16 de septiembre de 2021 | En línea | 8:30 - 10:00 EDT | 13:30 - 15:00 BST | 14:30 - 16:00 CEST

Ampliación de la acción mundial sobre los derechos colectivos a la tierra en pro del clima, la conservación y los medios de vida

Evento de alto nivel copatrocinado por

la Oficina de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo del Reino Unido (FCDO) y RRI

El 16 de septiembre de 2021, RRI y la Oficina de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo del Gobierno del Reino Unido (FCDO) organizaron un debate sobre las nuevas oportunidades y los esfuerzos en curso para avanzar en la agenda de los derechos colectivos a la tierra en la próxima CoP26 y en otros eventos internacionales relacionados.

Vea la grabación del evento

Vea la presentación de Solange Bandiaky-Badji

Contexto

La conservación y restauración de los bosques y las tierras rurales es esencial para alcanzar los objetivos globales en materia de clima, conservación y desarrollo sostenible. El aseguramiento de los derechos sobre la tierra de los Pueblos Indígenas, comunidades locales y Pueblos Afrodescendientes es una condición necesaria para ampliar la implementación de todas las soluciones basadas en la naturaleza. Eso significa, entre otras cosas, proteger los bosques existentes y ecosistemas críticos, restaurar paisajes y garantizar el eficaz funcionamiento de mercados de carbono.

Sin embargo, aunque los Pueblos Indígenas, comunidades locales y Pueblos Afrodescendientes tienen derechos consuetudinarios sobre más del 50% de los bosques del planeta, no poseen la propiedad legal sino del 10%. Esa discrepancia en la propiedad debe resolverse si se quiere que el mundo mitigue el cambio climático y detenga la pérdida de biodiversidad. En años recientes se han hecho progresos en ese sentido, pero alcanzar los objetivos climáticos y de desarrollo sostenible requerirá acciones mucho más ambiciosas y mayor coordinación, así como nuevas iniciativas que aceleren los impactos.

Con este evento se aspira a concientizar sobre el estado de los derechos a la tierra de los Pueblos Indígenas, comunidades locales y Pueblos Afrodescendientes y su importancia crítica para alcanzar los objetivos en materia de clima, conservación y desarrollo. También se celebrará el trabajo que se está haciendo, dando a conocer iniciativas y compromisos relacionados, y se fomentará una renovada colaboración entre donantes bilaterales, gobiernos, organizaciones filantrópicas privadas y otras entidades con el fin de acelerar esfuerzos antes de las COP sobre clima y biodiversidad.

Oradores y panelistas

  • Secretaria Deb Haaland, 54ª Secretaria del Interior de los Estados Unidos, Pueblo de Laguna
  • Rt Hon Lord Goldsmith of Richmond Park, Ministro del Pacífico y del Medio Ambiente, FCDO
  • Tuntiak Katan, Indígena shuar de Ecuador, coordinador general de la Alianza Global de Comunidades Territoriales (AGCT), vicecoordinador general de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA)
  • Solange Bandiaky-Badji, Coordinadora, Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI)
  • Kimaren Ole Riamit, líder de la comunidad masái de Kenia, fundador-director de Indigenous Livelihoods Enhancement Partners (ILEPA)
  • Fabiola Muñoz Dodero, ex Ministra de Medio Ambiente y Agricultura, Perú
  • Pasang Dolma Sherpa, Directora Ejecutiva del Centro de Investigación y Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nepal
  • Joan Carling, Presidenta del Grupo Principal de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas
  • Andrea Meza, Ministra de Medio Ambiente y Energía, Costa Rica; Presidenta de la Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y los Pueblos 
  • Gustavo Sánchez Valle, Presidente de RedMocaf, México y Miembro de la Comisión ejecutiva de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques
  • Cristián Samper, Presidente y Director General de Wildlife Conservation Society
  • Chris Penrose-Buckley, Director de Política Territorial, Oficina de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo

Lea las biografías de los oradores aquí.