Blog
Conozca a los ganadores del Premio a la Acción Colectiva de RRI
La Iniciativa para los Derechos y Recursos

Estas son las tres comunidades que lideran los esfuerzos mundiales para proteger la naturaleza y preservar los conocimientos tradicionales para las generaciones futuras.

30 .06. 2025  
3 minutos de lectura
COMPARTE

En 2025, RRI cumple 20 años de promover los derechos a la tierra, los bosques y los recursos de las comunidades indígenas, afrodescendientes y locales, incluidas las mujeres y los jóvenes que las integran. Para conmemorar este hito, nos enorgullece lanzar el primer Premio de RRI a la Acción Colectiva, que distingue a comunidades de África, Asia y América Latina por su innovación, resiliencia y compromiso con los medios de vida sostenibles, la protección de la naturaleza y los conocimientos tradicionales.

Estas son las tres comunidades que lideran los esfuerzos para proteger la naturaleza y preservar los conocimientos tradicionales para las generaciones futuras:

Brasil: Colectivo Indígena Xukuru do Ororubá 

El Colectivo Indígena Xukuru do Ororubá de Brasil se dedica a regenerar su Territorio Sagrado, degradado desde la colonización, combinando la producción de alimentos con la restauración de los bosques, preservando los conocimientos ancestrales y promoviendo el bienestar de todas las formas de vida dentro de su tierra.

La organización afirma que: «restaurar el territorio es un esfuerzo colectivo que implica a humanos y no humanos, reconociendo el papel de las plantas, los animales, las piedras y los seres espirituales encantados».

Algunos de sus inspiradores logros:

  • El año pasado plantaron más de 50.000 árboles y revitalizaron 360 hectáreas de tierras degradadas.
  • El Colectivo está restaurando actualmente 14 manantiales, que son cruciales para mantener el suministro de agua de la comunidad en el bioma semiárido de la Caatinga.
  • Han integrado más de 100 especies de plantas en los esfuerzos de restauración, con especial atención a la diversidad medicinal, nutricional y ecológica.

Kenia: Nashulai Maasai Conservancy

Fundada en 2016 por terratenientes masái de ocho aldeas, Nashulai es la primera organización de conservación indígena de África Oriental. Se creó para reclamar y proteger las tierras ancestrales del cambio climático, la mercantilización de la tierra y el modelo excluyente de conservación.

Nashulai defiende la coexistencia entre la vida salvaje, el pastoreo y la vida humana recuperando los conocimientos indígenas y combinándolos con prácticas innovadoras:

  • 8 aldeas Maasai unidas bajo el modelo de conservación
  • 5.000 acres de tierra restaurados y gestionados
  • 28.520 personas apoyadas a través de programas de alimentación comunitaria
  • 2.000+ niños educados en cultura y conservación.

Como han dicho con tanta fuerza nuestros colegas de Nashulai:

«La verdadera historia masái trata de nuestra relación con nuestra tierra, con nuestra gente y con la fauna que la comparte».

 

 

 

Indonesia:  La Comunidad Indígena Jargaria de las Islas Aru

La Comunidad Indígena Jargaria de las Islas Aru son los líderes del movimiento #SaveAru, uno de los movimientos ecologistas de base más influyentes de Indonesia.

Durante más de 30 años, los pueblos Aru se han movilizado para resistir el acaparamiento de tierras por parte de las empresas y la destrucción del medio ambiente.

Su labor alcanzó un punto de inflexión entre 2013 y 2015, cuando consiguieron apoyo nacional e internacional para proteger más de 500.000 hectáreas de bosque. En 2022, una nueva ley otorgó reconocimiento legal y protección al pueblo indígena Aru Ursia-Urlima, resultado de décadas de organización local.

La resistencia aru está arraigada en la cultura, la identidad y la comunidad, y en ella participan ancianos, mujeres y jóvenes. El principio de responsabilidad compartida para proteger la tierra y el mar (Mata Belang) ha creado el impulso necesario para desafiar a las fuerzas que pretenden explotar sus territorios.

Como expresaron los líderes de la comunidad «El movimiento SaveAru es un movimiento orgánico que surgió por sí solo a partir de la concienciación de los pueblos indígenas de las islas Aru».

Más información sobre el Premio a la Acción Colectiva aquí. 

Suscríbete
Para recibir las publicaciones directamente en tu bandeja de entrada.
Suscríbete ahora
Suscríbete a la lista de correo de RRI
Para recibir las publicaciones directamente en tu bandeja de entrada.
Suscríbete ahora
Suscríbete al resumen de justicia de genero
Para recibir las publicaciones directamente en tu bandeja de entrada.
Suscríbete ahora