Resumen Ejecutivo: Resiliencia y Resistencia

Derechos de las Mujeres Indígenas, Afrodescendientes y de comunidades locales a los bosques comunitarios bajo la legislación nacional

Autor: Iniciativa para los Derechos y Recursos

Fecha: marzo 11, 2025

Este informe proporciona una versión actualizada y crítica del análisis titulado Poder y Potencial, elaborado en 2017 por la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI, por sus siglas en inglés). El documento evalúa el grado en que a partir de 2024 las leyes nacionales reconocen los derechos forestales comunitarios específicos de las mujeres Indígenas, Afrodescendientes y de comunidades locales. Analiza 35 países de África, Asia y América Latina que abarcan alrededor del 80 por ciento de los bosques de las tres regiones y el 42 por ciento de la superfi cie forestal mundial. Se incluyen por primera vez datos sobre Ecuador, Ghana, Madagascar, Nicaragua y la República Democrática Popular de Lao. Todos los países estudiados han ratifi cado la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, 1979) y han adoptado la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995).

La importancia fundamental de reconocer la igualdad de género y garantizar los derechos comunitarios de tenencia sobre tierras y recursos comunitarios de las mujeres Indígenas, Afrodescendientes y de comunidades locales atrae cada vez mayor atención y aceptación a nivel mundial. Gran parte de dicho logro se puede atribuir a las mujeres mismas de los grupos antes mencionados quienes, a pesar de no contar con el apoyo adecuado y a menudo ser ignoradas, han participado durante generaciones en esfuerzos prolongados de incidencia a favor del reconocimiento legal de sus derechos a la igualdad. Sin embargo, pese a los avances en el derecho internacional y los procesos nacionales de reforma legislativa en África, Asia y América Latina, los derechos de tenencia de dichas mujeres siguen sin reconocerse adecuadamente. El presente estudio ofrece una evaluación actualizada de la situación de los derechos de tenencia forestal de las mujeres de Pueblos Indígenas, Pueblos Afrodescendientes y de comunidades locales en 35 países con bosques considerados claves en el Sur Global. El objetivo de este estudio es informar y fomentar en los gobiernos y otras partes interesadas acciones con enfoque transformador de género que repercutan en los bosques, tierras y otros recursos comunitarios.


https://doi.org/10.53892/HBIQ6884
  • Infografías
  • Análisis Relacionados