[Portuguese] Relatório do Workshop: Promoção dos direitos comunitários na conservação baseada em áreas

O tema da Semana do Clima deste ano, "We Can. We Will", focado na necessidade urgente de ação, serviu de pano de fundo para que 25 líderes de Povos Indígenas, ONGs, Sociedade Civil e doadores discutissem o que podem fazer para garantir que os direitos e as prioridades das comunidades estejam no centro dos esforços globais de conservação baseados em áreas. Este relatório reúne os aspectos mais importantes desse diálogo.

Informe del taller: Fomento de los derechos comunitarios en la conservación basada en zonas geográficas específicas

El tema de la Semana del Clima de este año, "Nosotros Podemos. Nosotros Lo lograremos", centrado en la urgente necesidad de actuar, sirvió de telón de fondo para que 25 líderes de Pueblos Indígenas, ONG, la sociedad civil y donantes debatieran sobre lo que pueden hacer para garantizar que los derechos y las prioridades de las comunidades estén en el centro de los esfuerzos globales de conservación basados en áreas. Este informe recoge los aspectos más importantes de este diálogo.

[PORTUGUESE] Jovens Indígenas, Afrodescendentes e de Comunidades Locais da América Latina Unidos em Defesa dos Territórios Ancestrais

Dezoito jovens líderes de 10 países latino-americanos apelam aos governos, doadores e organizações de base para que incluam os jovens na tomada de decisões que afectam os seus direitos territoriais e para que apoiem o reforço das capacidades nos esforços de gestão e conservação da biodiversidade.

Jóvenes Indígenas, Afrodescendientes y de Comunidades Locales de Latinoamerica Unidos por la Defensa de los Territorios Ancestrales

Dieciocho jóvenes líderes de 10 países latinoamericanos hacen un llamado a los gobiernos, donantes y organizaciones de base para que incluyan a los jóvenes en la toma de decisiones que afectan a sus derechos territoriales, y para que apoyen al fortalecimiento de capacidades en gestión de la biodiversidad y esfuerzos de conservación.

Los principios del monitoreo comunitario

Este documento comparte ideas emergentes, principios y buenas prácticas para socializar el concepto de vigilancia comunitaria entre las empresas y los inversores en sectores basados en la tierra, así como esbozar los pasos que pueden tomar para comprometerse de manera significativa con los Pueblos Indígenas, las comunidades locales y los Pueblos Afrodescendientes para vigilar y responder a los posibles impactos ambientales y de derechos humanos de sus operaciones, cadenas de suministro o inversiones.

Primer Foro Subregional de Mujeres Indígenas y Comunidades Locales de Àfrica Central y la Cuenca del Congo

Más de 200 participantes de 20 países firmaron una declaración en la que invitaban a gobiernos, responsables políticos, donantes internacionales, sector privado, sociedad civil y aliados a promover la aplicación de la hoja de ruta del Foro reforzando y promoviendo la participación de las mujeres y niñas Indígenas y las comunidades locales de África Central en la conservación de la biodiversidad y la resiliencia al cambio climático.