Camboya
Se refiere a bosques comunitarios con acuerdos firmados de silvicultura comunitaria y áreas protegidas comunitarias. La legislación consultada para bosques comunitarios incluye: Gobierno de Camboya. 2002. Law on Forestry of 2002, Capítulo 9. 15 de agosto. Disponible en: https://faolex.fao.org/docs/pdf/cam50411.pdf; Gobierno de Camboya. 2003. Sub-Decree on Community Forestry Management of 2003. Disponible en: https://www.fao.org/faolex/results/details/en/c/LEX-FAOC081979/. Datos de área de bosques comunitarios con acuerdos firmados de silvicultura comunitaria de: Administración de Silvicultura de Camboya. 2013. Community Forestry Statistic in Cambodia 2013. Departamento de Bosques y Silvicultura Comunitaria, Nom Pen, 2. La legislación consultada para áreas protegidas comunitarias incluye: Gobierno de Camboya. 2008. Protected Area Law of 2008, Capítulo 6. 15 de febrero. Disponible en: https://www.fao.org/faolex/results/details/en/c/LEX-FAOC081966/. Datos de superficie para Áreas Protegidas Comunitarias de: Ministerio del Medio Ambiente. 2015. Report of Department of Community Protected Areas, Research and Development. Ministerio del Medio Ambiente, Nom Pen. Informe no publicado proporcionado por Ironside, Jeremy. 2015. Comunicación personal, Asesor de Programas, Fundación McKnight, 4 de abril de 2015.
Se refiere a bosques comunitarios con acuerdos firmados de silvicultura comunitaria y áreas protegidas comunitarias. Datos de bosques comunitarios de: Administración Forestal de Camboya. 2018. Estadísticas de silvicultura comunitaria en Camboya 2018. Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca, Phnom Penh. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1gxOd_ g1oNBvlpVtvIJDdh0igtvmw6XGa/view?usp=sharing. Datos de superficie de las áreas protegidas comunitarias de: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 2019. Informe sobre Desarrollo Humano Camboya 2019. PNUD, Phnom Penh, 87.
Se refiere a las tierras de las comunidades Indígenas. La legislación consultada incluye: Gobierno de Camboya. 2001. Ley de Tierras de 2001, Capítulo 3, Parte 2. 13 de agosto. Disponible en: http://faolex.fao.org/docs/texts/cam27478.doc; Gobierno de Camboya. 2009. Sub-decreto sobre Procedimientos de Registro de Tierras de Comunidades Indígenas de 2009. 9 de junio. Disponible en: http://theredddesk.org/ sites/default/files/sub-decree_on_procedures_of_registration_of_land_of_indigenous_ communities.pdf. Datos de área de: Ministerio de Gestión de Tierras de Camboya. 2016. Informe Anual del Ministerio de Gestión de la Tierra, 2015. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1T8e_1lTxy1lDt8vQLtOIk_iDwo-EtQBe/view.
Se refiere a las tierras de las comunidades Indígenas. Datos de área de: Ministerio de Gestión de Tierras de Camboya. 2020. Informe Anual del Ministerio de Gestión de Tierras, 2020. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1CMR5Hdiy6GMEyuUS4fgO zpNR9MtPKo2h/view; Centro Camboyano de Derechos Humanos. 2021. Acceso a Títulos Colectivos de Propiedad de la Tierra para Comunidades Indígenas en Camboya. Disponible en: https://data.opendevelopmentcambodia.net/dataset/820536e8-a737-4ff5- baf0-49c9f7308797/resource/8f0f6c8a-8a25-4234-a680-919ac5c7bb7b/download/e01.pdf.
China
Se refiere a la Propiedad Colectiva con Derechos a Propiedad Individual de Tierras Forestales y al Sistema de Contrato de Terrenos de Pastoreo. Se obtuvieron los datos sobre dicha propiedad colectiva de: República Popular China. 2011. Asamblea Popular Nacional 2011. Datos sobre el Sistema de Contrato de Terrenos de Pastoreo de: Ministerio de Agricultura de China. 2013. Informe Nacional Anual de Monitoreo de Pastizales 2013. Proporcionado por Li, Wenjun. 2014. Comunicación personal, Profesor del Departamento de Gestión Medioambiental de la Universidad de Pekín. Diciembre de 2014; The Grassland Law of 1985. 2002; Dean, Robin, y Tobias Damm-Luhr. 2010. A Current Review of Chinese Land-Use Law and Policy: A ‘Breakthrough’ in Rural Reform. Pacific Rim Law and Policy Journal Association 9 (1): 121-159; Sheehy, Dennis P., Jeffrey Thorpe y Brant Kirychuk. 2006. Rangeland, Livestock, and Herders Revisted in the Northern Pastoral Region of China. Actas del Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, RMRS-P-39, 62-82
Se refiere a la Propiedad Colectiva con Derechos a Propiedad Individual de Tierras Forestales y al Sistema de Contrato de Terrenos de Pastoreo. Se obtuvieron los datos sobre dicha propiedad colectiva de: República Popular China. 2011. Asamblea Popular Nacional 2011. Datos sobre el Sistema de Contrato de Terrenos de Pastoreo de: Ministerio de Agricultura de China. 2013. Informe Nacional Anual de Monitoreo de Pastizales 2013. Proporcionado por Li, Wenjun. 2014. Comunicación personal, Profesor del Departamento de Gestión Medioambiental de la Universidad de Pekín. Diciembre de 2014; The Grassland Law of 1985. 2002; Dean, Robin, y Tobias Damm-Luhr. 2010. A Current Review of Chinese Land-Use Law and Policy: A ‘Breakthrough’ in Rural Reform. Pacific Rim Law and Policy Journal Association 9 (1): 121-159; Sheehy, Dennis P., Jeffrey Thorpe y Brant Kirychuk. 2006. Rangeland, Livestock, and Herders Revisted in the Northern Pastoral Region of China. Actas del Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, RMRS-P-39, 62-82
India
Se refiere a las Tierras de las Tribus Desfavorecidas y Otros Habitantes Tradicionales de los Bosques. Legislación consultada: Ley de 2006 de Tribus Desfavorecidas y Otros Habitantes Tradicionales de los Bosques (Reconocimiento de Derechos Forestales); Reglamento de 2008 de Tribus Desfavorecidas y Otros Habitantes Tradicionales de los Bosques (Reconocimiento de Derechos Forestales), modificado en 2012; Ministerio de Asuntos Tribales, Implementación del Reglamento de 2006 de Tribus Desfavorecidas y Otros Habitantes Tradicionales de los Bosques (Reconocimiento de Derechos Forestales), modificado en 2012; Ley de Bosques de la India, 1927. Datos de área de: Ministerio de Asuntos Tribales. 2015. Actualización mensual del estado de la Ley de Tribus Desfavorecidas y Otros Habitantes Tradicionales de los Bosques (Reconocimiento de Derechos Forestales), 2006. Gobierno de la India, Nueva Delhi. Disponible en: http://tribal.nic.in/WriteReadData/CMS/ Documents/201504100257142394311MPRfortheMonthofFebruary,2015.pdf.
Se refiere a las Tierras de las Tribus Desfavorecidas y Otros Habitantes Tradicionales de los Bosques. Las cifras de referencia provienen de: CFR-LA. 2016. Promise and Performance: Ten Years of the Forest Rights Act in India; Informe de la Ciudadanía sobre Promesas y Resultados de la Ley de 2006 de Tribus Desfavorecidas y Otros Habitantes Tradicionales de los Bosques (Reconocimiento de Derechos Forestales) después de 10 años de promulgación. A dicha cifra hemos añadido el aumento en área reconocida en Chhattisgarh y Odisha, según se informa en: Ministerio de Asuntos Tribales. 2021. Monthly Update on the Status of Implementation of the Scheduled Tribes and Other Traditional Forest Dweller of Forest Rights) Act, 2006, for the period ending December 31, 2020. Consulte RRI 2023 para obtener más información.
Indonesia
Se refiere a Hutan Kemasyarakatan (bosque rural o comunitario), Hutan Tanaman Rakyat (plantación del pueblo o bosque de plantas del pueblo) y Hutan Desa (bosques de aldeas). La legislación consultada sobre Hutan Kemasyarakatan incluye: Gobierno de Indonesia. 1999. Act No. 41 of 1999 on Forestry Affairs; Government Reg. No. 6/2007. La legislación consultada sobre Hutan Tanaman Rakyat incluye: Gobierno de Indonesia. 2007a; Gobierno de Indonesia. 2007b; Reglamento nº 23/2007 del Ministerio de Silvicultura; Gobierno de Indonesia. 2008; Government Reg. No. 3/2008 on amendment to Government Reg. No. 6/2007. La legislación consultada sobre los bosques Adat incluye: Gobierno de Indonesia. 2002. The Constitution of the Republic of Indonesia, Artículo 18B. Constitutional Court Decision, PUTUSAN-Nomor 35/ PUU-X/2012. Datos de área de todos los regímenes de tenencia proporcionados por: Ministerio del Medio Ambiente y Silvicultura. 2015. Citado en: Gindroz, Anne-Sophie. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a Hutan Kemasyarakatan (bosque rural o comunitario), Hutan Tanaman Rakyat (plantación del pueblo o bosque de plantas del pueblo) y Hutan Desa (bosques de aldeas). Datos de área de Hutan Kemasyarakatan, Hutan Tanaman Rakyat y Hutan Desa provenientes de: Ministerio del Medio Ambiente y Bosques de la República de Indonesia. 2020. The State of Indonesia’s Forests 2020. Ministerio del Medio Ambiente y Silvicultura, Yakarta, 107. Figura 4.2. Disponible en: https:// kemlu.go.id/oslo/en/news/10525/e-book-the-state-of-indonesias-forests-2020#:~:text=%E2%80%8BThe%20State%20of%20 Indonesia%E2%80%99s,by%20the%20Indonesian%20Government%20to. Se puede encontrar una imagen similar en: Ministerio del Medio Ambiente y Silvicultura. 2021. Statistik 2020. Ministerio del Medio Ambiente y Silvicultura, Yakarta, 231. Tabla 8.1. Disponible en: https://www.menlhk.go.id/site/single_post/4697.
Se refiere a los bosques adat (bosques contemplados en el derecho consuetudinario). Legislación consultada: Gobierno de Indonesia. 2002. Indonesian Constitution of 2002, Artículo 18B; Gobierno de Indonesia. 1999. Basic Forestry Law No. 41/1999; Gobierno de Indonesia. 2012. Constitutional Court Decision, PUTUSAN-Nomor 35/PUU-X/2012. Datos de área de: Ministerio del Medio Ambiente y Silvicultura, Departamento de Silvicultura Social. 2015. Proporcionado por Gindroz, Anne-Sophie. 2015. Comunicación personal, Facilitador Regional del Sudeste Asiático, RRI, 26 de junio.
Se refiere a los Bosques Adat (bosques contemplados en el derecho consuetudinario), Tanah Ulayat (tierras consuetudinarias reconocidas por el Ministerio de Asuntos Agrarios y Ordenación del Territorio) y redistribución de tierras por el Ministerio de Asuntos Agrarios y Ordenación del Territorio. Los datos de área de los bosques adat se refieren a 45 bosques consuetudinarios reconocidos a nivel nacional mediante el decreto del Ministerio del Medio Ambiente y Silvicultura de septiembre de 2020. A partir de mayo de 2020, se han reconocido otros 3,660 813 Mha de derechos consuetudinarios sobre la tierra a nivel local a través de normativas locales. Proporcionado por Gindroz, Anne-Sophie. 2020. Comunicación personal, Facilitador Regional del Sudeste Asiático, RRI, 21 de septiembre. Se puede encontrar una imagen similar en: KLHK. 2020. Citado en: Ministerio del Medio Ambiente y Silvicultura. 2020. The State of Indonesia’s Forests 2020. Ministerio del Medio Ambiente y Silvicultura, Yakarta, 107. Figura 4.2. Disponible en: https://kemlu.go.id/oslo/en/news/10525/e-book-the-state-of-indonesias-forests-2020#:~:text=%E2%80%8BThe%20 State%20of%20Indonesia%E2%80%99s,by%20the%20Indonesian%20Government%20to. Datos de área de Tanah Ulayat y la redistribución de tierras por el Ministerio de Asuntos Agrarios y Ordenación del Territorio de: Tanah Ulayat en Papúa Occidental. Proporcionado por Gindroz, Anne-Sophie. 2021. Comunicación personal, Facilitador Regional del Sudeste Asiático, RRI, 9 de noviembre.
Kazajistán
Se refiere a terrenos de pastoreo municipales (algunos disponibles para el pastoreo común). La legislación consultada incluye: República de Kazajistán. 2003. Código de Tierras de la República de Kazajistán nº 442. 20 de junio de 2003. Publicado con todas las modificaciones posteriores en 2013 en: Zemel’nyi Kodeks Respubliki Kazakhstan, Iurist, Almaty. 2013. Datos de área de: Robinson, Sarah. 2014. RRI Community Tenure Baseline: Russia and Central Asia. Informe no publicado.
Se refiere a terrenos de pastoreo municipales (algunos disponibles para el pastoreo común). La legislación consultada incluye: República de Kazajistán. 2003. Código de Tierras de la República de Kazajistán nº 442. 20 de junio de 2003. Publicado con todas las modificaciones posteriores en 2013 en: Zemel’nyi Kodeks Respubliki Kazakhstan, Iurist, Almaty. 2013. Datos de área de: Robinson, Sarah. 2014. RRI Community Tenure Baseline: Russia and Central Asia. Informe no publicado.
Kirguistán
Se refiere a terrenos de pastoreo, asignados a gobiernos locales y gestionados por las Asociaciones de Usuarios de Tierras de Pastoreo, y a terrenos de pastoreo de la Reserva de Tierras del Estado; en teoría, estos últimos se encuentran disponibles para dichas Asociaciones para su arrendamiento, pero se desconoce la cantidad utilizada como tierras colectivas de pastoreo. La legislación consultada incluye: Kirguistán. 2009. Ley de Tierras de Pastoreo núm. 30. 26 de enero. Datos de área de: Registro Catastral y Territorial Estatal de Kirguistán (GosRegister). 2014. Citado en: Robinson, Sarah. 2014. RRI Community Tenure Baseline: Russia and Central Asia. Informe no publicado.
Se refiere a terrenos de Pastoreo del Fondo Forestal del Estado, asignados al gobierno autónomo local y utilizados por Asociaciones de Usuarios; tierras forestales arrendadas a comunidades del Fondo Forestal del Estado y administradas por el Departamento Forestal del Estado, y tierras agrícolas clasificadas como de pastoreo, asignadas al gobierno autónomo local y utilizadas por las Asociaciones de Usuarios. Legislación consultada: Ley de Pastoreo núm. 30 de 2009. Código Forestal de Kirguistán de 2009. Datos de área de Kyrgyz Jayity, Departamento de Pastoreo. Área del Fondo Forestal del Estado del Comité Nacional de Estadística de la República Kirguisa. Comité Nacional de Estadística de la República Kirguisa. Los datos fueron obtenidos mediante comunicación personal entre el Departamento Forestal de Kirguistán y Resource Equity. Datos de área de tierras agrícolas clasificadas como de pastoreo: Comité Nacional de Estadística de la República Kirguisa. 2020. Consulte RRI 2023 para más.
