Evento: Asegurar los derechos de tenencia de la tierra y territorio de los Pueblos Afrodescendientes en América Latina y el Caribe

Date:
06/11/2024 - 06/14/2024

1715731200

Location Name:
Bogotá, Colombia

En América Latina y el Caribe (LAC), más de 134 millones de Afrodescendientes representan el 21% de la población de la región. Estas comunidades han forjado sus propias prácticas de gestión territorial arraigadas en tradiciones ancestrales sobre 168 millones de hectáreas, supervisando áreas ahora reconocidas como hotspots globales de biodiversidad. Aproximadamente el 77% de los territorios de los Pueblos Afrodescendientes de la región están situados dentro de puntos calientes de biodiversidad, que abarcan bosques tropicales, humedales, matorrales y ecosistemas marinos. Pero a pesar de cubrir una superficie dos veces mayor que la de Bolivia, aproximadamente el 5% está reconocido oficialmente como propiedad de estas comunidades.

Este acontecimiento histórico, encabezado por la Iniciativa para los Derechos y Recursos y coorganizado por el Proceso de Comunidades Negras (PCN) de Colombia y la Coordinación Nacional por la Articulación de las Comunidades Negras Rurales Quilombolas (Coordenação Nacional de Articulação de Comunidades Negras Rurais Quilombolas) (CONAQ) de Brasil, en colaboración con la Vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, reunirá a representantes gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y ONG. Los objetivos son:

  1. Lograr el reconocimiento de los Pueblos Afrodescendientes de ALC como titulares de derechos con su propia agenda basada en derechos, y derechos de representación (voz y voto) en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC);
  2. Visibilizar la territorialidad de los Pueblos Afrodescendientes y el papel que juega en la mitigación y adaptación al cambio climático y la protección de la biodiversidad en ecosistemas estratégicos;
  3. Lograr compromisos de acciones concretas y mayor financiamiento para cerrar la brecha en el reconocimiento y protección de los derechos territoriales de los Pueblos Afrodescendientes en ALC, por parte de gobiernos, agencias internacionales, donantes y aliados.

Durante cuatro días, los participantes mantendrán debates clave para diseñar acciones concretas que reconozcan y salvaguarden los derechos territoriales de los Pueblos Afrodescendientes y consideren el papel crucial de estas comunidades en la preservación de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático en la región.

Suscríbase aquí al streaming de este evento internacional de tres días y medio de duración!

Inscreva-se aqui para assistir ao webcast em direto deste evento internacional de três dias e meio!

Si tiene preguntas o comentarios, envíe un correo electrónico a Omaira Bolaños.

Descargue el folleto oficial del acto en español, inglés o portugués.