El Foro Mundial de Paisajes, el Grupo Principal de los Pueblos Indígenas para el Desarrollo Sostenible y la RRI están colaborando para producir un conjunto sencillo de principios por los que se apliquen los requisitos jurídicos vigentes a escala internacional y los estándares de buenas prácticas para orientar todas las iniciativas e inversiones a nivel de paisaje con el respaldo de organizaciones de la sociedad civil, instituciones, empresas e inversores, ya sean locales, nacionales o internacionales.
Estos principios nuevos servirán como «Estándar para los Derechos a la Tierra» de las buenas prácticas para el reconocimiento y el respeto de los derechos a la tierra y los recursos de los pueblos indígenas, las comunidades locales y los pueblos afrodescendientes en los proyectos y programas de restauración, gestión, conservación, acción climática y desarrollo del paisaje. Lea el proyecto de principios aquí.
Cada vez aumentan más el interés y las iniciativas para restaurar y conservar los bosques, paisajes y recursos naturales del mundo, al tiempo que aflora un reconocimiento progresivo de que todo ello debe hacerse de manera que se reconozcan y respeten los derechos a la tierra, los territorios y los recursos de los pueblos indígenas, las comunidades locales y los pueblos afrodescendientes. Se ha elaborado una amplia gama de marcos, estándares y sistemas de certificación sociales y ambientales, mientras que muchas organizaciones han establecido sus propios sistemas y compromisos.
Si bien esta situación es alentadora, los esfuerzos realizados hasta la fecha han carecido en gran medida de coordinación y de un conjunto común de principios reconocidos a escala mundial, basados en el derecho internacional en materia de derechos humanos y formulados en colaboración con los pueblos indígenas, las comunidades locales y los pueblos afrodescendientes, así como con las mujeres de estos grupos. Estas carencias generan un riesgo de confusión y el posible debilitamiento de los objetivos ambiciosos que pueden incentivar una competición por lograr los mejores resultados.
Actualmente, el Foro Mundial de Paisajes, el Grupo Principal de los Pueblos Indígenas para el Desarrollo Sostenible y la RRI están colaborando para tratar de conseguir el respaldo y el compromiso de las instituciones, organizaciones, empresas privadas e inversores del ámbito del clima, la conservación y el desarrollo en relación con los principios del estándar para los derechos a la tierra. También están trabajando para garantizar que se celebren debates continuos sobre los derechos y el estándar para los derechos a la tierra como tema permanente de los programas de los principales foros sobre conservación y clima y otros actos pertinentes, y para que se incluyan actualizaciones anuales sobre la situación de la adopción y el respaldo de este estándar y su aplicación.
Para obtener más información sobre las consultas, póngase en contacto con Alain Frechette.