Más de 200 organizaciones, una sola coalición. Lo que nos une es la misión común de proteger y elevar los derechos y las luchas de los Pueblos Indígenas, de los Pueblos Afrodescendientes y de las comunidades locales para poseer, desarrollar y proteger sus territorios y ecosistemas tradicionales. Manteniéndose ágil y receptiva, nuestra coalición es pionera en la creación de un futuro en el que cada individuo tiene voz y voto en la gestión de su tierra y de sus recursos, lo que conduce a reformas políticas concretas y a un impacto duradero en el planeta.
Somos un frente unido de organizaciones de todos los tamaños -locales, nacionales, regionales e internacionales- que trabajan conjuntamente para aprovechar el poder de la coalición y colaborar en una amplia gama de temas y competencias. Desde la investigación y la incidencia política, hasta la movilización de base y el fortalecimiento de capacidades, potenciamos mutuamente nuestras voces en apoyo a los derechos sobre la tierra y los recursos. Adoptamos medidas proactivas para colaborar con gobiernos, instituciones multilaterales y agentes del sector privado con el propósito de avanzar en nuestra misión común.
Nuestra coalición trabaja los temas del clima, la biodiversidad, la tenencia de la tierra y el empoderamiento de los jóvenes y las mujeres, con el objetivo de promover la conservación liderada por los Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y comunidades locales.
Abogacía por la defensa de los derechos territoriales de los pueblos y comunidades indígenas en el departamento de PutumayoProyecto
Alain DioufMiembro asociado
Aliansi Masyarakat Adat Nusantara
Alianza Internacional de Silvicultura Familiar
Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques
Amenazas y presiones: seguimiento de la degradación ambiental en las zonas protegidasProyecto
Apoyo a la conservación de la biodiversidad del Dominio de Caza Mangaï y la Reserva de Hipopótamos (DCRHM) mediante soluciones basadas en los derechos humanosProyecto
Apoyo a la conservación y biodiversidad del área de caza Mangai y la reserva de hipopótamos (DCRHM) a través de soluciones basadas en los derechos humanosProyecto
Apoyo a la creación de áreas protegidas indígenas y comunitarias en los paisajes del triángulo de Bomassa de las UFA KABO (Sangha) y MBOUKOU-EBOUHOLE (Likouala)Proyecto
Apoyo a la implementación de la Ley de Derechos Territoriales Consuetudinarios de 2022 en Sierra LeonaProyecto
Apoyo a la implementación efectiva de la silvicultura comunitaria CFCL GBANZA en el sur de Ubangi (RDC) para la conservaciónProyecto
Apoyo al reconocimiento y aseguramiento de los derechos territoriales de las comunidades frente a la expansión del Parque Nacional de Lomami (RDC)Proyecto
Apoyo para asegurar y gestionar de manera sostenible las tierras de los pueblos indígenas y comunidades locales en la República del Congo (ASGEDUT-CLPA)Proyecto
Apoyo para la seguridad de los derechos de tenencia de tierras de los Pueblos Indígenas Pygmeos antes, durante y después de los procesos de reforma de tierras y planificación territorial en la República Democrática del CongoProyecto
Asegurar la concesión forestal comunitaria de las comunidades locales en la provincia de Mai-Ndombe, territorio de Kiri, sector de PendjwaProyecto
Asegurar las tierras y los medios de vida de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (PICL) en un contexto de competencia por la tierra.Proyecto
Asegurar los derechos comunitarios y la tierra para la conservación de la biodiversidad, la resiliencia climática y la mejora de las condiciones de vida en la República CentroafricanaProyecto
Asociación de Comunidades Saamaka
Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca
Asociación de Mujeres Artesanas Embera
Autopromoción rural para un desarrollo humano sostenible
Avanzar el movimiento de mujeres indígenas en Asia mediante el fortalecimiento del liderazgo colectivo y la autonomíaProyecto
Biblioteca de Silvicultura ComunitariaProyecto
Brainforest
CIDOB Orgánica
CIFOR-ICRAF
Campaña para la mejora de las condiciones de vida y el reconocimiento del derecho consuetudinario y la gobernanza tribal de los Pueblos Indígenas en todos los sectores dentro del marco nacional.Proyecto
Campaña por el reconocimiento legal de los Pueblos Indígenas y pigmeos de la RDC a escala local, nacional e internacional.Proyecto
Centro de Apoyo a la Gestión Sostenible de los Bosques Tropicales
Centro de Desarrollo Étnico
Centro de Tecnologías Innovadoras y Desarrollo Sostenible
Centro de documentación PCNProyecto
Centro para el Medio Ambiente y el Desarrollo
Coalición de Mujeres Líderes para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible
Comisión Nacional de Territorios Indigenas
Concienciación sobre los derechos territoriales consuetudinarios de las comunidades, mapeo y seguridad de las tierras en las comunidades indígenas para la gestión sostenible de las tierrasProyecto
Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia LA
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana
Conformación de un Sistema de Áreas Protegidas (Fase I) de Comunidades Negras en cuatro Consejos Comunitarios: Nelson Mandela y Diego Luis Córdoba – COCODILUCO en el departamento del Guaviare; y Villa del Río y Las Acacias en el departamento del PutumayoProyecto
Conformación de un Sistema de Áreas de Conservación Comunitaria con un enfoque de los pueblos afrodescendientes (Fase I) de las comunidades negras en cuatro Consejos Comunitarios: Mujeres afrodescendientes de Patía California y Despertad Patíanos en el departamento de Cauca; Martin Luther King en el departamento de Guaviare; y Palenque Bacatá en el departamento de CundinamarcaProyecto
Consejo Indigena Andino del Peru
Conservación basada en derechos con reconocimiento de instituciones consuetudinarias y gobernanza tradicionalProyecto
Consolidación y fortalecimiento de la defensa territorial de los pueblos indígenas: saneamiento físico y legal e implementación de módulos de alerta temprana en comunidades nativas de la Amazonía peruanaProyecto
Consolidación y fortalecimiento de la defensa territorial de los pueblos indígenas: saneamiento físico y legal y implementación de módulos de alerta temprana en comunidades nativas de la Amazonía peruanaProyecto
Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento
Contribución a la protección de los bosques tropicales húmedos de la cuenca del Congo mediante la seguridad jurídica de las tierras ancestrales de las comunidades dependientes de los bosques en la República Democrática del CongoProyecto
Contribución de REPALEAC al monitoreo y evaluación de las actividades bajo la asociación para los pueblos, la naturaleza y el climaProyecto
Contribución de Repaleac a la implementación del Proyecto Alianza Shandia para los pueblos, la naturaleza y el clima en la cuenca del CongoProyecto
Contribuir al fortalecimiento del reconocimiento y protección de los territorios ancestrales desde una perspectiva indígena y de la soberanía alimentaria de las mujeres indígenas amazónicasProyecto
Coordenação Nacional de Articulação das Comunidades Negras Rurais Quilombolas
Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica de AMPBProyecto
Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica
Defensa de la territorialidad y autonomía Wampis frente a la crisis extractivista en PerúProyecto
Defiende tu tierraProyecto
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales
Derecho, política, legislación y litigiosProyecto
Diálogo Parlamento-Gobierno sobre la gobernanza de la tierraProyecto
Don RobertsMiembro asociado
Doris CapistranoMiembro asociado
Dynamique des Groupes des Peuples Autochtones
Edmund BarrowMiembro asociado
Empoderamiento de las mujeres para cuidar de sus hogares en el departamento de PlateauxProyecto
Equipo de conservación de Amazon
Escuela Mesoamericana de LiderazgoProyecto
Escuela itinerante Ñaupaqta TapuwayProyecto
ExplorarProyecto
Federación de Usuarios de Silvicultura Comunitaria de Nepal
Fondo Territorial MesoamericanoProyecto
Forest Trends
Forests & Livelihoods: Assessment, Research, and Engagement
Foro internacional de mujeres indígenas
Fortalecimiento de capacidadesProyecto
Fortalecimiento de capacidades y conocimientos entre las organizaciones de los pueblos indígenas en Colombia para una participación efectiva en el proceso de consentimiento previo, libre, informado y esclarecido (CPLIE) para regular los mecanismos REDD+Proyecto
Fortalecimiento de la Gobernanza de la Alianza Global de Comunidades TerritorialesProyecto
Fortalecimiento de la Gobernanza de la Alianza Global de Comunidades TerritorialesProyecto
Fortalecimiento de la gestión territorial y ambiental de los Quilombolas en el Cerrado y la Selva AtlánticaProyecto
Fortalecimiento de la gobernanza territorial con un enfoque de género, a través de la estrategia « Conservar mediante el uso », para mejorar las condiciones de vida dignas y la supervivencia de los Consejos Comunitarios en el departamento de GuaviareProyecto
Fortalecimiento de la organización, gobernanza y gestión territorial de las organizaciones y nacionalidades de la región amazónica de EcuadorProyecto
Fortalecimiento de la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, la vida organizativa de los pueblos y el desarrollo de acciones para enfrentar el cambio climáticoProyecto
Fortalecimiento de la resiliencia de los medios de vida de los pastores y la gobernanza del paisaje en el norte de TanzaniaProyecto
Fortalecimiento de las estructuras de gobernanza tradicional en los territorios indígenas de la costa caribeña de Costa RicaProyecto
Fortalecimiento de las tierras comunitarias y territorios y protección de los recursos del pueblo Garífuna de HondurasProyecto
Fortalecimiento de los Reglamentos Internos para el Autogobierno de 5 Consejos Comunitarios en el departamento de Guaviare y 1 en el departamento del CaucaProyecto
Fortalecimiento de los derechos de los IPLC mesoamericanos a través de la gobernanza y la gestión de sus territoriosProyecto
Fortalecimiento de los gobiernos territoriales autónomos de la Amazonía peruana del norte en su gobernanza, gestión y defensa territorialProyecto
Fortalecimiento de los medios de vida de las mujeres indígenas andinas-amazónicas para la conservación de la biodiversidad y la soberanía alimentaria en la región central del PerúProyecto
Fortalecimiento de los medios de vida en las provincias de los pueblos indígenas Pygmeos asegurando sus derechos territoriales en la provincia de Kivu del NorteProyecto
Fortalecimiento organizacional de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB) - Fase IIProyecto
Fundacion Tierra
Fundación ALDEA Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo
Fundación Social Cultura y Educativa Azúcar
Fundación Verde Nepal
Fundación de Desarrollo Social Afroecuatoriana AZUCAR
Garantizar los derechos sobre la tierra y los bosques de las comunidades locales para aumentar su resiliencia al cambio climáticoProyecto
Garantizar los derechos territoriales de las comunidades locales y las poblaciones indígenas en el proceso de creación del área protegida de Messok-Dja mediante mapeo participativoProyecto
Garantizar y profundizar los derechos forestales comunitarios en Nepal mediante el gobierno local y acciones locales coordinadasProyecto
Gestión comunitaria de incendiosProyecto
Gobernanza armónica de los territorios indígenas amazónicos para la protección del equilibrio espiritual de los recursos naturales y los modos de vida étnicos; implementación de la segunda fase del Decreto Ley 632 de 2018Proyecto
Gobernanza armónica de los territorios indígenas amazónicos, en protección del equilibrio espiritual del territorio y los sistemas de vida indígenas, continuando con la implementación de la segunda fase del Decreto Ley 632 de 2018Proyecto
Hans GregersonMiembro asociado
Helvetas
Herramienta de cartografía participativaProyecto
Implementación de sistemas productivos para la conservación ambiental, la seguridad alimentaria y la autonomía económica de las mujeres en el municipio de Buenos Aires, Norte del CaucaProyecto
Incrementar la capacidad organizativa de los pueblos indígenas y la visibilidad comunitaria en el fortalecimiento de las bases de reivindicación de sus derechos tradicionalesProyecto
Ing. Humberto Campodonico SanchezMiembro asociado
Iniciativa regional de diálogo e investigación sobre la gobernanza territorialProyecto
Instituto Socioambiental
Instituto de Altos Estudios Nacionales
Jenny SpringerMiembro asociado
Jintao XuMiembro asociado
Landesa
Liz Alden WilyMiembro asociado
Los pueblos indígenas recuperando los ecosistemas andinos para el Buen VivirProyecto
Madhu SarinMiembro asociado
Margarita FlorezMiembro asociado
Mecanismo de Gobernanza TerritorialProyecto
Mejora de la resiliencia de los pastores a través de la gestión integrada de los recursos naturales en el norte de KeniaProyecto
Mercado de ecosistemasProyecto
Mercados campesinos como estrategia comunitaria para la seguridad y soberanía alimentaria en Alta VerapazProyecto
Monitoreo en tiempo realProyecto
Mujeres indígenas amazónicas protegiendo los bosques y el conocimiento tradicional para la gobernanza territorialProyecto
Mujeres por el emprendimiento y la resiliencia: transformar las cadenas de valor de la piscicultura y la silvicultura en NepalProyecto
Nacion Wampis
Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos
Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú
Organización de Desarrollo Étnico Comunitario
Owen LynchMiembro asociado
PRISMA
Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia
Paisajes resistentes al clima y mejora de los medios de subsistencia en NepalProyecto
Parlamento Ximca
Paul De WitMiembro asociado
Perempuan AMAN
Phil René OyonoMiembro asociado
Podcast Bosques de historiasProyecto
Proceso de Comunidades Negras
Programa EconómicoProyecto
Programa Río NegroProyecto
Programa Valle de la RibeiraProyecto
Programa XingúProyecto
Programa de Cambio ClimáticoProyecto
Programa de Defensa Política de la Campaña de Derechos Humanos (HRCPA)Proyecto
Programa de Defensa mundialProyecto
Programa de Fortalecimiento de las Organizaciones y los Movimientos (OSMB)Proyecto
Programa de Medio AmbienteProyecto
Programa de Mujeres IndígenasProyecto
Programa de formación Voz indígenaProyecto
Programa políticoProyecto
Programa regional de desarrollo de capacidadesProyecto
Promoción, reconocimiento y aseguramiento de las APAC, conservación comunitaria y otras medidas de conservación efectivas en la RDCProyecto
Protección de las selvas tropicales de la cuenca del Congo apoyando a las comunidades dependientes de los bosques en la mejora de sus medios de vidaProyecto
Proyecto Regional de Resiliencia de Pastizales y PastoralismoProyecto
Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas Chepkitale
Proyecto de Mejora de los Medios de Vida, Conocimientos y Defensa de los PastoresProyecto
Proyecto de apoyo a la cartografía y la seguridad de los derechos de tenencia de la comunidad indígena de Ngbanaza en el Sur-Ubangi (RDC)Proyecto
Proyecto de apoyo a la contribución de las mujeres locales e indígenas en la lucha contra el cambio climático en las provincias de Équateur, Maindombe, Kongo Central, Kwilu y Mongala en la RDCProyecto
Proyecto de apoyo para asegurar 27,000 hectáreas del bosque IYEMBE MOKE PAProyecto
Proyecto de apoyo para la seguridad y conservación de la gestión sostenible de bosques y tierras por las comunidades locales, y más específicamente las mujeres del pueblo Ifomi Lokokoloko en la provincia de Equateur, RDCProyecto
Proyecto para asegurar la tenencia y los espacios tradicionales de tierras y bosques de los Pueblos Indígenas Pigmeos y las Comunidades Locales en las provincias de Ubangi del Sur y Mai-Ndombe, con fines de conservación y preservación de los bosques, a través de la popularización e implementación de la ley sobre la promoción y protección de los derechos de los Pueblos Indígenas Pigmeos en RDCProyecto
Pueblos indígenas recuperando ecosistemas andinos para el Buen VivirProyecto
RECOFTC
REPALEAC
Radio RenacientesProyecto
Realización de la cartografía comunitaria de las tierras y territorios de las poblaciones indígenas en GabónProyecto
Reconocimiento y Defensa de Territorios Indígenas Altamente VulnerablesProyecto
Reconocimiento y seguridad de la gobernanza y gestión tradicional de áreas conservadas por los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales (Fase I)Proyecto
Red Mexicana de organizaciones campesinas forestales
Red de Acción de Tierras Comunitarias
Red de Mujeres Africanas para la Gestión Comunitaria de los Bosques
Reducción de las emisiones de CO2 y aseguramiento de las tierras comunitarias en las regiones de Plateaux y BouenzaProyecto
Reforma políticaProyecto
Respuesta Cívica
Reunión de Lanzamiento del Fondo Home Planet: Asegurando los derechos de tenencia pastoral en África Oriental: una solución basada en la naturaleza para la conservación, la mitigación del cambio climático y el avance de medios de vida sostenibles.Proyecto
Riesgo de deforestación ilegal y comercio asociado (IDAT)Proyecto
SESDev
Sally CollinsMiembro asociado
Seguridad de las tierras comunitarias para medios de vida pastorales sostenibles en el condado de Kajiado y el subcondado de Narok Sur, KeniaProyecto
