Hero

Medios de Vida: Comunidades de Aprendizaje

Medios De Vida: Creando Prosperidad Para Los Pueblos Indígenas, Locales Y Comunidades Afrodescendientes

Tipo De Curso:

Micro-curso

Idiomas:

Español, Inglés, Francés, Nepales

Esfuerzo Estimado:

4 horas por semana

Duración:

5 módulos (1 módulo por semana)

Facilitador:

Johanna Luz Shorack, Educator and Facilitator

Colaboradores Y Co-facilitadores De La Secretaría De RRI:

Natalie Caine, Senior Associate, Coalition and Strategic Networks

David Kroeker-Maus, Senior Associate, Tenure Tracking and Livelihoods

Graziela Tanaka, Director, Coalition and Strategic Networks

 

Agenda – 5 semanas (Junio 17 – Julio 19):

  • Módulo 1
    Junio 17-23
    Sesión Virtual : Miércoles  19 de Junio
  • Módulo 2
    Junio 24-30
    Sesión Virtual : Miércoles  26 de Junio
  • Módulo 3
    Julio 1-7
    Sesión Virtual : Miércoles 3 de Julio
  • Módulo 4
    Julio 8 – 14
    Sesión Virtual : Miércoles  10 de Julio
  • Módulo 5
    Julio 15-19
    Sesión Virtual Miércoles 17 de Julio

 

Live Session A
14:00 – 16:00 UTC
10:00 – 12:00 EDT (Washington)
14:00 – 16:00 GMT (Lomé, Monrovia)
15:00 – 17:00 WAT (Kinshasa, Libreville, Yaoundé)
17:00 – 19:00 EAT (Antananarivo, Nairobi)
19:30 – 21:30 IST (New Delhi)
19:45 – 21:45 NPT (Kathmandu)
More time zones, click here.

 

Live Session B
18:00 – 20:00 UTC
13:00 – 15:00 PET (Bogota, Lima)
14:00 – 16:00 EDT (Washington)
19:00 – 21:00 WAT (Kinshasa, Yaoundé)
21:00 – 23:00 EAT (Antananarivo)
More time zones, click here.

 

Se compartirá un enlace de Zoom por WhatsApp y una invitación de calendario (para la sesión que te asignaron).

Indice del Curso y Descripción

Objetivo De Aprendizaje

Fomentar una comprensión colectiva de los medios de vida explorando diferentes perspectivas, voces y experiencias, para explorar ideas innovadoras de iniciativas sobre medios de vida.

En este módulo podrás:

  • Articular los valores y la visión de la prosperidad dentro de su comunidad o territorio, una parte necesaria de visualizar posibles iniciativas de medios de vida.
  • Describir los medios de vida sostenibles desde el punto de vista conceptual y práctico, con ejemplos de distintos tipos de medios de vida.
  • Definir «activos» dentro del marco de los medios de vida y comprender como mapearlos, en respuesta a las necesidades. y aspiraciones de su comunidad.
  • Empezar a compartir y crear un entendimiento y conexión mutuos con otros participantes en el curso.

Objetivo De Aprendizaje

Profundizar en nuestra comprensión de las barreras y retos comunes que afectan a los medios de vida, tanto por factores internos como externos, con el fin de inspirar nuevas iniciativas o acciones en nuestros territorios.

En este módulo podrás:

  • Especificar las luchas comunes en relación con los medios de vida en su comunidad y/o territorio, incluidas aquellas a las que se enfrentan las mujeres y los jóvenes.
  • Articular las respuestas empleadas por personas o comunidades que se enfrentan a retos similares para superar estas barreras.
  • Clasificar los activos naturales y humanos de su territorio.

Objetivo de Aprendizaje

Identificar los factores que aumentan la viabilidad de las iniciativas mediante estrategias de colaboración y gobernanza colectiva. Dialogaremos sobre las condiciones que facilitan oportunidades alcanzables.

En este módulo podrás:

  • Comparar diferentes estructuras de gobernanza colectiva
  • Analizar los beneficios de la autogestión, utilizando tanto la competencia como la colaboración, y haciendo hincapié en la seguridad.
  • Identificar el capital social y los posibles colaboradores mediante el proceso de manera las conexiones clave y los posibles aliados.
  • Identificar activos físicos en su territorio.

Objetivo de Aprendizaje

Comprender mejor las opciones de financiación de medios de vida sostenibles e identificar opciones para la financiación de sus ideas de iniciativas.

