El Estado de los Derechos y Recursos 2015-2016

Date:
01/01/1970

1451606400

2015 fue el año en el que la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI) identificó la brecha entre la extensión de tierras consuetudinarias reclamadas por los 1,5 mil millones de pueblos indígenas y comunidades locales del mundo y la cantidad de esa tierra que es reconocida por leyes nacionales. Encontramos que sólo el 10 por ciento de las tierras en el mundo son reconocidas formalmente en el derecho estatutario como propiedad de los pueblos indígenas y de las comunidades locales. Los gobiernos reclaman la mayoría del área restante.

Esta brecha significa que los derechos a una vasta área de la superficie terrestre son disputados. Es por esta razón por la que las disputas de tierras son una causa importante de conflicto en muchos países. También representa un abismo entre el desarrollo rural justo y equitativo, uno en donde la destrucción ambiental florece, la pobreza se deteriora progresivamente y los derechos humanos se extinguen.

De hecho, el progreso social y económico de muchos países depende de la resolución de los conflictos de tierras y de la conversión de los derechos consuetudinarios en un derecho estatutario. Dando una mirada a los países comprometidos actualmente en la reforma de tierras, nuestro panel de expertos mundiales evaluará el progreso y los fracasos en 2015 y explorará las formas para cerrar la brecha actual en el reconocimiento de los derechos a las tierras comunitarias locales y de los pueblos indígenas en el próximo año.

Publicaciones y recursos

• El Programma

• Closing the Gap: Strategies and scale needed to secure rights and save forests (ESPAÑOL) | INGLÉS | FRANCÉS

• Protecting Liberia’s Forest: Conservation for People and Planet (INGLÉS)

• Protecting the DRC’s Forest: Protected Areas for People and Planet (INGLÉS)

• IAN: Managing Tenure Risk (INGLÉS)

• Factsheet: Community Governance Supports Forest Livelihoods and Sustainability (INGLÉS)

• Infografía:
RRI 2016 Annual Review GIF: Change in Land Owned or Designated for Indigenous Peoples and Local Communities

Oradores y panelistas

Constance Teage – Administradora del Programa, Protección de las tierras de la comunidad, Sustainable Development Institute, Liberia

Joan Carling – Secretario General, Asia Indigenous Peoples Pact (AIPP), Filipinas

Mark Eckstein – Director, Responsabilidad environmental y social, CDC Group, Reino Unido

Lou Munden – Fundador, TMP Systems, Reino Unido

Rukka Sombolinggi – Adjunto al secretario general, Indigenous People’s Alliance of the Archipelago (AMAN), Indonesia

Luis Felipe Duchicela – Asesor sobre Pueblos Indígenas, Unidad de los Programas Sociales Globales, Banco Mundial

Andy White – Coordinador, La Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI), Estados Unidos

Moderador Fred Pearce – Periodista ambiental y autor de The Land Grabbers: The New Fight over Who Owns the Earth

Si tiene alguna duda, póngase en contacto con Joseph Bono.