Arraigados y en Ascenso: 20 Años de Impacto Colectivo y el Camino por Recorrer

Autor: Iniciativa para los Derechos y Recursos

Fecha: julio 28, 2025

Para la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI), el año 2025 marca dos décadas de solidaridad con los Pueblos Indígenas, los Pueblos Afrodescendientes y las comunidades locales en su lucha por garantizar los derechos sobre la tierra y los recursos. Este informe, Arraigados y en ascenso: 20 años de impacto colectivo y el camino por delante, describe cómo RRI ha pasado esos años convirtiéndose en una red de solidaridad que abarca más de 200 organizaciones miembros en más de 40 países. A lo largo de 20 años, la RRI ha catalizado el cambio mediante la incidencia basada en datos empíricos, la convocatoria de reuniones y mecanismos de financiación innovadores. Sus análisis, como ¿Quién es el dueño de los bosques del mundo?, ¿Quién es el dueño de la tierra del mundo? y Resiliencia y Resistencia, se han convertido en referencias mundiales y han respaldado reformas en más de 35 países.

A través de mecanismos como el Mecanismo de Respuesta Estratégica (220 intervenciones de financiación en 35 países desde 2008), el Fondo para la Tenencia (33 millones de hectáreas afectadas solo en 2024) y CLARIFI (182 subvenciones en 29 países desde 2022, incluyendo más de 1,5 millones de dólares para grupos liderados por mujeres), RRI ha movilizado recursos a gran escala. Ha influido en hitos fundamentales, como la sentencia del Tribunal Constitucional de Indonesia de 2013 que reconoce los bosques consuetudinarios; la Ley de Derechos sobre la Tierra de Liberia de 2018; y el reconocimiento formal de los pueblos afrodescendientes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica en 2024.

Si bien los avances son innegables, el trabajo sigue sin completarse. RRI tiene como objetivo garantizar 400 millones de hectáreas adicionales de bosques indígenas y comunitarios para 2030, asegurando que las comunidades, especialmente las mujeres y los jóvenes, puedan beneficiarse equitativamente de los servicios ecosistémicos y resistir los retrocesos, el acaparamiento de tierras y la criminalización. Para lograrlo, se necesitará más financiación estratégica y reformas sistémicas continuadas.

Con los defensores de la tierra y el medio ambiente en constante peligro, hay mucho en juego. Este informe es una celebración del trabajo que ha realizado la RRI como coalición, pero también es un llamamiento a la acción para garantizar que las comunidades Indígenas, Afrodescendientes y locales, que administran más de la mitad de la tierra del mundo, sean plenamente reconocidas como fundamentales para el desarrollo sostenible, la resiliencia climática y la conservación de la biodiversidad.


https://doi.org/10.53892/HQXI6376
  • Análisis Relacionados

Análisis Relacionados