Proliferan leyes y reglamentos perjudiciales durante la crisis del COVID-19 Sur y sudeste de Asia

Author: Asia Indigenous Peoples Pact, Coalition for Tenure Justice in Indonesia & Rights and Resources Initiative

Date: noviembre 16, 2020

Este informe analiza los desarrollos legislativos durante el COVID-19 en la India, Indonesia y Filipinas que han socavado las interacciones sostenibles entre humanos y el medio ambiente y el pleno disfrute de los derechos sobre territorios consuetudinarios por parte de los PI y de las CL. Aunque la India, Indonesia y Filipinas no han ratificado todavía el Convenio Núm. 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, publicado en 1989 por la OIT, ya ratificaron la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI). Asimismo, cada uno de esos países ha promovido reformas de tenencia de tierras y bosques a nivel nacional, aunque su implementación ha sido débil.

En este informe presentaremos primero el contexto donde ocurre el COVID-19 en los países estudiados. Se examinarán los procesos legislativos que surgen como respuesta a la pandemia en cada país, incluidos los cierres ordenados por los Estados y que proporcionan un contexto importante. Posteriormente, resumiremos los desarrollos legislativos bajo tres temas, que en ocasiones se superponen:

  1. Avances oportunistas en procesos legislativos, considerados polémicos antes del COVID.
  2. Estímulo y compensación empresarial.
  3. Soluciones pandémicas verticales (de arriba hacia abajo) que desvirtúan los derechos de los PI y de las CL.

Encontramos que en la India, Filipinas e Indonesia, las iniciativas gubernamentales continúan con las agendas de desarrollo previas al COVID, hecho que aumenta la probabilidad de que las enfermedades transmitidas por vectores, como el COVID-19, proliferen y entren en huéspedes humanos. Dichas actividades han debilitado las agendas globales sobre el cambio climático y el colapso de la biodiversidad y la afectación continuará si se descartan las respuestas a la pandemia enfocadas a las personas y en su lugar se promueven líneas de acción destructivas para el medio ambiente.


https://doi.org/10.53892/FNQG7569