Una red de redes: RRI lanza una nueva guía de los miembros de su coalición

Esta plataforma en línea ayuda a los miembros, donantes y aliados de la coalición a comprender mejor la red mundial de RRI y documenta cómo contribuye cada miembro a la misión colectiva de promover los derechos de los Pueblos Indígenas, los Pueblos Afrodescendientes y las comunidades locales a la tierra, el territorio, el agua dulce y los recursos.

La Junta Directiva del Grupo por los Derechos y Recursos (RRG) ha nombrado como nuevos miembros a tres líderes mundiales de la defensa ambiental, financiera y de derechos humanos: Emma Norrstad Tickner de Suecia; Emily Kinama de Kenia; y Peter “Mike” Bryan de Estados Unidos, se unen a Gam Shimray, un líder indígena naga del noreste de la India que fue nombrado en octubre de 2023.

El Grupo para los Derechos y Recursos ha seleccionado a Deborah Sánchez, una mujer indígena miskita de Honduras, para dirigir su mecanismo de financiación, CLARIFI (lniciativa Financiera para los Derechos Comunitarios a la Tierra y la Conservación). Deborah asumirá oficialmente su cargo el 11 de septiembre de 2023.

Según un nuevo informe de la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI), las leyes nacionales existentes tienen el potencial de llevar al reconocimiento de los derechos de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes y comunidades locales a ser los dueños o controlar más de 260 megahectáreas (Mha) en todo el mundo, es decir, una superficie equivalente al doble de Perú.

Comunicado de Prensa: El diálogo de la Pre-CoP15 propicia el comienzo de una colaboración Norte–Sur que promoverá el liderazgo Indígena y comunitario en la conservación

Líderes Indígenas y comunitarios de Norteamérica y el Sur global se reúnen para construir relaciones y fortalecer un movimiento de solidaridad global enfocado en sus propias propuestas de biodiversidad global y clima.

Conservación de la mano de las comunidades: El camino en la Amazonía

Este análisis pone de relieve la necesidad urgente de trabajar en un Enfoque de Conservación basado en los derechos en la Amazonia colombiana, considerando los múltiples derechos colectivos de los pueblos indígenas y afrodescendientes. El estudio propone una hoja de ruta para transformar, fortalecer y ampliar el marco jurídico de conservación existente.

En este nuevo informe, los investigadores recopilaron datos sobre este flujo de financiación y evaluaron las subvenciones en función de diferentes dimensiones de los criterios de "Funding with Purpose", determinando si la financiación alcanzaba los objetivos previstos o se veía comprometida en su ejecución y eficacia.

Una nueva investigación muestra la importancia de los territorios comunitarios de 24 países para el clima mundial

En la COP 26 de la CMNUCC, una nueva investigación muestra que los Pueblos Indígenas y las comunidades locales poseen al menos 958 millones de hectáreas de tierra que abarcan la mayor partede los bosques tropicales en peligro de extinción del mundo, pero tienen derechoslegales sobre menosde la mitad de sus tierras.

Un nuevo análisis demuestra los riesgos de la inversión en compensaciones de carbono sin derechos comunitarios

Este análisis demuestra que la gran mayoría de los países con bosques tropicales que pretenden beneficiarse de los mercados internacionales de carbono forestal aún no han definido en la ley y en la práctica los derechos de los Pueblos Indígenas, comunidades locales y Pueblos Afrodescendientes sobre el carbono en sus tierras y territorios consuetudinarios.

- Historically snubbed by exclusionary conservation, Indigenous and local communities’ role is integral to achieving the UN’s ambitious 2030 global biodiversity agenda. - Over 1.65 billion Indigenous Peoples, local communities, and Afro-descendants hold the key to preventing a global biodiversity collapse. - Recognizing tenure rights of Indigenous and local communities is projected to cost less than 1 percent of the cost of resettling the populations in biodiverse areas.

NULL
NULL

NULL

NULL
NULL

NULL