La Junta también recibe aportes sobre la gobernanza en las reuniones regulares de los Socios de RRI, las cuales con frecuencia tienen lugar simultáneamente con las reuniones de la Junta.

JUNTA DIRECTIVA

Margaret Anne (Peggy) Smith

Presidenta

Biografía

Margaret Anne (Peggy) Smith

Peggy es una silvicultora profesional registrada en la Asociación de Silvicultores Profesionales de Ontario. Ha enseñado Política y Legislación en Recursos Naturales, Evaluación Ambiental, Pueblos Aborígenes y Desarrollo de Recursos Naturales y Pueblos Aborígenes en la Facultad de Derecho. Sus intereses de investigación se han centrado en las repercusiones sociales de la ordenación de los recursos naturales, especialmente los derechos de los Pueblos Indígenas, la silvicultura comunitaria, la participación pública, el desarrollo del norte y la certificación forestal. Peggy es miembro del Comité de Políticas y Normas del Consejo de Administración Forestal y miembro del Grupo de Desarrollo de Normas del Canadá del Consejo de Administración Forestal. Peggy continúa su afiliación de larga data como Asesora Superior de la Asociación Nacional de Silvicultura Aborigen, una organización sin fines de lucro controlada por los Pueblos Indígenas con el objetivo de aumentar la participación Indígena en el sector forestal.

Humberto Campodónico Sánchez

Tesorero

Perú

Biografía

Humberto Campodónico Sánchez

Humberto Campodónico Sánchez es ingeniero industrial y tiene una maestría en Desarrollo Económico en la Universidad Panteón-Sorbona. Actualmente trabaja como profesor en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de San Marcos. Ha estado vinculado al Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO) y a la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), como investigador desde 1984 y como consultor en 2001 y 2002 respectivamente. En 2010 fue elegido Decano de la Facultad de Economía de la Universidad de San Marcos. Entre julio de 2011 y diciembre de 2012 se desempeñó como presidente de Petroperú. Humberto ha estado trabajando con RRI desde 2013 en el apoyo a la coalición en Perú, América Latina y a nivel mundial. Ha escrito libros y artículos académicos sobre la privatización, el sector público, los hidrocarburos y las reformas del Estado.

Tapani Oksanen

Secretario

Biografía

Tapani Oksanen

Tapani Oksanen comenzó su carrera como economista forestal y experto en el desarrollo y la extensión de la industria forestal comunitaria a pequeña escala, trabajando para la FAO en Honduras y en el altiplano del Perú. A principios de los años noventa, Tapani ocupó el cargo de Asesor Forestal en el departamento de desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia (entonces FINNIDA). Su experiencia como consultor incluye clientes como el Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, Asdi, Norad, el Fondo Nórdico de Desarrollo, el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID), el Organismo Alemán de Cooperación Técnica (GTZ), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión Europea, centrándose geográficamente en América Latina, África oriental y meridional y Asia sudoriental. Ha ocupado los cargos de Director Gerente y Presidente de la Junta de Indufor, una de las principales empresas consultoras en materia de bosques e industria forestal de Finlandia. De 2005 a 2007 Tapani trabajó como Jefe del Equipo de Trabajo del Programa de Aplicación de Leyes y Gobernanza Forestales (FLEG) del Banco Mundial. Tapani vive en Helsinki, desde donde continúa realizando trabajos de consultoría como asesor independiente. Tiene una maestría en comercialización de productos forestales y en economía social de la silvicultura de la Universidad de Helsinki.

Cécile Bibiane Ndjebet

Miembro

Biografía

Cécile Bibiane Ndjebet

Cécile Bibiane Ndjebet es una agrónoma y silvicultora social de la zona rural de Camerún especializada en el liderazgo de las mujeres. Su amplia experiencia incluye trabajos que abordan la intersección de la perspectiva de género y la tenencia de la tierra, el cambio climático y la reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques en los países en desarrollo (REDD+). Recientemente ha sido nombrada Campeona de la Tierra en la categoría de Inspiración y Acción por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente tras tres décadas de defensa de los derechos de las mujeres a la tierra en África. Cameroon Ecology, organización que cofundó en 2001, ha restaurado más de 600 hectáreas de tierras degradadas y manglares. En 2009 fundó la Red de Mujeres Africanas para la Gestión Comunitaria de los Bosques (REFACOF, por sus siglas en francés), que fomenta la representación de los intereses de las mujeres en las políticas medioambientales de 20 países africanos. Cécile fue elegida Defensora del Cambio Climático de la Comisión Centroafricana de Bosques en 2012 y es integra el consejo asesor del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas.

