opinión de Omayra Casamá y Sara Omi fue publicado originalmente en El País. Un futuro sostenible es aquel donde las voces de las mujeres Indígenas, Afrodescendientes y de comunidades locales no solamente se escuchan, sino que forman parte integral de la implementación de acciones significativas en materia de conservación y cambio climático.

Apoyo a las comunidades para defender el clima, la biodiversidad y a sí mismas

El pasado 14 de julio, se encontró el cuerpo de Mariano Isacama Feliciano a orillas del río Yurac, un afluente del Amazonas en el departamento peruano de Ucayali. Él era defensor de derechos humanos del Pueblo Indígena Kakataibo y antes de su muerte había estado trabajando con su comunidad para oponer resistencia a la presencia de madereros ilegales.

Suscríbete
Para recibir las publicaciones directamente en tu bandeja de entrada.
Suscríbete ahora
Suscríbete a la lista de correo de RRI
Para recibir las publicaciones directamente en tu bandeja de entrada.
Suscríbete ahora
Suscríbete al resumen de justicia de genero
Para recibir las publicaciones directamente en tu bandeja de entrada.
Suscríbete ahora