Laos PDR
Se refiere a certificados temporales de uso de la tierra, títulos permanentes de tierras colectivas y silvicultura de aldea. Legislación consultada: Land Law No. 04/NA. Forestry Law No. 6/NA. Decree on the Implementation of the Land Law No. 88/PM. Datos de área de los certificados temporales de uso: Tamayo, Ann Loreto. 2013. FPIC in REDD: Complying with Prerequisites in Laos. INFOE; Algunos certificados temporales pudieron haberse convertido en títulos permanentes. Datos de área de títulos permanentes de tierras colectivas de: Schneider, Tina. 2013. Communal land titles in the Lao PDR: Extracting lessons from pilot initiatives. GIZ GmbH. Del área comprendida dentro de los títulos permanentes, 17 248 se ha designado como tierras forestales y 2 780 como tierras agrícolas de cultivo. No hay información sobre el área de silvicultura. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a la silvicultura de aldea y al uso de tierras estatales con fines colectivos. Legislación consultada: Land Law 2019. Datos de área del uso de tierras estatales de: Ironside, Jeremy. 2017. The Recognition of Customary Tenure in Lao PDR. MRLG Thematic Study Series No. 8. MRLG, Vientiane; Kenney-Lazar, Miles. 2017. Communal land titling in practice. Ling, S; Scurrah, N. 2017. Communal land titling in practice. MRLG Capitalization Note Series No. 3. Mekong Region Land Governance, Vientiane; Schneider, Tina. 2013. Communal land titles in the Lao PDR. GIZ GmbH, Bonn y Eschboorn. Cabe destacar que los datos relativos al área de tierras colectivas se publicaron antes de la Ley de Tierras de 2019. Sin embargo, entendemos que el CBTR, antes llamado Títulos Permanentes de Tierras Colectivas, se encuentra regulado actualmente por la Ley de Tierras de 2019 como Uso de Tierras Estatales con Fines Colectivos. No hay información sobre el área de silvicultura. Consulte RRI 2023 para más.
Mongolia
Se refiere a grupos comunitarios de usuarios forestales. La legislación consultada incluye: Mongolia. 2012. Law on Forestry of 2012, Artículo 21. Datos de área de: Departamento de Política y Coordinación Forestal, MET. Citado por Ulambayar, Tungalag. 2017. Comunicación personal, 25 de octubre.
Se refiere a grupos comunitarios de usuarios forestales. La legislación consultada incluye: Mongolia. 2012. Law on Forestry of 2012, Artículo 21. Datos de área de: Departamento de Política y Coordinación Forestal, MET. Citado por Ulambayar, Tungalag. 2017. Comunicación personal, 25 de octubre.
Myanmar
Se refiere a plantaciones de leña de poblados en bosques dentro de reservas o bosques públicos protegidos y concesiones forestales comunitarias. La legislación consultada incluye: 1992. Forest Law; Gobierno de Myanmar. 1995. Forest Policy; Gobierno de Myanmar. 1995. CFI. Datos de área de las plantaciones de leña de poblados en bosques dentro de reservas o bosques públicos protegidos de: Myanmar Digital News. 2021. “Establish village firewood plantations to green rural areas”. Myanmar Digital News. Datos de área de concesiones forestales comunitarias de: Kyaw Tint, O. Springate-Baginski, D.J. Macqueen y Mehm Ko Ko Gyi. 2014. Unleashing the potential of community forest enterprises in Myanmar. ECCDI, Universidad de East Anglia e IIED, Londres; citado por Woods, Kevin. 2013. Timber Trade Flows and Actors in Myanmar: The Political Economy of Myanmar’s Timber Trade. Forest Trends Report Series: Forest Trends and Finance. Forest Trends y UKaid.
Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a plantaciones de leña de poblados en bosques dentro de reservas o bosques públicos protegidos y concesiones forestales comunitarias. Legislación consultada: 1992. Forest Law; Gobierno de Myanmar/ Birmania. 1995. Forest Policy; Gobierno de Myanmar. Community Forestry Instructions (CFI); Gobierno de Myanmar. 2016. Community Forestry Instructions. Notification No (84 /2016). Ministerio de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente; Gobierno de Myanmar. 2018. Pyidaungsu Hluttaw Law No. 29/2018 (2018 Forest Law). Datos de área de plantaciones de leña: Myanmar DigitalNews. 2021. “Establish village firewood plantations to green rural areas”. Datos de área de concesiones forestales comunitarias: República de la Unión de Myanmar, Ministerio de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente, Departamento Forestal. 2019. Submission of Myanmar’s Voluntary National Report. Ref: FRI/UNFF/6213/2019. República de la Unión de Myanmar, 7. Consulte RRI 2023 para más.
Nepal
Se refiere a bosques de culto cedidos a las comunidades; a la conservación basada en la comunidad que incluye zonas de amortiguación; bosques comunitarios en arrendamiento; ordenación forestal colaborativa, y bosques comunitarios. Legislación sobre bosques de culto cedidos a las comunidades: Forest Act No. 2049/1993 (1999). Forest Regulation No. 2051/1995. Legislación consultada sobre conservación basada en la comunidad que incluye zonas de amortiguación: National Parks and Wildlife Act of 1973, as amended in 1993. Buffer Zone Management Regulation No. 2052/1996. Buffer Zone Management Guideline No. 2056-5-3/1999. Legislación sobre bosques comunitarios en arrendamiento: Gobierno de Nepal. 1993; Gobierno de Nepal. 1995. Legislación sobre ordenación forestal colaborativa: Collaborative Forest Management Directive, Cláusula 67, Ley Forestal nº 2049/1993. Legislación sobre bosques comunitarios: Gobierno de Nepal. 1993; Gobierno de Nepal. 1995. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a bosques de culto cedidos a las comunidades; a la conservación basada en la comunidad que incluye zonas de amortiguación; bosques comunitarios en arrendamiento; ordenación forestal colaborativa, y bosques comunitarios. Datos de área de los regímenes de tenencia de: Ministerio de Hacienda. 2021. Informe Económico 2020/21, Gobierno de Nepal, Katmandú, 118- 121.
Filipinas
Se refiere a Acuerdos de Gestión Comunitaria de Recursos en Áreas Protegidas (AGCRAP) y Acuerdos de Gestión Forestal Comunitaria (AGFC). Es posible que una cantidad no determinada de AGFC se traslape con Certificados de Titularidad de Dominio Ancestral y/o Certificados de Titulación de Tierras Ancestrales. Cuando los AGFC se hayan emitido antes del reconocimiento del dominio ancestral, los Pueblos Indígenas o las comunidades culturales indígenas tendrán la obligación de respetar los AGFC durante 25 años, transcurrido el cual, si se desea renovar el acuerdo por un periodo similar, se deberá elaborar un Memorando de Acuerdo durante el proceso del CLPI. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a los Acuerdos de Gestión Comunitaria de Recursos en Áreas Protegidas (AGCRAP) y a los Acuerdos de Gestión Forestal Comunitaria (AGFC). Datos de área de: Departamento del Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2018. Compendium of ENR Statistics-PACBARMA Issued as of December 2018. República de Filipinas. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/19o6gnba dDrjAWVZPI5lmY5hSoKWnIsEa/view
Se refiere a Certificados de Titulación de Tierras Ancestrales (CTTA), Certificados de Titulación de Dominio Ancestral (CTDA) y Certificados Colectivos de Adjudicación de Tierras (CCAT). Legislación consultada de: República de Filipinas. 1997. Republic Act 8371, the Indigenous Peoples Rights Act of 1997 (IPRA). 29 de octubre de 1997. República de Filipinas. 2012. Joint DAR-DENR-LRA-NCIP Administrative Order No. 1 of 2012. República de Filipinas. 1998. Republic Act No. 6657 of 1998. El área de los CTTA se refiere a los 247 CTTA aprobados hasta 2015. Oficina de Dominios Ancestrales, División de Reconocimiento. 2020. Master List of Approved CALTs. Datos de área sobre los CTDA de: Oficina de Dominios Ancestrales, Departamento de Reconocimiento. 2018. Master List of Approved CALTs. República de Filipinas. No se encontraron datos sobre los CCAT para 2015. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a Certificados de Titulación de Tierras Ancestrales (CTTA), Certificados de Titulación de Dominio Ancestral (CTDA) y Certificados Colectivos de Adjudicación de Tierras (CCAT). El área de los CTTA se refiere a los 250 CTTA aprobados al 31 de agosto de 2020. Oficina de Dominios Ancestrales, División de Reconocimiento. 2020. Master List of Approved CALTs. El área de los CTDA se refiere a los 247 CTDA aprobados hasta diciembre de 2019. Se puede encontrar un área no determinada de cuerpos de agua, cubierta por los CTDA aprobados. Informe Anual 2019 de la NCIP, 2ª edición. Proporcionado por Maguigad, Edna. 2021. Comunicación personal, abogada, 10 de septiembre. Consulte RRI 2023 para más.
Tailandia
Se refiere a títulos de propiedad de tierras comunitarias y a bosques comunitarios asignados. La legislación consultada para dichos títulos de propiedad incluye: Gobierno de Tailandia. 2010. Regulation of the Prime Minister’s Office on the Issuance of Community Land Title Deeds. Datos de área de los Títulos de Propiedad de Tierras Comunitarias de Prasertpholkrang, Jeerapong. 2011. “Villagers Get Communal Land Title Deeds.” The Nation. Consultado el 1 de julio de 2015. Datos de Mae Awe: Onprom, Surin. 2015. Comunicación personal, profesor del Departamento de Gestión Forestal de la Facultad de Silvicultura de la Universidad Kasetsart, 1 de julio de 2015. Surin Onprom se puso en contacto con la Oficina del Secretario Permanente del Primer Ministro para obtener datos. Datos de área de bosques comunitarios asignados de: Departamento Real de Silvicultura. 2015. Citado por Rattanakrajangsri, Kittisak. 2015. Comunicación personal, IPF, 28 de febrero de 2015.
Se refiere a títulos de propiedad de tierras comunitarias, bosques comunitarios (asignados) y derechos comunitarios reconocidos por el Kor Tor Chor. La legislación consultada sobre derechos comunitarios reconocidos por el Kor Tor Chor incluye: Gobierno de Tailandia. 2019. National Land Policy Act of 2019. Datos de área de títulos de propiedad de tierras comunitarias de: Oficina de Títulos de Propiedad de Tierras Comunitarias, Oficina del Primer Ministro. 2022. Citado por: Panichvejsunti, Thitiya. 2021. Comunicación personal. Datos de área de bosques comunitarios (asignados) de: Oficina de Gestión Forestal Comunitaria, Departamento Real de Silvicultura y Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente. Tabla 10. Number and Area of community forest in 2000-2019. Datos de área de derechos comunitarios reconocidos por el Kor Tor Chor de: Wongruang, Piyaporn. 2018. “SPECIAL REPORT: New Forest Policy over Conflicting Claims Needs Widening Public Participation.” Consulte RRI 2023 para más.
Turkmenistán
Se refiere a tierras de pastoreo utilizadas por miembros y residentes de asociaciones de campesinos; Behnke, R., A. Jabbar, A. Budanov y G. Davidson. 2005. The administration and practice of leasehold pastoralism in Turkmenistan. Nomadic Peoples, 9, 147-169; Comité Estatal de Estadística de Turkmenistán. 2013. Statistical Yearbook of Turkmenistan. Gobierno de Turkmenistán, Ashgabat. Citado en: Lerman, Zvi. 2015. Comunicación personal, Sir Henry d’Avigdor Goldsmid, Profesor Emérito de Economía Agrícola de la Universidad Hebrea, 4 de abril; Gobierno de Turkmenistán. 2004. Land Code.
Se refiere a tierras de pastoreo utilizadas por miembros y residentes de asociaciones de campesinos; Behnke, R., A. Jabbar, A. Budanov y G. Davidson. 2005. The administration and practice of leasehold pastoralism in Turkmenistan. Nomadic Peoples, 9, 147-169; Comité Estatal de Estadística de Turkmenistán. 2013. Statistical Yearbook of Turkmenistan. Gobierno de Turkmenistán, Ashgabat. Citado en: Lerman, Zvi. 2015. Comunicación personal, Sir Henry d’Avigdor Goldsmid, Profesor Emérito de Economía Agrícola de la Universidad Hebrea, 4 de abril; Gobierno de Turkmenistán. 2004. Land Code.
Vietnam
Se refiere a tierras forestales asignadas a comunidades y a tierras comunitarias. La legislación consultada para dichas tierras forestales incluye: República Socialista de Vietnam. 2014. Land Law (No. 45/2013/QH13). República Socialista de Vietnam. 2014. Decree No. 4/2014/ND-CP detailing a number of articles of the Land Law. Article 72(5). República Socialista de Vietnam. 2004. Law N° 29 of 2004 on Forest Protection and Development. Artículos 29-30. República Socialista de Vietnam. 2006. Decree No. 23 of 2006 on the Implementation of the Law on Forest Protection and Development. La legislación consultada sobre tierras comunitarias incluye: República Socialista de Vietnam. 2014. Land Law (No. 45/2013/QH13). Área de tierras forestales asignadas a las comunidades proporcionada por: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Decision 3158/QD-BNN-TCLM. 2016. República Socialista de Vietnam. No hay datos de área sobre tierras comunitarias. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a tierras forestales asignadas a comunidades y a tierras comunitarias. La legislación consultada para dichas tierras forestales incluye: República Socialista de Vietnam. 2017. Law on Forestry (No. 16/2017/QH14). Disponible en: https://faolex.fao. org/docs/pdf/vie206322.pdf. La legislación consultada para tierras comunitarias incluye: República Socialista de Vietnam. 2014. Land Law (No. 45/2013/QH13). Disponible en: https://faolex.fao.org/docs/pdf/vie167592.pdf. Superficie de tierras forestales asignadas a comunidades proporcionada por: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Decision 1558 QD-BNN-TCLN. 2021. República Socialista de Vietnam. Disponible en: http://www.kiemlam.org.vn/Desktop.aspx/List/So-lieu-dien-bien-rung-hang-nam/ NAM_2020/. No hay datos de área de tierras comunitarias.
Finlandia
Se refiere a la propiedad comunitaria local de las Islas Åland, que comprenden un área de de 1,33 Mha (13 324 km2), de la cual 0,155 Mha (1 552 km2) son tierras, según datos de Statistics and Research Åland. 2014. Åland in Figures 2014. Statistics and Research Åland, 1. Disponible en: http://www.asub.ax/files/alsiff14enc.pdf. La legislación consultada incluye: Gobierno de Finlandia. 1991. Act on the Autonomy of Åland 1991/1144. 16 de agosto. Disponible en: http://www.finlex.fi/en/laki/kaannokset/1991/ en19911144.pdf.
Se refiere a la propiedad comunitaria local de las Islas Åland, que comprenden un área de de 1,33 Mha (13 324 km2), de la cual 0,155 Mha (1 552 km2) son tierras, según datos de Statistics and Research Åland. 2014. Åland in Figures 2014. Statistics and Research Åland, 1. Disponible en: http://www.asub.ax/files/alsiff14enc.pdf. La legislación consultada incluye: Gobierno de Finlandia. 1991. Act on the Autonomy of Åland 1991/1144. 16 de agosto. Disponible en: http://www.finlex.fi/en/laki/kaannokset/1991/ en19911144.pdf.
