Hacia una referencia mundial del almacenamiento de carbono en tierras colectivas: Análisis actualizado de las contribuciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales a la mitgación del cambio climático

Author: Iniciativa para los Derechos y Recursos

Date: noviembre 2, 2016

Un reciente informe se cuantifica el carbono almacenado sobre el suelo en los bosques tropicales que están bajo la propiedad legal o posesión tradicional de los pueblos indígenas y las comunidades locales de 37 países de las zonas tropicales de América, África y Asia. Con este informe se inicia una colaboración a largo plazo entre el Centro de Investigaciones Woods Hole (WHRC), la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) para dar seguimiento continuo de la función que desempeñan los pueblos indígenas y las comunidades locales en la captura del carbono a escala mundial. A futuro, se pretende añadir datos de otros países, ecosistemas no forestales pertinentes y tierras bajo posesión tradicional que carecen de reconocimiento oficial. Este trabajo pretende ser la continuación de estudios pioneros de 2014 y 2015 iniciados por un grupo especializado de organizaciones científicas, de políticas públicas e indígenas.

Resúmenes

Español | Inglés | Francés

Hallazgos Principales

  • Los pueblos indígenas y las comunidades locales gestionan al menos un 24% de la totalidad del carbono almacenado sobre el suelo en los bosques tropicales del mundo, esto es, 54.546 millones de toneladas métricas de carbono (MtC), lo cual representa una cantidad más de 250 veces superior al dióxido de carbono emitido por el transporte aéreo mundial en 2015.
  • Al menos una décima parte de todo el carbono que contienen sobre el suelo los bosques tropicales del mundo se encuentra en tierras forestales colectivas que carecen de reconocimiento oficial, lo que pone más de 22.000 MtC en peligro de enfrentarse a las presiones externas que empujan a la deforestación o la degradación.
  • Los resultados de este estudio representan solo una pequeña fracción del carbono forestal gestionado por los pueblos indígenas y las comunidades locales, que reclaman consuetudinariamente, como mínimo, un 50% de las tierras del mundo, pero solo poseen legalmente un 10%. La brecha que existe entre las superficies reconocidas y las no reconocidas indica que hay múltiples oportunidades de ampliar la protección de los derechos consuetudinarios.

Infografías

Hacia una Referencia Mundial del Almacenamiento de Carbono en Tierras Colectivas
https://doi.org/10.53892/BORM6742