Examinar en qué medida los marcos jurídicos nacionales reconocen los derechos sobre la tierra de los pueblos indígenas y las comunidades locales en estos 23 países de África subsahariana:
![]() |
Entre 2015 y 2020, África Subsahariana fue testigo de la aceleración más notable del reconocimiento legal de los derechos comunitarios sobre la tierra de todas las regiones. La superficie total en manos de pueblos indígenas y comunidades locales aumentó un 12 %, lo que supone un incremento de 35 Mha en cinco años.
Casi todos los aumentos conocidos en la superficie propiedad de las comunidades en el África subsahariana se produjeron en dos países: Kenia, que aprobó la Ley de Tierras Comunitarias de 2016; y Liberia, , que aprobó la Ley de Derechos sobre la Tierra de 2018 que reconoce las tierras consuetudinarias, y comenzó a implementar la silvicultura comunitaria en virtud de su Ley Forestal de 2015.
Varios países también dieron los primeros pasos hacia la implementación de marcos legales que designan tierras para los pueblos indígenas y las comunidades locales que anteriormente solo existían sobre el papel. Entre ellos se incluyen la República Democrática del Congo, que comenzó a emitir Concesiones Forestales Comunitarias Locales en 2017 sobre la base de un decreto aprobado en 2014; y la República Centroafricana, que, en 2019, reconoció el primer bosque comunitario del país sobre la base de debido al Código Forestal de 2008.
Cabe destacar, sin embargo, que la superficie total designada para las comunidades en toda el África subsahariana en realidad disminuyó en 2,4 Mha (del 9,6% de la tierra en los 23 países analizados en 2015 al 9,4% de la tierra en los mismos países en 2020), ya que los modestos aumentos en un puñado de países se vieron compensados por grandes expropiaciones de tierras comunales en Namibia.
Los «datos actuales» utilizados en los gráficos y tablas de la Herramienta de Tenencia son los últimos disponibles en diciembre de 2020, a menos que se indique lo contrario como procedentes de una actualización más reciente. Para mantener la base de datos de la superficie terrestre lo más actualizada posible, le invitamos a enviar actualizaciones de la superficie terrestre del Régimen de Tenencia Comunitaria (RTC). Utilice este formulario para enviar nuevos datos.
País
Área total de tierra (Mha)
Área designada para los Pueblos Indígenas y las comunidades locales
2015 % del área de tierra Porcentaje actual del área de tierra % de cambio de 2015 al actualÁrea de propiedad de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales
2015 % del área de tierra Porcentaje actual del área de tierra % de cambio de 2015 al actualDatos actualizados por última vez en:
País
Área total de tierra (Mha)
Área designada para los Pueblos Indígenas y las comunidades locales
Área de tierra de 2015 (Mha) Área de tierra actual (Mha) Cambio de área de 2015 al actual (Mha)Área de propiedad de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales
Área de tierra de 2015 (Mha) Área de tierra actual (Mha) Cambio de área de 2015 al actual (Mha)Datos actualizados por última vez en:
Los guiones (-) indican situaciones en las que la categoría de tenencia en cuestión no es legalmente posible en virtud de la legislación nacional.
n.d. = sin datos
Fuente: RRI. 2020. ¿Quiénes poseen la tierra del mundo? Estado mundial y reconocimiento de los derechos a la tierra de los Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y comunidades locales de 2015 a 2020.
País
Área total de tierra (Mha)
Área de tierra legalmente reconocida como propiedad o designada para comunidades
Área actual (Mha) % actual del área de tierraTierras comunitarias donde los derechos no están legalmente reconocidos
Área actual (Mha) % actual del área de tierraDatos actualizados por última vez en:
¿Tiene nuevos datos sobre la tenencia de la tierra para compartir con la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI)? Rellene el siguiente formulario para compartir los datos. RRI revisará su envío, hará un seguimiento si es necesario y lo tendrá en cuenta para la base de datos.