O tema da Semana do Clima deste ano, "We Can. We Will", focado na necessidade urgente de ação, serviu de pano de fundo para que 25 líderes de Povos Indígenas, ONGs, Sociedade Civil e doadores discutissem o que podem fazer para garantir que os direitos e as prioridades das comunidades estejam no centro dos esforços globais de conservação baseados em áreas. Este relatório reúne os aspectos mais importantes desse diálogo.
El tema de la Semana del Clima de este año, "Nosotros Podemos. Nosotros Lo lograremos", centrado en la urgente necesidad de actuar, sirvió de telón de fondo para que 25 líderes de Pueblos Indígenas, ONG, la sociedad civil y donantes debatieran sobre lo que pueden hacer para garantizar que los derechos y las prioridades de las comunidades estén en el centro de los esfuerzos globales de conservación basados en áreas. Este informe recoge los aspectos más importantes de este diálogo.
Dezoito jovens líderes de 10 países latino-americanos apelam aos governos, doadores e organizações de base para que incluam os jovens na tomada de decisões que afectam os seus direitos territoriais e para que apoiem o reforço das capacidades nos esforços de gestão e conservação da biodiversidade.
Dieciocho jóvenes líderes de 10 países latinoamericanos hacen un llamado a los gobiernos, donantes y organizaciones de base para que incluyan a los jóvenes en la toma de decisiones que afectan a sus derechos territoriales, y para que apoyen al fortalecimiento de capacidades en gestión de la biodiversidad y esfuerzos de conservación.
Este informe ofrece una instantánea de algunos de los éxitos fundamentales de nuestra coalición, que nos infunden esperanza y vigor, especialmente al embarcarnos en nuestro nuevo Programa Estratégico quinquenal.
En el transcurso de 2022, entrevistamos a cien líderes de redes de base popular de veintidós países—hombres, mujeres y jóvenes de Pueblos Indígenas, comunidades locales y Pueblos Afrodescendientes— para que hablaran de sus esperanzas, sueños y temores hacia el futuro.
Los pastores están bien adaptados a entornos difíciles y tienen un profundo conocimiento de sus recursos naturales. También han sufrido sequías, hambrunas, injerencias políticas, inseguridad física, agresiones armadas, empobrecimiento creciente y marginación. A pesar de estos obstáculos, los pastores llevan mucho tiempo gestionando sus tierras con diversos fines, entre ellos la movilidad del ganado, que depende de grandes paisajes de propiedad común, del conocimiento de la productividad de los ecosistemas y de la capacidad de negociar el acceso a los recursos. Incluso cuando sus instituciones tradicionales y su cohesión social se están erosionando, siguen desempeñando un papel importante en el uso de los recursos naturales.
No se puede sobreestimar la urgencia a escala mundial de reconocer, documentar y asegurar jurídicamente los derechos consuetudinarios de Pueblos Indígenas, comunidades locales y Afrodescendientes….