La seguridad de los derechos sobre la tierra es esencial para alcanzar muchos de los objetivos de desarrollo sostenible, entre ellos la igualdad entre los géneros, la mitigación de conflictos, la adaptación al cambio climático y la mitigación de éste, la mitigación de la pobreza, el desarrollo económico, la seguridad alimentaria y la protección de nuestros ecosistemas. Los derechos sobre la tierra son particularmente esenciales para el bienestar y los medios de vida de hasta 2.500 millones de Pueblos Indígenas, Pueblos Afrodescendientes y comunidades locales en todo el mundo, que gestionan más del 50 por ciento de las tierras del mundo y sin embargo sólo poseen legalmente el 10 por ciento.
Fundada en 2005, la Iniciativa de Derechos y Recursos, o RRI, es una Coalición mundial dedicada a promover los derechos a la tierra y los recursos de los Pueblos Indígenas, los Pueblos Afrodescendientes, las comunidades locales y las mujeres dentro de estos grupos a través de la investigación, la promoción y la colaboración.
La diversa Coalición de RRI es una de las mayores redes de derechos Indígenas y de derechos humanos del mundo, que abarca más de 150 organizaciones en Asia, África y América Latina.
Las investigaciones de RRI sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, los Pueblos Afrodescendientes y las comunidades locales a la tierra son ampliamente leídas y citadas en los sectores de la tierra, la silvicultura y la política ambiental, y han sido cubiertas por The New York Times, The Washington Post, The Guardian, The New Yorker, Associated Press, BBC, Reuters, Le Monde, Voice of America, y más.
RRI tiene su sede en Washington, DC y Montreal, Canadá, y cuenta con personal adicional en Europa, América Latina y Asia. Entre los principales financiadores de RRI se encuentran la Fundación Ford, la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo y el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido.
2715 M St NW Suite #300
Washington DC 20007
+1 202 470 3900
401-417 Rue Saint-Pierre
Montréal QC H2Y 2M4
Madiha Qureshi
Gerente Principal, Comunicaciones Estratégicas
[email protected]
Diciembre de 2022 – Evento: Diálogo sobre el liderazgo indígena y comunitario en la conservación: Mejorando la colaboración Norte-Sur: El 6 de diciembre de 2022, RRI coorganizará un diálogo que proporcionará un espacio para que los líderes Indígenas y comunitarios del Norte y del Sur se reúnan y compartan conocimientos antes de la CoP15 del CDB en Montreal, Canadá.
Noviembre de 2022 – En la CoP27, 41 organizaciones de mujeres de base lanzan una nueva Alianza del Sur Global para las mujeres y niñas Indígenas y locales: El 11 de noviembre de 2022 en la CoP27, 41 organizaciones de mujeres de base de Asia, África y América Latina lanzaron una nueva red de defensa llamada Alianza de Mujeres del Sur Global para la Tenencia y el Clima.
Septiembre de 2022 – Financiación con sentido: Estudio para orientar el apoyo de donantes a los derechos de comunidades indígenas y locales, el clima y la conservación – Sólo el 17% de la financiación mundial para el clima y la conservación destinada a los Pueblos Indígenas y las comunidades locales llega realmente a ellos, lo que limita la eficacia y la inclusión de los fondos.
Enero de 2022 – La Iniciativa Financiera para los Derechos Comunitarios a la Tierra y la Conservación (CLARIFI): Los Pueblos Indígenas, los Pueblos Afrodescendientes, las comunidades locales y sus aliados lanzan un nuevo mecanismo internacional para financiar acciones comunitarias para el cambio climático y la conservación con pleno respeto a sus derechos.
Noviembre de 2021 – COP26 – Sala de prensa: Una nueva investigación realizada por RRI, el Woodwell Climate Research Center y la Rainforest Foundation US muestra con todo detalle la necesidad de invertir en los derechos de los Pueblos Indígenas y las comunidades para evitar la catástrofe climática. El estudio traza un mapa de los territorios de 24 países que forman parte de la Alianza Global de Comunidades Territoriales (GATC), la principal organización que representa a más de 35 millones de Pueblos Indígenas y comunidades locales en cinco de las regiones más boscosas del mundo.
