Alianza de Mujeres del Sur Global por la Tenencia y el Clima (WiGSA)

Una alianza que promueve el empoderamiento de mujeres y niñas Indígenas, Afrodescendientes y de comunidades locales de todo el mundo al incidir a favor de un financiamiento directo para aquellas que se encuentran en la primera línea de la acción climática y la conservación.

Durante la CoP27, llevada a cabo en Sharm-El-Sheikh, en Egipto, organizaciones de mujeres de Asia, África y Latinoamérica pusieron en marcha la Alianza de Mujeres del Sur Global por la Tenencia y el Clima (WiGSA, por sus siglas en inglés), una nueva red de organizaciones, grupos y asociaciones de mujeres del Sur global que busca incrementar el financiamiento directo de asuntos climáticos otorgado a mujeres y niñas de Pueblos Indígenas, Pueblos Afrodescendientes y comunidades locales.

Antecedentes

Durante los últimos tres años, la estrategia del programa de Justicia de Género de RRI enfocada al aprendizaje entre pares de distintas regiones, logró movilizar a más de 75 organizaciones y redes de mujeres de base de Pueblos Indígenas, Pueblos Afrodescendientes y comunidades locales ubicadas en África, Asia y Latinoamérica. Tales intercambios interregionales se convirtieron en espacios únicos para la identificación de esfuerzos locales en curso que son dirigidos a la promoción de cambios sistémicos en los derechos de tenencia de las mujeres. La estrategia produjo dos resultados significativos: i) la creación de una nueva herramienta de incidencia: nuestro Llamado a la Acción, y ii) el establecimiento de una alianza en el Sur global conformado por mujeres Indígenas, Afrodescendientes y de comunidades locales.

En nuestro Llamado a la Acción subrayamos la necesidad de asegurar que grupos y organizaciones de mujeres de base cuenten con acceso directo a financiamiento. El Llamado describe algunas de las estrategias elaboradas por las mujeres y llevadas a la práctica a pesar del poco apoyo financiero con el que cuentan. El documento también ofrece recomendaciones a donantes, a profesionales en el diseño de políticas y a los gobiernos para flexibilizar y facilitar la asignación de fondos a mujeres y niñas del Sur Global. Entre las recomendaciones se encuentra asignar montos dedicados a garantizar el derecho de las mujeres a la tenencia de tierras, bosques y agua así como el brindar apoyo financiero continuo, a fin de asegurar el liderazgo estratégico y la participación de mujeres y niñas en procesos de toma de decisiones a todo nivel institucional. Al día de hoy, nuestro Llamado a la Acción goza del respaldo de 42 organizaciones que representan a millones de personas de Pueblos Indígenas, Pueblos Afrodescendientes y comunidades locales a nivel global.

WiGSA surgió de la idea de apoyar a los procesos de la incidencia estratégica de las mujeres a escala nacional e internacional, a través de la influencia en gobiernos, donantes y la comunidad internacional, con miras a incrementar y asegurar el financiamiento directo de las cuestiones climáticas incluidas en las agendas de derechos de mujeres de Pueblos Indígenas, Pueblos Afrodescendientes y de comunidades locales.

¿Qué características hacen de WiGSA una alianza única?

  • La misión de WiGSA es única porque responde a un vacío en la historia de los compromisos internacionales para apoyar directamente el papel de las mujeres en el logro de objetivos globales relacionados con el clima y la conservación y en la garantía del derecho de las comunidades a las tierras y los recursos.
  • Su labor de incidencia para incorporar a nivel global una perspectiva de género a la estructura y programación de financiamiento actuales y emergentes, y para incrementar los fondos otorgados a mujeres de organizaciones de base de África, Asia y Latinoamérica.
  • Su capacidad de reunir voces, opiniones, conocimientos y las distintas agendas de derechos de las mujeres y sus estrategias a fin de efectuar cambios sistémicos a nivel local, nacional e internacional.
"Los fondos para temas relacionados con el clima ¡no deben dejar atrás a mujeres ni a niñas de Pueblos Indígenas, Pueblos Afrodescendientes y comunidades locales! Trabajamos en problemáticas globales que requieren perspectivas también globales, propósito para el cual se estableció WiGSA."
Archana Soreng, activista juvenil en cuestiones climáticas, originaria de la tribu Kharia de la India e integrante del Grupo Consultivo Juvenil sobre Cambio Climático del Secretariado General de la ONU

Recursos

Criterios para formar parte de la Alianza

  • Ser una organización, grupo o asociación de mujeres de base que represente a mujeres y/o niñas de Pueblos Indígenas, Pueblos Afrodescendientes y comunidades locales.
  • Ser una red, asociación o plataforma de nivel regional de mujeres de Pueblos Indígenas, Pueblos Afrodescendientes y comunidades locales.
  • Ser una organización no gubernamental (fundación, institución) dirigida por mujeres de Pueblos Indígenas, Pueblos Afrodescendientes y comunidades locales, que trabaje en apoyo de los derechos de mujeres y/o niñas.

Para obtener más información sobre WiGSA, comuníquese con Omaira Bolaños.