Tenencia forestal en África
Tenencia forestal en África
Los Datos de Rastreo de Tenencia de RRI, evalúan los avances y reveses mundiales en cuanto a los derechos legalmente reconocidos de los pueblos indígenas, afrodescendientes, comunidades locales y mujeres a los bosques, tierra y recursos naturales. Explore datos sobre África.
Cambios en la distribución de la tenencia forestal en 11 países en África, 2002-2017

La Base de Datos de Tenencia Forestal de RRI, rastrea la distribución estatutaria de la tenencia forestal desde 2002.  Según la tipología de RRI, toda área forestal en los países analizados se clasifica como (1) administrada por el Gobierno; (2) designada para pueblos indígenas, pueblos afrodescendientes y comunidades locales; (3) propiedad de pueblos indígenas, pueblos afrodescendientes y comunidades locales o (4) propiedad privada de individuos y firmas.  Para leer más sobre la metodología que respalda dichas clasificaciones, haz clic aquí.

2002200820132017
Paquete de Derechos en África

Para 11 países en África, RRI mantiene datos cualitativos detallados sobre la contundencia de los derechos de tenencia forestal que legalmente les pertenece a los pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades locales.  Aprenda más aquí sobre la Metodología de RRI del Paquete de Derechos.

El derecho de las comunidades y sus miembros a ingresar a un área forestal.
El derecho de las comunidades a beneficiarse de la extracción de productos forestales no madereros (PFNM) con fines de subsistencia (crédito parcial) o comercial (crédito total), sujeto a los términos y límites de los planes de manejo y/o licencias y legislación ambiental y de otro tipo.
Derecho de las comunidades a beneficiarse de la explotación de madera con fines de subsistencia (crédito parcial) o comercial (crédito total), sujeto a los términos y límites de los planes de manejo y/o licencias y legislación ambiental y de otro tipo.
Derecho de las comunidades a regular y tomar decisiones sobre los bosques a los que tienen derechos reconocidos (crédito total), o a participar en un consejo de administración u otro acuerdo de cogestión (crédito parcial), dentro de los límites de los planes de manejo y la legislación ambiental y de otro tipo.
El derecho de las comunidades a negar a personas ajenas (otros individuos, grupos o entidades) el acceso y uso de un recurso en particular.
Derecho de las comunidades a apelar judicialmente los esfuerzos del gobierno para extinguir, enajenar o revocar uno, varios o todos los derechos de las comunidades, y recibir una compensación si tales recursos fracasan.
Derecho de las comunidades a transferir temporalmente sus derechos sobre la tierra a otros.
El derecho de las comunidades a transferir sus derechos sobre la tierra a otros como garantía para acceder a una hipoteca u otra línea de crédito.
Derecho de las comunidades a vender sus tierras.
Puntuación ceroPuntuación parcialMáxima puntuaciónNot AvailableCase by CasePor determinar

Fuente: RRI. 2017. Base de datos de profundidad de derechos.

Distribución de la tenencia forestal en África, Mha

Explore datos a nivel país sobre la distribución de la tenencia forestal a lo largo del tiempo.  Haz clic en el nombre de un país, para aprender más sobre los marcos legales que reconocen la tenencia comunitaria, incluso los derechos específicos de las mujeres indígenas, afrodescendientes y comunitarias.

País

Administrado por el gobierno

2002 2017

Designado para Pueblos Indígenas, Pueblos Afrodescendientes y Comunidades Locales

2002 2017

Propiedad de Pueblos Indígenas, Pueblos Afrodescendientes y Comunidades Locales

2002 2017

Propiedad privada de individuos y empresas

2002 2017
Angola: Angola
2002: 59,73
2017: 57,86
2002: -
2017: -
2002: -
2017: 0,001
2002: -
2017: -
Camerún: Camerún
2002: 22,12
2017: 18,98
2002: 0,00
2017: 3,02
2002: -
2017: -
2002: 0,00
2017: 0,00
República Centroafricana: República Centroafricana
2002: 22,40
2017: 22,17
2002: -
2017: 0,00
2002: -
2017: -
2002: 0,00
2017: 0,002
República Democrática del Congo: República Democrática del Congo
2002: 157,25
2017: 152,41
2002: -
2017: 0,17
2002: -
2017: -
2002: -
2017: -
Etiopía: Etiopía
2002: 13,70
2017: 12,29
2002: 0,01
2017: 0,21
2002: -
2017: -
2002: -
2017: -
Gabón: Gabón
2002: 22,00
2017: 22,93
2002: 0,00
2017: 0,07
2002: -
2017: -
2002: -
2017: -
Gambia: Gambia
2002: 0,44
2017: 0,44
2002: 0,02
2017: 0,05
2002: -
2017: -
2002: 0,001
2017: 0,001
Kenia: Kenia
2002: 3,48
2017: n.d.
2002: -
2017: 0,38
2002: -
2017: -
2002: 0,08
2017: 0,09
Liberia: Liberia
2002: n.d.
2017: n.d.
2002: -
2017: n.d.
2002: -
2017: 0,58
2002: n.d.
2017: n.d.
Mali: Mali
2002: n.d.
2017: n.d.
2002: 0,00
2017: 0,00
2002: n.d.
2017: n.d.
2002: 0,004
2017: 0,004
Mozambique: Mozambique
2002: n.d.
2017: n.d.
2002: 0,00
2017: 0,07
2002: n.d.
2017: n.d.
2002: -
2017: -
Nigeria: Nigeria
2002: 12,97
2017: -
2002: 0,16
2017: n.d.
2002: -
2017: -
2002: -
2017: -
República de Congo: República de Congo
2002: 22,56
2017: 22,33
2002: 0,00
2017: 0,00
2002: -
2017: -
2002: 0,00
2017: 0,00
Senegal: Senegal
2002: 8,89
2017: 8,26
2002: 0,004
2017: -
2002: -
2017: -
2002: 0,002
2017: 0,01
Sudán del Sur: Sudán del Sur
2002: -
2017: n.d.
2002: -
2017: n.d.
2002: -
2017: n.d.
2002: -
2017: 0,00
Sudán: Sudán
2002: n.d.
2017: n.d.
2002: 0,04
2017: 0,20
2002: n.d.
2017: n.d.
2002: n.d.
2017: n.d.
Tanzania: Tanzania
2002: 35,13
2017: 17,29
2002: 0,07
2017: 5,39
2002: 16,60
2017: 21,91
2002: 0,12
2017: 3,51
Togo: Togo
2002: 0,13
2017: 0,06
2002: -
2017: -
2002: -
2017: n.d.
2002: 0,35
2017: n.d.
Zambia: Zambia
2002: 51,13
2017: 48,54
2002: -
2017: 0,08
2002: -
2017: 0,02
2002: -
2017: 0,00
Subtotal, Complete Case LMICs in Africa (11 countries): Subtotal, Complete Case LMICs in Africa (11 countries)
2002: 415,34
2017: 383,49
2002: 0,10
2017: 8,99
2002: 16,60
2017: 21,92
2002: 0,12
2017: 3,52
Total, Africa (19 countries): Total, Africa (19 countries)
2002: 431,93
2017: 383,55
2002: 0,31
2017: 9,64
2002: 16,60
2017: 22,50
2002: 0,56
2017: 3,61