Seguridad de los cercados de los Jefes Tradicionales y Customarios (NSHENG y KINS)Proyecto
Seguridad de los derechos territoriales de los agro-pastorales en KaramojaProyecto
Seguridad de los territorios de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de NgouniéProyecto
Seguridad y desarrollo de tierras de las aldeas en el territorio de BikoroProyecto
Sustentando las vidas de los pueblos indígenas y la conservación de la naturalezaProyecto
Taller sobre los derechos colectivos de las comunidades negrasProyecto
Trabajadores jurídicos comunitarios sobre el terrenoProyecto
União das Mulheres indígenas da Amazônia Brasileira
Verdecer los derechos territoriales de las comunidades forestales en la República GabonesaProyecto
WAVES (Tejiendo Liderazgo para la Igualdad de Género)Proyecto
Abogacía por la defensa de los derechos territoriales de los pueblos y comunidades indígenas en el departamento de PutumayoProyecto
Alain DioufMiembro asociado
Aliansi Masyarakat Adat Nusantara
Alianza Internacional de Silvicultura Familiar
Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques
Amenazas y presiones: seguimiento de la degradación ambiental en las zonas protegidasProyecto
Apoyo a la conservación de la biodiversidad del Dominio de Caza Mangaï y la Reserva de Hipopótamos (DCRHM) mediante soluciones basadas en los derechos humanosProyecto
Apoyo a la conservación y biodiversidad del área de caza Mangai y la reserva de hipopótamos (DCRHM) a través de soluciones basadas en los derechos humanosProyecto
Apoyo a la creación de áreas protegidas indígenas y comunitarias en los paisajes del triángulo de Bomassa de las UFA KABO (Sangha) y MBOUKOU-EBOUHOLE (Likouala)Proyecto
Apoyo a la implementación de la Ley de Derechos Territoriales Consuetudinarios de 2022 en Sierra LeonaProyecto
Apoyo a la implementación efectiva de la silvicultura comunitaria CFCL GBANZA en el sur de Ubangi (RDC) para la conservaciónProyecto
Apoyo al reconocimiento y aseguramiento de los derechos territoriales de las comunidades frente a la expansión del Parque Nacional de Lomami (RDC)Proyecto
Apoyo para asegurar y gestionar de manera sostenible las tierras de los pueblos indígenas y comunidades locales en la República del Congo (ASGEDUT-CLPA)Proyecto
Apoyo para la seguridad de los derechos de tenencia de tierras de los Pueblos Indígenas Pygmeos antes, durante y después de los procesos de reforma de tierras y planificación territorial en la República Democrática del CongoProyecto
Asegurar la concesión forestal comunitaria de las comunidades locales en la provincia de Mai-Ndombe, territorio de Kiri, sector de PendjwaProyecto
Asegurar las tierras y los medios de vida de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (PICL) en un contexto de competencia por la tierra.Proyecto
Asegurar los derechos comunitarios y la tierra para la conservación de la biodiversidad, la resiliencia climática y la mejora de las condiciones de vida en la República CentroafricanaProyecto
Asociación de Comunidades Saamaka
Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca
Asociación de Mujeres Artesanas Embera
Autopromoción rural para un desarrollo humano sostenible
Avanzar el movimiento de mujeres indígenas en Asia mediante el fortalecimiento del liderazgo colectivo y la autonomíaProyecto
Biblioteca de Silvicultura ComunitariaProyecto
Brainforest
CIDOB Orgánica
CIFOR-ICRAF
Campaña para la mejora de las condiciones de vida y el reconocimiento del derecho consuetudinario y la gobernanza tribal de los Pueblos Indígenas en todos los sectores dentro del marco nacional.Proyecto
Campaña por el reconocimiento legal de los Pueblos Indígenas y pigmeos de la RDC a escala local, nacional e internacional.Proyecto
Centro de Apoyo a la Gestión Sostenible de los Bosques Tropicales
Centro de Desarrollo Étnico
Centro de Tecnologías Innovadoras y Desarrollo Sostenible
Centro de documentación PCNProyecto
Centro para el Medio Ambiente y el Desarrollo
Coalición de Mujeres Líderes para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible
Comisión Nacional de Territorios Indigenas
Concienciación sobre los derechos territoriales consuetudinarios de las comunidades, mapeo y seguridad de las tierras en las comunidades indígenas para la gestión sostenible de las tierrasProyecto
Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia LA
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana
Conformación de un Sistema de Áreas Protegidas (Fase I) de Comunidades Negras en cuatro Consejos Comunitarios: Nelson Mandela y Diego Luis Córdoba – COCODILUCO en el departamento del Guaviare; y Villa del Río y Las Acacias en el departamento del PutumayoProyecto
Conformación de un Sistema de Áreas de Conservación Comunitaria con un enfoque de los pueblos afrodescendientes (Fase I) de las comunidades negras en cuatro Consejos Comunitarios: Mujeres afrodescendientes de Patía California y Despertad Patíanos en el departamento de Cauca; Martin Luther King en el departamento de Guaviare; y Palenque Bacatá en el departamento de CundinamarcaProyecto
Consejo Indigena Andino del Peru
Conservación basada en derechos con reconocimiento de instituciones consuetudinarias y gobernanza tradicionalProyecto
Consolidación y fortalecimiento de la defensa territorial de los pueblos indígenas: saneamiento físico y legal e implementación de módulos de alerta temprana en comunidades nativas de la Amazonía peruanaProyecto
Consolidación y fortalecimiento de la defensa territorial de los pueblos indígenas: saneamiento físico y legal y implementación de módulos de alerta temprana en comunidades nativas de la Amazonía peruanaProyecto
Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento
Contribución a la protección de los bosques tropicales húmedos de la cuenca del Congo mediante la seguridad jurídica de las tierras ancestrales de las comunidades dependientes de los bosques en la República Democrática del CongoProyecto
Contribución de REPALEAC al monitoreo y evaluación de las actividades bajo la asociación para los pueblos, la naturaleza y el climaProyecto
Contribución de Repaleac a la implementación del Proyecto Alianza Shandia para los pueblos, la naturaleza y el clima en la cuenca del CongoProyecto
Contribuir al fortalecimiento del reconocimiento y protección de los territorios ancestrales desde una perspectiva indígena y de la soberanía alimentaria de las mujeres indígenas amazónicasProyecto
Coordenação Nacional de Articulação das Comunidades Negras Rurais Quilombolas
Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica de AMPBProyecto
Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica
Defensa de la territorialidad y autonomía Wampis frente a la crisis extractivista en PerúProyecto
Defiende tu tierraProyecto
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales
Derecho, política, legislación y litigiosProyecto
Diálogo Parlamento-Gobierno sobre la gobernanza de la tierraProyecto
Don RobertsMiembro asociado
Doris CapistranoMiembro asociado
Dynamique des Groupes des Peuples Autochtones
Edmund BarrowMiembro asociado
Empoderamiento de las mujeres para cuidar de sus hogares en el departamento de PlateauxProyecto
Equipo de conservación de Amazon
Escuela Mesoamericana de LiderazgoProyecto
Escuela itinerante Ñaupaqta TapuwayProyecto
ExplorarProyecto
Federación de Usuarios de Silvicultura Comunitaria de Nepal
Fondo Territorial MesoamericanoProyecto
Forest Trends
Forests & Livelihoods: Assessment, Research, and Engagement
Foro internacional de mujeres indígenas
Fortalecimiento de capacidadesProyecto
Fortalecimiento de capacidades y conocimientos entre las organizaciones de los pueblos indígenas en Colombia para una participación efectiva en el proceso de consentimiento previo, libre, informado y esclarecido (CPLIE) para regular los mecanismos REDD+Proyecto
Fortalecimiento de la Gobernanza de la Alianza Global de Comunidades TerritorialesProyecto
Fortalecimiento de la Gobernanza de la Alianza Global de Comunidades TerritorialesProyecto
Fortalecimiento de la gestión territorial y ambiental de los Quilombolas en el Cerrado y la Selva AtlánticaProyecto
Fortalecimiento de la gobernanza territorial con un enfoque de género, a través de la estrategia « Conservar mediante el uso », para mejorar las condiciones de vida dignas y la supervivencia de los Consejos Comunitarios en el departamento de GuaviareProyecto
Fortalecimiento de la organización, gobernanza y gestión territorial de las organizaciones y nacionalidades de la región amazónica de EcuadorProyecto
Fortalecimiento de la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, la vida organizativa de los pueblos y el desarrollo de acciones para enfrentar el cambio climáticoProyecto
Fortalecimiento de la resiliencia de los medios de vida de los pastores y la gobernanza del paisaje en el norte de TanzaniaProyecto
Fortalecimiento de las estructuras de gobernanza tradicional en los territorios indígenas de la costa caribeña de Costa RicaProyecto
Fortalecimiento de las tierras comunitarias y territorios y protección de los recursos del pueblo Garífuna de HondurasProyecto
Fortalecimiento de los Reglamentos Internos para el Autogobierno de 5 Consejos Comunitarios en el departamento de Guaviare y 1 en el departamento del CaucaProyecto
Fortalecimiento de los derechos de los IPLC mesoamericanos a través de la gobernanza y la gestión de sus territoriosProyecto
Fortalecimiento de los gobiernos territoriales autónomos de la Amazonía peruana del norte en su gobernanza, gestión y defensa territorialProyecto
Fortalecimiento de los medios de vida de las mujeres indígenas andinas-amazónicas para la conservación de la biodiversidad y la soberanía alimentaria en la región central del PerúProyecto
Fortalecimiento de los medios de vida en las provincias de los pueblos indígenas Pygmeos asegurando sus derechos territoriales en la provincia de Kivu del NorteProyecto
Fortalecimiento organizacional de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB) - Fase IIProyecto
Fundacion Tierra
Fundación ALDEA Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo
Fundación Social Cultura y Educativa Azúcar
Fundación Verde Nepal
Fundación de Desarrollo Social Afroecuatoriana AZUCAR
Garantizar los derechos sobre la tierra y los bosques de las comunidades locales para aumentar su resiliencia al cambio climáticoProyecto
Garantizar los derechos territoriales de las comunidades locales y las poblaciones indígenas en el proceso de creación del área protegida de Messok-Dja mediante mapeo participativoProyecto
Garantizar y profundizar los derechos forestales comunitarios en Nepal mediante el gobierno local y acciones locales coordinadasProyecto
Gestión comunitaria de incendiosProyecto
Gobernanza armónica de los territorios indígenas amazónicos para la protección del equilibrio espiritual de los recursos naturales y los modos de vida étnicos; implementación de la segunda fase del Decreto Ley 632 de 2018Proyecto
Gobernanza armónica de los territorios indígenas amazónicos, en protección del equilibrio espiritual del territorio y los sistemas de vida indígenas, continuando con la implementación de la segunda fase del Decreto Ley 632 de 2018Proyecto
Hans GregersonMiembro asociado
Helvetas
Herramienta de cartografía participativaProyecto
Implementación de sistemas productivos para la conservación ambiental, la seguridad alimentaria y la autonomía económica de las mujeres en el municipio de Buenos Aires, Norte del CaucaProyecto
Incrementar la capacidad organizativa de los pueblos indígenas y la visibilidad comunitaria en el fortalecimiento de las bases de reivindicación de sus derechos tradicionalesProyecto
Ing. Humberto Campodonico SanchezMiembro asociado
Iniciativa regional de diálogo e investigación sobre la gobernanza territorialProyecto
Instituto Socioambiental
Instituto de Altos Estudios Nacionales
Jenny SpringerMiembro asociado
Jintao XuMiembro asociado
Landesa
Liz Alden WilyMiembro asociado
Los pueblos indígenas recuperando los ecosistemas andinos para el Buen VivirProyecto
Madhu SarinMiembro asociado
Margarita FlorezMiembro asociado
Mecanismo de Gobernanza TerritorialProyecto
Mejora de la resiliencia de los pastores a través de la gestión integrada de los recursos naturales en el norte de KeniaProyecto
Mercado de ecosistemasProyecto
Mercados campesinos como estrategia comunitaria para la seguridad y soberanía alimentaria en Alta VerapazProyecto
Monitoreo en tiempo realProyecto
Mujeres indígenas amazónicas protegiendo los bosques y el conocimiento tradicional para la gobernanza territorialProyecto
Mujeres por el emprendimiento y la resiliencia: transformar las cadenas de valor de la piscicultura y la silvicultura en NepalProyecto
Nacion Wampis
Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos
Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú
Organización de Desarrollo Étnico Comunitario
Owen LynchMiembro asociado
PRISMA
Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia
Paisajes resistentes al clima y mejora de los medios de subsistencia en NepalProyecto
Parlamento Ximca
Paul De WitMiembro asociado
Perempuan AMAN
Phil René OyonoMiembro asociado
Podcast Bosques de historiasProyecto
Proceso de Comunidades Negras
Programa EconómicoProyecto
Programa Río NegroProyecto
Programa Valle de la RibeiraProyecto
Programa XingúProyecto
Programa de Cambio ClimáticoProyecto
Programa de Defensa Política de la Campaña de Derechos Humanos (HRCPA)Proyecto
Programa de Defensa mundialProyecto
Programa de Fortalecimiento de las Organizaciones y los Movimientos (OSMB)Proyecto
Programa de Medio AmbienteProyecto
Programa de Mujeres IndígenasProyecto
Programa de formación Voz indígenaProyecto
Programa políticoProyecto
Programa regional de desarrollo de capacidadesProyecto
Promoción, reconocimiento y aseguramiento de las APAC, conservación comunitaria y otras medidas de conservación efectivas en la RDCProyecto
Protección de las selvas tropicales de la cuenca del Congo apoyando a las comunidades dependientes de los bosques en la mejora de sus medios de vidaProyecto
Proyecto Regional de Resiliencia de Pastizales y PastoralismoProyecto
Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas Chepkitale
Proyecto de Mejora de los Medios de Vida, Conocimientos y Defensa de los PastoresProyecto
Proyecto de apoyo a la cartografía y la seguridad de los derechos de tenencia de la comunidad indígena de Ngbanaza en el Sur-Ubangi (RDC)Proyecto
Proyecto de apoyo a la contribución de las mujeres locales e indígenas en la lucha contra el cambio climático en las provincias de Équateur, Maindombe, Kongo Central, Kwilu y Mongala en la RDCProyecto
Proyecto de apoyo para asegurar 27,000 hectáreas del bosque IYEMBE MOKE PAProyecto
Proyecto de apoyo para la seguridad y conservación de la gestión sostenible de bosques y tierras por las comunidades locales, y más específicamente las mujeres del pueblo Ifomi Lokokoloko en la provincia de Equateur, RDCProyecto
Proyecto para asegurar la tenencia y los espacios tradicionales de tierras y bosques de los Pueblos Indígenas Pigmeos y las Comunidades Locales en las provincias de Ubangi del Sur y Mai-Ndombe, con fines de conservación y preservación de los bosques, a través de la popularización e implementación de la ley sobre la promoción y protección de los derechos de los Pueblos Indígenas Pigmeos en RDCProyecto
Pueblos indígenas recuperando ecosistemas andinos para el Buen VivirProyecto
RECOFTC
REPALEAC
Radio RenacientesProyecto
Realización de la cartografía comunitaria de las tierras y territorios de las poblaciones indígenas en GabónProyecto
Reconocimiento y Defensa de Territorios Indígenas Altamente VulnerablesProyecto
Reconocimiento y seguridad de la gobernanza y gestión tradicional de áreas conservadas por los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales (Fase I)Proyecto
Red Mexicana de organizaciones campesinas forestales
Red de Acción de Tierras Comunitarias
Red de Mujeres Africanas para la Gestión Comunitaria de los Bosques
Reducción de las emisiones de CO2 y aseguramiento de las tierras comunitarias en las regiones de Plateaux y BouenzaProyecto
Reforma políticaProyecto
Respuesta Cívica
Reunión de Lanzamiento del Fondo Home Planet: Asegurando los derechos de tenencia pastoral en África Oriental: una solución basada en la naturaleza para la conservación, la mitigación del cambio climático y el avance de medios de vida sostenibles.Proyecto
Riesgo de deforestación ilegal y comercio asociado (IDAT)Proyecto
SESDev
Sally CollinsMiembro asociado
Seguridad de las tierras comunitarias para medios de vida pastorales sostenibles en el condado de Kajiado y el subcondado de Narok Sur, KeniaProyecto
Seguridad de los cercados de los Jefes Tradicionales y Customarios (NSHENG y KINS)Proyecto
Seguridad de los derechos territoriales de los agro-pastorales en KaramojaProyecto
Seguridad de los territorios de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de NgouniéProyecto
Seguridad y desarrollo de tierras de las aldeas en el territorio de BikoroProyecto
Sustentando las vidas de los pueblos indígenas y la conservación de la naturalezaProyecto
Taller sobre los derechos colectivos de las comunidades negrasProyecto
