El derecho de tenencia colectiva en los acuerdos de paz y los compromisos hacia la política climática en Colombia

Author: Iniciativa para los Derechos y Recursos

Date: septiembre 20, 2016

Entre junio y agosto de 2016, el gobierno colombiano realizó dos anuncios que marcarán cambios transcendentales en la historia del país. Tras cuatro años de negociación de paz con la guerrilla de las FARC, el Presidente Santos anunció el Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, dando pasos definitivos hacia el fin a unos de los conflictos internos más largos de la historia de las Américas. Meses previos a este anuncio, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lanzó oficialmente el Programa Visión Amazonía 2020, como un modelo de desarrollo sostenible de bajo carbono para la región amazónica y como parte de los compromisos nacionales de reducir el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030.

Ambos anuncios, ligados a profundos cambios históricos en el país, generarán nuevas propuestas de desarrollo sostenible, agrario y de acceso a la tierra, además de cambios institucionales para responder de manera efectiva a los nuevos retos y oportunidades. Puesto que su implementación converge en los territorios de las diversas poblaciones rurales y étnicas del país, se requiere el abordaje directo de un tema decisivo: el papel que juega la seguridad de los derechos de tenencia colectiva de las comunidades indígenas y afrodescendientes. Este tema será integral para la efectiva implementación de las políticas del post-acuerdo, y las relativas al cambio climático, así como para la sostenibilidad económica, social, ambiental y de justicia social.

Puntos Descatados

  • Colombia vive un momento único para atender directamente el tema de los derechos de tenencia colectiva a la tierra, incluso los títulos colectivos que están pendientes por legalizar. Según datos del INCODER a marzo 2015, siguen en espera de resolución solicitudes de titulación de 699 resguardos indígenas y 235 títulos colectivos de comunidades negras.
  • Investigaciones a nivel mundial muestran que los derechos de tenencia colectiva de las comunidades locales pueden contribuir a la disminución de conflictos, y son una de las soluciones probadas de los problemas climáticos.

https://doi.org/10.53892/GJKD3577