Examinar en qué medida los marcos jurídicos nacionales reconocen los derechos sobre la tierra de los pueblos indígenas, pueblos afrodescendientes y las comunidades locales en estos 16 países de América Latina:
![]() |
Como región, América Latina tiene una larga historia de titulación colectiva y reconocimiento legal de los derechos de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades locales.
El seguimiento que RRI lleva a cabo desde hace tiempo de la distribución de la tenencia forestal estatutaria muestra que América Latina ha estado siempre por delante de otras regiones en el reconocimiento de los derechos de tenencia forestal de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, y es la región con la mayor proporción de superficie forestal reconocida como propiedad de las comunidades o designada para ellas (36,25%).
El reconocimiento de los derechos de propiedad colectiva de las comunidades está consagrado en las Constituciones nacionales de varios países, como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá y Perú; los RTC de México se remontan a 1917.
En América Latina, las comunidades han experimentado éxitos críticos en las Cortes Supremas de sus respectivas naciones y en los tribunales internacionales de derechos humanos entre 2015 y 2020, pero siguen experimentando considerables amenazas de retroceso.
Los «datos actuales» utilizados en los gráficos y tablas de la Herramienta de Tenencia son los últimos disponibles en diciembre de 2020, a menos que se indique lo contrario como procedentes de una actualización más reciente. Para mantener la base de datos de la superficie terrestre lo más actualizada posible, le invitamos a enviar actualizaciones de la superficie terrestre del Régimen de Tenencia Comunitaria (RTC). Utilice este formulario para enviar nuevos datos.
País
Área total de tierra (Mha)
Área designada para los Pueblos Indígenas y las comunidades locales
2015 % del área de tierra Porcentaje actual del área de tierra % de cambio de 2015 al actualÁrea de propiedad de los Pueblos Indígenas, los Pueblos Afrodescendientes y las comunidades locales
2015 % del área de tierra Porcentaje actual del área de tierra % de cambio de 2015 al actualDatos actualizados por última vez en:
País
Área total de tierra (Mha)
Área designada para los Pueblos Indígenas y las comunidades locales
Área de tierra de 2015 (Mha) Área de tierra actual (Mha) Cambio de área de 2015 al actual (Mha)Área de propiedad de los Pueblos Indígenas, los Pueblos Afrodescendientes y las comunidades locales
Área de tierra de 2015 (Mha) Área de tierra actual (Mha) Cambio de área de 2015 al actual (Mha)Datos actualizados por última vez en:
Los guiones (-) indican situaciones en las que la categoría de tenencia en cuestión no es legalmente posible en virtud de la legislación nacional.
n.d. = sin datos
Fuente: RRI. 2020. ¿Quiénes poseen la tierra del mundo? Estado mundial y reconocimiento de los derechos a la tierra de los Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y comunidades locales de 2015 a 2020.
País
Área total de tierra (Mha)
Área de tierra legalmente reconocida como propiedad o designada para comunidades
Área actual (Mha) % actual del área de tierraTierras comunitarias donde los derechos no están legalmente reconocidos
Área actual (Mha) % actual del área de tierraDatos actualizados por última vez en:
¿Tiene nuevos datos sobre la tenencia de la tierra para compartir con la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI)? Rellene el siguiente formulario para compartir los datos. RRI revisará su envío, hará un seguimiento si es necesario y lo tendrá en cuenta para la base de datos.