Trabajadores jurídicos comunitarios sobre el terrenoProyecto
União das Mulheres indígenas da Amazônia Brasileira
Verdecer los derechos territoriales de las comunidades forestales en la República GabonesaProyecto
WAVES (Tejiendo Liderazgo para la Igualdad de Género)Proyecto
Abogacía por la defensa de los derechos territoriales de los pueblos y comunidades indígenas en el departamento de PutumayoProyecto
Alain DioufMiembro asociado
Aliansi Masyarakat Adat Nusantara
Alianza Internacional de Silvicultura Familiar
Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques
Amenazas y presiones: seguimiento de la degradación ambiental en las zonas protegidasProyecto
Apoyo a la conservación de la biodiversidad del Dominio de Caza Mangaï y la Reserva de Hipopótamos (DCRHM) mediante soluciones basadas en los derechos humanosProyecto
Apoyo a la conservación y biodiversidad del área de caza Mangai y la reserva de hipopótamos (DCRHM) a través de soluciones basadas en los derechos humanosProyecto
Apoyo a la creación de áreas protegidas indígenas y comunitarias en los paisajes del triángulo de Bomassa de las UFA KABO (Sangha) y MBOUKOU-EBOUHOLE (Likouala)Proyecto
Apoyo a la implementación de la Ley de Derechos Territoriales Consuetudinarios de 2022 en Sierra LeonaProyecto
Apoyo a la implementación efectiva de la silvicultura comunitaria CFCL GBANZA en el sur de Ubangi (RDC) para la conservaciónProyecto
Apoyo al reconocimiento y aseguramiento de los derechos territoriales de las comunidades frente a la expansión del Parque Nacional de Lomami (RDC)Proyecto
Apoyo para asegurar y gestionar de manera sostenible las tierras de los pueblos indígenas y comunidades locales en la República del Congo (ASGEDUT-CLPA)Proyecto
Apoyo para la seguridad de los derechos de tenencia de tierras de los Pueblos Indígenas Pygmeos antes, durante y después de los procesos de reforma de tierras y planificación territorial en la República Democrática del CongoProyecto
Asegurar la concesión forestal comunitaria de las comunidades locales en la provincia de Mai-Ndombe, territorio de Kiri, sector de PendjwaProyecto
Asegurar las tierras y los medios de vida de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (PICL) en un contexto de competencia por la tierra.Proyecto
Asegurar los derechos comunitarios y la tierra para la conservación de la biodiversidad, la resiliencia climática y la mejora de las condiciones de vida en la República CentroafricanaProyecto
Asociación de Comunidades Saamaka
Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca
Asociación de Mujeres Artesanas Embera
Autopromoción rural para un desarrollo humano sostenible
Avanzar el movimiento de mujeres indígenas en Asia mediante el fortalecimiento del liderazgo colectivo y la autonomíaProyecto
Biblioteca de Silvicultura ComunitariaProyecto
Brainforest
CIDOB Orgánica
CIFOR-ICRAF
Campaña para la mejora de las condiciones de vida y el reconocimiento del derecho consuetudinario y la gobernanza tribal de los Pueblos Indígenas en todos los sectores dentro del marco nacional.Proyecto
Campaña por el reconocimiento legal de los Pueblos Indígenas y pigmeos de la RDC a escala local, nacional e internacional.Proyecto
Centro de Apoyo a la Gestión Sostenible de los Bosques Tropicales
Centro de Desarrollo Étnico
Centro de Tecnologías Innovadoras y Desarrollo Sostenible
Centro de documentación PCNProyecto
Centro para el Medio Ambiente y el Desarrollo
Coalición de Mujeres Líderes para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible
Comisión Nacional de Territorios Indigenas
Concienciación sobre los derechos territoriales consuetudinarios de las comunidades, mapeo y seguridad de las tierras en las comunidades indígenas para la gestión sostenible de las tierrasProyecto
Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia LA
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana
Conformación de un Sistema de Áreas Protegidas (Fase I) de Comunidades Negras en cuatro Consejos Comunitarios: Nelson Mandela y Diego Luis Córdoba – COCODILUCO en el departamento del Guaviare; y Villa del Río y Las Acacias en el departamento del PutumayoProyecto
Conformación de un Sistema de Áreas de Conservación Comunitaria con un enfoque de los pueblos afrodescendientes (Fase I) de las comunidades negras en cuatro Consejos Comunitarios: Mujeres afrodescendientes de Patía California y Despertad Patíanos en el departamento de Cauca; Martin Luther King en el departamento de Guaviare; y Palenque Bacatá en el departamento de CundinamarcaProyecto
Consejo Indigena Andino del Peru
Conservación basada en derechos con reconocimiento de instituciones consuetudinarias y gobernanza tradicionalProyecto
Consolidación y fortalecimiento de la defensa territorial de los pueblos indígenas: saneamiento físico y legal e implementación de módulos de alerta temprana en comunidades nativas de la Amazonía peruanaProyecto
Consolidación y fortalecimiento de la defensa territorial de los pueblos indígenas: saneamiento físico y legal y implementación de módulos de alerta temprana en comunidades nativas de la Amazonía peruanaProyecto
Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento
Contribución a la protección de los bosques tropicales húmedos de la cuenca del Congo mediante la seguridad jurídica de las tierras ancestrales de las comunidades dependientes de los bosques en la República Democrática del CongoProyecto
Contribución de REPALEAC al monitoreo y evaluación de las actividades bajo la asociación para los pueblos, la naturaleza y el climaProyecto
Contribución de Repaleac a la implementación del Proyecto Alianza Shandia para los pueblos, la naturaleza y el clima en la cuenca del CongoProyecto
Contribuir al fortalecimiento del reconocimiento y protección de los territorios ancestrales desde una perspectiva indígena y de la soberanía alimentaria de las mujeres indígenas amazónicasProyecto
Coordenação Nacional de Articulação das Comunidades Negras Rurais Quilombolas
Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica de AMPBProyecto
Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica
Defensa de la territorialidad y autonomía Wampis frente a la crisis extractivista en PerúProyecto
Defiende tu tierraProyecto
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales
Derecho, política, legislación y litigiosProyecto
Diálogo Parlamento-Gobierno sobre la gobernanza de la tierraProyecto
Don RobertsMiembro asociado
Doris CapistranoMiembro asociado
Dynamique des Groupes des Peuples Autochtones
Edmund BarrowMiembro asociado
Empoderamiento de las mujeres para cuidar de sus hogares en el departamento de PlateauxProyecto
Equipo de conservación de Amazon
Escuela Mesoamericana de LiderazgoProyecto
Escuela itinerante Ñaupaqta TapuwayProyecto
ExplorarProyecto
Federación de Usuarios de Silvicultura Comunitaria de Nepal
Fondo Territorial MesoamericanoProyecto
Forest Trends
Forests & Livelihoods: Assessment, Research, and Engagement
Foro internacional de mujeres indígenas
Fortalecimiento de capacidadesProyecto
Fortalecimiento de capacidades y conocimientos entre las organizaciones de los pueblos indígenas en Colombia para una participación efectiva en el proceso de consentimiento previo, libre, informado y esclarecido (CPLIE) para regular los mecanismos REDD+Proyecto
Fortalecimiento de la Gobernanza de la Alianza Global de Comunidades TerritorialesProyecto
Fortalecimiento de la Gobernanza de la Alianza Global de Comunidades TerritorialesProyecto
Fortalecimiento de la gestión territorial y ambiental de los Quilombolas en el Cerrado y la Selva AtlánticaProyecto
Fortalecimiento de la gobernanza territorial con un enfoque de género, a través de la estrategia « Conservar mediante el uso », para mejorar las condiciones de vida dignas y la supervivencia de los Consejos Comunitarios en el departamento de GuaviareProyecto
Fortalecimiento de la organización, gobernanza y gestión territorial de las organizaciones y nacionalidades de la región amazónica de EcuadorProyecto
Fortalecimiento de la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, la vida organizativa de los pueblos y el desarrollo de acciones para enfrentar el cambio climáticoProyecto
Fortalecimiento de la resiliencia de los medios de vida de los pastores y la gobernanza del paisaje en el norte de TanzaniaProyecto
Fortalecimiento de las estructuras de gobernanza tradicional en los territorios indígenas de la costa caribeña de Costa RicaProyecto
Fortalecimiento de las tierras comunitarias y territorios y protección de los recursos del pueblo Garífuna de HondurasProyecto
Fortalecimiento de los Reglamentos Internos para el Autogobierno de 5 Consejos Comunitarios en el departamento de Guaviare y 1 en el departamento del CaucaProyecto
Fortalecimiento de los derechos de los IPLC mesoamericanos a través de la gobernanza y la gestión de sus territoriosProyecto
Fortalecimiento de los gobiernos territoriales autónomos de la Amazonía peruana del norte en su gobernanza, gestión y defensa territorialProyecto
Fortalecimiento de los medios de vida de las mujeres indígenas andinas-amazónicas para la conservación de la biodiversidad y la soberanía alimentaria en la región central del PerúProyecto
Fortalecimiento de los medios de vida en las provincias de los pueblos indígenas Pygmeos asegurando sus derechos territoriales en la provincia de Kivu del NorteProyecto
Fortalecimiento organizacional de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB) - Fase IIProyecto
Fundacion Tierra
Fundación ALDEA Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo
Fundación Social Cultura y Educativa Azúcar
Fundación Verde Nepal
Fundación de Desarrollo Social Afroecuatoriana AZUCAR
Garantizar los derechos sobre la tierra y los bosques de las comunidades locales para aumentar su resiliencia al cambio climáticoProyecto
Garantizar los derechos territoriales de las comunidades locales y las poblaciones indígenas en el proceso de creación del área protegida de Messok-Dja mediante mapeo participativoProyecto
Garantizar y profundizar los derechos forestales comunitarios en Nepal mediante el gobierno local y acciones locales coordinadasProyecto
Gestión comunitaria de incendiosProyecto
Gobernanza armónica de los territorios indígenas amazónicos para la protección del equilibrio espiritual de los recursos naturales y los modos de vida étnicos; implementación de la segunda fase del Decreto Ley 632 de 2018Proyecto
Gobernanza armónica de los territorios indígenas amazónicos, en protección del equilibrio espiritual del territorio y los sistemas de vida indígenas, continuando con la implementación de la segunda fase del Decreto Ley 632 de 2018Proyecto
Hans GregersonMiembro asociado
Helvetas
Herramienta de cartografía participativaProyecto
Implementación de sistemas productivos para la conservación ambiental, la seguridad alimentaria y la autonomía económica de las mujeres en el municipio de Buenos Aires, Norte del CaucaProyecto
Incrementar la capacidad organizativa de los pueblos indígenas y la visibilidad comunitaria en el fortalecimiento de las bases de reivindicación de sus derechos tradicionalesProyecto
Ing. Humberto Campodonico SanchezMiembro asociado
Iniciativa regional de diálogo e investigación sobre la gobernanza territorialProyecto
Instituto Socioambiental
Instituto de Altos Estudios Nacionales
Jenny SpringerMiembro asociado
Jintao XuMiembro asociado
Landesa
Liz Alden WilyMiembro asociado
Los pueblos indígenas recuperando los ecosistemas andinos para el Buen VivirProyecto
Madhu SarinMiembro asociado
Margarita FlorezMiembro asociado
Mecanismo de Gobernanza TerritorialProyecto
Mejora de la resiliencia de los pastores a través de la gestión integrada de los recursos naturales en el norte de KeniaProyecto
Mercado de ecosistemasProyecto
Mercados campesinos como estrategia comunitaria para la seguridad y soberanía alimentaria en Alta VerapazProyecto
Monitoreo en tiempo realProyecto
Mujeres indígenas amazónicas protegiendo los bosques y el conocimiento tradicional para la gobernanza territorialProyecto
Mujeres por el emprendimiento y la resiliencia: transformar las cadenas de valor de la piscicultura y la silvicultura en NepalProyecto
Nacion Wampis
Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos
Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú
Organización de Desarrollo Étnico Comunitario
Owen LynchMiembro asociado
PRISMA
Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia
Paisajes resistentes al clima y mejora de los medios de subsistencia en NepalProyecto
Parlamento Ximca
Paul De WitMiembro asociado
Perempuan AMAN
Phil René OyonoMiembro asociado
Podcast Bosques de historiasProyecto
Proceso de Comunidades Negras
Programa EconómicoProyecto
Programa Río NegroProyecto
Programa Valle de la RibeiraProyecto
Programa XingúProyecto
Programa de Cambio ClimáticoProyecto
Programa de Defensa Política de la Campaña de Derechos Humanos (HRCPA)Proyecto
Programa de Defensa mundialProyecto
Programa de Fortalecimiento de las Organizaciones y los Movimientos (OSMB)Proyecto
Programa de Medio AmbienteProyecto
Programa de Mujeres IndígenasProyecto
Programa de formación Voz indígenaProyecto
Programa políticoProyecto
Programa regional de desarrollo de capacidadesProyecto
Promoción, reconocimiento y aseguramiento de las APAC, conservación comunitaria y otras medidas de conservación efectivas en la RDCProyecto
Protección de las selvas tropicales de la cuenca del Congo apoyando a las comunidades dependientes de los bosques en la mejora de sus medios de vidaProyecto
Proyecto Regional de Resiliencia de Pastizales y PastoralismoProyecto
Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas Chepkitale
Proyecto de Mejora de los Medios de Vida, Conocimientos y Defensa de los PastoresProyecto
Proyecto de apoyo a la cartografía y la seguridad de los derechos de tenencia de la comunidad indígena de Ngbanaza en el Sur-Ubangi (RDC)Proyecto
Proyecto de apoyo a la contribución de las mujeres locales e indígenas en la lucha contra el cambio climático en las provincias de Équateur, Maindombe, Kongo Central, Kwilu y Mongala en la RDCProyecto
Proyecto de apoyo para asegurar 27,000 hectáreas del bosque IYEMBE MOKE PAProyecto
Proyecto de apoyo para la seguridad y conservación de la gestión sostenible de bosques y tierras por las comunidades locales, y más específicamente las mujeres del pueblo Ifomi Lokokoloko en la provincia de Equateur, RDCProyecto
Proyecto para asegurar la tenencia y los espacios tradicionales de tierras y bosques de los Pueblos Indígenas Pigmeos y las Comunidades Locales en las provincias de Ubangi del Sur y Mai-Ndombe, con fines de conservación y preservación de los bosques, a través de la popularización e implementación de la ley sobre la promoción y protección de los derechos de los Pueblos Indígenas Pigmeos en RDCProyecto
Pueblos indígenas recuperando ecosistemas andinos para el Buen VivirProyecto
RECOFTC
REPALEAC
Radio RenacientesProyecto
Realización de la cartografía comunitaria de las tierras y territorios de las poblaciones indígenas en GabónProyecto
Reconocimiento y Defensa de Territorios Indígenas Altamente VulnerablesProyecto
Reconocimiento y seguridad de la gobernanza y gestión tradicional de áreas conservadas por los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales (Fase I)Proyecto
Red Mexicana de organizaciones campesinas forestales
Red de Acción de Tierras Comunitarias
Red de Mujeres Africanas para la Gestión Comunitaria de los Bosques
Reducción de las emisiones de CO2 y aseguramiento de las tierras comunitarias en las regiones de Plateaux y BouenzaProyecto
Reforma políticaProyecto
Respuesta Cívica
Reunión de Lanzamiento del Fondo Home Planet: Asegurando los derechos de tenencia pastoral en África Oriental: una solución basada en la naturaleza para la conservación, la mitigación del cambio climático y el avance de medios de vida sostenibles.Proyecto
Riesgo de deforestación ilegal y comercio asociado (IDAT)Proyecto
SESDev
Sally CollinsMiembro asociado
Seguridad de las tierras comunitarias para medios de vida pastorales sostenibles en el condado de Kajiado y el subcondado de Narok Sur, KeniaProyecto
Seguridad de los cercados de los Jefes Tradicionales y Customarios (NSHENG y KINS)Proyecto
Seguridad de los derechos territoriales de los agro-pastorales en KaramojaProyecto
Seguridad de los territorios de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de NgouniéProyecto
Seguridad y desarrollo de tierras de las aldeas en el territorio de BikoroProyecto
Sustentando las vidas de los pueblos indígenas y la conservación de la naturalezaProyecto
Taller sobre los derechos colectivos de las comunidades negrasProyecto
Trabajadores jurídicos comunitarios sobre el terrenoProyecto
União das Mulheres indígenas da Amazônia Brasileira
Verdecer los derechos territoriales de las comunidades forestales en la República GabonesaProyecto
WAVES (Tejiendo Liderazgo para la Igualdad de Género)Proyecto
La huella de RRI se extiende por tres regiones clave: Asia, América Latina y África, cada una con retos y oportunidades únicas. Desde iniciativas de base y a pequeña escala hasta grandes entidades mundiales, la coalición trabaja en cada país y a escala mundial para crear un cambio duradero en los derechos sobre la tierra y los recursos.