En este módulo:

  • Trazar las opciones de financiación y los recursos disponibles para las iniciativas de medios de vida sostenibles, mapeando de los activos financieros de su comunidad.
  • Identificar posibles estrategias de medios de vida basadas en el mapeo de activos, que podrían convertirse en una iniciativa y preparar una presentación de grupo.
  • Comparar los tipos de financiación en función de la iniciativa y los requisitos previos.

Sesión 2: 9:00 – 10:00 Colombia and Peru

Objetivo De Aprendizaje

Los participantes presentarán sus conclusiones del mapeo de activos y las ideas surgidas durante el curso. Recibirán retroalimentación del grupo, explorarán nuevas oportunidades y validarán propuestas dentro del grupo, con el objetivo de mejorar las ideas de iniciativas de todos los presentes.

En esta sesión podrás:

  • Practicar las habilidades de presentación concisa resumiendo los conceptos e ideas clave de la idea de iniciativa, como resumen de lo trabajado a lo largo de las sesiones anteriores y las tareas grupales.
  • Mejorar la propuesta inicial de su proyecto de medios de vida incorporando los comentarios de los demás participantes durante la sesión.
  • Identificar los próximos pasos para mantener esta comunidad de aprendizaje dentro de la coalición de RRI y seguir avanzando en el trabajo sobre los medios de vida en los territorios.

Propósito de la Comunidad de Aprendizaje:Un Viaje Hacia Los Medios De Vida Sostenibles

Este curso pretende construir una comprensión común y práctica de los medios de vida, inspirar a los participantes con nuevas ideas y herramientas útiles que fortalezcan el bienestar, fuentes de ingresos y la cultura relacionada con los medios de vida en los territorios de los participantes.

Antecedentes Del Curso

Esta Comunidad de Aprendizaje surge de la visión colectiva de la Coalición de RRI de apoyar las visiones económicas y de desarrollo autodeterminadas de los Pueblos Indígenas, las comunidades locales y los Pueblos Afrodescendientes, incluyendo las mujeres y los jóvenes de las comunidades, para que puedan ejercer plenamente sus derechos sobre sus tierras, territorios y recursos. 

De la visión del programa de medios de vida de RRI: 

«La lucha por los derechos sobre la tierra es intergeneracional, a largo plazo y a veces indeterminada, mientras que las necesidades de subsistencia son una cuestión de supervivencia básica cotidiana. La seguridad de los medios de vida significa que las poblaciones locales pueden satisfacer sus necesidades inmediatas y proporcionar un futuro viable a las generaciones venideras, lo que afecta a su capacidad para perseguir otros objetivos y prioridades, incluida la defensa de sus derechos sobre la tierra. Por lo que, la seguridad de la tenencia de la tierra determina las oportunidades de vida de las comunidades y la posibilidad de alcanzar resultados o acuerdos justos y equitativos con terceros».

La Comunidad de Aprendizaje sobre Medios de Vida ofrece un espacio para el intercambio de conocimientos dentro de la coalición RRI, centrándose en temas cruciales para comprender e inspirar el desarrollo de nuevos medios de vida y actividades generadoras de ingresos, con especial atención a los jóvenes y las mujeres.

Objetivos Específicos Del Curso

  • Adquirir una amplia comprensión de los medios de vida para la autodeterminación económica y los derechos a los bosques, la tierra y los recursos, incluyendo las amenazas, los obstáculos y las oportunidades.
  • Inspirar nuevas ideas de medios de vida y/o actividades generadoras de ingresos basadas en estudios de casos y en la conexión con personas en situaciones similares en diferentes contextos a través de la plataforma en línea.
  • Aprender herramientas prácticas para identificar, mapear, investigar y desarrollar ideas que puedan ponerse en práctica.

Requisitos De Participación

Asegúrate de poder asistir a las sesiones virtuales semanales, ya que, serán la principal plataforma de diálogo y aprendizaje colectivo, pues cada persona aporta una gran riqueza de conocimientos desde sus respectivos territorios.

5 semanas de aprendizaje virtual, 4 horas semanales de compromiso de tiempo:

  • Sesiones semanales en directo en Zoom, de 2 horas cada una (con una pausa)
    • Fechas: 19 de junio, 26 de junio, 3 de julio, 10 de julio, 17 de julio
  • 2 horas de aprendizaje autodirigido cada semana: revisión de los materiales de estudio en línea (lecturas, vídeos, estudios de casos) y desarrollo de las tareas individuales y grupales.
  • Grupo cerrado de Whatsapp para que los participantes discutan el material del curso y formulen preguntas entre las sesiones en directo

Esta imagen representa nuestro proceso cíclico de aprendizaje, reflexión y acción, que se desarrolla semana a semana. Las tareas y las sesiones en vivo serán tanto individuales como colectivas.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.