Una organización de la tenencia forestal insegura, disputada e injusta socava la protección de los bosques y la inversión en ellos, atiza el conflicto y pone en peligro los derechos, los medios de subsistencia y las posibilidades de desarrollo de los pueblos indígenas, las comunidades locales y las mujeres rurales.
Los resultados de este estudio nuevo ofrecen nuevas pruebas cuantitativas más convincentes encontradas hasta la fecha de la función incomparable que desempeñan los pueblos de…
Un reciente informe se cuantifica el carbono almacenado sobre el suelo en los bosques tropicales que están bajo la propiedad legal o posesión tradicional de los pueblos indígenas y las comunidades locales de 37 países de las zonas tropicales de América, África y Asia. Con este informe se inicia una colaboración a largo plazo entre el Centro de Investigaciones Woods Hole (WHRC), la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) para dar seguimiento continuo de la función que desempeñan los pueblos indígenas y las comunidades locales en la captura del carbono a escala mundial. A futuro, se pretende añadir datos de otros países, ecosistemas no forestales pertinentes y tierras bajo posesión tradicional que carecen de reconocimiento oficial. Este trabajo pretende ser la continuación de estudios pioneros de 2014 y 2015 iniciados por un grupo especializado de organizaciones científicas, de políticas públicas e indígenas.
Entre junio y agosto de 2016, el gobierno colombiano realizó dos anuncios que marcarán cambios transcendentales en la historia del país. Tras cuatro años de…
En este resumen se analizan 161 contribuciones previstas determinadas a nivel nacional (CPDN) presentadas ante la COP 21 en nombre de 188 países, a fin…
En este informe se analiza el conjunto creciente de pruebas que vinculan los derechos forestales comunitarios con el aumento de la salud de los bosques y la reducción de las emisiones de CO2 derivadas de la deforestación y la degradación forestal.