La mayor parte del África subsahariana es propiedad consuetudinaria de las poblaciones locales, pero el reconocimiento de sus derechos aún tiene mucho camino por recorrer. Los esfuerzos de nuestra coalición en África garantizan la implementación de las leyes sobre propiedad de la tierra y los derechos de las comunidades y, al mismo tiempo, fomentan diálogos sobre modelos económicos dirigidos por las comunidades.
América Latina
Asia
África
El sur y el sureste de Asia presentan altos índices de deforestación y una inmensa población de Pueblos Indígenas y comunidades locales. Los miembros de la Coalición en Asia son organizaciones de Pueblos Indígenas, de comunidades locales y de la sociedad civil que trabajan para i) garantizar los derechos consuetudinarios sobre la tierra dentro de los marcos jurídicos existentes y emergentes; ii) desarrollar normativas más vinculantes; y iii) mejorar sus medios de vida y su prosperidad económica.
América Latina
Asia
África
América Latina es líder mundial en el reconocimiento legal de los derechos sobre la tierra y los bosques. Sin embargo, la región se enfrenta a crecientes riesgos de retroceso de los derechos existentes debido al aumento de los desafíos económicos y a la criminalización generalizada de sus defensores del medio ambiente y de los derechos humanos. Los esfuerzos de nuestra coalición en Latinoamérica han consolidado los movimientos de Pueblos Indígenas y Pueblos Afrodescendientes, particularmente los de mujeres, garantizando sus derechos, protección y desarrollo independiente.
ANAPAC RDC
Abogacía por la defensa de los derechos territoriales de los pueblos y comunidades indígenas en el departamento de PutumayoProyecto
Alain DioufMiembro asociado
Aliansi Masyarakat Adat Nusantara
Alianza Internacional de Silvicultura Familiar
Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques
Amenazas y presiones: seguimiento de la degradación ambiental en las zonas protegidasProyecto
Apoyo a la conservación de la biodiversidad del Dominio de Caza Mangaï y la Reserva de Hipopótamos (DCRHM) mediante soluciones basadas en los derechos humanosProyecto
Apoyo a la conservación y biodiversidad del área de caza Mangai y la reserva de hipopótamos (DCRHM) a través de soluciones basadas en los derechos humanosProyecto
Apoyo a la creación de áreas protegidas indígenas y comunitarias en los paisajes del triángulo de Bomassa de las UFA KABO (Sangha) y MBOUKOU-EBOUHOLE (Likouala)Proyecto
Apoyo a la implementación de la Ley de Derechos Territoriales Consuetudinarios de 2022 en Sierra LeonaProyecto
Apoyo a la implementación efectiva de la silvicultura comunitaria CFCL GBANZA en el sur de Ubangi (RDC) para la conservaciónProyecto
Apoyo al reconocimiento y aseguramiento de los derechos territoriales de las comunidades frente a la expansión del Parque Nacional de Lomami (RDC)Proyecto
Apoyo para asegurar y gestionar de manera sostenible las tierras de los pueblos indígenas y comunidades locales en la República del Congo (ASGEDUT-CLPA)Proyecto
Apoyo para la seguridad de los derechos de tenencia de tierras de los Pueblos Indígenas Pygmeos antes, durante y después de los procesos de reforma de tierras y planificación territorial en la República Democrática del CongoProyecto
Asegurar la concesión forestal comunitaria de las comunidades locales en la provincia de Mai-Ndombe, territorio de Kiri, sector de PendjwaProyecto
Asegurar las tierras y los medios de vida de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (PICL) en un contexto de competencia por la tierra.Proyecto
Asegurar los derechos comunitarios y la tierra para la conservación de la biodiversidad, la resiliencia climática y la mejora de las condiciones de vida en la República CentroafricanaProyecto
Asociación de Comunidades Saamaka
Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca
Asociación de Mujeres Artesanas Embera
Autopromoción rural para un desarrollo humano sostenible
Avanzar el movimiento de mujeres indígenas en Asia mediante el fortalecimiento del liderazgo colectivo y la autonomíaProyecto
Biblioteca de Silvicultura ComunitariaProyecto
Brainforest
CIDOB Orgánica
CIFOR-ICRAF
Campaña para la mejora de las condiciones de vida y el reconocimiento del derecho consuetudinario y la gobernanza tribal de los Pueblos Indígenas en todos los sectores dentro del marco nacional.Proyecto
Campaña por el reconocimiento legal de los Pueblos Indígenas y pigmeos de la RDC a escala local, nacional e internacional.Proyecto
Centro de Apoyo a la Gestión Sostenible de los Bosques Tropicales
Centro de Desarrollo Étnico
Centro de Tecnologías Innovadoras y Desarrollo Sostenible
Centro de documentación PCNProyecto
Centro para el Medio Ambiente y el Desarrollo
Coalición de Mujeres Líderes para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible
Comisión Nacional de Territorios Indigenas
Concienciación sobre los derechos territoriales consuetudinarios de las comunidades, mapeo y seguridad de las tierras en las comunidades indígenas para la gestión sostenible de las tierrasProyecto
Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia LA
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana
Conformación de un Sistema de Áreas Protegidas (Fase I) de Comunidades Negras en cuatro Consejos Comunitarios: Nelson Mandela y Diego Luis Córdoba – COCODILUCO en el departamento del Guaviare; y Villa del Río y Las Acacias en el departamento del PutumayoProyecto
Conformación de un Sistema de Áreas de Conservación Comunitaria con un enfoque de los pueblos afrodescendientes (Fase I) de las comunidades negras en cuatro Consejos Comunitarios: Mujeres afrodescendientes de Patía California y Despertad Patíanos en el departamento de Cauca; Martin Luther King en el departamento de Guaviare; y Palenque Bacatá en el departamento de CundinamarcaProyecto
Consejo Indigena Andino del Peru
Conservación basada en derechos con reconocimiento de instituciones consuetudinarias y gobernanza tradicionalProyecto
Consolidación y fortalecimiento de la defensa territorial de los pueblos indígenas: saneamiento físico y legal e implementación de módulos de alerta temprana en comunidades nativas de la Amazonía peruanaProyecto
Consolidación y fortalecimiento de la defensa territorial de los pueblos indígenas: saneamiento físico y legal y implementación de módulos de alerta temprana en comunidades nativas de la Amazonía peruanaProyecto
Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento
Contribución a la protección de los bosques tropicales húmedos de la cuenca del Congo mediante la seguridad jurídica de las tierras ancestrales de las comunidades dependientes de los bosques en la República Democrática del CongoProyecto
Contribución de REPALEAC al monitoreo y evaluación de las actividades bajo la asociación para los pueblos, la naturaleza y el climaProyecto
Contribución de Repaleac a la implementación del Proyecto Alianza Shandia para los pueblos, la naturaleza y el clima en la cuenca del CongoProyecto
Contribuir al fortalecimiento del reconocimiento y protección de los territorios ancestrales desde una perspectiva indígena y de la soberanía alimentaria de las mujeres indígenas amazónicasProyecto
Coordenação Nacional de Articulação das Comunidades Negras Rurais Quilombolas
Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica de AMPBProyecto
Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica
Defensa de la territorialidad y autonomía Wampis frente a la crisis extractivista en PerúProyecto
Defiende tu tierraProyecto
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales
Derecho, política, legislación y litigiosProyecto
Diálogo Parlamento-Gobierno sobre la gobernanza de la tierraProyecto
Don RobertsMiembro asociado
Doris CapistranoMiembro asociado
Dynamique des Groupes des Peuples Autochtones
Edmund BarrowMiembro asociado
Empoderamiento de las mujeres para cuidar de sus hogares en el departamento de PlateauxProyecto
Equipo de conservación de Amazon
Escuela Mesoamericana de LiderazgoProyecto
Escuela itinerante Ñaupaqta TapuwayProyecto
ExplorarProyecto
Federación de Usuarios de Silvicultura Comunitaria de Nepal
Fondo Territorial MesoamericanoProyecto
Forest Trends
Forests & Livelihoods: Assessment, Research, and Engagement
Foro internacional de mujeres indígenas
Fortalecimiento de capacidadesProyecto
Fortalecimiento de capacidades y conocimientos entre las organizaciones de los pueblos indígenas en Colombia para una participación efectiva en el proceso de consentimiento previo, libre, informado y esclarecido (CPLIE) para regular los mecanismos REDD+Proyecto
Fortalecimiento de la Gobernanza de la Alianza Global de Comunidades TerritorialesProyecto
Fortalecimiento de la Gobernanza de la Alianza Global de Comunidades TerritorialesProyecto
Fortalecimiento de la gestión territorial y ambiental de los Quilombolas en el Cerrado y la Selva AtlánticaProyecto
Fortalecimiento de la gobernanza territorial con un enfoque de género, a través de la estrategia « Conservar mediante el uso », para mejorar las condiciones de vida dignas y la supervivencia de los Consejos Comunitarios en el departamento de GuaviareProyecto
Fortalecimiento de la organización, gobernanza y gestión territorial de las organizaciones y nacionalidades de la región amazónica de EcuadorProyecto
Fortalecimiento de la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, la vida organizativa de los pueblos y el desarrollo de acciones para enfrentar el cambio climáticoProyecto
Fortalecimiento de la resiliencia de los medios de vida de los pastores y la gobernanza del paisaje en el norte de TanzaniaProyecto
Fortalecimiento de las estructuras de gobernanza tradicional en los territorios indígenas de la costa caribeña de Costa RicaProyecto
Fortalecimiento de las tierras comunitarias y territorios y protección de los recursos del pueblo Garífuna de HondurasProyecto
Fortalecimiento de los Reglamentos Internos para el Autogobierno de 5 Consejos Comunitarios en el departamento de Guaviare y 1 en el departamento del CaucaProyecto
Fortalecimiento de los derechos de los IPLC mesoamericanos a través de la gobernanza y la gestión de sus territoriosProyecto
Fortalecimiento de los gobiernos territoriales autónomos de la Amazonía peruana del norte en su gobernanza, gestión y defensa territorialProyecto
Fortalecimiento de los medios de vida de las mujeres indígenas andinas-amazónicas para la conservación de la biodiversidad y la soberanía alimentaria en la región central del PerúProyecto
Fortalecimiento de los medios de vida en las provincias de los pueblos indígenas Pygmeos asegurando sus derechos territoriales en la provincia de Kivu del NorteProyecto
Fortalecimiento organizacional de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB) - Fase IIProyecto
Fundacion Tierra
Fundación ALDEA Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo
Fundación Social Cultura y Educativa Azúcar
Fundación Verde Nepal
Fundación de Desarrollo Social Afroecuatoriana AZUCAR
Garantizar los derechos sobre la tierra y los bosques de las comunidades locales para aumentar su resiliencia al cambio climáticoProyecto
Garantizar los derechos territoriales de las comunidades locales y las poblaciones indígenas en el proceso de creación del área protegida de Messok-Dja mediante mapeo participativoProyecto
Garantizar y profundizar los derechos forestales comunitarios en Nepal mediante el gobierno local y acciones locales coordinadasProyecto
Gestión comunitaria de incendiosProyecto
Gobernanza armónica de los territorios indígenas amazónicos para la protección del equilibrio espiritual de los recursos naturales y los modos de vida étnicos; implementación de la segunda fase del Decreto Ley 632 de 2018Proyecto
Gobernanza armónica de los territorios indígenas amazónicos, en protección del equilibrio espiritual del territorio y los sistemas de vida indígenas, continuando con la implementación de la segunda fase del Decreto Ley 632 de 2018Proyecto
Hans GregersonMiembro asociado
Helvetas
Herramienta de cartografía participativaProyecto
Implementación de sistemas productivos para la conservación ambiental, la seguridad alimentaria y la autonomía económica de las mujeres en el municipio de Buenos Aires, Norte del CaucaProyecto
Incrementar la capacidad organizativa de los pueblos indígenas y la visibilidad comunitaria en el fortalecimiento de las bases de reivindicación de sus derechos tradicionalesProyecto
Ing. Humberto Campodonico SanchezMiembro asociado
Iniciativa regional de diálogo e investigación sobre la gobernanza territorialProyecto
Instituto Socioambiental
Instituto de Altos Estudios Nacionales
Jenny SpringerMiembro asociado
Jintao XuMiembro asociado
Landesa
Liz Alden WilyMiembro asociado
Los pueblos indígenas recuperando los ecosistemas andinos para el Buen VivirProyecto
Madhu SarinMiembro asociado
Margarita FlorezMiembro asociado
Mecanismo de Gobernanza TerritorialProyecto
Mejora de la resiliencia de los pastores a través de la gestión integrada de los recursos naturales en el norte de KeniaProyecto
Mercado de ecosistemasProyecto
Mercados campesinos como estrategia comunitaria para la seguridad y soberanía alimentaria en Alta VerapazProyecto
Monitoreo en tiempo realProyecto
Mujeres indígenas amazónicas protegiendo los bosques y el conocimiento tradicional para la gobernanza territorialProyecto
Mujeres por el emprendimiento y la resiliencia: transformar las cadenas de valor de la piscicultura y la silvicultura en NepalProyecto
Nacion Wampis
Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos
Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú
Organización de Desarrollo Étnico Comunitario
Owen LynchMiembro asociado
PRISMA
Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia
Paisajes resistentes al clima y mejora de los medios de subsistencia en NepalProyecto
Parlamento Ximca
Paul De WitMiembro asociado
Perempuan AMAN
Phil René OyonoMiembro asociado
Podcast Bosques de historiasProyecto
Proceso de Comunidades Negras
Programa EconómicoProyecto
Programa Río NegroProyecto
Programa Valle de la RibeiraProyecto
Programa XingúProyecto
Programa de Cambio ClimáticoProyecto
Programa de Defensa Política de la Campaña de Derechos Humanos (HRCPA)Proyecto
Programa de Defensa mundialProyecto
Programa de Fortalecimiento de las Organizaciones y los Movimientos (OSMB)Proyecto
Programa de Medio AmbienteProyecto
Programa de Mujeres IndígenasProyecto
Programa de formación Voz indígenaProyecto
Programa políticoProyecto
Programa regional de desarrollo de capacidadesProyecto
Promoción, reconocimiento y aseguramiento de las APAC, conservación comunitaria y otras medidas de conservación efectivas en la RDCProyecto