Noruega
Se refiere a la titularidad de las comunidades indígenas/locales (Svartskogsaken) y a las del llamado Patrimonio Finnmark (Finnmarkseiendommen) y los bienes comunes del pueblo (Bygdeallmenning). Base jurídica de la titularidad de Svartskogsaken de: Suprema Corte de Noruega. 2001. Norwegian Supreme Court Ruling Rt. 2001. s.1229. Legislación consultada sobre la titularidad dentro del Patrimonio Finnmark de: Gobierno de Noruega. 2005. The Finnmark Act (Lov 2005-06-17-85). Fuente de datos de área: NOU 2007:13.; Marin, Andrei. 2015. Comunicación personal. Legislación consultada y datos de área sobre Bygdeallmenning: Gobierno de Noruega. 1992. Act relating to Bygd Commons. 19 de junio. Traducido por Julie Wille en Legislation on Commons (Statsallmenning/Bygdeallmenning) in Norway: Informe del Centro de Estudios de la Tierra, editado por Berge, Erling, Gaku Mitsumata y Daisaku Shimada. 2011. Norwegian University of Life Sciences (UMB). Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a la titularidad de las comunidades indígenas/locales (Svartskogsaken) y a las del llamado Patrimonio Finnmark (Finnmarkseiendommen) y los bienes comunes del pueblo (Bygdeallmenning). Base jurídica de la titularidad de Svartskogsaken de: Suprema Corte de Noruega. 2001. Norwegian Supreme Court Ruling Rt. 2001. s.1229. Legislación consultada sobre la titularidad dentro del Patrimonio Finnmark de: Gobierno de Noruega. 2005. The Finnmark Act (Lov 2005-06-17-85). Fuente de datos de área: NOU 2007:13.; Marin, Andrei. 2015. Comunicación personal. Legislación consultada y datos de área sobre Bygdeallmenning: Gobierno de Noruega. 1992. Act relating to Bygd Commons. 19 de junio. Traducido por Julie Wille en Legislation on Commons (Statsallmenning/Bygdeallmenning) in Norway: Informe del Centro de Estudios de la Tierra, editado por Berge, Erling, Gaku Mitsumata y Daisaku Shimada. 2011. Norwegian University of Life Sciences (UMB). Consulte RRI 2023 para más.
Rusia
Se refiere a colectivos indígenas y a las Asociaciones de Cosacos tradicionales, ambos propiedad estatal o municipal. Legislación consultada: República Socialista Federativa Soviética de Rusia. 1990a. Law No. 374-1 of 1990 on Land Reform; República Socialista Federativa Soviética de Rusia. 1990b. Law of the RSFR No. 348-1 on Peasant Farm; Federación de Rusia. 1991. Presidential Resolution No. 323 on Immediate Measures for Implementation of Land Reform; Federación de Rusia. 1993. The Constitution of the Russian Federation; Federación de Rusia. 1995. Ministerial Decree No. 96 regarding validation of the Recommendations on the modalities of realisation of the rights of the owners of land shares and property shares; Federación de Rusia. 2001a. Law on Agricultural Land Transactions, Artículo 1 (Wegren 2009); Federación de Rusia. 2001b. Land Code No. 136-FZ of 2001. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a colectivos Indígenas tradicionales y a las Asociaciones de Cosacos tradicionales, ambos propiedad estatal o municipal. Datos de área de: Servicio Federal de Registro de Catastro y Cartografía (Rosreestr). 2020. Сведения о наличии и распределении земель по категориям и формам собственности (на 1 января 2020 года, тыс. га). Asimismo, la Ley de 2001 sobre Territorios de Uso Tradicional de la Naturaleza (TTP) de las Minorías Indígenas del Norte, Siberia y Lejano Oriente de la Federación de Rusia establece “la posibilidad de crear TTP de importancia federal, regional y local”. Las leyes o decretos regionales podrían reconocer unas 214 Mha de TTP a nivel nacional, de kray, óblast o dentro de los ókrugs autónomos, pero no se han desarrollado reglamentos de aplicación a nivel federal ni se conoce ningún TTP reconocido a dicho nivel. Por lo tanto, su área no se incluye en los cálculos. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a las Asociaciones Cosacas en régimen de propiedad compartida. La legislación consultada y la fuente de los datos de área se pueden consultar en la nota al final 41.
Se refiere a las Asociaciones Cosacas en régimen de propiedad compartida. Datos de área de: Servicio Federal de Registro de Catastro y Cartografía (Rosreestr). 2020. Сведения о наличии и распределении земель по категориям и формам собственности (на 1 января 2020 года, тыс. га). La disminución de terrenos propiedad de asociaciones de cosacos se podría 54 INICIATIVA PARA LOS DERECHOS Y LOS RECURSOS deber a los esfuerzos del gobierno federal por unificar la propiedad de tales asociaciones. Véase Dzutsati, Valery. 2016. Moscow Supports Creation of Single Agricultural Cossack Enterprise in Stavropol Region. Disponible en: https://jamestown.org/program/ moscow-supports-creation-of-single-agricultural-cossack-enterprise-in-stavropol-region/. Consultado el 17 de enero de 2021.
Suecia
Se refiere a los derechos de pastoreo de renos del pueblo Sami y a la administración indígena conjunta de Laponia tjuottjudus (Patrimonio Mundial de Laponia). La legislación consultada sobre los derechos de pastoreo de renos incluye: Gobierno de Suecia. 2011. Högsta domstolens referat NJA 2011 p.109 (núm. 14). 27 de abril de 2011; Gobierno de Suecia. The Reindeer Husbandry Act (SSvensk författningssamling 1971:437). Legislación consultada y datos de área sobre la administración indígena conjunta: Gobierno de Suecia. 2011. The Laponia Ordinance (Svensk författningssamling 2011:840); Management plan for Laponia Tjuottjudus, citado por Lof, Annette. 2015. Informe enmendado. El área de derechos de pastoreo de renos del pueblo Sami incluye tanto derechos anuales como estacionales. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a los derechos de pastoreo de renos del pueblo Sami, la administración Indígena conjunta de Laponia tjuottjudus (Patrimonio Mundial de Laponia) y el uso de la tierra a lo largo de la historia, desde tiempos inmemoriales (Urminnes hävd). La legislación consultada sobre los derechos de pastoreo de renos incluye: Gobierno de Suecia. 2011. Högsta domstolens referat NJA 2011 p.109 (no. 14). 27 de abril de 2011; Gobierno de Suecia. The Reindeer Husbandry Act (SSvensk författningssamling 1971:437). El área de derechos de pastoreo de renos del pueblo Sami incluye tanto derechos anuales como estacionales y se calcula como el área total de pastoreo de renos (22.6 Ha), menos el área de Girjas Sameby —sujeta a sentencia de la Suprema Corte Sueca núm. T 853-18 de 2020— y los derechos ancestrales transferidos a Girjas Sameby que se capturan por separado. El área incluye tanto derechos anuales como estacionales. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a Forest Commons. FACESMAP. 2019. Who Owns our Forests? Forest Ownership in the ECE region. CEPE y FAO, 165. Disponible en: https://medforest.net/wp-content/uploads/2020/03/Forest-Ownership-UNECE.pdf.
Se refiere a Forest Commons. FACESMAP. 2019. Who Owns our Forests? Forest Ownership in the ECE region. CEPE y FAO, 165. Disponible en: https://medforest.net/wp-content/uploads/2020/03/Forest-Ownership-UNECE.pdf.
Argentina
Se refiere a tierras comunitarias Indígenas en proceso de reconocimiento (posesión). La legislación consultada incluye: Gobierno de Argentina. 1994. Constitución Argentina de 1994, Artículo 75, Inciso 17; Gobierno de Argentina. 1985. Ley núm. 23302 sobre política indígena y apoyo a las comunidades aborígenes. 30 de septiembre; Gobierno de Argentina. 1992. Ley núm. 24071, de ratificación del Convenio núm. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y tribales en países independientes; Gobierno de Argentina. 2006. Ley Nº 26160 que declara la emergencia en materia de tenencia y propiedad de la tierra; Gobierno de Argentina. 2014. Decreto Nº 1498/14 del Gobierno de Salta. Véase también: Corte Interamericana de Derechos Humanos. 2020. Caso de la Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina, Sentencia del 6 de febrero de 2020. Datos de área de: Tejerina, Jorge. 2014. Consultant Report to RRI on Community Rights in Argentina. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a tierras comunitarias Indígenas en proceso de reconocimiento (posesión). La legislación consultada incluye: Gobierno de Argentina. 1994. Constitución Argentina de 1994, Artículo 75, Inciso 17; Gobierno de Argentina. 1985. Ley núm. 23302 sobre política indígena y apoyo a las comunidades aborígenes. 30 de septiembre; Gobierno de Argentina. 1992. Ley núm. 24071, de ratificación del Convenio núm. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y tribales en países independientes; Gobierno de Argentina. 2006. Ley Nº 26160 que declara la emergencia en materia de tenencia y propiedad de la tierra; Gobierno de Argentina. 2014. Decreto Nº 1498/14 del Gobierno de Salta. Véase también: Corte Interamericana de Derechos Humanos. 2020. Caso de la Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina, Sentencia del 6 de febrero de 2020. Datos de área de: Tejerina, Jorge. 2014. Consultant Report to RRI on Community Rights in Argentina. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a tierras comunitarias Indígenas con título de propiedad (nacionales y provinciales). La legislación consultada incluye: Gobierno de Argentina. 1994. Constitución Argentina de 1994, Artículo 75, Inciso 17; Gobierno de Argentina. 1985. Ley núm. 23.302 sobre política indígena y apoyo a las comunidades aborígenes. 30 de septiembre de 1985; Gobierno de Argentina. 1992. Ley núm. 24.071 de ratificación del Convenio núm. 169 de la OIT; Gobierno de Argentina. 2006. Ley Nº 26.160 que declara la emergencia en materia de tenencia y propiedad de la tierra. 23 de noviembre de 2006. Datos de área de: Tejerina, Jorge. 2014. Consultant Report to the Rights and Resources Initiative on Community Rights in Argentina; vom Hau, Matthias y Guillermo Wilde. 2009. We Have Always Lived Here: Indigenous Movements, Citizenship, and Poverty in Argentina. BWPI Working Paper 99. The University of Manchester, Brooks World Poverty Institute, Manchester, 17. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a tierras comunitarias Indígenas con título de propiedad (nacionales y provinciales). La legislación consultada incluye: Gobierno de Argentina. 1994. Constitución Argentina de 1994, Artículo 75, Inciso 17; Gobierno de Argentina. 1985. Ley núm. 23.302 sobre política indígena y apoyo a las comunidades aborígenes. 30 de septiembre de 1985; Gobierno de Argentina. 1992. Ley núm. 24.071 de ratificación del Convenio núm. 169 de la OIT; Gobierno de Argentina. 2006. Ley Nº 26.160 que declara la emergencia en materia de tenencia y propiedad de la tierra. 23 de noviembre de 2006. Datos de área de: Tejerina, Jorge. 2014. Consultant Report to the Rights and Resources Initiative on Community Rights in Argentina; vom Hau, Matthias y Guillermo Wilde. 2009. We Have Always Lived Here: Indigenous Movements, Citizenship, and Poverty in Argentina. BWPI Working Paper 99. The University of Manchester, Brooks World Poverty Institute, Manchester, 17. Consulte RRI 2023 para más.
Bolivia
Se refiere a las Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL) (firmadas). Legislación consultada: Gobierno de Bolivia. 1996. Ley Forestal núm. 1700 de 1996; Gobierno de Bolivia. 1996. Decreto Supremo núm. 24453/1996. El área se ha actualizado desde la publicación de ¿Quién ejerce el control sobre la tierra en el mundo? (RRI 2015) para reflejar los datos de área de dichas Agrupaciones, que estuvieron disponibles hasta 2016. Datos de área de: Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras. 2016. Plan Estratégico Institucional: ABT2016–2020, Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras, Santa Cruz, 16. Consultado el 26 de julio de 2022. Disponible en: http://abt.gob.bo/index.php?option=com_ wrapper&view=wrapper&Itemid=124&lang=en.
Se refiere a las Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL) (firmadas). Legislación consultada: Gobierno de Bolivia. 1996. Ley Forestal núm. 1700 de 1996; Gobierno de Bolivia. 1996. Decreto Supremo núm. 24453/1996. El área se ha actualizado desde la publicación de ¿Quién ejerce el control sobre la tierra en el mundo? (RRI 2015) para reflejar los datos de área de dichas Agrupaciones, que estuvieron disponibles hasta 2016. Datos de área de: Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras. 2016. Plan Estratégico Institucional: ABT2016–2020, Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras, Santa Cruz, 16. Consultado el 26 de julio de 2022. Disponible en: http://abt.gob.bo/index.php?option=com_ wrapper&view=wrapper&Itemid=124&lang=en.
Se refiere a propiedades comunitarias (firmadas), títulos comunales para comunidades agro-extractivistas (norte amazónico) y territorio indígena originario campesino (reclamado). La legislación consultada incluye: Gobierno de Bolivia. 2009. Constitución Boliviana de 2009; Gobierno de Bolivia. 1996. Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria núm. 1.715/1996; Gobierno de Bolivia. 2006. Ley núm. 3545/2006; Gobierno de Bolivia. 1996. Ley Forestal núm. 1700/1996; Gobierno de Bolivia. 2007. Decreto Supremo núm. 29.215/2007; Gobierno de Bolivia. 2004. Decreto Supremo núm. 27.572/2004. Datos de área de propiedades comunitarias de: Fundación Tierra. 2011. Territorios Indígenas Originarios Campesinos en Bolivia entre la Loma Santa y la Pachamama. Fundación Tierra, La Paz, 130. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a propiedades comunitarias (firmadas), títulos comunales para comunidades agro-extractivistas (norte amazónico) y territorio indígena originario campesino (reclamado). Datos de área de propiedades comunitarias de: Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). 2016. Plan Estratégico Institucional 2016-2020. La Paz, 36. Disponible en: https://www.inra.gob.bo/InraPb /upload/INRA%20PEI%202016.pdf;jsessionid=DCA06099F6412B720790FF1A28CE8479;jsessionid=DCA06099F6412B720790F F1A28CE8479. Datos de área de los títulos comunales de: INRA. 2007. Datos sin publicar. Citado en: Pacheco, Pablo, Deborah Barry, Peter Cronkleton y Anne M. Larson. 2009. El papel de las instituciones informales en el uso de los recursos forestales en América Latina. CIFOR, Bogor, 38. Datos de área de los territorios indígenas originarios campesinos de: Gobierno de Bolivia. 2016. Rendición de Cuentas Final, Gestión 2015 e Inicial 2016. Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, La Paz, 45.
Brasil
Se refiere a reservas extractivistas (RESEX), reservas de desarrollo sostenible y proyectos de asentamiento (agro-extractivista, silvicultura, desarrollo sostenible). La legislación consultada sobre reservas extractivistas incluye: Gobierno de Brasil. 2000. Ley núm. 9985 del 18 de julio de 2000, Artículo 18; Gobierno de Brasil. 2002. Decreto núm. 4340 del 22 de agosto de 2002; Gobierno de Brasil. 2007. Instrucción Normativa ICMbio núm. 3 del 18 de septiembre de 2007; Gobierno de Brasil. 2011. Instrucción Normativa ICMBio núm. 16 del 4 de agosto de 2011. La legislación consultada para las reservas de desarrollo sostenible incluye: Gobierno de Brasil. 2000; Gobierno de Brasil. 2002; Gobierno de Brasil. 2007; Gobierno de Brasil. 2011; Gobierno de Brasil. 2012. Ley núm. 12651 del 25 de mayo de 2012 - Nuevo Código Forestal. 25 de mayo de 2012. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a reservas extractivistas (RESEX), reservas de desarrollo sostenible y proyectos de asentamiento (agro-extractivista, silvicultura, desarrollo sostenible). Datos de área de proyectos de asentamiento de: Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA). 2017. Asentamientos - Información General. Disponible en: http://painel.incra.gov.br/sistemas/index.php. Consultado el 30 de octubre de 2019. Datos de área de reservas extractivistas y de desarrollo sostenible de: Ministerio del Medio Ambiente. 2019. Tabla consolidada de unidades de conservación. Disponible en: https://www.mma.gov.br/images/arquivo/80229/ CNUC_JUL19%20-%20B_Cat.pdf. Consultado el 28 de octubre de 2019.