Gam A. Shimray

Miembro

Biografía

Gam A. Shimray

Gustavo Sánchez Valle

Miembro

Biografía

Gustavo Sánchez Valle

Gustavo es miembro del Comité Ejecutivo de la Alianza Mesoamericana para los Pueblos y los Bosques y Presidente del Consejo Ejecutivo de la Red MOCAF, una Red Mexicana de Organizaciones de Pueblos del Bosque que ha contribuido enormemente al desarrollo de las regiones rurales del país. Gustavo también participa en muchos foros mundiales (FCPF, DGM, etc.) para llevar la voz de las comunidades locales y ha estado trabajando recientemente con RRI y PCN (Proceso Comunidades Negras, Colombia) para influir en la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en lo que respecta a la participación y representación de las comunidades locales.

Nighisty Ghezae

Miembro

Biografía

Nighisty Ghezae

Nighisty Ghezae es la Directora de Operaciones de The Tenure Facility. Anteriormente fue parte de diferentes organizaciones, como la Fundación Internacional  para la Ciencia en Estocolomo, en donde ocupó el cargo de directora, y la IFS en la que desempeñó el rol de Jefa de Programas en IFS. En esta ultima organización Nighisty fue responsable de coordinar el programa de investigación de IFS, ayudando a desarrollar estrategias y  políticas públicas. Allí, ella supervisó diferente  áreas de investigación, coordinó y evaluó actividades proporcionadas a la circunscripción de IFS y supervisó al personal del programa. Nighisty ha trabajado  además como consultora de desarrollo (2004-2007) con el PNUD, la UNESCO, la ASDI, la DGIS, el IDRC, el BAfD, Euro Consult, Danida y la Unión Europea.

Ella cuenta con más de 30 años de experiencia profesional como profesora, investigadora, responsable de redes, organizadora de formación, directora de programas y proyectos, y evaluadora. Como gestora de proyectos de la Asociación Mundial para el Agua (1998-2004), coordinó diferentes proyectos de gestión integrada de recursos hídricos y dirigió el programa de trabajo de cuatro oficinas regionales en África y dos en la región mediterránea, además de gestionar la Iniciativa de la UE sobre el agua en África.

Nighisty tiene una amplia experiencia en la creación de redes internacionales entre múltiples partes interesadas, así como en la busqueda de involucramiento desde diálogo y la creación de asociaciones de trabajo eficaces. También ha dirigido procesos de desarrollo que vinculan objetivos globales con prioridades nacionales. Posee excelentes conocimientos y contactos con investigadores, instituciones de investigación, responsables políticos y la comunidad del desarrollo en África, Oriente Medio y el Mediterráneo. Nighsty es licenciada en economía, cuenta con un máster en gestión jurídica e institucional de los recursos hídricos, un Phd en gestión de recursos naturales y un segundo doctorado en economía internacional (impacto de la economía mundial en África y su desarrollo).

Patrick Saidi Hemedi

Miembro

Biografía

Patrick Saidi Hemedi

Patrick es el Coordinador Nacional de la Dinámica de Grupos de Pueblos Indígenas (DGPA, por sus siglas en francés) en la República Democrática del Congo, una red de 45 organizaciones indígenas que trabajan para asegurar los derechos de los Pueblos Indígenas y promover el reconocimiento de su papel en la protección de los bosques. Es experto en la defensa de los derechos y la cultura de los Pueblos Indígenas en escala nacional, regional e internacional. Bajo su liderazgo, la DGPA recibió el Premio Ecuatorial 2015 por su exitosa labor de incidencia en favor de un marco jurídico en la RDC que promueva y proteja los derechos de los Pueblos Indígenas Pigmeos.  También es vicepresidente de la Junta Directiva de la Red de Pueblos Indígenas y Locales para la Gestión Sostenible de los Ecosistemas Forestales de la RDC (REPALEF-RDC/REPALEAC) y copresidente del Mecanismo de Subvenciones para las Poblaciones Indígenas y Locales (DGM, por sus siglas en inglés) en la RDC. Patrick tiene un máster en Seguridad Medioambiental y Calentamiento Global.