Protección de las selvas tropicales de la cuenca del Congo apoyando a las comunidades dependientes de los bosques en la mejora de sus medios de vidaProyecto
Proyecto Regional de Resiliencia de Pastizales y PastoralismoProyecto
Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas Chepkitale
Proyecto de Mejora de los Medios de Vida, Conocimientos y Defensa de los PastoresProyecto
Proyecto de apoyo a la cartografía y la seguridad de los derechos de tenencia de la comunidad indígena de Ngbanaza en el Sur-Ubangi (RDC)Proyecto
Proyecto de apoyo a la contribución de las mujeres locales e indígenas en la lucha contra el cambio climático en las provincias de Équateur, Maindombe, Kongo Central, Kwilu y Mongala en la RDCProyecto
Proyecto de apoyo para asegurar 27,000 hectáreas del bosque IYEMBE MOKE PAProyecto
Proyecto de apoyo para la seguridad y conservación de la gestión sostenible de bosques y tierras por las comunidades locales, y más específicamente las mujeres del pueblo Ifomi Lokokoloko en la provincia de Equateur, RDCProyecto
Proyecto para asegurar la tenencia y los espacios tradicionales de tierras y bosques de los Pueblos Indígenas Pigmeos y las Comunidades Locales en las provincias de Ubangi del Sur y Mai-Ndombe, con fines de conservación y preservación de los bosques, a través de la popularización e implementación de la ley sobre la promoción y protección de los derechos de los Pueblos Indígenas Pigmeos en RDCProyecto
Pueblos indígenas recuperando ecosistemas andinos para el Buen VivirProyecto
RECOFTC
REPALEAC
Radio RenacientesProyecto
Realización de la cartografía comunitaria de las tierras y territorios de las poblaciones indígenas en GabónProyecto
Reconocimiento y Defensa de Territorios Indígenas Altamente VulnerablesProyecto
Reconocimiento y seguridad de la gobernanza y gestión tradicional de áreas conservadas por los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales (Fase I)Proyecto
Red Mexicana de organizaciones campesinas forestales
Red de Acción de Tierras Comunitarias
Red de Mujeres Africanas para la Gestión Comunitaria de los Bosques
Reducción de las emisiones de CO2 y aseguramiento de las tierras comunitarias en las regiones de Plateaux y BouenzaProyecto
Reforma políticaProyecto
Respuesta Cívica
Reunión de Lanzamiento del Fondo Home Planet: Asegurando los derechos de tenencia pastoral en África Oriental: una solución basada en la naturaleza para la conservación, la mitigación del cambio climático y el avance de medios de vida sostenibles.Proyecto
Riesgo de deforestación ilegal y comercio asociado (IDAT)Proyecto
SESDev
Sally CollinsMiembro asociado
Seguridad de las tierras comunitarias para medios de vida pastorales sostenibles en el condado de Kajiado y el subcondado de Narok Sur, KeniaProyecto
Seguridad de los cercados de los Jefes Tradicionales y Customarios (NSHENG y KINS)Proyecto
Seguridad de los derechos territoriales de los agro-pastorales en KaramojaProyecto
Seguridad de los territorios de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de NgouniéProyecto
Seguridad y desarrollo de tierras de las aldeas en el territorio de BikoroProyecto
Sustentando las vidas de los pueblos indígenas y la conservación de la naturalezaProyecto
Taller sobre los derechos colectivos de las comunidades negrasProyecto
Trabajadores jurídicos comunitarios sobre el terrenoProyecto
União das Mulheres indígenas da Amazônia Brasileira
Verdecer los derechos territoriales de las comunidades forestales en la República GabonesaProyecto
WAVES (Tejiendo Liderazgo para la Igualdad de Género)Proyecto
Abogacía por la defensa de los derechos territoriales de los pueblos y comunidades indígenas en el departamento de PutumayoProyecto
Alain DioufMiembro asociado
Aliansi Masyarakat Adat Nusantara
Alianza Internacional de Silvicultura Familiar
Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques
Amenazas y presiones: seguimiento de la degradación ambiental en las zonas protegidasProyecto
Apoyo a la conservación de la biodiversidad del Dominio de Caza Mangaï y la Reserva de Hipopótamos (DCRHM) mediante soluciones basadas en los derechos humanosProyecto
Apoyo a la conservación y biodiversidad del área de caza Mangai y la reserva de hipopótamos (DCRHM) a través de soluciones basadas en los derechos humanosProyecto
Apoyo a la creación de áreas protegidas indígenas y comunitarias en los paisajes del triángulo de Bomassa de las UFA KABO (Sangha) y MBOUKOU-EBOUHOLE (Likouala)Proyecto
Apoyo a la implementación de la Ley de Derechos Territoriales Consuetudinarios de 2022 en Sierra LeonaProyecto
Apoyo a la implementación efectiva de la silvicultura comunitaria CFCL GBANZA en el sur de Ubangi (RDC) para la conservaciónProyecto
Apoyo al reconocimiento y aseguramiento de los derechos territoriales de las comunidades frente a la expansión del Parque Nacional de Lomami (RDC)Proyecto
Apoyo para asegurar y gestionar de manera sostenible las tierras de los pueblos indígenas y comunidades locales en la República del Congo (ASGEDUT-CLPA)Proyecto
Apoyo para la seguridad de los derechos de tenencia de tierras de los Pueblos Indígenas Pygmeos antes, durante y después de los procesos de reforma de tierras y planificación territorial en la República Democrática del CongoProyecto
Asegurar la concesión forestal comunitaria de las comunidades locales en la provincia de Mai-Ndombe, territorio de Kiri, sector de PendjwaProyecto
Asegurar las tierras y los medios de vida de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (PICL) en un contexto de competencia por la tierra.Proyecto
Asegurar los derechos comunitarios y la tierra para la conservación de la biodiversidad, la resiliencia climática y la mejora de las condiciones de vida en la República CentroafricanaProyecto
Asociación de Comunidades Saamaka
Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca
Asociación de Mujeres Artesanas Embera
Autopromoción rural para un desarrollo humano sostenible
Avanzar el movimiento de mujeres indígenas en Asia mediante el fortalecimiento del liderazgo colectivo y la autonomíaProyecto
Biblioteca de Silvicultura ComunitariaProyecto
Brainforest
CIDOB Orgánica
CIFOR-ICRAF
Campaña para la mejora de las condiciones de vida y el reconocimiento del derecho consuetudinario y la gobernanza tribal de los Pueblos Indígenas en todos los sectores dentro del marco nacional.Proyecto
Campaña por el reconocimiento legal de los Pueblos Indígenas y pigmeos de la RDC a escala local, nacional e internacional.Proyecto
Centro de Apoyo a la Gestión Sostenible de los Bosques Tropicales
Centro de Desarrollo Étnico
Centro de Tecnologías Innovadoras y Desarrollo Sostenible
Centro de documentación PCNProyecto
Centro para el Medio Ambiente y el Desarrollo
Coalición de Mujeres Líderes para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible
Comisión Nacional de Territorios Indigenas
Concienciación sobre los derechos territoriales consuetudinarios de las comunidades, mapeo y seguridad de las tierras en las comunidades indígenas para la gestión sostenible de las tierrasProyecto
Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia LA
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana
Conformación de un Sistema de Áreas Protegidas (Fase I) de Comunidades Negras en cuatro Consejos Comunitarios: Nelson Mandela y Diego Luis Córdoba – COCODILUCO en el departamento del Guaviare; y Villa del Río y Las Acacias en el departamento del PutumayoProyecto
Conformación de un Sistema de Áreas de Conservación Comunitaria con un enfoque de los pueblos afrodescendientes (Fase I) de las comunidades negras en cuatro Consejos Comunitarios: Mujeres afrodescendientes de Patía California y Despertad Patíanos en el departamento de Cauca; Martin Luther King en el departamento de Guaviare; y Palenque Bacatá en el departamento de CundinamarcaProyecto
Consejo Indigena Andino del Peru
Conservación basada en derechos con reconocimiento de instituciones consuetudinarias y gobernanza tradicionalProyecto
Consolidación y fortalecimiento de la defensa territorial de los pueblos indígenas: saneamiento físico y legal e implementación de módulos de alerta temprana en comunidades nativas de la Amazonía peruanaProyecto
Consolidación y fortalecimiento de la defensa territorial de los pueblos indígenas: saneamiento físico y legal y implementación de módulos de alerta temprana en comunidades nativas de la Amazonía peruanaProyecto
Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento
Contribución a la protección de los bosques tropicales húmedos de la cuenca del Congo mediante la seguridad jurídica de las tierras ancestrales de las comunidades dependientes de los bosques en la República Democrática del CongoProyecto
Contribución de REPALEAC al monitoreo y evaluación de las actividades bajo la asociación para los pueblos, la naturaleza y el climaProyecto
Contribución de Repaleac a la implementación del Proyecto Alianza Shandia para los pueblos, la naturaleza y el clima en la cuenca del CongoProyecto
Contribuir al fortalecimiento del reconocimiento y protección de los territorios ancestrales desde una perspectiva indígena y de la soberanía alimentaria de las mujeres indígenas amazónicasProyecto
Coordenação Nacional de Articulação das Comunidades Negras Rurais Quilombolas
Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica de AMPBProyecto
Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica
Defensa de la territorialidad y autonomía Wampis frente a la crisis extractivista en PerúProyecto
Defiende tu tierraProyecto
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales
Derecho, política, legislación y litigiosProyecto
Diálogo Parlamento-Gobierno sobre la gobernanza de la tierraProyecto
Don RobertsMiembro asociado
Doris CapistranoMiembro asociado
Dynamique des Groupes des Peuples Autochtones
Edmund BarrowMiembro asociado
Empoderamiento de las mujeres para cuidar de sus hogares en el departamento de PlateauxProyecto
Equipo de conservación de Amazon
Escuela Mesoamericana de LiderazgoProyecto
Escuela itinerante Ñaupaqta TapuwayProyecto
ExplorarProyecto
Federación de Usuarios de Silvicultura Comunitaria de Nepal
Fondo Territorial MesoamericanoProyecto
Forest Trends
Forests & Livelihoods: Assessment, Research, and Engagement
Foro internacional de mujeres indígenas
Fortalecimiento de capacidadesProyecto
Fortalecimiento de capacidades y conocimientos entre las organizaciones de los pueblos indígenas en Colombia para una participación efectiva en el proceso de consentimiento previo, libre, informado y esclarecido (CPLIE) para regular los mecanismos REDD+Proyecto
Fortalecimiento de la Gobernanza de la Alianza Global de Comunidades TerritorialesProyecto
Fortalecimiento de la Gobernanza de la Alianza Global de Comunidades TerritorialesProyecto
Fortalecimiento de la gestión territorial y ambiental de los Quilombolas en el Cerrado y la Selva AtlánticaProyecto
Fortalecimiento de la gobernanza territorial con un enfoque de género, a través de la estrategia « Conservar mediante el uso », para mejorar las condiciones de vida dignas y la supervivencia de los Consejos Comunitarios en el departamento de GuaviareProyecto
Fortalecimiento de la organización, gobernanza y gestión territorial de las organizaciones y nacionalidades de la región amazónica de EcuadorProyecto
Fortalecimiento de la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, la vida organizativa de los pueblos y el desarrollo de acciones para enfrentar el cambio climáticoProyecto
Fortalecimiento de la resiliencia de los medios de vida de los pastores y la gobernanza del paisaje en el norte de TanzaniaProyecto
Fortalecimiento de las estructuras de gobernanza tradicional en los territorios indígenas de la costa caribeña de Costa RicaProyecto
Fortalecimiento de las tierras comunitarias y territorios y protección de los recursos del pueblo Garífuna de HondurasProyecto
Fortalecimiento de los Reglamentos Internos para el Autogobierno de 5 Consejos Comunitarios en el departamento de Guaviare y 1 en el departamento del CaucaProyecto
Fortalecimiento de los derechos de los IPLC mesoamericanos a través de la gobernanza y la gestión de sus territoriosProyecto
Fortalecimiento de los gobiernos territoriales autónomos de la Amazonía peruana del norte en su gobernanza, gestión y defensa territorialProyecto
Fortalecimiento de los medios de vida de las mujeres indígenas andinas-amazónicas para la conservación de la biodiversidad y la soberanía alimentaria en la región central del PerúProyecto
Fortalecimiento de los medios de vida en las provincias de los pueblos indígenas Pygmeos asegurando sus derechos territoriales en la provincia de Kivu del NorteProyecto
Fortalecimiento organizacional de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB) - Fase IIProyecto
Fundacion Tierra
Fundación ALDEA Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo
Fundación Social Cultura y Educativa Azúcar
Fundación Verde Nepal
Fundación de Desarrollo Social Afroecuatoriana AZUCAR
Garantizar los derechos sobre la tierra y los bosques de las comunidades locales para aumentar su resiliencia al cambio climáticoProyecto
Garantizar los derechos territoriales de las comunidades locales y las poblaciones indígenas en el proceso de creación del área protegida de Messok-Dja mediante mapeo participativoProyecto
Garantizar y profundizar los derechos forestales comunitarios en Nepal mediante el gobierno local y acciones locales coordinadasProyecto
Gestión comunitaria de incendiosProyecto
Gobernanza armónica de los territorios indígenas amazónicos para la protección del equilibrio espiritual de los recursos naturales y los modos de vida étnicos; implementación de la segunda fase del Decreto Ley 632 de 2018Proyecto
Gobernanza armónica de los territorios indígenas amazónicos, en protección del equilibrio espiritual del territorio y los sistemas de vida indígenas, continuando con la implementación de la segunda fase del Decreto Ley 632 de 2018Proyecto
Hans GregersonMiembro asociado
Helvetas
Herramienta de cartografía participativaProyecto
Implementación de sistemas productivos para la conservación ambiental, la seguridad alimentaria y la autonomía económica de las mujeres en el municipio de Buenos Aires, Norte del CaucaProyecto
Incrementar la capacidad organizativa de los pueblos indígenas y la visibilidad comunitaria en el fortalecimiento de las bases de reivindicación de sus derechos tradicionalesProyecto
Ing. Humberto Campodonico SanchezMiembro asociado
Iniciativa regional de diálogo e investigación sobre la gobernanza territorialProyecto