Se refiere a territorios quilombolas [quilombos] y tierras indígenas. La legislación consultada sobre territorios quilombolas incluye: Gobierno de Brasil. 1988. Constitución de la República Federativa de Brasil de 1988, Artículo 68; Gobierno de Brasil. 2003. Decreto núm. 4887 del 20 de noviembre de 2003; Gobierno de Brasil. 2009. Instrucción Normativa del INCRA nº 56 del 7 de octubre de 2009. La legislación consultada sobre tierras indígenas incluye: Gobierno de Brasil. 1988; Gobierno de Brasil. 1973. Ley núm. 6001 del 19 de diciembre de 1973 - Estatuto del Indio; Gobierno de Brasil. 1996. Decreto núm. 1775, 8 de enero de 1996. Datos de área de territorios quilombolas de: Gobierno de Brasil. 2013. Títulos Expedidos a las Comunidades Quilombolas. INCRA. Datos de área de tierras indígenas de: FUNAI. 2019. Tabla obtenida mediante solicitud de acceso a la información por Fernanda Almeida en julio de 2019. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a territorios quilombolas [quilombos] y tierras Indígenas. Datos de área de territorios quilombolas de: Gobierno de Brasil. 2021. Títulos Expedidos às Comunidades Quilombolas. Instituto Nacional de Colonização e Reforma Agrária (INCRA). Datos de área de tierras indígenas de: Fundação Nacional do Índio (FUNAI). 2019. Tabla obtenida mediante una solicitud de acceso a la información por Fernanda Almeida en julio de 2019.
Chile
Se refiere a áreas protegidas con convenios de administración con las comunidades y a concesiones de uso. La legislación consultada sobre dichas áreas protegidas incluye: Gobierno de Chile. 1993. Ley núm. 19.253 (1993). Ley Indígena. La legislación consultada sobre concesiones de uso incluye: Gobierno de Chile. 1993. Ley N. 19.253 (1993). Ley Indígena; Gobierno de Chile. 1977. Decreto Ley 1939 Normas Sobre Adquisición, Administración y Disposición de Bienes del Estado. Datos de área sobre las áreas protegidas de: Aylwin, José. 2014. Base de referencia mundial de los derechos comunitarios sobre la tierra y los recursos. El caso de Chile. Reserva Nacional Los Flamencos, Convenio Conaf-Consejo de Pueblos Atacameños, 11; CONAF. 2017. Parques Nacionales. Reserva Nacional Los Flamencos. Datos de área de concesiones de uso de: Dubertret, Fabrice. 2015. Estimating National Percentages of Indigenous and Community Lands. Fichero de datos de LandMark, 11. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a áreas protegidas con convenios de administración con las comunidades y a Concesiones de Uso. Los datos de área de concesiones de uso son los mismos en 2020 que en 2015. La cifra de 2020 para las áreas protegidas antes mencionadas incluye la Reserva Nacional Los Flamencos, con una superficie de 0,0739865 Mha y el Parque Nacional Rapa Nui, con 0,00690806 Mha. Corporación Nacional Forestal (CONAF). 2019. Listado Oficial de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE). Disponible en: http://www.conaf.cl/wp-content/files_mf/1566399007listadooficialsnaspeagosto2019.pdf.
Se refiere a títulos de merced antiguos indivisos, Pueblo Mapuche; subsidios comunitarios; compras de tierras comunitarias; transferencias fiscales; regularización de propiedad comunitaria; comunidad agrícola diaguita de Huasco Alto, y comunidades agrícolas de la región de Coquimbo. La legislación consultada incluye: Gobierno de Chile. 1993. Ley Indígena núm. 19.253 Artículo 20-A,B. 5 de octubre de 1993; Gobierno de Chile. 1977. Decreto Ley núm. 1939, Normas sobre Adquisición, Administración y Disposición de Bienes Del Estado. 5 de octubre de 1977; Gobierno de Chile. 1979. Decreto Ley núm. 2695 que fija normas para regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz y para la constitución del dominio sobre ella. 30 de mayo de 1979; Gobierno de Chile. 1993. Ley 19233, Modifica Decreto con Fuerza de Ley núm. 5 de 1968, del Ministerio de Agricultura, que contiene la normativa legal sobre las comunidades agrícolas. 5 de agosto de 1993.
Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a títulos de merced antiguos indivisos, Pueblo Mapuche; subsidios comunitarios; compras de tierras comunitarias; transferencias fiscales; regularización de la propiedad comunitaria; comunidad agrícola diaguita de Huasco Alto, y comunidades agrícolas de la región de Coquimbo. Datos de área de subsidios comunitarios, compras de tierras comunitarias y transferencias fiscales de: Central Unitaria de Trabajadores y Observatorio Ciudadano. 2018. Informe de la Central Unitaria de Trabajadores: El Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales a 10 años de su ratificación por el estado de Chile: Análisis Crítico de su Cumplimiento, Santiago y Temuco, 31–37.
Consulte RRI 2023 para más.
Colombia
Se refiere a tierras de comunidades negras (Afrocolombianas) y resguardos (reservas) Indígenas. La legislación consultada sobre tierras de comunidades negras incluye: Gobierno de Colombia. 1991a. Constitución Colombiana de 1991; Gobierno de Colombia. 1991b. Ley núm. 21 - Aprueba el Convenio 69 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y tribales en países independientes. 4 de marzo de 1991; Gobierno de Colombia. 1993a. Ley núm. 99: Crea el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables y se organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA). 22 de diciembre de 1993; Gobierno de Colombia. 1994. Ley núm. 160: Crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, establece un subsidio y reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, Capítulo XIV. 3 de agosto de 1994. … Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a tierras de comunidades negras, resguardos indígenas y zonas de reserva campesina (ZRC). La legislación consultada sobre las ZRC incluye: Gobierno de Colombia. 1994. Ley núm. 160/1994; Gobierno de Colombia. 1996. Decreto núm. 1777/1996; Gobierno de Colombia. 2015. Decreto núm. 1071/2015 del 26 de mayo de 2015. Datos de área de tierras de las comunidades negras de: Agencia Nacional de Tierras, como se cita en Proceso de Comunidades Negras, Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos y Tenure Facility. 2022. Mapeando lo invisible: El Sistema de Información Geográfica como estrategia de protección de los derechos territoriales Afrodescendientes en Colombia. Los datos geoespaciales se pueden encontrar en: RRI, Proceso de Comunidades Negras, Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos y Coordenação Nacional de Articulação de Quilombos. 2022. Territorios Afrodescendientes. Consulte RRI 2023 para más.
Costa Rica
Se refiere a territorio indígena. Berger, G., M. Vargas y J. Carlos. 2000. Perfil de los Pueblos Indígenas de Costa Rica, San José. Como se cita en MacKay, Fergus y Alancay Morales Garro. 2014. Violaciones de los Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas, Forest Peoples Programme, Moreton-in-Marsh. Disponible en: http://www.forestpeoples.org/sites/fpp/files/publication/2014/02/ violationsterritorialrightscostaricaspanishfeb2014.pdf; Edouard, Fabrice. 2010. Gobernanza en la tenencia de la tierra y recursos naturales en América Central. Documento de trabajo sobre la tenencia de la tierra 18. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-al934s.pdf.
Se refiere a territorio indígena. Berger, G., M. Vargas y J. Carlos. 2000. Perfil de los Pueblos Indígenas de Costa Rica, San José. Como se cita en MacKay, Fergus y Alancay Morales Garro. 2014. Violaciones de los Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas, Forest Peoples Programme, Moreton-in-Marsh. Disponible en: http://www.forestpeoples.org/sites/fpp/files/publication/2014/02/ violationsterritorialrightscostaricaspanishfeb2014.pdf; Edouard, Fabrice. 2010. Gobernanza en la tenencia de la tierra y recursos naturales en América Central. Documento de trabajo sobre la tenencia de la tierra 18. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-al934s.pdf.
Ecuador
Se refiere a territorios ancestrales de las comunidades, pueblos y nacionalidades Indígenas, Afrodescendientes y montubios en áreas naturales protegidas. Legislación consultada: Gobierno de Ecuador. 2008. Constitución del Ecuador, Artículos 271, 405, 407; Gobierno de Ecuador. 2016. Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, Artículo 80. Los datos de área se refieren a las zonas intangibles, incluida la zona de conservación Tagaeri Taromenane y la de Cuyabeno-Imuya (RAISG 2015 y RAISG 2020). Asimismo, existe la posibilidad de que otros territorios ancestrales de Pueblos Indígenas, afroecuatorianos y montubios se encuentren dentro de áreas protegidas; sin embargo, los datos disponibles no especifican hasta qué punto se registra una superposición de territorios indígenas y áreas naturales protegidas dentro de territorios indígenas reconocidos y no reconocidos y zonas intangibles. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a territorios ancestrales de las comunidades, pueblos y nacionalidades Indígenas, Afrodescendientes y montubios en áreas naturales protegidas. Legislación consultada: Gobierno de Ecuador. 2008. Constitución del Ecuador, Artículos 271, 405, 407; Gobierno de Ecuador. 2016. Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, Artículo 80. Los datos de área se refieren a las zonas intangibles, incluida la zona de conservación Tagaeri Taromenane y la de Cuyabeno-Imuya (RAISG 2015 y RAISG 2020). Asimismo, existe la posibilidad de que otros territorios ancestrales de Pueblos Indígenas, afroecuatorianos y montubios se encuentren dentro de áreas protegidas; sin embargo, los datos disponibles no especifican hasta qué punto se registra una superposición de territorios indígenas y áreas naturales protegidas dentro de territorios indígenas reconocidos y no reconocidos y zonas intangibles. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a territorios ancestrales de las comunidades, Pueblos y nacionalidades Indígenas, Afrodescendientes y montubias. Legislación consultada: Gobierno de Ecuador. 2008. Constitución del Ecuador, Artículo 57. Disponible en: https://www. asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf; Gobierno de Ecuador. 2016. Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, Artículos 3, 23 y 79. Disponible en: https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/ downloads/2018/09/Ley-Organica-de-Tierras-Rurales-y-Territorios-Ancestrales.pdf. Datos de área de: RAISG. 2015. Amazonía 2015 – Áreas protegidas y territorios Indígenas. Disponible en: https://www.raisg.org/es/publicacion/amazonia-2015-areas-protegidas-yterritorios-indigenas/.
Se refiere a los territorios ancestrales de las comunidades, Pueblos y nacionalidades Indígenas, Afrodescendientes y montubias. Los datos de área se refieren a territorios indígenas oficialmente reconocidos hasta 2020. RAISG. 2020. “Tis_Territorios Indígenas.” Hoja de cálculo dentro del archivo zip “Territorios Indígenas 2020”. Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada. Disponible en: https://www.amazoniasocioambiental.org/es/mapas/#api-anchor-home. Consultado el 20 de febrero de 2023.
Guatemala
Se refiere a concesiones comunitarias. La legislación consultada incluye: Gobierno de Guatemala. 1996. Decreto núm. 101/96: Ley Forestal. 2 de diciembre de 1996. Disponible en: https://www.fao.org/faolex/results/details/en/c/LEX-FAOC010056; Gobierno de Guatemala. 2005. Reglamento del Registro Nacional Forestal, Resolución núm. 1/43/2005; Gobierno de Guatemala. 1997. Reglamento de la Ley Forestal, Resolución núm. 23/4/1997; Gobierno de Guatemala. 1989. Decreto núm. 4/89: Ley de áreas protegidas. 7 de febrero de 1989. Disponible en: https://www.fao.org/faolex/results/details/en/c/LEX-FAOC060538. Datos de área de: Hodgdon, Benjamin D., Jeffrey Hayward y Omar Samayoa. 2013. Putting the Plus First: Community Forest Enterprise as the Platform for REDD+ in the Maya Biosphere Reserve, Guatemala. Tropical Conservation Science 6 (3): 365–383.
Se refiere a concesiones comunitarias. Datos de área de: Hodgdon, Benjamin D., Jeffrey Hayward y Omar Samayoa. 2013. Putting the Plus First: Community Forest Enterprise as the Platform for REDD+ in the Maya Biosphere Reserve, Guatemala. Tropical Conservation Science 6 (3): 365–383. Sapalú, Lucero. 2020. “Gobierno entrega títulos de concesión a comunidades para el cuidado de manglares.” El Periódico.
Se refiere a tierras comunales. La legislación consultada incluye: Gobierno de Guatemala. 1996; Gobierno de Guatemala. 1997; Gobierno de Guatemala. 2005; Gobierno de Guatemala. 1979. Ley de Titulación Supletoria, Decreto núm. 49/1979; Gobierno de Guatemala. 2009. Reglamento Específico para Reconocimiento y Declaración de Tierras Comunales, Resolución núm. 123-001/2009. El área se calcula al sumar 1,577 Mha (CONAP 2008) y 0,2 Mha (PERT-FAUSAC 2015) y restar el área de concesiones comunitarias (0.38 Mha). CONAP. 2008. Diagnóstico de la conservación y manejo de recursos naturales en tierras comunales. Grupo Promotor de Tierras Comunales, Ciudad de Guatemala, 30; PERT-FAUSAC. 2015. Actualización del Diagnóstico de Tierras Comunales de Guatemala. Informe preliminar. Programa de Estudios Rurales y Territoriales, Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala. Informe no publicado.
Se refiere a tierras comunales. Área calculada al sumar las tierras comunales al 2015 (véase nota al final anterior) y 19 tierras comunales adicionales (0,21847 Mha) reconocidas por el Registro de Información Catastral. Mesa de Tierras Comunales. Guatemala 2021. Informe de actividades (documento de uso interno no publicado). Como lo cita Elías, Silvel. 2021. Comunicación personal, profesor de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala, 23 de agosto.
Guyana
Se refiere a tierras con título de propiedad en poblados amerindios, Community Forest Management Agreements y áreas amerindias protegidas. Ningún área había sido designada como área amerindia protegida en 2015, pero la base jurídica y reglamentaria para el reconocimiento de la tenencia ya se había establecido. En particular, las tierras amerindias se consideran “propiedad” de los Pueblos Indígenas en el contexto nacional. Sin embargo, los poblados reconocidos bajo tal régimen de tenencia no tienen “derecho a excluir” de sus tierras a personas externas, como lo requiere el marco analítico de RRI. En específico, el gobierno se reserva la capacidad de permitir el ingreso de terceros a tierras amerindias. Véase Gobierno de Guyana 2006, Artículo 8. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a Tierras Tituladas en Aldeas Amerindias, Community Forest Management Agreements y Áreas Amerindias Protegidas. Datos de área de las Tierras Tituladas en Aldeas Amerindias de: Guyana Forestry Commission. 2019. Guyana REDD+ Monitoring Reporting and Verification System. Assessment Year 2019. Versión 1, Guyana Forestry Commission, Georgetown. A la cantidad de 4 074 Mha citada en el informe de la Guyana Forestry Commission, hemos restado 0.6485672 Mha para evitar la doble contabilización del Área Amerindia Protegida de Kanashen. Datos de área de los Community Forest Management Agreements de: Forest Sector Update November– December 2018. Guyana Forestry Commission, Georgetown, 7. Citado en Palmer, John. 2022. Datos de área de las Áreas Amerindias Protegidas de: Gobierno de Guyana. 2017. The Official Gazette of Guyana. Notice–The Protected Areas Act (Act No. 14 of 2011) Declaration of Kanashen Village as an Amerindian Protected Area. Consulte RRI 2023 para más.
Honduras
Se refiere al Sistema de Silvicultura Social - Contratos de manejo, 40 años y Microcuencas. Legislación consultada incluye: Gobierno de Honduras. 2009. Decreto núm. 181–2009, Ley General de Aguas, Artículo 19. 30 de septiembre de 2009. Disponible en: https://faolex.fao.org/docs/pdf/hon92441.pdf; Gobierno de Honduras. 2007. Decreto Núm. 98–2007, Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. 28 de diciembre de 2007. Disponible en: https://faolex.fao.org/docs/pdf/hon77556.pdf. Datos de área del Sistema de Silvicultural Social de: Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. 2013. Como se cita en Del Gatto, Filippo. 2013. Community Forestry in Honduras: A Path towards Better Governance. Forest Trends Information Brief No. 8, Forest Trends, Washington, DC. Disponible en: http://www.forest-trends.org/documents/files/doc_4081. pdf.
