Los pastores están bien adaptados a entornos difíciles y tienen un profundo conocimiento de sus recursos naturales. También han sufrido sequías, hambrunas, injerencias políticas, inseguridad física, agresiones armadas, empobrecimiento creciente y marginación. A pesar de estos obstáculos, los pastores llevan mucho tiempo gestionando sus tierras con diversos fines, entre ellos la movilidad del ganado, que depende de grandes paisajes de propiedad común, del conocimiento de la productividad de los ecosistemas y de la capacidad de negociar el acceso a los recursos. Incluso cuando sus instituciones tradicionales y su cohesión social se están erosionando, siguen desempeñando un papel importante en el uso de los recursos naturales.
Este informe identifica posibles vías indicativas hacia la integración de un enfoque de derecho en los regímenes legales de conservación en Colombia y Perú, considerando los derechos de tenencia de los Pueblos Indígenas (PPII) y Pueblos Afrodescendientes (PAD) como estrategia efectiva hacia la protección de la biodiversidad de la Amazonia. En este sentido, el informe busca resaltar las oportunidades para la articulación del enfoque de derechos en los regímenes y políticas de conservación actuales y en el mediano plazo.
Este informe analiza la financiación para la tenencia y la conservación de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales entre 2011 y 2020, con la finalidad de aprender de tendencias históricas y plantear oportunidades clave para mejorar la efectividad de esta financiación en los próximos cinco años. Propone que la financiación de donantes sea más acorde a su finalidad, lo que significa que la financiación del clima, de la conservación y de los derechos debe ir canalizada de formas pertinentes y adecuadas para los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, y debe garantizar también que las iniciativas y los proyectos financiados estén liderados por las organizaciones de estas comunidades y sean, además, flexibles, de largo plazo, inclusivos en cuanto a género, oportunos y accesibles, y mutuamente responsables.
La histórica promesa de 1.700 millones de dólares realizada en la CoP-26 de la CMNUCC en Glasgow por gobiernos y donantes en apoyo de los…
Esta investigación nos recuerda oportunamente la importancia mundial de las tierras y territorios comunitarios; su importancia para la protección, la restauración y el uso sostenible de los bosques tropicales en todo el mundo; así como las graves brechas presentes en la arquitectura internacional del desarrollo que hasta ahora han socavado el progreso hacia el reconocimiento legal de dichas tierras y territorios.
En este estudio se analiza la situación del reconocimiento jurídico de los derechos de los Pueblos Indígenas, las comunidades locales y los Pueblos Afrodescendientes de 31 países de África, Asia y América Latina al carbono almacenado en sus tierras y territorios. Conjuntamente, estos países albergan casi el 70% de los bosques tropicales del mundo, representan al menos el 62% del potencial total de las soluciones climáticas naturales viables y, por lo tanto, la mayor parte de las oportunidades basadas en la naturaleza para la reducción de emisiones y la compensación del carbono en los países con bosques tropicales o subtropicales.
Este análisis demuestra que la gran mayoría de los países con bosques tropicales que pretenden beneficiarse de los mercados internacionales de carbono forestal aún no han definido en la ley y en la práctica los derechos de los Pueblos Indígenas, comunidades locales y Pueblos Afrodescendientes sobre el carbono en sus tierras y territorios consuetudinarios.
Identificación de oportunidades para invertir en la garantía de los derechos de tenencia colectiva en las zonas forestales de los países de ingresos bajos y medios
En diciembre de 2015 se adoptó el Acuerdo de París, en la Conferencia de las Partes 21 (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC). En 2020 se cumplieron los primeros cinco años de haber presentado las propuestas de las NDC e inicia su implementación, para lo cual los países debían actualizar y comunicar sobre los avances de sus NDC. Este estudio realizado por Asociación Ambiente y Sociedad, ONAMIAP (Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú) y RRI analiza el nivel de inclusión de los derechos humanos, el enfoque de género y los derechos de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en las NDC de Colombia y del Perú, así como en los procesos relacionados con su actualización.
Este informe se basa en el imperativo de evitar el colapso de la biodiversidad sin olvidar el respeto a la tenencia y los derechos humanos…
Este informe analiza los desarrollos legislativos durante el COVID-19 en la India, Indonesia y Filipinas que han socavado las interacciones sostenibles entre humanos y el medio ambiente y el pleno disfrute de los derechos sobre territorios consuetudinarios por parte de los PI y de las CL. Aunque la India, Indonesia y Filipinas no han ratificado todavía el Convenio Núm. 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, publicado en 1989 por la OIT, ya ratificaron la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI). Asimismo, cada uno de esos países ha promovido reformas de tenencia de tierras y bosques a nivel nacional, aunque su implementación ha sido débil.