Octubre de 2021 – Erudita indígena y silvicultora de la tribu canadiense James Bay Cree nombrada nueva presidenta de la Junta del Grupo de Derechos y Recursos: Defensora de los derechos de los indígenas en Canadá desde hace mucho tiempo, la Dra. M.A (Peggy) Smith dirigirá la gobernanza de la Iniciativa para el Rights and Resources Group (RRG), una coalición mundial de pueblos indígenas, afrodescendientes y organizaciones comunitarias locales.
Septiembre de 2021 – Evento: Ampliación de la acción mundial sobre los derechos colectivos a la tierra en pro del clima, la conservación y los medios de vida: El 16 de septiembre de 2021, RRI y la Oficina de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo del Gobierno del Reino Unido (FCDO) organizaron un debate sobre las nuevas oportunidades y los esfuerzos en curso para avanzar en la agenda de los derechos colectivos a la tierra en la próxima CoP26 y en otros eventos internacionales relacionados.
Julio de 2021 – La Dra. Solange Bandiaky-Badji será la próxima coordinadora de la RRI y presidenta del RRG: La junta directiva del Grupo para los Derechos y Recursos (RRG) ha escogido a la Dra. Solange Bandiaky-Badji como coordinadora de la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI) y presidenta del Grupo para los Derechos y Recursos (RRG), entidad que actúa como mecanismo coordinador de la RRI.
Junio de 2021 – Derechos al Carbono – Sala de prensa: Un nuevo análisis revela los riesgos potenciales de las inversiones climáticas en carbono forestal en ausencia de salvaguardias efectivas y derechos comunitarios
Diciembre de 2020 – 30×30 – Sala de prensa: Un nuevo estudio muestra que la conservación basada en los derechos es un camino viable para lograr la agenda mundial de la biodiversidad
Septiembre de 2020 – Urgencia y oportunidad – Sala de prensa: Tres nuevos análisis técnicos que servirán de guía para ampliar las reformas de la tenencia de la tierra a nivel mundial. Los informes incluyen:
Septiembre de 2018 – Un nuevo análisis revela que los pueblos indígenas y las comunidades locales gestionan unos 300.000 millones de toneladas métricas de carbono en sus árboles y tierras —lo que equivale a 33 veces las emisiones de energía liberadas durante 2017: A medida que el aumento de la deforestación en el ámbito mundial exacerba el cambio climático, un estudio señala que tanto la violencia como la…
Noviembre de 2016 – Compañía del grupo Melka se retira de la RSPO, en tanto que la demanda de los shipibo revela apropiación de tierras y deforestación ilegal: Days before the RSPO complaints panel was supposed to issue a final judgment on the complaint filed against them, Plantaciones de Pucallpa withdrew from the RSPO.
Abril de 2016 – RSPO ordena a compañía de palma aceitera detener trabajos en territorio Shipibo en la Amazonía Peruana: El 25 de abril el panel de quejas de la RSPO (Mesa redonda sobre aceite de palma sostenible) aplicó una orden preliminar de ‘Detener…
Febrero de 2016 – Nuevos datos revelan que los inversores no pueden evitar compromiso directo con pueblos locales; la falta de acción gubernamental para reconocer los derechos de la tierra plantea un enorme riesgo para los inversores: Expertos: Falta de reconocimiento de derechos en bosques tropicales impulsa la deforestación, el cambio climático e el conflicto armado; nuevas evidencias muestran que los derechos…
Julio de 2014 – En respuesta a nueva ley que socava el Derecho Colectivo a la Tierra de los Pueblos Indígenas del Perú, Foro Internacional de Mujeres Indígenas presenta camino para el Progreso: Descargar un PDF de la nota de prensa aquí. Más que 60 mujeres indígenas de todo el mundo se unen para resaltar su papel fundamental…