Se refiere a 131 Contratos de Manejo Forestal Comunitario que se han emitido en áreas nacionales, municipios y en una comunidad mestiza de propiedad privada. Cabe destacar que se han emitido nueve Contratos de Manejo Forestal Comunitario en áreas propiedad de los Consejos Territoriales Miskitu o Consejo Tribal Pech que cubren 483 591.07 ha adicionales. Debido a que se considera que esos Contratos de Manejo Forestal Comunitario se encuentran en áreas administradas por los CBTR de Títulos Intercomunitarios otorgados a los Consejos Territoriales separados, dichas áreas no se incluyen en este apartado. Instituto Nacional de Conservación Forestal (ICF). 2023. Desarrollo Forestal Comunitario. Consultado el 8 de febrero de 2023. Disponible en: https://icf.gob.hn/desarrollo-forestal-comunitario/.
Se refiere a los Derechos de Propiedad de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños (fuera del Departamento de Gracias a Dios) y Títulos Intercomunitarios otorgados a los Consejos Territoriales. Legislación consultada: Gobierno de Honduras. Decreto Núm. 82–2004, Ley de Propiedad. Los datos de área de los Derechos de Propiedad de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños (fuera del Departamento de Gracias a Dios) se refieren a 496 títulos emitidos a los Pueblos garífuna, lenca, maya-chorti, pech, tawahka y tolupan hasta 2015. Los datos de área de Títulos Intercomunitarios otorgados a los Consejos Territoriales se calculan como la suma de todos los títulos otorgados a los Miskitu tanto por el INA como por el ICF hasta 2015, con base en el “año de titulación” según Herlihy y Tappan (2019) y cifras sin redondear proporcionadas por Alvarez et al. (2017). Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a los Derechos de Propiedad de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños (fuera del Departamento de Gracias a Dios) y Títulos Intercomunitarios otorgados a los Consejos Territoriales. Datos de área de Derechos de Propiedad de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños de: Paz, Alain. 2021. Comunicación personal. Los datos de área de Títulos Intercomunitarios otorgados a Consejos Territoriales se calculan como la suma de todos los títulos emitidos a los Miskitu tanto por el INA como por el ICF hasta 2016, con base en el “año titulado” según Herlihy y Tappan 2019 y cifras no redondeadas proporcionadas en Alvarez et al. (2017), más el área titulada a los Pech por el ICF (28.136,49 ha, según Alvarez et al. (2017) y Herlihy y Tappan (2019). Es posible que desde entonces el INA haya titulado un área desconocida a los pueblos garífuna y tawahka. Consulte RRI 2023 para más.
México
Se refiere a ejidos y comunidades. Legislación consultada sobre ejidos y comunidades incluye: Gobierno de México. 2010. Constitución Mexicana de 1917, reformada en 2010, Artículo 27, Sección VII. Disponible en: http://faolex.fao.org/docs/pdf/ mex126640.pdf; Gobierno de México. 2012. Decreto por el que se reforma el párrafo tercero del artículo 131 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. 8 de marzo de 2012. Disponible en: http://faolex.fao.org/docs/texts/mex111891.doc; Gobierno de México. 2008. Ley Agraria de 2008. Datos de área de: Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 2018. Superficie Ejidal Registrada (SER). Indicadores básicos de la propiedad social: Serie estadísticas. Disponible en: http://www.ran.gob.mx/ran/ indic_bps/2_SER.pdf.
Se refiere a Ejidos y Comunidades. Datos de área de los Ejidos de: Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 2020. Superficie Ejidal Registrada (SER). Indicadores básicos de la propiedad social: Serie estadísticas. Disponible en: http://www.ran. gob.mx/ran/indic_bps/2_SER.pdf. Datos de área de las Comunidades de: Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 2020. Superficie Comunal Registrada (SCR). Indicadores básicos de la propiedad social: Serie estadísticas. Disponible en: http:// www.ran.gob.mx/ran/indic_bps/17_SCR.pdf.
Nicaragua
Se refiere a Propiedad Comunal. Legislación consultada: República de Nicaragua. 2003. Ley núm. 445 de 2003. Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz. Datos de área de: Comisión Nacional de Demarcación y Titulación (CONADETI). 2013. Informe Ejecutivo de la CONADETI y las CIDT al 30 de junio del año 2013. Presentado a la: Junta Directiva por el Comité Ejecutivo de la CONADETI. Ciudad de Bilwi. Disponible en: https://www.poderjudicial.gob.ni/pjupload/costacaribe/pdf/ informe_costacaribe3006.pdf.
Se refiere a la Propiedad Comunal. Mamo, Dwayne. 2020. The Indigenous World 2020. 34th ed. International Work Group for Indigenous Affairs, Copenhagen, 448. Disponible en: https://iwgia.org/images/yearbook/2020/IWGIA_The_Indigenous_World_2020. pdf.
Panamá
Se refiere al Territorio de los Pueblos Indígenas (las Comarcas y las Tierras Colectivas) y a los Asentamientos Campesinos. Legislación consultada: Gobierno de Panamá. 1972. Constitución Política de la República de Panamá de 1972. 11 de octubre, modificada por última vez en 2004, Artículo 127. Consultada el 23 de noviembre de 2019; Gobierno de Panamá. 1998. Ley núm. 41 - Texto Único de la Ley General de Ambiente, 1 de julio, Artículos 92–100; Gobierno de Panamá. 2008. Ley Núm. 72 (Procedimiento especial para la adjudicación de la propiedad colectiva de tierras de los Pueblos Indígenas que no se encuentran dentro de las comarcas, 23 de diciembre de 2008. Legislación consultada sobre Asentamientos Campesinos: Gobierno de Panamá. 1972). Constitución Política de la República de Panamá de 1972. 11 de octubre, modificada por última vez en 2004, Artículos 124 y 126; Gobierno de Panamá. 1983. Ley Núm. 23, 21 de octubre, Artículos 6–16 y 38–49. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere al Territorio de los Pueblos Indígenas (las Comarcas y las Tierras Colectivas) y Asentamientos Campesinos. Datos de área del Territorio de los Pueblos Indígenas de: Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI). 2018. Situación de la adjudicación de tierras indígenas en Panamá. PowerPoint. Disponible en: http://www.anati.gob.pa/images/noticias/2018/Agenda/ PANAM_Aut_Indig.pdf. Los datos de área en 2020 de los Asentamientos Campesinos provienen de la misma fuente que los datos de 2015 (véase la nota anterior).
Perú
Se refiere a Reservas Comunales y Reservas Indígenas. Legislación consultada sobre Reservas Comunales: Ley Núm. 26.834: Ley de Áreas Naturales Protegidas; Decreto Supremo Núm. 038/01/AG - Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas; Resolución núm.019/2005 del INRENA-IANP; Ley Núm. 27.308: Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Legislación consultada sobre Reservas Indígenas: Ley núm. 28.736: Ley para la protección de Pueblos Indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial; Decreto Supremo núm. 008/07/MIMDES - Reglamento de la Ley Núm. 28.736, Ley para la protección de Pueblos Indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial; Gobierno de Perú. 1997a; Gobierno de Perú. 2000. Datos de área de las Reservas Comunales de: Ministerio del Ambiente y Servicio Nacional de áreas Naturales Protegidas por el Estado. 2014. Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a Reservas Comunales y Reservas Indígenas. Datos de área de Reservas Comunales del Ministerio del Ambiente, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). 2014. Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE. SERNANP e INEI, Lima. Disponible en: http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/mapas/ ListaAnps_12112014.pdf. Los datos de área de Reservas Indígenas incluyen tres reservas Indígenas creadas en 2016: la Reserva Indígena Murunahua, la Reserva Indígena Mashco Piro y la Reserva Indígena Isconahua. Dos reservas adicionales (la Reserva indígena Yavarí Tapiche y la Reserva indígena Kakataibo Norte y Sur) se crearon en 2021 después terminado el período de estudio para este informe. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). s.f. Reservas Indígenas y Territoriales: ¿Dónde habitan los PIACI? SPDA Actualidad Ambiental. Consultado el 5 de diciembre de 2022. Disponible en: https://www.actualidadambiental.pe/piaci/reservas-indigenas-y-territoriales.
Se refiere a Tierras de las Comunidades Nativas y a Tierras de Comunidades Campesinas. Legislación consultada sobre las Tierras de las Comunidades Nativas incluye: Constitución peruana de 1993; Gobierno de Perú. 2000; Decreto Supremo Núm. 14/2001; Ley Núm. 26.821: Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales; Decreto Ley Núm. 22.175 - Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y Ceja de Selva; Ley núm. 27867/2003. Datos de área de las Tierras de las comunidades Nativas de: Instituto del Bien Común. 2014. SICNA: Proyección en base a 2006 Comunidades nativas encuestadas y georreferenciadas por el IBC y otros. Como se cita en Territorios Seguros para las Comunidades de Perú e Instituto del Bien Común. La Seguridad Territorial en el Limbo: El Estado de las Comunidades Indígenas en Perú, 36;
Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a Tierras de las Comunidades Nativas y a Tierras de Comunidades Campesinas. Datos de área de: Ministerio de Agricultura y Riego. s.f. Información de Comunidades Nativas a Nivel Nacional. Mapa oficial con descripción de datos espaciales por región. Disponible en: https://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/catastro-rural/comun-nativas.pdf.
Venezuela
Se refiere a Tierras Comunitarias Tituladas. Se han demarcado 2 841 518 Mha durante el período 2005–2014. Esta cifra no segregada incluye Tierras Indígenas en Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) establecidas dentro de áreas protegidas. Legislación consultada: República Bolivariana de Venezuela. 2005. Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas. 8 de diciembre de 2005. Datos de área de: Revista SIC. 2014. Comunicado de la COIAM sobre el proceso nacional de demarcación de hábitat y tierras Indígenas a los 15 años de la aprobación de la Constitución Nacional. Centro Gumilla: Sic Semanal. 9 de diciembre de 2014. Disponible en: https://sicsemanal.wordpress.com/2014/12/09/comunicado-de-la-coiam-sobre-el-proceso-nacional-dedemarcacion-de-habitat-y-tierras-indigenas-a-los-15-anos-de-aprobacion-de-la-constitucion-nacional.
Se refiere a Tierras Comunitarias Tituladas. Datos de área de: Vice Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. 2017. La Revolución Bolivariana ha otorgado 102 títulos de tierra a los Pueblos Indígenas. Comunicado de prensa. 10 de agosto. Consultado el 14 de noviembre de 2019. Disponible en: http://www.minci.gob.ve/en-revolucion-los-derechos-de-los-pueblosindigenas-son-reconocidos/.
Argelia
Se refiere a Cooperativas, Herbazales y Pastizales y Empresas Agrícolas Colectivizadas. Legislación consultada sobre las cooperativas proviene de: Gobierno de Argelia. 1996. Décret exécutif No. 96-459 du 7 Chaâbane 1417 correspondant au 18 décembre 1996 fixant les règles applicables aux coopératives agricoles. Datos espaciales de: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2005. Utilisation des engrais par culture en Algérie: Service de la gestion des terres et de la nutrition des plantes Division de la mise en valeur des terres et des eaux. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, 11. Legislación sobre Herbazales y Pastizales: Loi No. 90-25 portant orientation foncière. Artículos 11 y 12; L’ordonnance No. 75-43 du 17 juin 1975 portant code pastoral. Citado en Nedjraoui, Dalila. 2006. Country Pasture/Forage Resource Profiles: Algeria. FAO. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a Cooperativas, Herbazales y Pastizales, y Empresas Agrícolas Colectivizadas (EAC). Los datos de área en 2020 de las Cooperativas, Herbazales y Pastizales y EAC provienen de la misma fuente de los datos de 2015 (véase la nota anterior). Datos de área de Herbazales y Pastizales de: Direction des Statistiques Agricoles et des Systèmes d’Information. 2021. Statistique Agricole: Superficies et Productions: Serie “B” 2019. Ministère de l’Agriculture et du Développement Rural, Direction des Système d’Information, des Statistiques et de la Prospective, Argel, 7.
Irak
Se refiere a Granjas Colectivas. Legislación consultada incluye: Gobierno de Irak. 1970. Ley de Reforma Agraria núm. 117 de 1970. Disponible en: http://faolex.fao.org/docs/pdf/irq38269.pdf. No hay datos de área disponibles.
Marruecos
Se refiere a Terres Collectives. Legislación consultada incluye: Dahir du 26 Rejeb 1337 (27 de abril de 1919) organisant la tutelle administrative des collectives indigènes et réglementant la gestion et l’aliénation des biens collectifs. En Reino de Marruecos. s.f. Guide sur les Terres Collectives. 11–18; Dahir de 18 Février (12 Joumada II 1342) portant réglement spécial pour la délimitation des terres collectives. En Reino de Marruecos. s.f. 19–24; Dahir No. 1.59.172 du 1er Kaâda 1378 (9 de mayo de 1959) relatif à la résiliation des concessions de droits de joissance perpetualle et à la révision des contrats de location à long terme consentis sur les terres collectives. En Reino de Marruecos. s.f. 29–31 ... Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a Terres Collectives. Legislación consultada incluye: Dahir du 26 Rejeb 1337 (27 de abril de 1919) organisant la tutelle administrative des collectives indigènes et réglementant la gestion et l’aliénation des biens collectifs. En Reino de Marruecos. s.f. Guide sur les Terres Collectives. 11–18; Dahir de 18 Février (12 Joumada II 1342) portant réglement spécial pour la délimitation des terres collectives. En Reino de Marruecos. s.f. 19–24; Dahir No. 1.59.172 du 1er Kaâda 1378 (9 de mayo de 1959) relatif à la résiliation des concessions de droits de joissance perpetualle et à la révision des contrats de location à long terme consentis sur les terres collectives. En Reino de Marruecos. s.f. 29–31 ... Consulte RRI 2023 para más.
Canadá
Incluye Modern Treaty Lands (Tierras de Tratados Modernos), First Nation Woodland Licenses (Licencias Forestales de las Naciones Originarias) (Columbia Británica), Sustainable Forest Licenses (Licencias Forestales Sostenibles) (Ontario) y Ententes de délégation de gestion (Entidades de delegación de gestion) (Québec). Para Modern Treaties, la fuente de todos los datos es el texto de los tratados individuales. Para obtener más información sobre dichos tratados, consulte: Gobierno de Canadá. 2022. Fact Sheet: Implementation of Final Agreements. Para First Nation Woodland Licenses, consulte Columbia Británica. 2022. Nation Woodland Licenses. Para Sustainable Forest Licenses, consulte Ontario. 2022. Sustainable Forest Licenses. Para Ententes de délégation de gestion, consulte Québec. 2022. Droits forestiers sur des territoires forestiers du domaine de l’État hors unité d’aménagement. Consulte RRI 2023 para más.
Incluye Modern Treaty Lands, First Nation Woodland Licenses (Columbia Británica), Sustainable Forest Licenses (Ontario), Ententes de délégation de gestión (Québec) y la Mi’kmaw Forestry Initiative (Nueva Escocia). Para Modern Treaties, la fuente de todos los datos es el texto de los tratados individuales. Para obtener más información sobre dichos tratados, consulte: Gobierno de Canadá. 2022. Fact Sheet: Implementation of Final Agreements. Para First Nation Woodland Licenses, consulte Columbia Británica. 2022. First Nation Woodland Licenses. Para Sustainable Forest Licenses, consulte Ontario. 2022. Sustainable Forest Licenses. Para Ententes de délégation de gestion, consulte Québec. 2022. Droits forestiers sur des territoires forestiers du domaine de l’État hors unité d’aménagement. Para Mi’kmaw Forestry Initiative, consulte Beswick, Aaron. “Mi’kmaq to control 20,000 hectares of Crown land in forestry pilot project.” Consulte RRI 2023 para más.
