Blog
Gobiernos de Brasil y Colombia lanzan en la COP30 el Plan de Aceleración de Soluciones para Pueblos Afrodescendientes
Iniciativa para los Derechos y Recursos
21 .11. 2025  
4 minutos de lectura
COMPARTE

BELÉM, BRASIL — 17 de noviembre de 2025: Hoy, durante la COP30 en Belém, los gobiernos de Brasil y Colombia, junto con la Iniciativa por los Derechos y Recursos (RRI), anunciaron oficialmente el Plan de Aceleración de Soluciones para Pueblos Afrodescendientes (PAS Afrodescendiente) 2026–2030, la primera iniciativa regional dedicada a acelerar las respuestas a las brechas históricas de reconocimiento territorial, gobernanza ambiental y financiamiento para Pueblos Afrodescendientes en América Latina y el Caribe.

Como ha mencionado Francia Márquez, Vicepresidenta de la República de Colombia durante la COP30:

“La protección de los territorios es imperativo moral para  salvaguardar la vida de quienes conservan bosques, manglares y páramos aun a costa de sus vidas. Pueblos Indígenas, Pueblos Afrodescendientes y comunidades locales están siendo asesinados por defender sus territorios. Garantizar la seguridad sobre la tierra es esencial para su protección y supervivencia.

El PAS Afrodescendiente surge como respuesta a una deuda histórica que afecta a más de 160 millones de personas que viven en comunidades Afrodescendientes en la región, desempeñando un papel crucial en la conservación de la biodiversidad, la mitigación climática y las economías comunitarias sostenibles. A pesar de ello, enfrentan inseguridad jurídica, violencia, barreras financieras y exclusión estructural. El nuevo plan articula su estrategia en cuatro ejes de trabajo: Regularización territorial, Fortalecimiento institucional y armonización normativa, Gestión territorial y ambiental comunitaria y Previsibilidad y sostenibilidad financiera. Cada uno con metas concretas orientadas a transformar las condiciones territoriales y de gobernanza en la región.

Metas regionales del PAS Afrodescendiente (2026–2030)

  • 1 millón de hectáreas tituladas o regularizadas.
  • 10 países incorporados al programa Quilombo/Pueblos Afrodescendientes de las Américas.
  • 10 millones de hectáreas bajo gestión ambiental comunitaria fortalecida.
  • USD 35 millones movilizados en financiamiento público, privado y filantrópico.

“El PAS Afrodescendiente es un avance histórico, pero solo tendrá sentido si los gobiernos y los países aquí en la COP30 transforman el compromiso en acción concreta. Nuestras comunidades no pueden esperar más décadas por titulación, seguridad territorial e inversiones directas. Reconocemos el esfuerzo de Brasil y Colombia al coordinar esta iniciativa, pero es urgente que todos los países de la región asuman metas claras, financiables y verificables”, comentó Katia Penha, representante de CONAQ y CITAFRO. “Las comunidades Afrodescendientes ya han hecho su parte durante siglos, protegiendo territorios, bosques y modos de vida. Ahora es la COP la que debe hacer la suya — garantizando recursos, acelerando la regularización de tierras y colocando la justicia racial en el centro de la acción climática. El PAS marca el camino; corresponde a los gobiernos avanzar con valentía, rapidez y responsabilidad.”

Durante el evento, Brasil, Colombia y RRI confirmaron los aportes iniciales que suman los primeros USD $9,5 millones hacia la meta de USD $35 millones: el Gobierno de Brasil comprometió USD $5 millones, el Gobierno de Colombia aportó USD $3 millones, y RRI anunció una contribución inicial de USD $1,5 millones. Estos compromisos reflejan una voluntad política conjunta para avanzar decididamente en esta agenda regional prioritaria.

“Garantizar la tierra y el territorio para las comunidades quilombolas en Brasil y en América Latina es una medida fundamental y estratégica para avanzar en la agenda climática. Para nosotros, es una gran satisfacción hacerlo en alianza con Colombia y con RRI,” compartió Rachel Barros, Secretaria Ejecutiva del Ministerio de Igualdad Racial. “Este es solo el primer paso. Con los anuncios de recursos realizados aquí, esperamos abrir el plan para que otras instituciones y organizaciones se sumen a esta iniciativa y contribuyan a este avance.”

El plan será coordinado conjuntamente por ambos gobiernos con apoyo técnico de RRI, y en articulación directa con la Presidencia de la COP30. Su arquitectura financiera priorizará mecanismos directos, flexibles y rastreables, asegurando que las organizaciones Afrodescendientes reciban los recursos necesarios para ejercer plenamente sus derechos y consolidar la gobernanza territorial.

El PAS Afrodescendiente está abierto a la adhesión de otros países de América Latina y el Caribe, así como a organizaciones multilaterales, filantropías e instituciones financieras alineadas con la justicia climática y territorial.

“Hacemos un llamado directo a los donantes y aliados internacionales: si desean cumplir con el nuevo Land Tenure Pledge de la COP30, si desean realmente avanzar en la protección de los territorios, bosques y ecosistemas donde viven y actúan los Pueblos Afrodescendientes, el momento de invertir es ahora.” Expresó la Dra. Solange Bandiaky-Badji, Presidenta y Coordinadora de la Iniciativa por los Recursos y Derechos. “El PAS Afrodescendiente es el vehículo concreto, transparente y regional que puede transformar los compromisos globales en resultados reales. Invitamos a todos los donantes presentes a sumarse desde el inicio, con financiamiento y compromiso político para esta iniciativa.»


Acerca de la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI)

La Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI) es una coalición global de más de 200 organizaciones dedicadas a promover los derechos sobre la tierra, los bosques y los recursos de los Pueblos Indígenas, los Pueblos Afrodescendientes y las comunidades locales. A través de la defensa basada en pruebas, la creación de coaliciones y mecanismos de financiación innovadores como CLARIFI (Iniciativa para los Derechos sobre la Tierra Comunitaria y la Financiación de la Conservación), la RRI trabaja para garantizar que las comunidades tengan el poder legal y financiero para liderar soluciones climáticas y de conservación.

¿Le interesa recibir notificaciones sobre nuevas entradas en el blog? Suscríbase ahora al blog The Land Writes para recibir las nuevas entradas directamente en su bandeja de entrada.

Suscríbete
Para recibir las publicaciones directamente en tu bandeja de entrada.
Suscríbete ahora
Suscríbete a la lista de correo de RRI
Para recibir las publicaciones directamente en tu bandeja de entrada.
Suscríbete ahora
Suscríbete al resumen de justicia de genero
Para recibir las publicaciones directamente en tu bandeja de entrada.
Suscríbete ahora