Stanley Kimaren ole Riamit

Miembro

Biografía

Stanley Kimaren ole Riamit

Ole Riamit es un líder de los Pueblos Indígenas de la Comunidad Pastoral Maasai del sur de Kenia. Es el fundador y director de Indigenous Livelihoods Enhancement Partners (ILEPA), una organización comunitaria de Pueblos Indígenas con sede en Kenia. Kimaren cuenta con una amplia experiencia en la participación e influencia en procesos y mecanismos internacionales de interés para los Pueblos Indígenas, en los que ha representado al movimiento mundial de los Pueblos Indígenas en diversas funciones. Por ejemplo, ha sido presidente del Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático (FIPC), representante del África anglófona en el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) del Banco Mundial y, más recientemente, observador activo de las OSC del Sur en el Fondo Verde para el Clima (FVC), entre otras importantes carteras.

Solange Bandiaky-Badji

Miembro

Biografía

Solange Bandiaky-Badji

La Dra. Solange Bandiaky-Badji es coordinadora de la Iniciativa para los Derechos y los Recursos (RRI). También es presidenta del Grupo de Derechos y Recursos, el mecanismo de coordinación sin ánimo de lucro de la Coalición de RRI con sede en Washington, D.C. Bandiaky-Badji dirigió anteriormente la estrategia de compromiso de RRI en África, centrándose en la reforma de los derechos de tenencia. Creó sinergias en torno a nuevos análisis estratégicos, dando a los actores locales y globales una comprensión más estratégica de las tendencias, los problemas, las opciones y el género en África. También encabezó el programa temático de Justicia de Género de RRI y garantizó la aplicación de una estrategia global de género sobre los derechos de tenencia de las mujeres. Antes de RRI, trabajó en PartnersGlobal, donde dirigió programas sobre el acceso a la justicia, la reforma del sector de la seguridad y la consolidación de la paz. También ha trabajado como experta regional en género y cambio climático para el Programa de Adaptación de África (AAP) y el Equipo de Género del PNUD/BDP en Nueva York. Bandiaky-Badji es doctora en Estudios sobre la Mujer y el Género por la Universidad Clark de Massachusetts y tiene un máster en Ciencias Ambientales y en Filosofía por la Universidad Cheikh Anta Diop de Senegal. Ha publicado y contribuido ampliamente a la investigación en relación con la gestión de los recursos naturales, la descentralización, las reformas de la tenencia local de los bosques y la participación de las mujeres en las soluciones climáticas y la consolidación de la paz.

Andy White

Miembro

Biografía

Andy White

Antes de ayudar a crear y establecer RRI, Andy White fue Director Senior de Programas en Forest Trends y Especialista en Gestión de Recursos Naturales en el Banco Mundial, además de trabajar como consultor para el Instituto Internacional de Políticas Alimentarias, la Federación Save the Children y la Fundación Interamericana. Desde 2005 hasta 2021, Andy fue Coordinador de la Iniciativa para los Derechos y los Recursos (RRI) y Presidente del Grupo para los Derechos y los Recursos, el mecanismo de coordinación sin ánimo de lucro de la RRI con sede en Washington, DC. Ha trabajado extensamente en Haití, México y China y supervisa la investigación sobre políticas, la promoción y el compromiso político en Asia, América Latina y África. Su investigación y publicaciones se han centrado en la tenencia y la política forestal, la industria y el comercio forestales, así como en el papel de los bosques, las comunidades y las instituciones en el cambio climático.  Andy tiene un doctorado en Economía Forestal, un máster en Antropología por la Universidad de Minnesota y una licenciatura en Silvicultura por la Universidad Estatal de Humboldt. Actualmente es Profesor Visitante de Práctica y Compromiso en la Escuela de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad de Michigan.

Para saber más sobre la gobernanza de RRI, lea el Memorandum de Entendimiento (MOU) firmado por todos los Socios y visite nuestra página de información institucional.