El Modern Treaty (Tratado Moderno) contempla reservas y tierras en la base territorial provisional de las naciones Kanesatake Mohawk y Tsilhqot’in, Declaradas Tierras Aborígenes con Títulos de Propiedad. Para Modern Treaties, la fuente de todos los datos es el texto de los tratados individuales. Para obtener más información sobre dichos tratados, consulte: Gobierno de Canadá. 2022. Fact Sheet: Implementation of Final Agreements. Datos sobre Reservas del Gobierno de Canadá. 2020. Indian Lands Registry System (Sistema de Registro de Tierras Indígenas) (ILRS). Los datos sobre las tierras en la base territorial provisional de la Nación Kanesatake Mohawk provienen de Global Forest Watch. 2019. Canada aboriginal lands. El área de la Nación Tsilhqot’in, Declarada Tierra Aborigen con Títulos de Propiedad, fue determinada por la Suprema Corte de Canadá. 2014.Tsilhqot’in Nation v. British Columbia, 2014 SCC 44. Consulte RRI 2023 para más.
El Modern Treaty (Tratado Moderno) contempla reservas y tierras en la base territorial provisional de las naciones Kanesatake Mohawk y Tsilhqot’in, Declaradas Tierras Aborígenes con Títulos de Propiedad. Para Modern Treaties, la fuente de todos los datos es el texto de los tratados individuales. Para obtener más información sobre dichos tratados, consulte: Gobierno de Canadá. 2022. Fact Sheet: Implementation of Final Agreements. Datos sobre Reservas del Gobierno de Canadá. 2020. Indian Lands Registry System (Sistema de Registro de Tierras Indígenas) (ILRS). Los datos sobre las tierras en la base territorial provisional de la Nación Kanesatake Mohawk provienen de Global Forest Watch. 2019. Canada aboriginal lands. El área de la Nación Tsilhqot’in, Declarada Tierra Aborigen con Títulos de Propiedad, fue determinada por la Suprema Corte de Canadá. 2014.Tsilhqot’in Nation v. British Columbia, 2014 SCC 44. Consulte RRI 2023 para más.
Estados Unidos
Se refiere a Alaska Native Corporations (Corporaciones Nativas de Alaska) (regionales y de aldea) y Reservas Indígenas (fideicomiso). Legislación consultada para Alaska Native Corporations: Gobierno de los Estados Unidos de América. 1971. The Alaska Native Claims Settlement Act of 1971. Legislación consultada para las Reservas Indígenas: Gobierno de los Estados Unidos de América. 1948. U.S. Code, Title 25, Chapters 4 and 2a (p. ej., Secciones 81 y 3501). Datos de área de Alaska Native Corporations de: ANCSA Regional Association. 2023. Overview of Entities Operating in the Twelve Regions. Consultado el 16 de febrero de 2023. Disponible en: https://ancsaregional.com/overview-of-entities/. Datos de área de las Reservas Indígenas de: U.S. Department of the Interior. (US DOI). 2014. Office of the Special Trustee for American Indians: Fiscal Year 2013 Annual Report to Congress. U.S. Department of the Interior, Washington, DC.
Se refiere a Alaska Native Corporations (Corporaciones Nativas de Alaska) (regionales y de aldea) y Reservas Indígenas (fideicomiso). Los datos de área en 2020 de Alaska Native Corporations provienen de la misma fuente de los datos de 2015 (véase la nota anterior). Datos de área de reservas indígenas de: Office of the Special Trustee for American Indians. 2020. Budget Justifications and Performance Information Fiscal Year 2020. Disponible en: https://www.doi.gov/sites/doi.gov/files/uploads/fy2020- budget-justification-ost.pdf; Bureau of Indian Affairs. 2021. Budget Justifications and Performance Information Fiscal Year 2021. Disponible en: https://www.bia.gov/sites/default/files/dup/assets/as-ia/obpm/BIA_FY2021_Greenbook-508.pdf; U.S. Department of the Interior, Indian Affairs. 2023. Preguntas frecuentes. Consultado el 16 de febrero de 2023. Disponible en: https://www.bia.gov/ frequently-asked-questions.
Australia
Se refiere a tierras indígenas administradas en conjunto y a tierras administradas por indígenas. Grupo de Implementación del Proceso de Montreal para Australia y Comité Directivo del Inventario Forestal Nacional. 2013. Australia’s State of the Forests Report 2013. Oficina de Economía y Ciencias Agrícolas y de los Recursos de Australia (ABARES), Canberra, 304. Disponible en: https://www.agriculture.gov.au/sites/default/files/abares/forestsaustralia/documents/sofr2013-web2.pdf.
Se refiere a “tierras indígenas administradas en conjunto” y a “Tierras Administradas por Indígenas”, según las definiciones del SOFR de Australia (2013 y 2020). Jacobsen, Rohan, Claire Howell y Steve Read. 2020. Australia’s Indigenous Land and Forest Estate: Separate Reporting of Indigenous Ownership, Management, and other Special Rights. Oficina de Economía y Ciencias Agrícolas y de los Recursos de Australia (ABARES). Cuando las áreas cumplen los criterios en más de una categoría, se contabilizan únicamente bajo la categoría que reconozca los derechos más sólidos. La metodología empleada por ABARES ha cambiado entre los informes de 2020 y 2013 citados aquí. Por lo tanto, aunque los datos pueden interpretarse como más o menos correctos, “no se puede afirmar con certeza la tendencia al paso del tiempo”.
Consulte RRI 2023 para más información.
Se refiere a tierras que administran y pertenecen a indígenas. Grupo de Implementación del Proceso de Montreal para Australia y Comité Directivo del Inventario Forestal Nacional. 2013. Australia’s State of the Forests Report. Oficina de Economía y Ciencias Agrícolas y de los Recursos de Australia (ABARES), Canberra. Disponible en: https://www.agriculture.gov.au/sites/default/ files/abares/forestsaustralia/documents/sofr2013-web2.pdf.
Se refiere a “tierras que administran y pertenecen a Indígenas” y “de propiedad Indígena”, según las definiciones del SOFR de Australia de 2013 y 2020, respectivamente. Cuando las áreas cumplen los criterios en más de una categoría, se contabilizan únicamente bajo la categoría que reconozca los derechos más sólidos. La metodología empleada por ABARES ha cambiado entre los informes de 2020 y 2013 citados aquí. Por lo tanto, aunque los datos pueden interpretarse como más o menos correctos, “no se puede afirmar con certeza la tendencia al paso del tiempo”. Read, Steve. Científico Coordinador en Jefe y Científico Principal, Oficina de Economía y Ciencias Agrícolas y de los Recursos de Australia (ABARES) 2022. Comunicación personal; Departamento de Agricultura, Pesca y Bosques, 19 de agosto de 2022.
Papúa Nueva Guinea
Se refiere a tierras tribales y tierras estatales de arrendamiento agrícola y comercial (SABL). La superficie espacial de las SABL se calculó como la suma del área de las 77 SABL incluidas en la Comisión de Investigación de 2013; Numapo, John. 2013. Commission of Inquiry into the SABL, Final Report. Legislación consultada sobre tierras tribales: Constitución Nacional de Papúa Nueva Guinea, Artículos 5 y 53; Land Act, Secciones 2 y 133-135; Gobierno de Papúa Nueva Guinea. 1991 (1993). Forestry Act. El área de las tierras tribales se calculó como el 97% de la superficie terrestre total menos la superficie de las SABL (excluidas las aguas fluviales). El análisis presenta un cálculo que se cita frecuentemente sobre la superficie terrestre que poseen los Pueblos Indígenas y las comunidades locales. Sin embargo, las leyes de Papúa Nueva Guinea no exigen específicamente el registro o la delimitación de tierras comunitarias para establecer su propiedad.
Consulte RRI 2023 para más información.
Se refiere a tierras tribales y tierras estatales de arrendamiento agrícola y comercial (SABL). La superficie espacial de las SABL se calculó como la suma del área de las 77 SABL incluidas en la Comisión de Investigación de 2013; Numapo, John. 2013. Commission of Inquiry into the SABL, Final Report. Legislación consultada sobre tierras tribales: Constitución Nacional de Papúa Nueva Guinea, Artículos 5 y 53; Land Act, Secciones 2 y 133-135; Gobierno de Papúa Nueva Guinea. 1991 (1993). Forestry Act. El área de las tierras tribales se calculó como el 97% de la superficie terrestre total menos la superficie de las SABL (excluidas las aguas fluviales). El análisis presenta un cálculo que se cita frecuentemente sobre la superficie terrestre que poseen los Pueblos Indígenas y las comunidades locales. Sin embargo, las leyes de Papúa Nueva Guinea no exigen específicamente el registro o la delimitación de tierras comunitarias para establecer su propiedad.
Consulte RRI 2023 para más información.
Angola
Se refiere a Domínio Útil Consuetudinário (Dominio Útil Consuetudinario). Datos de área de: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 2013. Delimited Rural Communities, Huambo Province, Angola. GIS Shapefile. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Roma. Citado en Carranza, Francisco. 2013. Legislación consultada incluye: República de Angola. 2004. Ley Núm. 9/04 de 9 de noviembre, Ley de Tierras. 9 de noviembre de 2004. Disponible en portugués en: http://www.ieham.org/html/docs/LEI_TERRAS_ANGOLA.pdf; Disponible en inglés en: http://www.sarpn. org/documents/d0002878/Property_rights_Angola_May2007.pdf.
Se refiere a Domínio Útil Consuetudinário (Dominio Útil Consuetudinario). Datos de área de: Festo, Moisés. 2022. Comunicación personal, 5 de agosto de 2022.
Botsuana
Se refiere a Áreas de Manejo de Vida Silvestre y a Tierras Comunales. Las tierras comunales también incluyen algunos asentamientos/comunidades de habitantes de áreas remotas creadas en áreas rurales para brindar acceso a infraestructura social y física. Gobierno de Botsuana. 1998. National Settlement Policy of 1998; Gobierno de Botsuana. 2009. Revised Remote Area Development Policy of 2009; Gobierno de Botsuana. 2011. Botswana Land Policy of 2011; Sapignoli, Maria, 2015. Comunicación personal, Investigadora, Max Planck Center for Social Anthropology, 12 de junio de 2015; Hitchcock, Roberto, Profesor, Universidad de Nuevo México. Comunicación personal, 12 de junio de 2015; Magole, Lapologang, Investigadora Académica Senior, Universidad de Botsuana. Comunicación personal, 22 de junio de 2015.
Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a Áreas de Manejo de Vida Silvestre y a Tierras Comunales. Las tierras comunales también incluyen algunos asentamientos/comunidades de habitantes de áreas remotas creadas en áreas rurales para brindar acceso a infraestructura social y física. Gobierno de Botsuana. 1998. National Settlement Policy of 1998; Gobierno de Botsuana. 2009. Revised Remote Area Development Policy of 2009; Gobierno de Botsuana. 2011. Botswana Land Policy of 2011; Sapignoli, Maria, 2015. Comunicación personal, Investigadora, Max Planck Center for Social Anthropology, 12 de junio de 2015; Hitchcock, Roberto, Profesor, Universidad de Nuevo México. Comunicación personal, 12 de junio de 2015; Magole, Lapologang, Investigadora Académica Senior, Universidad de Botsuana. Comunicación personal, 22 de junio de 2015.
Consulte RRI 2023 para más.
Camerún
Se refiere a Forêts Communautaires (Bosques Comunitarios) y Zones d’Intérêt Cynégétique à Gestion Communautaire (Zonas de Caza Gestionadas por la Comunidad). Legislación consultada sobre Forêts Communautaires: Ley Núm. 01/1994; Decreto Núm. 531/1995; Decreto Núm. 466/1995; Arrêté conjoint No. 076/MINFI/MINATD/MINFOF fixant les modalités de planification, d’emploi et de suivi de la gestion de revenus provenant de l’exploitation des ressources forestières et fauniques, destinés aux communes et aux communautés riveraines. Datos de área de Forêts Communautaires de: Nguiffo, Samuel. 2013. Comunicación personal, CED. Legislación consultada sobre las Zones d’Intérêt Cynégétique à Gestion Communautaire incluye: Gobierno de Camerún. 1994; Gobierno de Camerún. 1995b. Datos sobre las Zones d’Intérêt Cynégétique à Gestion Communautaire de: Atlas Forestier du Cameroun. 2019. Zones d’Intérêt Cynégétique à Gestion Communautaire.
Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a Forêts Communautaires y Zones d’Intérêt Cynégétique à Gestion Communautaire. Datos de área de Forêts Communautaires de: Atlas Forestier du Cameroun. 2019. Forêts Communautaires. Se refiere al área administrativa total de todos los bosques comunitarios para los cuales el “estatuto de la convención” los clasifica como “definitivos” (1 102 814 Mha) o “provisionales” (0.963709 Mha). Tal carácter provisional otorga derechos a las comunidades por dos años y por ende, los derechos son más precarios. En particular, “la complejidad y el costo de los procedimientos para desarrollar un plan de manejo sencillo impiden que las comunidades cambien el estatus de sus bosques de uno provisional a uno permanente”. Ngono, Remauld. 2021. Comunicación personal, CED. Datos de área de Zones d’Intérêt Cynégétique à Gestion Communautaire de: MINFOF. 2018. Secteur forestier et faunique du Cameroun. Faits et chiffres. MINFOF, Yaundé, 33.
Consulte RRI 2023 para más.
República Centroafricana
Se refiere a Forêts de Collectivités (Bosques Colectivos) y Forêts Communautaires (Bosques Comunitarios). Aunque se permite la creación de ambos tipos de tenencia forestal comunitaria en el Código Forestal de 2008, para 2015 no se había adoptado ningún reglamento de aplicación, ni se había designado ningún bosque colectivo o comunitario a las comunidades. Legislación consultada incluye: República Centroafricana. 2008. Loi No. 08.022 Portant Code Forestier de la République Centrafricaine, Artículos 125-130. 17 de octubre de 2008. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 2010. Global Forest Resources Assessment 2010, Country Report Central African Republic. Country Report 042, 13. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Roma. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/013/ al475F/al475F.pdf.
Se refiere a Forêts de Collectivités (Bosques Colectivos) y Forêts Communautaires (Bosques Comunitarios). Legislación consultada incluye: República Centroafricana. 2008. Loi No. 08.022 Portant Code Forestier de la République Centrafricaine, Artículos 125–130. 17 de octubre de 2008. Datos de área de Forêts Communautaires de: Rainforest Foundation UK. 2019. Première Historique en République Centrafricaine: Des Communautés se Voient Reconnaître des Droits sur Leurs Forêts. Consultado el 30 de noviembre de 2019. Disponible en: https://www.rainforestfoundationuk.org/fr/premiere-historique-en-republiquecentrafricaine-des-communautes-se-voient-reconnatre-des-droits-sur-leurs-forts/. Aunque la posibilidad de crear bosques colectivos la establece el Código Forestal de 2008, para 2020 no se había adoptado ningún reglamento de aplicación, ni se había designado ningún bosque colectivo a las comunidades.
Chad
Se refiere a Droits Collectifs sur le Domaine Privé (Derechos Colectivos sobre el Dominio Privado) y Forêts Communautaires et Sacrées (Bosques Comunitarios y Sagrados). Legislación consultada sobre los Droits Collectifs sur le Domaine Privé incluye: República de Chad. 1967. Loi No. 24 du 22 juillet 1967 sur le régime de la Propriété foncière et des droits coutumiers, 22 de julio. Disponible en: http://www.droit-afrique.com/images/textes/Tchad/Tchad%20-%20Propriete%20fonciere.pdf. Todavía no se han reconocido tierras bajo cualquiera de esos dos regímenes de tenencia. Alden Wily, Liz. 2020. Estimating National Percentages of Indigenous and Community Lands: Methods and Findings for Africa. Datos de LandMark: The Global Platform of Indigenous and Community Lands. Disponible en: http://communityland.s3.amazonaws.com/LandMark_public/LandMark-MethodsPercentage_ Africa20211222.pdf.
