Fecha: febrero 13, 2025
Tras décadas de lucha, algunas mujeres de PI, PAD y de CL de Latinoamérica han alcanzado condiciones de igualdad y equidad en sus derechos, y han logrado que las organizaciones a las que pertenecen superen la violencia y/o la discriminación de género. Sin embargo, para muchas otras mujeres, estas barreras aún persisten.
Dado el papel relevante de las mujeres para avanzar en el reconocimiento de los derechos territoriales de los PI, PAD y de CL, es crucial identificar algunas de estas estrategias desarrolladas por mujeres de la Coalición de RRI que buscan lograr una igualdad en derechos y un ambiente sin violencia y/o discriminación de género, elementos indispensables para que puedan ejercer su liderazgo. Esta identificación de estrategias tambien nos permitirá generar aprendizajes para socializar con las demás organizaciones aliadas de RRI.
Como parte de la estrategia regional de RRI del 2023, la coalición acordó realizar un análisis de los contextos habilitantes y retos para el fortalecimiento del liderazgo de mujeres Indígenas, Afrodescendientes y de comunidades locales a partir de tres historias de vida de mujeres en latinoamerica que han logrado alcanzar un liderazgo a nivel familiar, organizativo, comunitario, nacional e internacional.
El analizar las trayectorias de vida y liderazgo de las tres mujeres, permitieron identificar aspectos habilitantes y barreras que enfrentaron para posicionar su voz y opinión dentro de sus organizaciones. Esta reflexión también ayudó a evidenciar cómo los liderazgos de estas mujeres han abierto las puertas a otras mujeres de su pueblo o comunidad.
Las consultoras que participaron en este estudio son: María Elvira Molano, María Victoria García Vettorazzi, y Eliza Plufcker Herrera.
https://doi.org/10.53892/UZRY7016