Instituto Socioambiental
Instituto de Altos Estudios Nacionales
Jenny SpringerMiembro asociado
Jintao XuMiembro asociado
Landesa
Liz Alden WilyMiembro asociado
Los pueblos indígenas recuperando los ecosistemas andinos para el Buen VivirProyecto
Madhu SarinMiembro asociado
Margarita FlorezMiembro asociado
Mecanismo de Gobernanza TerritorialProyecto
Mejora de la resiliencia de los pastores a través de la gestión integrada de los recursos naturales en el norte de KeniaProyecto
Mercado de ecosistemasProyecto
Mercados campesinos como estrategia comunitaria para la seguridad y soberanía alimentaria en Alta VerapazProyecto
Monitoreo en tiempo realProyecto
Mujeres indígenas amazónicas protegiendo los bosques y el conocimiento tradicional para la gobernanza territorialProyecto
Mujeres por el emprendimiento y la resiliencia: transformar las cadenas de valor de la piscicultura y la silvicultura en NepalProyecto
Nacion Wampis
Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos
Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú
Organización de Desarrollo Étnico Comunitario
Owen LynchMiembro asociado
PRISMA
Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia
Paisajes resistentes al clima y mejora de los medios de subsistencia en NepalProyecto
Parlamento Ximca
Paul De WitMiembro asociado
Perempuan AMAN
Phil René OyonoMiembro asociado
Podcast Bosques de historiasProyecto
Proceso de Comunidades Negras
Programa EconómicoProyecto
Programa Río NegroProyecto
Programa Valle de la RibeiraProyecto
Programa XingúProyecto
Programa de Cambio ClimáticoProyecto
Programa de Defensa Política de la Campaña de Derechos Humanos (HRCPA)Proyecto
Programa de Defensa mundialProyecto
Programa de Fortalecimiento de las Organizaciones y los Movimientos (OSMB)Proyecto
Programa de Medio AmbienteProyecto
Programa de Mujeres IndígenasProyecto
Programa de formación Voz indígenaProyecto
Programa políticoProyecto
Programa regional de desarrollo de capacidadesProyecto
Promoción, reconocimiento y aseguramiento de las APAC, conservación comunitaria y otras medidas de conservación efectivas en la RDCProyecto
Protección de las selvas tropicales de la cuenca del Congo apoyando a las comunidades dependientes de los bosques en la mejora de sus medios de vidaProyecto
Proyecto Regional de Resiliencia de Pastizales y PastoralismoProyecto
Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas Chepkitale
Proyecto de Mejora de los Medios de Vida, Conocimientos y Defensa de los PastoresProyecto
Proyecto de apoyo a la cartografía y la seguridad de los derechos de tenencia de la comunidad indígena de Ngbanaza en el Sur-Ubangi (RDC)Proyecto
Proyecto de apoyo a la contribución de las mujeres locales e indígenas en la lucha contra el cambio climático en las provincias de Équateur, Maindombe, Kongo Central, Kwilu y Mongala en la RDCProyecto
Proyecto de apoyo para asegurar 27,000 hectáreas del bosque IYEMBE MOKE PAProyecto
Proyecto de apoyo para la seguridad y conservación de la gestión sostenible de bosques y tierras por las comunidades locales, y más específicamente las mujeres del pueblo Ifomi Lokokoloko en la provincia de Equateur, RDCProyecto
Proyecto para asegurar la tenencia y los espacios tradicionales de tierras y bosques de los Pueblos Indígenas Pigmeos y las Comunidades Locales en las provincias de Ubangi del Sur y Mai-Ndombe, con fines de conservación y preservación de los bosques, a través de la popularización e implementación de la ley sobre la promoción y protección de los derechos de los Pueblos Indígenas Pigmeos en RDCProyecto
Pueblos indígenas recuperando ecosistemas andinos para el Buen VivirProyecto
RECOFTC
REPALEAC
Radio RenacientesProyecto
Realización de la cartografía comunitaria de las tierras y territorios de las poblaciones indígenas en GabónProyecto
Reconocimiento y Defensa de Territorios Indígenas Altamente VulnerablesProyecto
Reconocimiento y seguridad de la gobernanza y gestión tradicional de áreas conservadas por los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales (Fase I)Proyecto
Red Mexicana de organizaciones campesinas forestales
Red de Acción de Tierras Comunitarias
Red de Mujeres Africanas para la Gestión Comunitaria de los Bosques
Reducción de las emisiones de CO2 y aseguramiento de las tierras comunitarias en las regiones de Plateaux y BouenzaProyecto
Reforma políticaProyecto
Respuesta Cívica
Reunión de Lanzamiento del Fondo Home Planet: Asegurando los derechos de tenencia pastoral en África Oriental: una solución basada en la naturaleza para la conservación, la mitigación del cambio climático y el avance de medios de vida sostenibles.Proyecto
Riesgo de deforestación ilegal y comercio asociado (IDAT)Proyecto
SESDev
Sally CollinsMiembro asociado
Seguridad de las tierras comunitarias para medios de vida pastorales sostenibles en el condado de Kajiado y el subcondado de Narok Sur, KeniaProyecto
Seguridad de los cercados de los Jefes Tradicionales y Customarios (NSHENG y KINS)Proyecto
Seguridad de los derechos territoriales de los agro-pastorales en KaramojaProyecto
Seguridad de los territorios de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de NgouniéProyecto
Seguridad y desarrollo de tierras de las aldeas en el territorio de BikoroProyecto
Sustentando las vidas de los pueblos indígenas y la conservación de la naturalezaProyecto
Taller sobre los derechos colectivos de las comunidades negrasProyecto
Trabajadores jurídicos comunitarios sobre el terrenoProyecto
União das Mulheres indígenas da Amazônia Brasileira
Verdecer los derechos territoriales de las comunidades forestales en la República GabonesaProyecto
WAVES (Tejiendo Liderazgo para la Igualdad de Género)Proyecto
Abogacía por la defensa de los derechos territoriales de los pueblos y comunidades indígenas en el departamento de PutumayoProyecto
Alain DioufMiembro asociado
Aliansi Masyarakat Adat Nusantara
Alianza Internacional de Silvicultura Familiar
Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques
Amenazas y presiones: seguimiento de la degradación ambiental en las zonas protegidasProyecto
Apoyo a la conservación de la biodiversidad del Dominio de Caza Mangaï y la Reserva de Hipopótamos (DCRHM) mediante soluciones basadas en los derechos humanosProyecto
Apoyo a la conservación y biodiversidad del área de caza Mangai y la reserva de hipopótamos (DCRHM) a través de soluciones basadas en los derechos humanosProyecto
Apoyo a la creación de áreas protegidas indígenas y comunitarias en los paisajes del triángulo de Bomassa de las UFA KABO (Sangha) y MBOUKOU-EBOUHOLE (Likouala)Proyecto
Apoyo a la implementación de la Ley de Derechos Territoriales Consuetudinarios de 2022 en Sierra LeonaProyecto
Apoyo a la implementación efectiva de la silvicultura comunitaria CFCL GBANZA en el sur de Ubangi (RDC) para la conservaciónProyecto
Apoyo al reconocimiento y aseguramiento de los derechos territoriales de las comunidades frente a la expansión del Parque Nacional de Lomami (RDC)Proyecto
Apoyo para asegurar y gestionar de manera sostenible las tierras de los pueblos indígenas y comunidades locales en la República del Congo (ASGEDUT-CLPA)Proyecto
Apoyo para la seguridad de los derechos de tenencia de tierras de los Pueblos Indígenas Pygmeos antes, durante y después de los procesos de reforma de tierras y planificación territorial en la República Democrática del CongoProyecto
Asegurar la concesión forestal comunitaria de las comunidades locales en la provincia de Mai-Ndombe, territorio de Kiri, sector de PendjwaProyecto
Asegurar las tierras y los medios de vida de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (PICL) en un contexto de competencia por la tierra.Proyecto
Asegurar los derechos comunitarios y la tierra para la conservación de la biodiversidad, la resiliencia climática y la mejora de las condiciones de vida en la República CentroafricanaProyecto
Asociación de Comunidades Saamaka
Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca
Asociación de Mujeres Artesanas Embera
Autopromoción rural para un desarrollo humano sostenible
Avanzar el movimiento de mujeres indígenas en Asia mediante el fortalecimiento del liderazgo colectivo y la autonomíaProyecto
Biblioteca de Silvicultura ComunitariaProyecto
Brainforest
CIDOB Orgánica
CIFOR-ICRAF
Campaña para la mejora de las condiciones de vida y el reconocimiento del derecho consuetudinario y la gobernanza tribal de los Pueblos Indígenas en todos los sectores dentro del marco nacional.Proyecto
Campaña por el reconocimiento legal de los Pueblos Indígenas y pigmeos de la RDC a escala local, nacional e internacional.Proyecto
Centro de Apoyo a la Gestión Sostenible de los Bosques Tropicales
Centro de Desarrollo Étnico
Centro de Tecnologías Innovadoras y Desarrollo Sostenible
Centro de documentación PCNProyecto
Centro para el Medio Ambiente y el Desarrollo
Coalición de Mujeres Líderes para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible
Comisión Nacional de Territorios Indigenas
Concienciación sobre los derechos territoriales consuetudinarios de las comunidades, mapeo y seguridad de las tierras en las comunidades indígenas para la gestión sostenible de las tierrasProyecto
Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia LA
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana
Conformación de un Sistema de Áreas Protegidas (Fase I) de Comunidades Negras en cuatro Consejos Comunitarios: Nelson Mandela y Diego Luis Córdoba – COCODILUCO en el departamento del Guaviare; y Villa del Río y Las Acacias en el departamento del PutumayoProyecto
Conformación de un Sistema de Áreas de Conservación Comunitaria con un enfoque de los pueblos afrodescendientes (Fase I) de las comunidades negras en cuatro Consejos Comunitarios: Mujeres afrodescendientes de Patía California y Despertad Patíanos en el departamento de Cauca; Martin Luther King en el departamento de Guaviare; y Palenque Bacatá en el departamento de CundinamarcaProyecto
Consejo Indigena Andino del Peru
Conservación basada en derechos con reconocimiento de instituciones consuetudinarias y gobernanza tradicionalProyecto
Consolidación y fortalecimiento de la defensa territorial de los pueblos indígenas: saneamiento físico y legal e implementación de módulos de alerta temprana en comunidades nativas de la Amazonía peruanaProyecto
Consolidación y fortalecimiento de la defensa territorial de los pueblos indígenas: saneamiento físico y legal y implementación de módulos de alerta temprana en comunidades nativas de la Amazonía peruanaProyecto
Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento
Contribución a la protección de los bosques tropicales húmedos de la cuenca del Congo mediante la seguridad jurídica de las tierras ancestrales de las comunidades dependientes de los bosques en la República Democrática del CongoProyecto
Contribución de REPALEAC al monitoreo y evaluación de las actividades bajo la asociación para los pueblos, la naturaleza y el climaProyecto
Contribución de Repaleac a la implementación del Proyecto Alianza Shandia para los pueblos, la naturaleza y el clima en la cuenca del CongoProyecto
Contribuir al fortalecimiento del reconocimiento y protección de los territorios ancestrales desde una perspectiva indígena y de la soberanía alimentaria de las mujeres indígenas amazónicasProyecto
Coordenação Nacional de Articulação das Comunidades Negras Rurais Quilombolas
Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica de AMPBProyecto
Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica
Defensa de la territorialidad y autonomía Wampis frente a la crisis extractivista en PerúProyecto
Defiende tu tierraProyecto
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales
Derecho, política, legislación y litigiosProyecto
Diálogo Parlamento-Gobierno sobre la gobernanza de la tierraProyecto
Don RobertsMiembro asociado
Doris CapistranoMiembro asociado
Dynamique des Groupes des Peuples Autochtones
Edmund BarrowMiembro asociado
Empoderamiento de las mujeres para cuidar de sus hogares en el departamento de PlateauxProyecto
Equipo de conservación de Amazon
Escuela Mesoamericana de LiderazgoProyecto
Escuela itinerante Ñaupaqta TapuwayProyecto
ExplorarProyecto
Federación de Usuarios de Silvicultura Comunitaria de Nepal
Fondo Territorial MesoamericanoProyecto
Forest Trends
Forests & Livelihoods: Assessment, Research, and Engagement
Foro internacional de mujeres indígenas
Fortalecimiento de capacidadesProyecto
Fortalecimiento de capacidades y conocimientos entre las organizaciones de los pueblos indígenas en Colombia para una participación efectiva en el proceso de consentimiento previo, libre, informado y esclarecido (CPLIE) para regular los mecanismos REDD+Proyecto
Fortalecimiento de la Gobernanza de la Alianza Global de Comunidades TerritorialesProyecto
Fortalecimiento de la Gobernanza de la Alianza Global de Comunidades TerritorialesProyecto
Fortalecimiento de la gestión territorial y ambiental de los Quilombolas en el Cerrado y la Selva AtlánticaProyecto
Fortalecimiento de la gobernanza territorial con un enfoque de género, a través de la estrategia « Conservar mediante el uso », para mejorar las condiciones de vida dignas y la supervivencia de los Consejos Comunitarios en el departamento de GuaviareProyecto
Fortalecimiento de la organización, gobernanza y gestión territorial de las organizaciones y nacionalidades de la región amazónica de EcuadorProyecto
Fortalecimiento de la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, la vida organizativa de los pueblos y el desarrollo de acciones para enfrentar el cambio climáticoProyecto
Fortalecimiento de la resiliencia de los medios de vida de los pastores y la gobernanza del paisaje en el norte de TanzaniaProyecto
Fortalecimiento de las estructuras de gobernanza tradicional en los territorios indígenas de la costa caribeña de Costa RicaProyecto
Fortalecimiento de las tierras comunitarias y territorios y protección de los recursos del pueblo Garífuna de HondurasProyecto
Fortalecimiento de los Reglamentos Internos para el Autogobierno de 5 Consejos Comunitarios en el departamento de Guaviare y 1 en el departamento del CaucaProyecto
Fortalecimiento de los derechos de los IPLC mesoamericanos a través de la gobernanza y la gestión de sus territoriosProyecto
Fortalecimiento de los gobiernos territoriales autónomos de la Amazonía peruana del norte en su gobernanza, gestión y defensa territorialProyecto
Fortalecimiento de los medios de vida de las mujeres indígenas andinas-amazónicas para la conservación de la biodiversidad y la soberanía alimentaria en la región central del PerúProyecto
