En la CoP27 de Sharm-El-Sheikh, 41 organizaciones de mujeres de Asia, África y América Latina lanzaron una nueva red de defensa llamada Alianza de Mujeres del Sur Global para la Tenencia y el Clima, que es una alianza de organizaciones, grupos y asociaciones de mujeres del Sur global que trabajan para ampliar la financiación directa del clima para las mujeres y niñas Indígenas, Afrodescendientes y de comunidades locales.
La histórica promesa de 1.700 millones de dólares realizada en la CoP26 de la CMNUCC en Glasgow por gobiernos y donantes en apoyo de los derechos colectivos y territoriales de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales fue un paso en la dirección correcta. Sin embargo, si este compromiso pretende reparar la brecha histórica en la financiación directa concedida a los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, también debe abordar los derechos de las mujeres y niñas Indígenas, Afrodescendientes y de las comunidades locales, cuyo acceso directo a la financiación se ha visto gravemente limitado.
En la CoP26, los gobiernos de todo el mundo también se comprometieron a aportar fondos para garantizar la igualdad de género. Canadá, el Reino Unido y los Estados Unidos se han comprometido a invertir más de 7.000 millones de dólares en la intersección de las acciones climáticas y de género, pero es imperativo que esta financiación climática llegue a las mujeres y niñas Indígenas, Afrodescendientes y de comunidades locales que están en primera línea de la acción climática y que desempeñan un papel clave en la protección y restauración de nuestros paisajes.
Ahora, la Alianza de Mujeres del Sur Global para la Tenencia y el Clima hace un llamamiento a los gobiernos, los donantes y sus socios para que reconozcan, apoyen y financien directamente a los grupos, organizaciones, asociaciones y colectivos de mujeres Indígenas, Afrodescendientes y locales del Sur global que históricamente han recibido poco apoyo y financiación. La financiación climática no debe hacer invisibles las inestimables funciones que desempeñan las mujeres y niñas indígenas, afrodescendientes y de comunidades locales, en particular sus contribuciones a la acción climática, la preservación de los conocimientos tradicionales y los medios de vida, el fortalecimiento de la justicia de género y el apoyo a los movimientos de derechos humanos y de tenencia. La financiación climática no debe dejar atrás a las mujeres y niñas Indígenas, Afrodescendientes y de comunidades locales !
Para más información sobre la Alianza de Mujeres en el Sur Global, contacte con Omaira Bolaños.