Cómo abordar la falta de participación comunitaria en los mercados de carbono

En septiembre de 2024, durante la Semana del Clima de la ONU en Nueva York, la Iniciativa para los Derechos y Recursos, Namati, la Grassroots Justice Network y Rights CoLab convocaron un taller de expertos sobre cómo proporcionar apoyo legal y técnico para abordar los desafíos a los que se enfrentan las comunidades afectadas en el contexto de las soluciones basadas en la naturaleza, incluidos los proyectos voluntarios de créditos de carbono y biodiversidad. Este documento ofrece una breve descripción general del debate del taller y esboza los próximos pasos.

Este análisis tiene como objetivo destacar los contextos y desafíos relacionados con la promoción de las habilidades de liderazgo de las mujeres Indígenas, Afrodescendientes y de las comunidades locales, basándose en las experiencias de vida de tres mujeres en América Latina que han alcanzado roles de liderazgo en sus familias, organizaciones, comunidades y a nivel nacional e internacional.

El objetivo de este informe es influir en la agenda de localización y mejorar las políticas y prácticas bilaterales para garantizar que los Pueblos Indígenas, las comunidades locales y los Pueblos Afrodescendientes y sus organizaciones de apoyo reciban un apoyo más directo y adecuado a sus fines, con el fin de garantizar los derechos de tenencia y conservar los ecosistemas clave y la biodiversidad.

Este informe resume las conclusiones de un estudio realizado por la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI) y la Universidad McGill para analizar sistemáticamente los derechos sobre el carbono de los Pueblos Indígenas, las comunidades locales y los Pueblos Afrodescendientes en 33 países de África, Asia y América Latina.

Este resumo de política resume os resultados de um estudo realizado pela Rights and Resources Initiative (RRI) e pela Universidade McGill para analisar sistematicamente os direitos de carbono detidos por Povos Indígenas, comunidades locais e Povos Afrodescendentes em 33 países da África, Ásia e América Latina.

Em resposta à escassez de dados sobre financiamento para mulheres e à necessidade de apoiar a defesa internacional que promove o financiamento direto para grupos e organizações de mulheres Indígenas, Afrodescendentes e de comunidades locais, a Rights and Resources Initiative lançou um esforço de pesquisa de baixo para cima para estabelecer uma linha de base para medir os níveis de financiamento que chegam às mulheres nas comunidades e avaliar até que ponto os subsídios e os mecanismos de financiamento existentes são considerados adequados à finalidade.