Fortalecimiento de los medios de vida en las provincias de los pueblos indígenas Pygmeos asegurando sus derechos territoriales en la provincia de Kivu del NorteProyecto
Fortalecimiento organizacional de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB) - Fase IIProyecto
Fundacion Tierra
Fundación ALDEA Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo
Fundación Social Cultura y Educativa Azúcar
Fundación Verde Nepal
Fundación de Desarrollo Social Afroecuatoriana AZUCAR
Garantizar los derechos sobre la tierra y los bosques de las comunidades locales para aumentar su resiliencia al cambio climáticoProyecto
Garantizar los derechos territoriales de las comunidades locales y las poblaciones indígenas en el proceso de creación del área protegida de Messok-Dja mediante mapeo participativoProyecto
Garantizar y profundizar los derechos forestales comunitarios en Nepal mediante el gobierno local y acciones locales coordinadasProyecto
Gestión comunitaria de incendiosProyecto
Gobernanza armónica de los territorios indígenas amazónicos para la protección del equilibrio espiritual de los recursos naturales y los modos de vida étnicos; implementación de la segunda fase del Decreto Ley 632 de 2018Proyecto
Gobernanza armónica de los territorios indígenas amazónicos, en protección del equilibrio espiritual del territorio y los sistemas de vida indígenas, continuando con la implementación de la segunda fase del Decreto Ley 632 de 2018Proyecto
Hans GregersonMiembro asociado
Helvetas
Herramienta de cartografía participativaProyecto
Implementación de sistemas productivos para la conservación ambiental, la seguridad alimentaria y la autonomía económica de las mujeres en el municipio de Buenos Aires, Norte del CaucaProyecto
Incrementar la capacidad organizativa de los pueblos indígenas y la visibilidad comunitaria en el fortalecimiento de las bases de reivindicación de sus derechos tradicionalesProyecto
Ing. Humberto Campodonico SanchezMiembro asociado
Iniciativa regional de diálogo e investigación sobre la gobernanza territorialProyecto
Instituto Socioambiental
Instituto de Altos Estudios Nacionales
Jenny SpringerMiembro asociado
Jintao XuMiembro asociado
Landesa
Liz Alden WilyMiembro asociado
Los pueblos indígenas recuperando los ecosistemas andinos para el Buen VivirProyecto
Madhu SarinMiembro asociado
Margarita FlorezMiembro asociado
Mecanismo de Gobernanza TerritorialProyecto
Mejora de la resiliencia de los pastores a través de la gestión integrada de los recursos naturales en el norte de KeniaProyecto
Mercado de ecosistemasProyecto
Mercados campesinos como estrategia comunitaria para la seguridad y soberanía alimentaria en Alta VerapazProyecto
Monitoreo en tiempo realProyecto
Mujeres indígenas amazónicas protegiendo los bosques y el conocimiento tradicional para la gobernanza territorialProyecto
Mujeres por el emprendimiento y la resiliencia: transformar las cadenas de valor de la piscicultura y la silvicultura en NepalProyecto
Nacion Wampis
Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos
Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú
Organización de Desarrollo Étnico Comunitario
Owen LynchMiembro asociado
PRISMA
Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia
Paisajes resistentes al clima y mejora de los medios de subsistencia en NepalProyecto
Parlamento Ximca
Paul De WitMiembro asociado
Perempuan AMAN
Phil René OyonoMiembro asociado
Podcast Bosques de historiasProyecto
Proceso de Comunidades Negras
Programa EconómicoProyecto
Programa Río NegroProyecto
Programa Valle de la RibeiraProyecto
Programa XingúProyecto
Programa de Cambio ClimáticoProyecto
Programa de Defensa Política de la Campaña de Derechos Humanos (HRCPA)Proyecto
Programa de Defensa mundialProyecto
Programa de Fortalecimiento de las Organizaciones y los Movimientos (OSMB)Proyecto
Programa de Medio AmbienteProyecto
Programa de Mujeres IndígenasProyecto
Programa de formación Voz indígenaProyecto
Programa políticoProyecto
Programa regional de desarrollo de capacidadesProyecto
Promoción, reconocimiento y aseguramiento de las APAC, conservación comunitaria y otras medidas de conservación efectivas en la RDCProyecto
Protección de las selvas tropicales de la cuenca del Congo apoyando a las comunidades dependientes de los bosques en la mejora de sus medios de vidaProyecto
Proyecto Regional de Resiliencia de Pastizales y PastoralismoProyecto
Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas Chepkitale
Proyecto de Mejora de los Medios de Vida, Conocimientos y Defensa de los PastoresProyecto
Proyecto de apoyo a la cartografía y la seguridad de los derechos de tenencia de la comunidad indígena de Ngbanaza en el Sur-Ubangi (RDC)Proyecto
Proyecto de apoyo a la contribución de las mujeres locales e indígenas en la lucha contra el cambio climático en las provincias de Équateur, Maindombe, Kongo Central, Kwilu y Mongala en la RDCProyecto
Proyecto de apoyo para asegurar 27,000 hectáreas del bosque IYEMBE MOKE PAProyecto
Proyecto de apoyo para la seguridad y conservación de la gestión sostenible de bosques y tierras por las comunidades locales, y más específicamente las mujeres del pueblo Ifomi Lokokoloko en la provincia de Equateur, RDCProyecto
Proyecto para asegurar la tenencia y los espacios tradicionales de tierras y bosques de los Pueblos Indígenas Pigmeos y las Comunidades Locales en las provincias de Ubangi del Sur y Mai-Ndombe, con fines de conservación y preservación de los bosques, a través de la popularización e implementación de la ley sobre la promoción y protección de los derechos de los Pueblos Indígenas Pigmeos en RDCProyecto
Pueblos indígenas recuperando ecosistemas andinos para el Buen VivirProyecto
RECOFTC
REPALEAC
Radio RenacientesProyecto
Realización de la cartografía comunitaria de las tierras y territorios de las poblaciones indígenas en GabónProyecto
Reconocimiento y Defensa de Territorios Indígenas Altamente VulnerablesProyecto
Reconocimiento y seguridad de la gobernanza y gestión tradicional de áreas conservadas por los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales (Fase I)Proyecto
Red Mexicana de organizaciones campesinas forestales
Red de Acción de Tierras Comunitarias
Red de Mujeres Africanas para la Gestión Comunitaria de los Bosques
Reducción de las emisiones de CO2 y aseguramiento de las tierras comunitarias en las regiones de Plateaux y BouenzaProyecto
Reforma políticaProyecto
Respuesta Cívica
Reunión de Lanzamiento del Fondo Home Planet: Asegurando los derechos de tenencia pastoral en África Oriental: una solución basada en la naturaleza para la conservación, la mitigación del cambio climático y el avance de medios de vida sostenibles.Proyecto
Riesgo de deforestación ilegal y comercio asociado (IDAT)Proyecto
SESDev
Sally CollinsMiembro asociado
Seguridad de las tierras comunitarias para medios de vida pastorales sostenibles en el condado de Kajiado y el subcondado de Narok Sur, KeniaProyecto
Seguridad de los cercados de los Jefes Tradicionales y Customarios (NSHENG y KINS)Proyecto
Seguridad de los derechos territoriales de los agro-pastorales en KaramojaProyecto
Seguridad de los territorios de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de NgouniéProyecto
Seguridad y desarrollo de tierras de las aldeas en el territorio de BikoroProyecto
Sustentando las vidas de los pueblos indígenas y la conservación de la naturalezaProyecto
Taller sobre los derechos colectivos de las comunidades negrasProyecto
Trabajadores jurídicos comunitarios sobre el terrenoProyecto
União das Mulheres indígenas da Amazônia Brasileira
Verdecer los derechos territoriales de las comunidades forestales en la República GabonesaProyecto
WAVES (Tejiendo Liderazgo para la Igualdad de Género)Proyecto
Los miembros de la coalición trabajan en diversas áreas temáticas y cuestiones que afectan a las comunidades. Entre ellas se encuentran la justicia de género, las políticas climáticas, el trabajo con el sector privado, los medios de vida, la participación de los jóvenes, los derechos humanos y los derechos sobre el agua dulce. Cada organización tiene su propio enfoque para promover los derechos sobre la tierra y los recursos. Transitamos de la esfera global a la regional y territorial, donde aunamos estos temas para promover la conservación liderada por las comunidades Indígenas, Afrodescendientes y locales.
Monitoreo y seguimiento de la tenencia comunitaria
Trabajo con el sector privado
Los miembros de la coalición trabajan en diversas áreas temáticas y asuntos que afectan a las comunidades. Estos incluyen la justicia de género, las políticas climáticas, la participación del sector privado, los medios de subsistencia, la participación de los jóvenes, los derechos humanos y los derechos sobre el agua dulce. Cada organización tiene su propio enfoque para promover los derechos sobre la tierra y los recursos. Transitamos del ámbito mundial al regional y territorial, donde aunamos estos temas para promover la conservación liderada por los Pueblos Indígenas, Pueblos Afrodescendientes y locales.
Clima y conservación
Derechos de agua dulce
Derechos humanos
Justicia de género
Liderazgo intergeneracional y de los jóvenes
Medios de vida
Monitoreo y seguimiento de la tenencia comunitaria
Trabajo con el sector privado
El agua es una fuente de vida sagrada que mantiene unidos los medios de subsistencia de las comunidades. Varios miembros de la coalición están realizando investigaciones y análisis para establecer la situación de los derechos colectivos de las comunidades a los recursos de agua dulce. También estamos trabajando para vincular los derechos al agua y varios resultados de desarrollo, tales como los medios de subsistencia, la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
Clima y conservación
Derechos de agua dulce
Derechos humanos
Justicia de género
Liderazgo intergeneracional y de los jóvenes
Medios de vida
Monitoreo y seguimiento de la tenencia comunitaria
Trabajo con el sector privado
Muchos miembros de la coalición están expuestos a conflictos por la tierra, violencia y, en algunos casos, a asesinatos en sus territorios. La apropiación de tierras, los mineros y madereros ilegales, los agentes del Estado y los actores del sector privado que trabajan para empresas multinacionales son algunas de las amenazas a las que se enfrentan las comunidades cuando defienden su derecho a habitar sus tierras tradicionales. Trabajamos para dar visibilidad y exigir justicia en estos casos y garantizar que los autores de la violencia rindan cuentas.
Clima y conservación
Derechos de agua dulce
Derechos humanos
Justicia de género
Liderazgo intergeneracional y de los jóvenes
Medios de vida
Monitoreo y seguimiento de la tenencia comunitaria
Trabajo con el sector privado
Fortalecer la capacidad de jóvenes Indígenas, Afrodescendientes y de las comunidades locales para que asuman funciones de liderazgo en sus organizaciones y en las plataformas mundiales es una prioridad clave. Muchos de los miembros de la coalición cuentan con asociaciones juveniles y grupos de trabajo dentro de su estructura organizativa. Los proyectos incluyen campañas de movilización, grupos de afinidad, desarrollo del liderazgo, proyectos de investigación y convocatorias que promueven el intercambio de conocimientos y la solidaridad.
Clima y conservación
Derechos de agua dulce
Derechos humanos
Justicia de género
Liderazgo intergeneracional y de los jóvenes
Medios de vida
Monitoreo y seguimiento de la tenencia comunitaria
Trabajo con el sector privado
Los miembros de la RRI ayudan a rastrear y monitorear el reconocimiento legal de los derechos de los Pueblos Indígenas, los Afrodescendientes y las comunidades locales de todo el mundo (especialmente de las mujeres que forman parte de ellos) a los bosques, la tierra y los recursos naturales. Trabajan en estrecha colaboración con el equipo de investigación de RRI para proporcionar datos cruciales y revisiones por pares en sus cuatro bases de datos. Estas bases examinan diversos aspectos del reconocimiento de los derechos comunitarios a escala mundial y regional.
Clima y conservación
Derechos de agua dulce
Derechos humanos
Justicia de género
Liderazgo intergeneracional y de los jóvenes
Medios de vida
Monitoreo y seguimiento de la tenencia comunitaria
Trabajo con el sector privado
Los enfoques económicos y de medios de subsistencia dirigidos por la comunidad e impulsados por las aspiraciones de las poblaciones locales han surgido como una vía a escala para responder rápidamente a los urgentes retos en derechos humanos, economía y medio ambiente. Estos enfoques consisten en esfuerzos que mejoran la soberanía, la seguridad alimentaria, las necesidades básicas y la salud colectiva de las comunidades. Algunas de las iniciativas en el área incluyen intercambios de aprendizaje, investigación, diálogos multisectoriales y planes piloto de modelos de empresas dirigidas por las comunidades.
Clima y conservación
Derechos de agua dulce
Derechos humanos
Justicia de género
Liderazgo intergeneracional y de los jóvenes
Medios de vida
Monitoreo y seguimiento de la tenencia comunitaria
Trabajo con el sector privado
Catalizamos las acciones del sector privado para garantizar los derechos comunitarios sobre la tierra en las inversiones y operaciones terrestres. Algunos ejemplos de nuestras intervenciones con el sector privado incluyen i) convocar diálogos entre actores corporativos e inversionistas con líderes comunitarios; y ii) realizar análisis que orienten a estos actores tanto en la incorporación del consentimiento libre, previo e informado (CLPI) y el respeto a los derechos comunitarios sobre la tierra en proyectos terrestres, como en los riesgos financieros y operativos de la tenencia insegura.
Clima y conservación
Derechos de agua dulce
Derechos humanos
Justicia de género
Liderazgo intergeneracional y de los jóvenes
Medios de vida
Monitoreo y seguimiento de la tenencia comunitaria
Trabajo con el sector privado
Los miembros de la coalición trabajan en diversas áreas temáticas y asuntos que afectan a las comunidades. Estos incluyen la justicia de género, las políticas climáticas, la participación del sector privado, los medios de subsistencia, la participación de los jóvenes, los derechos humanos y los derechos sobre el agua dulce. Cada organización tiene su propio enfoque para promover los derechos sobre la tierra y los recursos. Transitamos del ámbito mundial al regional y territorial, donde aunamos estos temas para promover la conservación liderada por los Pueblos Indígenas, Pueblos Afrodescendientes y locales.