Se refiere a Droits Collectifs sur le Domaine Privé (Derechos Colectivos sobre el Dominio Privado) y Forêts Communautaires et Sacrées (Bosques Comunitarios y Sagrados). Legislación consultada sobre los Droits Collectifs sur le Domaine Privé incluye: República de Chad. 1967. Loi No. 24 du 22 juillet 1967 sur le régime de la Propriété foncière et des droits coutumiers, 22 de julio. Disponible en: http://www.droit-afrique.com/images/textes/Tchad/Tchad%20-%20Propriete%20fonciere.pdf. Todavía no se han reconocido tierras bajo cualquiera de esos dos regímenes de tenencia. Alden Wily, Liz. 2020. Estimating National Percentages of Indigenous and Community Lands: Methods and Findings for Africa. Datos de LandMark: The Global Platform of Indigenous and Community Lands. Disponible en: http://communityland.s3.amazonaws.com/LandMark_public/LandMark-MethodsPercentage_ Africa20211222.pdf.
República Democrática del Congo
Se refiere a Concessions Forestières Communautaires (Concesiones Forestales Comunitarias). Datos de área de: Congo Basin Forest Partnership. 2020. “Forêt: vers la finalisation du guide opérationnel de l’élaboration du plan simple de gestion des forêts communautaires en RDC – environews-rdc.” Congo Basin Forest Partnership, 14 de julio de 2020. Para un cálculo similar, ver: Brouwer, Meindert. 2021. “Emancipation of forest communities is important for forest conservation: Taking Control Part 2.” En Central African Forests Forever, editado por Meindert Brouwer, 92–97. Para obtener la información más actualizada, consulte: Ministère de l’Environnement et Développement Durable, Direction de Gestion Forestière y Division de la Foresterie Communautaire. 2022. Base de données de la Foresterie Communautaire en République Démocratique du Congo. Consultado el 19 de agosto de 2022. Consulte RRI 2023 para más.
República del Congo
Se refiere a Des Forêts des Communes et Autres Collectivités Locales (Bosques de Comunidades y Otros Colectivos Locales) y Terres des Population Autochtones (Tierra de Pueblos Autóctonos). Legislación consultada para Forêts Communautaires: Conseil National de Transition, República del Congo. 2000. Loi No. 16-2000 Portant code forestier 20 de noviembre. Disponible en: http://www.lexadin.nl/wlg/legis/nofr/oeur/arch/con/Codeforest_congo.pdf; Legislación consultada para Terres des Population Autochtones: República del Congo. 2011. Loi No. 5 du 25 février 2011. Si bien existe una base legal vigente para esos dos tipos de 66 INICIATIVA PARA LOS DERECHOS Y LOS RECURSOS regímenes de tenencia, para 2015 no se había designado ningún área en tenencia forestal comunitaria. Handja, Georges Thierry. 2013. Comunicación personal. Londres: Rainforest Foundation UK. 6 de junio.
Se refiere a Terres des Population Autochtones (Tierra de Pueblos Autóctonos) y Forêts Communautaires (Bosques Comunitarios). Legislación consultada sobre Forêts Communautaires: República del Congo. 2020. Loi No. 33-2020, Artículos 15–21. Legislación consultada sobre Terres des Population Autochtones: República del Congo. 2011. Loi No. 5 du 25 février 2011. Antes de finales de 2020, no se habían designado áreas bajo ninguno de esos regímenes de tenencia.
Etiopía
Se refiere a Grupos de Usuarios de Manejo Forestal Participativo y Tenencias Comunales de Tierras. No hubo datos disponibles sobre el área de Tenencias Comunales de Tierras establecida por la República Democrática Federal de Etiopía. 2005. Rural Land Proclamation No. 456. 15 de julio de 2005. Disponible en: http://faolex.fao.org/docs/pdf/eth95459.pdf. Datos de área de Grupos de Usuarios de Manejo Forestal Participativo de: Said, A. y T. Tadesse. 2015. Comunicación personal. Citado en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 2016. Forty Years of Community-Based Forestry: A Review of its Extent and Effectiveness. FAO Forestry Paper No. 176. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Roma, 22. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-i5415e.pdf.
Se refiere a Grupos de Usuarios de Manejo Forestal Participativo y Tenencias Comunales de Tierras. No hubo datos disponibles sobre el área de Tenencias Comunales de Tierras establecida por la República Democrática Federal de Etiopía. 2005. Rural Land Proclamation No. 456. 15 de julio de 2005. Disponible en: http://faolex.fao.org/docs/pdf/eth95459.pdf. Datos de área de Grupos de Usuarios de Manejo Forestal Participativo de: Said, A. y T. Tadesse. 2015. Comunicación personal. Citado en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 2016. Forty Years of Community-Based Forestry: A Review of its Extent and Effectiveness. FAO Forestry Paper No. 176. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Roma, 22. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-i5415e.pdf.
Gabón
Se refiere a Forêts Communautaires (Bosques Comunitarios). Legislación consultada: Loi No. 016-01 portant code forestier en République Gabonaise, Artículos 156–162. Décret No. 1028/PR/MEFEPEPN du 1er décembre 2004 fixant les conditions de création des forêts communautaires; Ordonnance No.11/2008 du 25 juillet 2008 modifiant et complétant ciertas disposiciones de la ley No. 16/2001 du 31 décembre 2001. 25 de julio de 2008; Arrêté No. 018 MEF/SG/ DGF/DFC. Establishing the Procedures to Implement Community Forest Management. Los datos de área incluyen la extensión de tres bosques comunitarios aprobados (Ebyeng-Edzuameniène, Nkang y La Boka 1 & 2); Sartoretto, Eugenio, y Clotilde Henriot. 2015. Comunicación personal, Asesores en leyes y políticas, clima y bosques, ClientEarth. Marzo 2015. Cita: WWF. 2014. État des lieux des forêts communautaires au Gabon: diciembre 2014. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a Forêts Communautaires (Bosques Comunitarios) y Contrats de gestion de terroir aux parcs nationaux (Contratos de gestión de parques nacionales). Legislación consultada sobre Contrats de gestion de terroir aux parcs nationaux: Gobierno de Gabón. 2017. Ordonnance No. 007/PR/2017 du 27 février 2017 portant modification et suppression de certaines dispositions de la loi No. 003/2007 du 27 août 2007 relative aux parcs nationaux. Para 2020 no se habían emitido todavía contratos de gestión. Datos de área de Forêts Communautaires de: Direction des Forêts Communautaires (DFCOM). 2019. État des lieux des forêts communautaires en activité et en cours de création au 28 Mai 2019. Ministère chargé des Forêts, Libreville. Citado en FAO y KEVA. 2020. Légalité et traçabilité des bois des forêts communautaires dans la province de l’Ogooué Ivindo Gabon.
Ghana
Se refiere a intereses alodiales en tierras consuetudinarias. Ese tipo de tenencia forestal comunitaria se clasifica de manera conservadora como comunidades “designadas” porque, aunque las comunidades tienen derecho a una compensación en caso de expropiación, no existen disposiciones para impugnar la adquisición obligatoria de tierras por parte del Estado. Legislación consultada: Constitución de Ghana de 1992, Artículos 36, 267 y 270; The Administration of Lands Act, 1962, Act 123, Sections 8, 17; The State Lands Act, 1962, Act 125, Section 1; Statutory Declaration Act, 1971, Act 389, Section 2; Survey Act, 1962, Act 127, y el Legislative Instrument (L.I 1444). Se estima que un 78 por ciento del área total en Ghana es tierra consuetudinaria, y un 2 por ciento adicional se encuentra bajo el régimen de copropiedad como Propiedades en Dominio Pleno.
Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a intereses alodiales en tierras consuetudinarias. Ese yipo de tenencia forestal comunitaria se clasifica de manera conservadora como comunidades “designadas” porque, aunque las comunidades tienen derecho a una compensación en caso de expropiación, no existen disposiciones para impugnar la adquisición obligatoria de tierras por parte del Estado. Legislación consultada: Gobierno de Ghana. 2020. Land Act, 2020, Act 1036. 23 de diciembre de 2020. Disponible en: https://faolex.fao.org/ docs/pdf/gha208918.pdf. Véase nota al final anterior para conocer Los datos de área.
Kenia
Se refiere a la participación de las Asociaciones Forestales Comunitarias en la conservación y manejo de los bosques públicos mediante Planes de Manejo Forestal Aprobados. De acuerdo con la Kenyan Forests Act de 2005 (Artículos 38 y 45), los miembros de las comunidades forestales pueden registrar asociaciones forestales comunitarias y entrar en acuerdos de gestión con las autoridades locales. En particular, algunos han interpretado que la Forest Act of 2005 permite a las personas formar Grupos de Usuarios de Manejo Forestal y entrar en Forest Management Agreements, lo cual puede abrir la puerta para que ese régimen de tenencia se utilice para concesiones privadas. Los Grupos de Usuarios de Manejo Forestal Participativo sólo pueden obtener el derecho legal de administrar los bosques de manera conjunta una vez firmado un Forest Management Agreement.
Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a la participación de las Asociaciones Forestales Comunitarias en la conservación y manejo de los bosques públicos mediante Planes de Manejo Forestal Aprobados. Nueva legislación consultada desde 2015: Gobierno de Kenia. Forest Conservation and Management Act de 2016. Se cree que los datos de área sin una subestiación, ya que se han firmado Community Forest Management Agreements adicionales desde 2017 (véase Servicio Forestal de Kenia 2022), pero se desconoce el área que abarcan dichos acuerdos. Servicio Forestal de Kenia. s.f. Approved Management Plans and Signed FMAs. Consultado el 24 de septiembre de 2017; Servicio Forestal de Kenia, Departamento de Servicios Legales. 2022. Community Forest Management Agreements Register. Actualizado el 3 de febrero de 2022. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a tierras comunitarias y granjas colectivas. De acuerdo con el análisis jurídico, las tierras comunitarias están contempladas en el Artículo 63 de la Constitución de Kenia de 2010, pero debido a la ausencia de reglamentos de implementación, el mecanismo legal mediante el cual las comunidades pueden obtener tierras comunitarias no se definió en 2015. Las granjas colectivas se reclasificaron como tierras comunitarias tras la aprobación de la Community Land Act en 2016. Legislación consultada: Constitution de Kenia 2010; Land (Group Representatives) Act (Cap. 287). Datos espaciales de: Servicio Forestal de Kenia. 2013. Citado en Abdi, Mwajuma. 2013; Comunicación personal, Mbuve, M.T.E., Investigador Científico Principal, Kenya Forest Research Insititute de Kenia, 2014; Aggarwal, Safia y Chris Thouless. 2009. Land Tenure and Property Rights Assessment: The Northern Rangeland and Coastal Conservation Programs of USAID/Kenya. Consulte RRI 2023 para más.
Se refiere a Tierras Comunitarias Registradas y No Registradas. Legislación consultada: Constitución de Kenia; Community Land Act. Datos de área de: Los gobiernos de los condados mantienen tierras comunitarias no registradas en fideicomiso hasta el momento en que se registran. Por comsiguiente, tanto las tierras comunitarias registradas como las no registradas están sujetas a derechos consuetudinarios sobre la tierra otorgados en conformidad con la Constitución y la Community Land Act. La Comisión Nacional de Tierras indica que las tierras consuetudinarias de las comunidades abarcan el 67 por ciento del total de tierras de Kenia (Comisión Nacional de Tierras 2017). Dado que la superficie total del país es de 56.91 Mha, la cantidad de tierra comunitaria potencial se estima en 38.12 Mha. Consulte RRI 2023 para más información.
Liberia
Se refiere a bosques comunitarios. Legislación consultada: Gobierno de Liberia. 2009. Ordenamiento para establecer la Act to Establish the Community Rights Law of 2009 with Respect to Forest Lands, Artículos 1(3), 2(3). 16 de octubre de 2009. Gobierno de Liberia, Monrovia. Disponible en: https://faolex.fao.org/docs/pdf/lbr143892.pdf. Datos de área de: Autoridad de Desarrollo Forestal de Liberia. Citado por De Wit, Paul y Caleb Stevens. 2014. 100 Years of Community Land Rights in Liberia: Lessons Learned for the Future. Banco Mundial, Washington, DC. Disponible en: https://www.conftool.net/landandpoverty2014/index.php/De_Wit227_paper.pdf?page=downloadPaper&filename=De_Wit-227_paper.pdf&form_id=227&form_version=final; Russell, Diane, Andrew Tobiason, Kenneth Hasson, David M. Miller y Paul De Wit. 2011. The Final Evaluation of the USAID Land Rights and Community Forestry Program, Liberia. USAID, Washington, DC.
Se refiere a bosques comunitarios y tierras consuetudinarias. De acuerdo con los Artículos 11(3) y 37 de la Land Rights Act de 2018, la propiedad de la tierra consuetudinaria es válida y aplicable sin estar registrada, incluso antes de completar el Confirmatory Survey o de Statutory Deed. Con base en entrevistas e información recibida de la Autoridad de Desarrollo Forestal, la Autoridad de Tierras y el análisis de la Land Rights Law, la Community Rights Law y la experiencia en campo, Ali Kaba calcula que 7 Mha de tierras están sujetas a derechos consuetudinarios. Sin embargo, la emisión de una escritura sería importante para poder brindar mayor seguridad de tenencia a largo plazo, ayudaría a evitar la apropiación de áreas protegidas u otras tierras públicas y permitiría que las comunidades tuvieran la opción de transferir tierras consuetudinarias.
Consulte RRI 2023 para más información.
Madagascar
Se refiere a Communautés de base agréées avec contrats de gestion (Comunidades de base autorizadas con contratos de gestión). Legislación consultada: Gobierno de Madagascar. 1996. Loi No. 96-025 du 30 septembre 1996 relative à la gestion locale des ressources naturelles renouvelables. Datos de área de: Lohanivo, Alexio Clovis. 2017. Enjeux et perspectives de la gestion communautaire des ressources naturelles renouvelables après 20 ans d’existence à Madagascar. Tesis doctoral. Universidad de Antananarivo, Antananarivo, 468.
Se refiere a Communautés de base agréées avec contrats de gestion (Comunidades de base autorizadas con contratos de gestión). Legislación consultada: Gobierno de Madagascar. 1996. Loi No. 96-025 du 30 septembre 1996 relative à la gestion locale des ressources naturelles renouvelables. Datos de área de: Lohanivo, Alexio Clovis. 2017. Enjeux et perspectives de la gestion communautaire des ressources naturelles renouvelables après 20 ans d’existence à Madagascar. Tesis doctoral. Universidad de Antananarivo, Antananarivo, 468.
Mozambique
Se refiere a zonas de uso y valor cultural histórico. Legislación consultada: Gobierno de Mozambique. 1999. Law No. 10/99 on Forest and Wildlife Act, Artículo 13. 7 de julio de 1999. Disponible en: http://faolex.fao.org/docs/pdf/moz20106.pdf; Gobierno de Mozambique. 2002. Decree No. 12/2002 approving the Regulation on Forestry and Wildlife, Capítulo 2, Sección 2, Artículo 7. 6 de junio de 2002. Disponible en: http://faolex.fao.org/docs/pdf/moz61589.pdf. No hay datos disponibles sobre el área de las zonas de uso y valor cultural histórico.
Se refiere a zonas de uso y valor cultural histórico. Legislación consultada: Gobierno de Mozambique. 1999. Law No. 10/99 on Forest and Wildlife Act, Artículo 13. 7 de julio de 1999. Disponible en: http://faolex.fao.org/docs/pdf/moz20106.pdf; Gobierno de Mozambique. 2002. Decree No. 12/2002 approving the Regulation on Forestry and Wildlife, Capítulo 2, Sección 2, Artículo 7. 6 de junio de 2002. Disponible en: http://faolex.fao.org/docs/pdf/moz61589.pdf. No hay datos disponibles sobre el área de las zonas de uso y valor cultural histórico.