No se puede sobreestimar la urgencia a escala mundial de reconocer, documentar y asegurar jurídicamente los derechos consuetudinarios de Pueblos Indígenas, comunidades locales y Afrodescendientes….
Este informe ofrece tres contribuciones importantes. Primera, desarrolla un marco metodológico para conceptualizar, comparar y determinar la medida en que los marcos legales de los países reconocen los derechos de tenencia de agua dulce de las comunidades. Segunda, aplica dicho marco metodológico a un conjunto diverso de países para evaluar el desempeño relativo de distintos marcos jurídicos en países de Asia, África y América Latina. Y tercera, subraya la necesidad de implementar protecciones legales claras y con perspectiva de género para los derechos de tenencia comunitarios en distintas leyes sectoriales, que reflejen la realidad jurídica y concreta de la interrelación entre tierras, bosques y agua.
Este informe identifica los factores que han contribuido al éxito de las iniciativas locales, nacionales y regionales empleadas en los países de ingresos bajos y medios para fortalecer los derechos de gobernanza de las mujeres indígenas y rurales en relación con las tierras comunitarias.
Los bosques y otras tierras son esenciales para alcanzar las ambiciones climáticas y de desarrollo. Si se aprovecha adecuadamente, las soluciones climáticas naturales pueden contribuir con más del 37 por ciento de la mitigación rentable del CO2 para 2030, y la evidencia muestra que los Pueblos Indígenas y las comunidades locales son clave para lograr dichos resultados. Este informe presenta la evaluación más completa hasta la fecha del almacenamiento de carbono en tierras comunitarias documentadas en todo el mundo.
Una organización de la tenencia forestal insegura, disputada e injusta socava la protección de los bosques y la inversión en ellos, atiza el conflicto y pone en peligro los derechos, los medios de subsistencia y las posibilidades de desarrollo de los pueblos indígenas, las comunidades locales y las mujeres rurales.
Contar con unos derechos sobre la tierra y los recursos que sean seguros y estén reconocidos legalmente es fundamental para el avance de la paz,…
Un nuevo análisis de RRI ofrece una evaluación sin precedentes de los marcos jurídicos relativos a los derechos forestales comunitarios de las mujeres indígenas y rurales en 30 países en desarrollo que comprenden el 78% de los bosques del mundo en desarrollo.
Las mujeres indígenas en América Latina constituyen no solo un grupo significativo de población, sino que desempeñan un papel fundamental en la seguridad alimentaria, la erradicación del hambre, la preservación de la biodiversidad y la gobernanza de los territorios ancestrales. A pesar de esto, la invisibilidad de las mujeres indígenas en las políticas públicas y los programas de acceso a la tierra y los recursos naturales sigue siendo una de las barreras para alcanzar la equidad de género y la justica social.
Los resultados de este estudio nuevo ofrecen nuevas pruebas cuantitativas más convincentes encontradas hasta la fecha de la función incomparable que desempeñan los pueblos de…
Un reciente informe se cuantifica el carbono almacenado sobre el suelo en los bosques tropicales que están bajo la propiedad legal o posesión tradicional de los pueblos indígenas y las comunidades locales de 37 países de las zonas tropicales de América, África y Asia. Con este informe se inicia una colaboración a largo plazo entre el Centro de Investigaciones Woods Hole (WHRC), la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) para dar seguimiento continuo de la función que desempeñan los pueblos indígenas y las comunidades locales en la captura del carbono a escala mundial. A futuro, se pretende añadir datos de otros países, ecosistemas no forestales pertinentes y tierras bajo posesión tradicional que carecen de reconocimiento oficial. Este trabajo pretende ser la continuación de estudios pioneros de 2014 y 2015 iniciados por un grupo especializado de organizaciones científicas, de políticas públicas e indígenas.
Entre junio y agosto de 2016, el gobierno colombiano realizó dos anuncios que marcarán cambios transcendentales en la historia del país. Tras cuatro años de…
En este resumen se analizan 161 contribuciones previstas determinadas a nivel nacional (CPDN) presentadas ante la COP 21 en nombre de 188 países, a fin…
Este breve análisis va dirigido a las instancias decisorias y de políticas públicas del sector forestal y se refiere a un área limitada pero extremadamente fundamental de la gobernanza forestal: las regulaciones y los proceos regulatorios como instrumentos y medios para lograr los objetivos de la gestión forestal sostenible.