El estado del financiamiento para los derechos de tenencia y la custodia forestal
El estado del financiamiento para los derechos de tenencia y la custodia forestal

La Iniciativa para los Derechos y los Recursos y la Rainforest Foundation Norway se complacen en anunciar el lanzamiento del panel Path to Scale, una nueva herramienta en línea de código abierto que facilita el acceso a los datos de financiación de donantes para la tenencia y la tutela forestal de los Pueblos Indígenas, los Pueblos Afrodescendientes y las comunidades locales.

Esta pesquisa inclui quatro casos de empreendimentos liderados por mulheres Indígenas de diferentes regiões do Peru e busca analisar as contribuições dos empreendimentos liderados por mulheres Indígenas para as economias locais, a governança territorial, a gestão sustentável dos recursos naturais e a resiliência às mudanças climáticas e à pandemia da COVID-19.

Este documento inclui os resultados do estudo Contribuições dos empreendimentos coletivos de mulheres Indígenas da Colômbia para sua economia, governança territorial e resiliência climática durante a COVID-19, que reúne quatro estudos de caso de empreendedorismo liderados por mulheres Indígenas de diferentes regiões da Colômbia.

Este documento incluye los resultados del estudio Contribuciones de los emprendimientos de las mujeres Indígenas de Colombia a su economía, gobernanza territorial y resiliencia climática durante COVID-19 que agrupa cuatro casos de estudio de emprendimientos liderados por mujeres de diferentes Pueblos Indígenas de Colombia.

Informe Anual 2023
Informe Anual 2023

Descubra el poder de la acción colectiva: algunos de nuestros éxitos fundamentales de 2023

¿Quiénes poseen la tierra del mundo?
¿Quiénes poseen la tierra del mundo?

Este informe presenta el panorama más completo y actualizado de los avances mundiales hacia el reconocimiento legal de la tenencia comunitaria de la tierra, y ofrece una base de referencia para el seguimiento de los Objetivos 2030 del Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montréal.

[PORTUGUÊS] Relatório do Workshop: Promoção dos direitos comunitários na conservação baseada em áreas
[PORTUGUÊS] Relatório do Workshop: Promoção dos direitos comunitários na conservação baseada em áreas

O tema da Semana do Clima deste ano, "We Can. We Will", focado na necessidade urgente de ação, serviu de pano de fundo para que 25 líderes de Povos Indígenas, ONGs, Sociedade Civil e doadores discutissem o que podem fazer para garantir que os direitos e as prioridades das comunidades estejam no centro dos esforços globais de conservação baseados em áreas. Este relatório reúne os aspectos mais importantes desse diálogo.

Informe del taller: Fomento de los derechos comunitarios en la conservación basada en zonas geográficas específicas
Informe del taller: Fomento de los derechos comunitarios en la conservación basada en zonas geográficas específicas

El tema de la Semana del Clima de este año, "Nosotros Podemos. Nosotros Lo lograremos", centrado en la urgente necesidad de actuar, sirvió de telón de fondo para que 25 líderes de Pueblos Indígenas, ONG, la sociedad civil y donantes debatieran sobre lo que pueden hacer para garantizar que los derechos y las prioridades de las comunidades estén en el centro de los esfuerzos globales de conservación basados en áreas. Este informe recoge los aspectos más importantes de este diálogo.

Jóvenes Indígenas, Afrodescendientes y de Comunidades Locales de Latinoamerica Unidos por la Defensa de los Territorios Ancestrales
Jóvenes Indígenas, Afrodescendientes y de Comunidades Locales de Latinoamerica Unidos por la Defensa de los Territorios Ancestrales

Dieciocho jóvenes líderes de 10 países latinoamericanos hacen un llamado a los gobiernos, donantes y organizaciones de base para que incluyan a los jóvenes en la toma de decisiones que afectan a sus derechos territoriales, y para que apoyen al fortalecimiento de capacidades en gestión de la biodiversidad y esfuerzos de conservación.

De la oscuridad al cielo azul, a un futuro optimista
De la oscuridad al cielo azul, a un futuro optimista

En el transcurso de 2022, entrevistamos a cien líderes de redes de base popular de veintidós países—hombres, mujeres y jóvenes de Pueblos Indígenas, comunidades locales y Pueblos Afrodescendientes— para que hablaran de sus esperanzas, sueños y temores hacia el futuro.

Los pastores están bien adaptados a entornos difíciles y tienen un profundo conocimiento de sus recursos naturales. También han sufrido sequías, hambrunas, injerencias políticas, inseguridad física, agresiones armadas, empobrecimiento creciente y marginación. A pesar de estos obstáculos, los pastores llevan mucho tiempo gestionando sus tierras con diversos fines, entre ellos la movilidad del ganado, que depende de grandes paisajes de propiedad común, del conocimiento de la productividad de los ecosistemas y de la capacidad de negociar el acceso a los recursos. Incluso cuando sus instituciones tradicionales y su cohesión social se están erosionando, siguen desempeñando un papel importante en el uso de los recursos naturales.

La importancia mundial de los territorios comunitarios de 24 países para los objetivos climáticos
La importancia mundial de los territorios comunitarios de 24 países para los objetivos climáticos

Esta investigación nos recuerda oportunamente la importancia mundial de las tierras y territorios comunitarios; su importancia para la protección, la restauración y el uso sostenible de los bosques tropicales en todo el mundo; así como las graves brechas presentes en la arquitectura internacional del desarrollo que hasta ahora han socavado el progreso hacia el reconocimiento legal de dichas tierras y territorios.

En este estudio se analiza la situación del reconocimiento jurídico de los derechos de los Pueblos Indígenas, las comunidades locales y los Pueblos Afrodescendientes de 31 países de África, Asia y América Latina al carbono almacenado en sus tierras y territorios. Conjuntamente, estos países albergan casi el 70% de los bosques tropicales del mundo, representan al menos el 62% del potencial total de las soluciones climáticas naturales viables y, por lo tanto, la mayor parte de las oportunidades basadas en la naturaleza para la reducción de emisiones y la compensación del carbono en los países con bosques tropicales o subtropicales.

Este análisis demuestra que la gran mayoría de los países con bosques tropicales que pretenden beneficiarse de los mercados internacionales de carbono forestal aún no han definido en la ley y en la práctica los derechos de los Pueblos Indígenas, comunidades locales y Pueblos Afrodescendientes sobre el carbono en sus tierras y territorios consuetudinarios.

Marco de Oportunidades 2020
Marco de Oportunidades 2020

Identificación de oportunidades para invertir en la garantía de los derechos de tenencia colectiva en las zonas forestales de los países de ingresos bajos y medios