Blog
Victoria para la Gobernanza Inclusiva de la Tierra en RDC: el Presidente Promulga una Innovadora Ley de Ordenamiento Territorial
Patrick Kipalu, director del programa para África
22 .07. 2025  
5 minutos de lectura
COMPARTE

Este mes, el presidente de la República Democrática del Congo (RDC) promulgó la primera ley de planificación del uso de la tierra en el país, lo que supone un paso histórico hacia una gobernanza de la tierra centrada en las comunidades y en el desarrollo sostenible en uno de los países más biodiversos del mundo. 

La promulgación de la nueva Ley de Ordenamiento Territorial de la RDC (Ley n.º 25/045, 1 de julio de 2025) tras su aprobación por la Asamblea Nacional y el Senado en octubre de 2023, es el resultado de una labor de incidencia sostenida liderada por una amplia coalición de organizaciones de la sociedad civil —entre ellas CTIDD (Centre des Technologies Innovatrices et le Développement Durable); CFLEDD (Coalition des Femmes Leaders pour l’Environnement et le développement durable); CRI (l’Institut Congolais des Ressources); CAGDFT (Centre d’appui à la Gestion Durable des Fôrets Tropicales); Congo-Watch y DGPA (Dynamique des Groupes des Peuples Autochtones)— con el apoyo financiero y técnico de la Coalición de la Iniciativa por los Derechos y los Recursos (RRI).  

Ahora entra en vigor como base para un sistema nacional de ordenamiento territorial construido sobre principios de inclusión y basado en derechos.

Crédito de la foto: EnviroNews RDC para la Coalición por los Derechos y los Recursos.

Un hito para los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales 

La RDC alberga el 60 % de la cuenca del Congo, el mayor sumidero de carbono del mundo, y a miles de comunidades Indígenas y Locales que dependen del bosque para su subsistencia y supervivencia cultural. Durante décadas, la ausencia de un marco jurídico e institucional para la planificación del uso de la tierra ha alimentado los conflictos, la deforestación y la inseguridad, especialmente para los grupos más marginados del país. 

Esta nueva ley establece un camino claro a seguir, basado en la participación y la inclusión en las políticas y los procesos de ordenamiento territorial. 

Su elaboración se basó en amplias consultas a nivel local, provincial y nacional. Estas consultas permitieron a las comunidades participar directamente para dar forma a la visión y el contenido de la ley.  

Ahora, su aplicación requerirá la plena participación de la sociedad civil, el sector privado y los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales en las decisiones sobre el uso de la tierra.  

Crédito de la foto: EnviroNews RDC para la Iniciativa de Derechos y Recursos.

¿Qué incluye la ley?

La nueva ley de ordenamiento territorial incluye varias disposiciones progresistas que refuerzan los derechos de las comunidades y alinean la gobernanza de la tierra con objetivos más amplios de desarrollo y climáticos: 

  • Reconocimiento de los derechos consuetudinarios sobre la tierra: Por primera vez, los derechos consuetudinarios de las comunidades sobre la tierra se reconocen explícitamente en el marco nacional de ordenamiento territorial. 
  • Planificación descentralizada e inclusiva: La ley promueve un enfoque de planificación de abajo hacia arriba que empodera a las comunidades para co-crear los planes de uso de la tierra. 
  • Consentimiento libre, previo e informado (CLPI): Las comunidades ahora tienen derecho a ser consultadas y a dar o denegar su consentimiento para las actividades que afecten sus territorios. 
  • Mejora de la resolución de conflictos y la coordinación: Se han introducido directrices claras para armonizar las políticas sectoriales y resolver los conflictos territoriales. 
  • Protección del medio ambiente: La ley exige la realización de evaluaciones de impacto ambiental e incluye fuertes medidas de protección para los humedales, las turberas y otros ecosistemas sensibles, muchos de los cuales se encuentran en tierras consuetudinarias. 

Crédito de la foto: EnviroNews RDC para la Iniciativa de Derechos y Recursos.

«El objetivo de la coalición era garantizar una reforma progresista que permitiera la seguridad de la tenencia comunitaria, ya que la nueva ley se centra en modernizar la gobernanza territorial y garantizar el desarrollo sostenible del país».

– Patrick Kipalu, director del programa para África de la RRI

 

Un hito y un reto por delante

Este nuevo marco jurídico representa un punto de inflexión para la gobernanza de la tierra en la RDC. Pero no se queda ahí, sino que también ofrece lecciones para otros países de la Cuenca del Congo y más allá.  

Sienta las bases para un desarrollo más equitativo y sostenible y muestra cómo la elaboración participativa de las políticas y el liderazgo de la sociedad civil pueden transformar la gobernanza de la tierra y fomentar la resiliencia climática desde la base.  

Sin embargo, la eficacia de esta ley dependerá de su aplicación, que a su vez dependerá de la acción coordinada de todos los niveles de gobierno, la movilización de recursos, un seguimiento riguroso y la participación sostenida de las comunidades. Los actores de la sociedad civil, muchos de los cuales han desempeñado un papel fundamental en la elaboración de la ley, deben ahora desempeñar un papel central a la hora de exigir transparencia a las instituciones, apoyar la capacidad local y garantizar que las comunidades dispongan de las herramientas y los recursos necesarios para hacer cumplir sus derechos.  

Además, para que la Ley de Ordenamiento Territorial sea eficaz, especialmente en lo que respecta a la garantía de los derechos consuetudinarios sobre la tierra, es urgente que se apruebe la Ley Nacional de Tierras que está actualmente en proceso de revisión. Esto contribuirá a llenar los vacíos jurídicos y a garantizar una mayor protección de las tierras comunitarias.  

RRI y sus aliados siguen comprometidos a facilitar este proceso mediante el apoyo técnico, el fortalecimiento continuo de la coalición y la incidencia para garantizar que la ley se traduzca en mejoras tangibles en la seguridad de la tenencia de la tierra y la gobernanza para los Pueblos Indígenas Pigmeos y las Comunidades Locales. 


Foto de portada: EnviroNews RDC para la Iniciativa por los Derechos y los Recursos

Suscríbete
Para recibir las publicaciones directamente en tu bandeja de entrada.
Suscríbete ahora
Suscríbete a la lista de correo de RRI
Para recibir las publicaciones directamente en tu bandeja de entrada.
Suscríbete ahora
Suscríbete al resumen de justicia de genero
Para recibir las publicaciones directamente en tu bandeja de entrada.
Suscríbete ahora