Los países resaltados en gris indican aquellos con casos completos.

Los guiones (-) indican aquellas situaciones en que la categoría de tenencia en cuestión, no es legalmente posible bajo la legislación nacional

n.d. = ningún dato

Fuente: RRI. 2018. Ante una encrucijada: Tendencias Significativas en el Reconocimiento de la Tenencia Forestal Comunitaria de 2002 a 2017

El derecho de la mujer a los bosques comunitarios en África

La Base de Datos de Género de RRI, construye sobre la fundación del Paquete de Derechos, para evaluar la medida en que los marcos legales de los mismos 30 países reconocen los derechos específicos de la mujer indígena, afrodescendiente y comunitaria a los bosques comunitarios, y si esos Estados están cumpliendo con sus obligaciones bajo la legislación nacional e internacional.  Aprenda más sobre la Metodología de Género de RRI aquí.

¿Contiene la constitución disposiciones de igualdad de protección específicas de género o prohíbe la discriminación por motivos de género? Si la constitución reconoce afirmativamente el derecho, las prácticas y/o los derechos consuetudinarios, ¿también requiere que estos se ajusten a todas las demás disposiciones constitucionales?
La constitución, la ley de tierras u otra ley ambiental o agraria general generalmente afirma todos los derechos de propiedad de las mujeres o prohíbe las prácticas relacionadas con la propiedad que afectarían negativamente el acceso o la propiedad de la tierra por parte de las mujeres.
En comparación con sus contrapartes masculinas, las leyes nacionales generales brindan igual protección para los derechos de herencia intestado de algunas (crédito parcial) o todas (crédito completo) hijas, viudas y mujeres en uniones consensuales.
El CBTR define explícitamente a las mujeres como miembros de la comunidad (crédito total), en lugar de definir la membresía como algo que se extiende a todos los adultos/hogares (crédito parcial).
El CBTR aborda la herencia (crédito parcial) y se especifican los derechos de herencia de las mujeres (crédito total).
A las mujeres se les garantiza el derecho a votar o tomar una acción vinculante equivalente en los órganos comunitarios de toma de decisiones (crédito parcial), y se requiere un quórum de mujeres votantes para que el órgano de toma de decisiones tome otra acción legalmente vinculante (crédito total)
Una cuota mínima de mujeres debe ser miembro del órgano ejecutivo a nivel comunitario (crédito parcial), y debe haber un quórum de mujeres miembros ejecutivos para que el órgano ejecutivo tome medidas vinculantes (crédito total).
El CBTR aborda mecanismos para resolver disputas de tenencia forestal (crédito parcial), incluidas consideraciones específicas para las mujeres (crédito total).
No aplicable Case by Case Puntuación cero Puntuación parcial Máxima puntuación
Datos regionales sobre la tenencia forestal
Datos nacionales sobre la tenencia forestal
Seleccionar País
Angola
Argentina
Australia
Belize
Bhutan
Bolivia
Brasil
Camboya
Camerún
Canadá
República Centroafricana
Chile
China
Colombia
Costa Rica
República Democrática del Congo
Ecuador
Etiopía
Finlandia
Gabón
Gambia
Guatemala
Guyana
Honduras
India
Indonesia
Japón
Kenia
República de Corea
República Democrática Popular Lao
Liberia
Malasia
Mali
México
Mongolia
Mozambique
Myanmar
Nepal
Nigeria
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Perú
Filipinas
República de Congo
Rusia
Senegal
Sudán del Sur
Sudán
Suriname
Suecia
Tanzania
Tailandia
Timor Oriental
Togo
Estados Unidos
Venezuela
Vietnam
Zambia
Ver más
Mpgyi