Fecha: febrero 14, 2025
En septiembre de 2024, durante la Semana del Clima de la ONU en Nueva York, la Iniciativa para los Derechos y Recursos, Namati, las Redes de Justicia de Base y Rights CoLab convocaron un taller de expertos sobre cómo proporcionar apoyo legal y técnico para abordar los desafíos a los que se enfrentan las comunidades afectadas en el contexto de las soluciones basadas en la naturaleza, incluidos los proyectos voluntarios de créditos de carbono y biodiversidad.
El taller tenía como objetivo generar una mejor comprensión de:
- Los tipos específicos de apoyo que necesitan las comunidades afectadas por los proyectos de créditos de carbono y la mejor manera de prestar ese apoyo; y
- Cómo reunir fondos para un fondo común que pueda financiar ese apoyo y cómo implementarlo.
La idea de un fondo común para el apoyo jurídico y técnico de la comunidad ha evolucionado a lo largo de muchos años. En 2020-2022, Namati llevó a cabo consultas con cientos de actores del sector privado, la sociedad civil, la filantropía y el gobierno para identificar una vía para implementar un fondo común. En 2023, Rights CoLab y Just Ground se unieron a Namati y a la Grassroots Justice Network para seguir probando esta idea en talleres conjuntos con representantes de la sociedad civil y del sector privado, y elaboraron un informe que refleja los aprendizajes y el consenso que surgieron, incluidos los principios básicos que deberían regir dicho fondo.
El informe proporciona la justificación y el marco conceptual para un fondo común de apoyo jurídico y técnico a la comunidad, pero quedan muchas preguntas por responder. Este taller tenía como objetivo llenar algunas de estas lagunas, con un enfoque específico en los mercados voluntarios de créditos de carbono y biodiversidad.
Más de 30 personas asistieron al taller, incluidos titulares de derechos, representantes de la sociedad civil, ONG medioambientales, donantes y representantes de la industria y del sector privado. La sesión comenzó con una introducción en la que se describieron los resultados de investigaciones y compromisos previos sobre el concepto de fondo común. A continuación, los participantes mantuvieron debates en grupos centrados en los dos temas mencionados anteriormente. Un debate final en sesión plenaria se centró en el desarrollo de los próximos pasos concretos hacia la implementación de un fondo común en los mercados voluntarios de créditos de carbono y biodiversidad.
Este documento ofrece una breve descripción general del debate del taller y esboza los próximos pasos, y sirve como guía para futuros esfuerzos para implementar un fondo común para el apoyo legal y técnico a las comunidades afectadas por proyectos de créditos de carbono en busca de acciones climáticas y de conservación más justas, transparentes y equitativas.
https://doi.org/10.53892/MULO2607