Se refiere a los Derechos de uso y aprovechamiento de la tierra (DUAT) de Comunidades Certificadas y No Certificadas. Los DUAT no se necesitan formalizar legalmente ni demostrarse para ser viables ante la ley. Las comunidades pueden optar por formalizar los derechos mediante un proceso de delimitación de tierras comunitarias que culmina con la emisión de un certificado provisto por el Estado o con la solicitud de un Título de Tierras Comunitarias ante el mismo, proceso que involucra el uso de la demarcación. En 2015 especialmente, sólo se reportaron las áreas de DUAT comunitarios certificados debido a la falta de datos acerca del alcance total de los DUAT comunitarios no certificados. Los datos se revisaron para reflejar los cálculos de que 52 195 662 Mha de tierra en Mozambique se encuentran legalmente bajo DUAT comunitarios, de los cuales 19 098 000 Mha se habían certificado en 2015.
Consulte RRI 2023 para más información.
Se refiere a los Derechos de uso y aprovechamiento de la tierra (DUAT) de Comunidades Certificadas y No Certificadas. Los DUAT no se necesitan ni ni demostrarse para ser viables ante la ley. Las comunidades pueden optar por formalizar los derechos mediante un proceso de delimitación de tierras comunitarias que culmina con la emisión de un certificado provisto por el Estado o con la solicitud de un Título de Tierras Comunitarias ante el mismo, proceso que involucra el uso de la demarcación. Los cálculos indican que 52 195 662 Mha de tierra en Mozambique se encuentran legalmente bajo DUAT comunitarios, de los cuales 20 977 646 Mha se habían certificado en 2017 (últimos datos disponibles).
Consulte RRI 2023 para más información.
Namibia
Se refiere a tierras comunales. Legislación consultada: Communal Land Reform Act No. 5; National Conference on Land Reform and the Land Question. Conference Brief, Oficina del Primer Ministro, Windhoek. Citado en República de Namibia. 2005. Background Research and Findings of the Permanent Technical Team on Land Reform Studies. Ministerio de Tierras y Reasentamiento, Windhoek; Wildlife Management, Utilization and Tourism in Communal Areas Policy Document, Circular No. 19 of 1995; Promulgation of Nature Conservation Amendment Act, Act No. 5 de 1996; Forest Act No. 12 del 2001. El área espacial de las Tierras Comunales incluye 16.19 Mha de Áreas de Manejo de Recursos Naturales Basados en la Comunidad (CBNRM) registradas hasta octubre de 2014, así como las áreas de bosques comunitarios que en ocasiones se traslapan con las áreas CBNRM. Sólo 0.3116 Mha del total de 3.0837 Mha de bosques comunitarios no se superponen a las áreas CBNRM.
Consulte RRI 2023 para más información.
Se refiere a tierras comunales. Datos de área de: Ministerio del Medio Ambiente, Silvicultura y Turismo (MEFT) y Namibian Association of CBNRM Support Organisations (NACSO). 2020. The State of Community Conservation in Namibia (Informe anual 2018). METF y NACSO, Windhoek. Consultado el 2 de diciembre de 2022. Disponible en: https://www.nacso.org.na/sites/default/ files/State%20of%20Community%20Conservation%20book%202018%20web.pdf.
Sudán
Se refiere a tierras forestales comunitarias y manejo participativo de areas reservadas. Legislación consultada para tierras forestales comunitarias: Forests and Renewable Natural Resources Act de 2002. Datos de área de las tierras forestales comunitarias de: Kerkhof, Paul. Consultor de Gestión de Recursos Naturales, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), 2015. Comunicación personal, junio 2015; Mohamed, El Amin Sanjak, Saswan Khair Elseid Abdel Rahim, Abuelgasim A. Adam et al. 2015. Community Natural Resource Management and Farm Forestry: Twenty-Five Years of Experience in Kordofan and Darfur. Forest National Corporation, SOS Sahel y PNUMA. Informe no publicado. Legislación consultada para el manejo participativo de áreas reservadas de: The Rangelands and Forage Resources Development (Rationalization) Act, 2015. Datos de área de: Osman, Abdalla Adam y Hyder Ahmed Yousif. Comunicación personal, 2021.
Consulte RRI 2023 para más información.
Se refiere a bosques comunitarios y manejo participativo de áreas reservadas. Datos de área de bosques comunitarios de: Forest National Corporation. 2019. FNC Annual Report. Citado en Abuelgasim, Adam. 2021. Comunicación personal. Datos de área del manejo participativo de áreas reservadas de: Osman, Abdalla Adam y Hyder Ahmed Yousif. 2021. Comunicación personal, Director estatal de la FNC en Darfur del Sur y ex director estatal de la FNC en Gedarif, 2021, respectivamente.
Tanzania
Se refiere al manejo forestal conjunto. Legislación consultada: Gobierno de Tanzania. 2002. Forest Act de 2002. Datos de área de: Ministerio de Recursos Naturales y Turismo. 2012. Participatory Forest Management in Tanzania: Facts and Figures December 2012. Disponible en: http://www.tfs.go.tz/uploads/Facts_and_Figures.pdf. Notas de la entrevista con Haki Ardhi, Ministerio de Tierras, MNRT y Blomley y Said Iddi. 2009. Citado en Caldecott, J., B. Killian, P. Tommila, P. Rinne, M. Halonen y L. Oja. 2013. Scoping Mission for a Possible Renewable Natural Resource Economic Governance Programme in Tanzania. Gaia Consulting Oy, Helsinki.
Se refiere al manejo forestal conjunto. Datos de área de: Ministerio de Recursos Naturales y Turismo, División de Silvicultura y Apicultura. 2020. Draft Participatory Forest Management (PFM) Facts and Figures: Tanzania 2020. Disponible en: https://forvac.or.tz/ wp-content/uploads/2020/03/DRAFT-PFM-Facts-and-Figures-2020.pdf.
Se refiere a áreas de manejo de vida silvestre, tierras de aldeas y reservas forestales de tierras de aldeas. Legislación consultada sobre áreas de manejo de vida silvestre: Wildlife Conservation Act de 2013. Datos de área de: WWF. 2014. Tanzania’s Wildlife Management Areas: A 2012 Status Report. WWF, Dar es-Salaam. Legislación consultada sobre tierras de aldeas: Land Act de 1999; Village Land Act de 1999. Datos de área de: Programa de Tenencia de Tierras y Recursos Naturales en África. 2010. Focus on Land in Africa Brief: Tanzania. Instituto de Recursos Mundiales y Landesa, Washington, DC y Seattle; Ylhäisi, Jussi. 2010. Sustainable Land Privatization Involving Participatory Land Use Planning in Rural Areas: An Example from Tanzania. Land Tenure Journal, 91–120. Legislación consultada sobre reservas forestales de tierras de aldeas: Forest Act de 2002.
Consulte RRI 2023 para más información.
Se refiere a áreas de manejo de vida silvestre, tierras de aldeas y reservas forestales de tierras de aldeas. Datos de área de áreas de manejo de vida silvestre de: Autoridad de Manejo de Vida Silvestre de: Tanzania. 2022. Protected Areas. República Unida de Tanzanía, Dar es-Salaam. Datos de área de las tierras de aldeas de: Banco Africano de Desarrollo. 2019. Review of land tenure systems to support the creation of an enabling environment for agricultural transformation; Marco de Gestión Ambiental y Social para el Proyecto de Mejoramiento de la Tenencia de la Tierra (Borrador); Banco Mundial. 2020. Project Information Document - Land Tenure Improvement Project (P164906). Datos de área de reservas forestales de tierras de aldeas de: Ministerio de Recursos Naturales y Turismo, División de Silvicultura y Apicultura. 2020. Draft Participatory Forest Management (PFM) Facts and Figures: Tanzania 2020. Gobierno de Tanzania, Dar es-Salaam.
Consulte RRI 2023 para más información.
Uganda
Se refiere a áreas de manejo comunitario de vida silvestre, manejo forestal colaborativo en reservas forestales centrales y locales, y bosques comunitarios. Legislación consultada sobre las Áreas de Manejo Comunitario de Vida Silvestre: Wildlife Act de 1996. Datos de área de: Protected Planet. 2021. Explore protected areas and OECMs. Legislación consultada sobre el manejo forestal colaborativo en reservas forestales centrales y locales: National Forest and Tree Planting Act of 2003. Datos de área de: Namirembe, Sara y Onesmus Mugyenyi. 2009. The REDD Opportunities Scoping Exercise (Rose), Uganda. Forest Trends, Washington, DC, 12 de septiembre de 2009. Legislación consultada sobre los bosques comunitarios: National Forest and Tree Planting Act de 2003, Sección 17(1). Este régimen de tenencia aún no se ha implementado. Obaikol, Esther, Directora Ejecutiva, Uganda Land Alliance. Comunicación personal, 2015.
Consulte RRI 2023 para más información.
Se refiere a áreas de manejo comunitario de vida silvestre, manejo forestal colaborativo en reservas forestales centrales y locales, y bosques comunitarios. La fuente de los datos de área de 2020 para las áreas de manejo comunitario de vida silvestre es la misma que la de 2015. Datos de área del manejo forestal colaborativo en reservas forestales centrales y locales de: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 2019. Status of Community-based Forestry and Forest Tenure in Uganda. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Roma. Disponible en: http:// www.fao.org/3/ca5773en/CA5773EN.pdf. No hay áreas designadas como bosques comunitarios.
Se refiere a las tierras en poder de las comunidades como tierras consuetudinarias. En 2015, RRI informó que el 68,7% de la tierra en Uganda estaba constituido por tierras consuetudinarias, según correspondencia personal con Liz Alden Wily. Desde entonces, Wily actualizó el cálculo al excluir el área de las tierras no registradas bajo el régimen de tenencia mailo y las tierras de dominio absoluto no registradas; los datos presentados se actualizaron para reflejar esa revisión. Legislación consultada: Land Law de 1998, Secciones 2(a), 3(1) (f) (h). Las tierras consuetudinarias de las comunidades están reconocidas por la Constitución de Uganda y la Land Law de 1998, mismas que no requieren que las comunidades registren las tierras comunitarias para que se reconozcan sus derechos. Datos de:Alden Wily, Liz. 2021. Estimating National Percentages of Indigenous and Community Lands: Methods and Findings for Africa (revisado en 2021). LandMark.
Consulte RRI 2023 para más información.
Se refiere a las tierras en poder de las comunidades como tierras consuetudinarias. En 2015, RRI informó que el 68,7% de la tierra en Uganda estaba constituido por tierras consuetudinarias, según correspondencia personal con Liz Alden Wily. Desde entonces, Wily actualizó el cálculo al excluir el área de las tierras no registradas bajo el régimen de tenencia mailo y las tierras de dominio absoluto no registradas; los datos presentados se actualizaron para reflejar esa revisión. Legislación consultada: Land Law de 1998, Secciones 2(a), 3(1) (f) (h). Las tierras consuetudinarias de las comunidades están reconocidas por la Constitución de Uganda y la Land Law de 1998, mismas que no requieren que las comunidades registren las tierras comunitarias para que se reconozcan sus derechos. Datos de:Alden Wily, Liz. 2021. Estimating National Percentages of Indigenous and Community Lands: Methods and Findings for Africa (revisado en 2021). LandMark.
Consulte RRI 2023 para más información.
Zambia
Se refiere a las tierras consuetudinarias fuera de las reservas forestales y al manejo forestal conjunto. El área publicada anteriormente por RRI acerca de las tierras consuetudinarias se basó en el cálculo del Gobierno de Zambia (2006) en cuanto a que el 94% de la tierra estaba en manos de las comunidades de modo consuetudinario en virtud de la Land Act de 1995 y ésta no exige que las comunidades registren las tierras comunitarias para que se reconozcan sus derechos. Sin embargo, una vez registradas o arrendadas, las tierras consuetudinarias se convierten en tierras estatales permanentemente y el Gobierno de Zambia no ha actualizado sus datos en ese sentido desde la década de 1970. Varios investigadores han intentado calcular la extensión actual de las tierras consuetudinarias con estimados que oscilan entre el 60% y el 80%.
Consulte RRI 2023 para más información.
Se refiere a las tierras consuetudinarias fuera de las reservas forestales y al manejo forestal conjunto. El área publicada anteriormente por RRI acerca de las tierras consuetudinarias se basó en el cálculo del Gobierno de Zambia (2006) en cuanto a que el 94% de la tierra estaba en manos de las comunidades de modo consuetudinario en virtud de la Land Act de 1995 y ésta no exige que las comunidades registren las tierras comunitarias para que se reconozcan sus derechos. Sin embargo, una vez registradas o arrendadas, las tierras consuetudinarias se convierten en tierras estatales permanentemente y el Gobierno de Zambia no ha actualizado sus datos en ese sentido desde la década de 1970. Varios investigadores han intentado calcular la extensión actual de las tierras consuetudinarias con estimados que oscilan entre el 60% y el 80%.
Consulte RRI 2023 para más información.
Se refiere a bosques comunitarios. Gobierno de Zambia. 2015. Forest Act, 2015. Datos de área de: Programa Descentralizado de Gestión de Bosques y Otros Recursos Naturales. 2018. Comunicado de prensa: Securing rights over forests. Disponible en: http:// dfnrmp.ebiz.co.zm/resource/press-release-securing-rights-over-forests-shiwangandu/?wpdmdl=2594&refresh=5e133fb02ea bf1578319792.
Zimbabue
Se refiere a tierras comunales. Southern African Research and Documentation Centre. 2000. Redressing Past Injustices: Which way for Zimbabwe’s Resettlement Programme. Environmental Policy Brief No. 9; Moyo, S. 2011. Three Decades of Agrarian Reform in Zimbabwe. The Journal of Peasant Studies 38 (3): 493–531; O’Flaherty, M. 1998. Communal Tenure in Zimbabwe: Divergent Models of Collective Land Holding in the Communal Areas. Africa 68 (4): 537–577; Frost, P., y Bond, I. 2008. The CAMPFIRE Programme in Zimbabwe: Payments for Wildlife Services. Ecological Economics 65: 776–787; Taylor, R. 2009. Community Based Natural Resource Management in Zimbabwe. Biodiversity Conservation 18: 2563–2583. Legislación consultada: Communal Land Act de 1982, Capítulo 20: 04; Traditional Leaders Act de 1999, Capítulo 29:17; Parks and Wildlife Act de 1975, Capítulo 20:14; Communal Land Forest Produce Act de 1975, Capítulo 19:04 y todas las modificaciones posteriores.
Consulte RRI 2023 para más información.
Se refiere a tierras comunales. Southern African Research and Documentation Centre. 2000. Redressing Past Injustices: Which way for Zimbabwe’s Resettlement Programme. Environmental Policy Brief No. 9; Moyo, S. 2011. Three Decades of Agrarian Reform in Zimbabwe. The Journal of Peasant Studies 38 (3): 493–531; O’Flaherty, M. 1998. Communal Tenure in Zimbabwe: Divergent Models of Collective Land Holding in the Communal Areas. Africa 68 (4): 537–577; Frost, P., y Bond, I. 2008. The CAMPFIRE Programme in Zimbabwe: Payments for Wildlife Services. Ecological Economics 65: 776–787; Taylor, R. 2009. Community Based Natural Resource Management in Zimbabwe. Biodiversity Conservation 18: 2563–2583. Legislación consultada: Communal Land Act de 1982, Capítulo 20: 04; Traditional Leaders Act de 1999, Capítulo 29:17; Parks and Wildlife Act de 1975, Capítulo 20:14; Communal Land Forest Produce Act de 1975, Capítulo 19:04 y todas las modificaciones posteriores.
Consulte RRI 2023 para más información.