Blog: La Tierra Escribe
Comentarios reflexivos, análisis e historias de impacto de RRI y sus miembros de la Coalición en todo el mundo.
Suscríbete
Para recibir las publicaciones directamente en tu bandeja de entrada.
Suscríbete ahora

Encontrar una entrada

Limpiar
ENTRADAS RECIENTES
Victoria para la Gobernanza Inclusiva de la Tierra en RDC: el Presidente Promulga una Innovadora Ley de Ordenamiento Territorial

Este mes, el presidente de la República Democrática del Congo (RDC) promulgó la primera ley de planificación del uso de la tierra en el país, lo que supone un paso histórico hacia una gobernanza de la tierra centrada en las comunidades y en el desarrollo sostenible en uno de los países más biodiversos del mundo. 

Jóvenes de Pueblos Indígenas, Pueblos Afrodescendientes y comunidades locales de 27 países se reunen en Bali para liderar un movimiento mundial por los derechos a la tierra y la justicia climática

Del 22 al 25 de julio de 2025, más de 50 jóvenes líderes de Pueblos Indígenas, Pueblos Afrodescendientes y comunidades locales de 27 países* de Asia, África y América Latina se reunirán en Bali, Indonesia, para el primer Foro Mundial de la Juventud (GYF, por sus siglas en inglés), una convocatoria histórica que busca fortalecer el liderazgo, la solidaridad y el impacto global de los jóvenes defensores de los derechos de los Pueblos Indígenas, Pueblos Afrodescendientes y de las comunidades locales a sus territorios y protección de sus ecosistemas.

Participación de RRI en la Ceremonia de Instalación de la Comisión Internacional de Comunidades Tradicionales, Afrodescendientes y Agricultores Familiares en el marco del Círculo de Diálogos hacia la COP30

El 29 de mayo de 2025, la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI) acompañó la ceremonia de instalación de la Comisión Internacional de Comunidades Tradicionales, Afrodescendientes y Agricultores Familiares en Brasil. El evento representó un hito importante en el camino hacia la COP30 y reunió a diversas autoridades de Brasil y Colombia, consolidando el compromiso regional con el papel de los pueblos tradicionales en la agenda climática internacional.

Declaración del Encuentro de los Pueblos Indígenas y de los Pueblos y Comunidades Tradicionales de Brasil y de la Cuenca Amazónica para la COP30

Declaramos que no hay solución a la crisis climática sin el reconocimiento y la protección de nuestros derechos territoriales. A continuación, presentamos nuestras demandas prioritarias e instamos a la Presidencia brasileña de la COP30 a presentar resultados concretos para el respeto, el reconocimiento y la protección de nuestros territorios.

Sudán del Sur en una encrucijada crítica: La urgente necesidad de garantizar los derechos sobre la tierra para la paz y la estabilidad

Sudán del Sur, uno de los países más diversos de África y la nación más joven del mundo, se encuentra en una coyuntura crítica. A pesar de albergar a más de 60 grandes grupos étnicos, el país carece de una política agraria integral, lo que deja a las comunidades expuestas al acaparamiento de tierras, la exclusión y los conflictos.

30 años después de la Declaración de Beijing, la protección de los derechos forestales de las mujeres comunitarias continúa alarmantemente frágil

Décadas después de que el mundo adoptara la hoja de ruta más completa sobre los derechos de las mujeres, el nuevo informe de RRI advierte la persistencia de desafíos para la garantía de los derechos de las mujeres Indígenas, Afrodescendientes y de comunidades locales.

Suscríbete
Para recibir las publicaciones directamente en tu bandeja de entrada.
Suscríbete ahora
Suscríbete a la lista de correo de RRI
Para recibir las publicaciones directamente en tu bandeja de entrada.
Suscríbete ahora
Suscríbete al resumen de justicia de genero
Para recibir las publicaciones directamente en tu bandeja de entrada.
Suscríbete ahora