ANAPAC RDC
Abogacía por la defensa de los derechos territoriales de los pueblos y comunidades indígenas en el departamento de PutumayoProyecto
Alain DioufMiembro asociado
Aliansi Masyarakat Adat Nusantara
Alianza Internacional de Silvicultura Familiar
Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques
Amenazas y presiones: seguimiento de la degradación ambiental en las zonas protegidasProyecto
Apoyo a la conservación de la biodiversidad del Dominio de Caza Mangaï y la Reserva de Hipopótamos (DCRHM) mediante soluciones basadas en los derechos humanosProyecto
Apoyo a la conservación y biodiversidad del área de caza Mangai y la reserva de hipopótamos (DCRHM) a través de soluciones basadas en los derechos humanosProyecto
Apoyo a la creación de áreas protegidas indígenas y comunitarias en los paisajes del triángulo de Bomassa de las UFA KABO (Sangha) y MBOUKOU-EBOUHOLE (Likouala)Proyecto
Apoyo a la implementación de la Ley de Derechos Territoriales Consuetudinarios de 2022 en Sierra LeonaProyecto
Apoyo a la implementación efectiva de la silvicultura comunitaria CFCL GBANZA en el sur de Ubangi (RDC) para la conservaciónProyecto
Apoyo al reconocimiento y aseguramiento de los derechos territoriales de las comunidades frente a la expansión del Parque Nacional de Lomami (RDC)Proyecto
Apoyo para asegurar y gestionar de manera sostenible las tierras de los pueblos indígenas y comunidades locales en la República del Congo (ASGEDUT-CLPA)Proyecto
Apoyo para la seguridad de los derechos de tenencia de tierras de los Pueblos Indígenas Pygmeos antes, durante y después de los procesos de reforma de tierras y planificación territorial en la República Democrática del CongoProyecto
Asegurar la concesión forestal comunitaria de las comunidades locales en la provincia de Mai-Ndombe, territorio de Kiri, sector de PendjwaProyecto
Asegurar las tierras y los medios de vida de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (PICL) en un contexto de competencia por la tierra.Proyecto
Asegurar los derechos comunitarios y la tierra para la conservación de la biodiversidad, la resiliencia climática y la mejora de las condiciones de vida en la República CentroafricanaProyecto
Asociación de Comunidades Saamaka
Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca
Asociación de Mujeres Artesanas Embera
Autopromoción rural para un desarrollo humano sostenible
Avanzar el movimiento de mujeres indígenas en Asia mediante el fortalecimiento del liderazgo colectivo y la autonomíaProyecto
Biblioteca de Silvicultura ComunitariaProyecto
Brainforest
CIDOB Orgánica
CIFOR-ICRAF
Campaña para la mejora de las condiciones de vida y el reconocimiento del derecho consuetudinario y la gobernanza tribal de los Pueblos Indígenas en todos los sectores dentro del marco nacional.Proyecto
Campaña por el reconocimiento legal de los Pueblos Indígenas y pigmeos de la RDC a escala local, nacional e internacional.Proyecto
Centro de Apoyo a la Gestión Sostenible de los Bosques Tropicales
Centro de Desarrollo Étnico
Centro de Tecnologías Innovadoras y Desarrollo Sostenible
Centro de documentación PCNProyecto
Centro para el Medio Ambiente y el Desarrollo
Coalición de Mujeres Líderes para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible
Comisión Nacional de Territorios Indigenas
Concienciación sobre los derechos territoriales consuetudinarios de las comunidades, mapeo y seguridad de las tierras en las comunidades indígenas para la gestión sostenible de las tierrasProyecto
Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia LA
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana
Conformación de un Sistema de Áreas Protegidas (Fase I) de Comunidades Negras en cuatro Consejos Comunitarios: Nelson Mandela y Diego Luis Córdoba – COCODILUCO en el departamento del Guaviare; y Villa del Río y Las Acacias en el departamento del PutumayoProyecto
Conformación de un Sistema de Áreas de Conservación Comunitaria con un enfoque de los pueblos afrodescendientes (Fase I) de las comunidades negras en cuatro Consejos Comunitarios: Mujeres afrodescendientes de Patía California y Despertad Patíanos en el departamento de Cauca; Martin Luther King en el departamento de Guaviare; y Palenque Bacatá en el departamento de CundinamarcaProyecto
Consejo Indigena Andino del Peru
Conservación basada en derechos con reconocimiento de instituciones consuetudinarias y gobernanza tradicionalProyecto
Consolidación y fortalecimiento de la defensa territorial de los pueblos indígenas: saneamiento físico y legal e implementación de módulos de alerta temprana en comunidades nativas de la Amazonía peruanaProyecto
Consolidación y fortalecimiento de la defensa territorial de los pueblos indígenas: saneamiento físico y legal y implementación de módulos de alerta temprana en comunidades nativas de la Amazonía peruanaProyecto
Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento
Contribución a la protección de los bosques tropicales húmedos de la cuenca del Congo mediante la seguridad jurídica de las tierras ancestrales de las comunidades dependientes de los bosques en la República Democrática del CongoProyecto
Contribución de REPALEAC al monitoreo y evaluación de las actividades bajo la asociación para los pueblos, la naturaleza y el climaProyecto
Contribución de Repaleac a la implementación del Proyecto Alianza Shandia para los pueblos, la naturaleza y el clima en la cuenca del CongoProyecto
Contribuir al fortalecimiento del reconocimiento y protección de los territorios ancestrales desde una perspectiva indígena y de la soberanía alimentaria de las mujeres indígenas amazónicasProyecto
Coordenação Nacional de Articulação das Comunidades Negras Rurais Quilombolas
Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica de AMPBProyecto
Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica
Defensa de la territorialidad y autonomía Wampis frente a la crisis extractivista en PerúProyecto
Defiende tu tierraProyecto
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales
Derecho, política, legislación y litigiosProyecto
Diálogo Parlamento-Gobierno sobre la gobernanza de la tierraProyecto
Don RobertsMiembro asociado
Doris CapistranoMiembro asociado
Dynamique des Groupes des Peuples Autochtones
Edmund BarrowMiembro asociado
Empoderamiento de las mujeres para cuidar de sus hogares en el departamento de PlateauxProyecto
Equipo de conservación de Amazon
Escuela Mesoamericana de LiderazgoProyecto
Escuela itinerante Ñaupaqta TapuwayProyecto
ExplorarProyecto
Federación de Usuarios de Silvicultura Comunitaria de Nepal
Fondo Territorial MesoamericanoProyecto
Forest Trends
Forests & Livelihoods: Assessment, Research, and Engagement
Foro internacional de mujeres indígenas
Fortalecimiento de capacidadesProyecto
Fortalecimiento de capacidades y conocimientos entre las organizaciones de los pueblos indígenas en Colombia para una participación efectiva en el proceso de consentimiento previo, libre, informado y esclarecido (CPLIE) para regular los mecanismos REDD+Proyecto
Fortalecimiento de la Gobernanza de la Alianza Global de Comunidades TerritorialesProyecto
Fortalecimiento de la Gobernanza de la Alianza Global de Comunidades TerritorialesProyecto
Fortalecimiento de la gestión territorial y ambiental de los Quilombolas en el Cerrado y la Selva AtlánticaProyecto
Fortalecimiento de la gobernanza territorial con un enfoque de género, a través de la estrategia « Conservar mediante el uso », para mejorar las condiciones de vida dignas y la supervivencia de los Consejos Comunitarios en el departamento de GuaviareProyecto
Fortalecimiento de la organización, gobernanza y gestión territorial de las organizaciones y nacionalidades de la región amazónica de EcuadorProyecto
Fortalecimiento de la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, la vida organizativa de los pueblos y el desarrollo de acciones para enfrentar el cambio climáticoProyecto
Fortalecimiento de la resiliencia de los medios de vida de los pastores y la gobernanza del paisaje en el norte de TanzaniaProyecto
Fortalecimiento de las estructuras de gobernanza tradicional en los territorios indígenas de la costa caribeña de Costa RicaProyecto
Fortalecimiento de las tierras comunitarias y territorios y protección de los recursos del pueblo Garífuna de HondurasProyecto
Fortalecimiento de los Reglamentos Internos para el Autogobierno de 5 Consejos Comunitarios en el departamento de Guaviare y 1 en el departamento del CaucaProyecto
Fortalecimiento de los derechos de los IPLC mesoamericanos a través de la gobernanza y la gestión de sus territoriosProyecto
Fortalecimiento de los gobiernos territoriales autónomos de la Amazonía peruana del norte en su gobernanza, gestión y defensa territorialProyecto
Fortalecimiento de los medios de vida de las mujeres indígenas andinas-amazónicas para la conservación de la biodiversidad y la soberanía alimentaria en la región central del PerúProyecto
Fortalecimiento de los medios de vida en las provincias de los pueblos indígenas Pygmeos asegurando sus derechos territoriales en la provincia de Kivu del NorteProyecto
Fortalecimiento organizacional de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB) - Fase IIProyecto
Fundacion Tierra
Fundación ALDEA Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo
Fundación Social Cultura y Educativa Azúcar
Fundación Verde Nepal
Fundación de Desarrollo Social Afroecuatoriana AZUCAR
Garantizar los derechos sobre la tierra y los bosques de las comunidades locales para aumentar su resiliencia al cambio climáticoProyecto
Garantizar los derechos territoriales de las comunidades locales y las poblaciones indígenas en el proceso de creación del área protegida de Messok-Dja mediante mapeo participativoProyecto
Garantizar y profundizar los derechos forestales comunitarios en Nepal mediante el gobierno local y acciones locales coordinadasProyecto
Gestión comunitaria de incendiosProyecto
Gobernanza armónica de los territorios indígenas amazónicos para la protección del equilibrio espiritual de los recursos naturales y los modos de vida étnicos; implementación de la segunda fase del Decreto Ley 632 de 2018Proyecto
Gobernanza armónica de los territorios indígenas amazónicos, en protección del equilibrio espiritual del territorio y los sistemas de vida indígenas, continuando con la implementación de la segunda fase del Decreto Ley 632 de 2018Proyecto
Hans GregersonMiembro asociado
Helvetas
Herramienta de cartografía participativaProyecto
Implementación de sistemas productivos para la conservación ambiental, la seguridad alimentaria y la autonomía económica de las mujeres en el municipio de Buenos Aires, Norte del CaucaProyecto
Incrementar la capacidad organizativa de los pueblos indígenas y la visibilidad comunitaria en el fortalecimiento de las bases de reivindicación de sus derechos tradicionalesProyecto
Ing. Humberto Campodonico SanchezMiembro asociado
Iniciativa regional de diálogo e investigación sobre la gobernanza territorialProyecto
Instituto Socioambiental
Instituto de Altos Estudios Nacionales
Jenny SpringerMiembro asociado
Jintao XuMiembro asociado
Landesa
Liz Alden WilyMiembro asociado
Los pueblos indígenas recuperando los ecosistemas andinos para el Buen VivirProyecto
Madhu SarinMiembro asociado
Margarita FlorezMiembro asociado
Mecanismo de Gobernanza TerritorialProyecto
Mejora de la resiliencia de los pastores a través de la gestión integrada de los recursos naturales en el norte de KeniaProyecto
Mercado de ecosistemasProyecto
Mercados campesinos como estrategia comunitaria para la seguridad y soberanía alimentaria en Alta VerapazProyecto
Monitoreo en tiempo realProyecto
Mujeres indígenas amazónicas protegiendo los bosques y el conocimiento tradicional para la gobernanza territorialProyecto
Mujeres por el emprendimiento y la resiliencia: transformar las cadenas de valor de la piscicultura y la silvicultura en NepalProyecto
Nacion Wampis
Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos
Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú
Organización de Desarrollo Étnico Comunitario
Owen LynchMiembro asociado
PRISMA
Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia
Paisajes resistentes al clima y mejora de los medios de subsistencia en NepalProyecto
Parlamento Ximca
Paul De WitMiembro asociado
Perempuan AMAN
Phil René OyonoMiembro asociado
Podcast Bosques de historiasProyecto
Proceso de Comunidades Negras
Programa EconómicoProyecto
Programa Río NegroProyecto
Programa Valle de la RibeiraProyecto
Programa XingúProyecto
Programa de Cambio ClimáticoProyecto
Programa de Defensa Política de la Campaña de Derechos Humanos (HRCPA)Proyecto
Programa de Defensa mundialProyecto
Programa de Fortalecimiento de las Organizaciones y los Movimientos (OSMB)Proyecto
Programa de Medio AmbienteProyecto
Programa de Mujeres IndígenasProyecto
Programa de formación Voz indígenaProyecto
Programa políticoProyecto
Programa regional de desarrollo de capacidadesProyecto
Promoción, reconocimiento y aseguramiento de las APAC, conservación comunitaria y otras medidas de conservación efectivas en la RDCProyecto
Protección de las selvas tropicales de la cuenca del Congo apoyando a las comunidades dependientes de los bosques en la mejora de sus medios de vidaProyecto
Proyecto Regional de Resiliencia de Pastizales y PastoralismoProyecto
Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas Chepkitale
Proyecto de Mejora de los Medios de Vida, Conocimientos y Defensa de los PastoresProyecto
Proyecto de apoyo a la cartografía y la seguridad de los derechos de tenencia de la comunidad indígena de Ngbanaza en el Sur-Ubangi (RDC)Proyecto
Proyecto de apoyo a la contribución de las mujeres locales e indígenas en la lucha contra el cambio climático en las provincias de Équateur, Maindombe, Kongo Central, Kwilu y Mongala en la RDCProyecto
Proyecto de apoyo para asegurar 27,000 hectáreas del bosque IYEMBE MOKE PAProyecto
Proyecto de apoyo para la seguridad y conservación de la gestión sostenible de bosques y tierras por las comunidades locales, y más específicamente las mujeres del pueblo Ifomi Lokokoloko en la provincia de Equateur, RDCProyecto
Proyecto para asegurar la tenencia y los espacios tradicionales de tierras y bosques de los Pueblos Indígenas Pigmeos y las Comunidades Locales en las provincias de Ubangi del Sur y Mai-Ndombe, con fines de conservación y preservación de los bosques, a través de la popularización e implementación de la ley sobre la promoción y protección de los derechos de los Pueblos Indígenas Pigmeos en RDCProyecto
Pueblos indígenas recuperando ecosistemas andinos para el Buen VivirProyecto
RECOFTC
REPALEAC
Radio RenacientesProyecto
Realización de la cartografía comunitaria de las tierras y territorios de las poblaciones indígenas en GabónProyecto
Reconocimiento y Defensa de Territorios Indígenas Altamente VulnerablesProyecto
Reconocimiento y seguridad de la gobernanza y gestión tradicional de áreas conservadas por los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales (Fase I)Proyecto
Red Mexicana de organizaciones campesinas forestales
Red de Acción de Tierras Comunitarias
Red de Mujeres Africanas para la Gestión Comunitaria de los Bosques
Reducción de las emisiones de CO2 y aseguramiento de las tierras comunitarias en las regiones de Plateaux y BouenzaProyecto
Reforma políticaProyecto
Respuesta Cívica
Reunión de Lanzamiento del Fondo Home Planet: Asegurando los derechos de tenencia pastoral en África Oriental: una solución basada en la naturaleza para la conservación, la mitigación del cambio climático y el avance de medios de vida sostenibles.Proyecto
Riesgo de deforestación ilegal y comercio asociado (IDAT)Proyecto
SESDev
Sally CollinsMiembro asociado
Seguridad de las tierras comunitarias para medios de vida pastorales sostenibles en el condado de Kajiado y el subcondado de Narok Sur, KeniaProyecto
Seguridad de los cercados de los Jefes Tradicionales y Customarios (NSHENG y KINS)Proyecto
Seguridad de los derechos territoriales de los agro-pastorales en KaramojaProyecto
Seguridad de los territorios de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de NgouniéProyecto
Seguridad y desarrollo de tierras de las aldeas en el territorio de BikoroProyecto
Sustentando las vidas de los pueblos indígenas y la conservación de la naturalezaProyecto
Taller sobre los derechos colectivos de las comunidades negrasProyecto
Trabajadores jurídicos comunitarios sobre el terrenoProyecto
União das Mulheres indígenas da Amazônia Brasileira
Verdecer los derechos territoriales de las comunidades forestales en la República GabonesaProyecto
WAVES (Tejiendo Liderazgo para la Igualdad de Género)Proyecto
Abogacía por la defensa de los derechos territoriales de los pueblos y comunidades indígenas en el departamento de PutumayoProyecto
Alain DioufMiembro asociado
Aliansi Masyarakat Adat Nusantara
Alianza Internacional de Silvicultura Familiar
Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques
Amenazas y presiones: seguimiento de la degradación ambiental en las zonas protegidasProyecto
Apoyo a la conservación de la biodiversidad del Dominio de Caza Mangaï y la Reserva de Hipopótamos (DCRHM) mediante soluciones basadas en los derechos humanosProyecto
Apoyo a la conservación y biodiversidad del área de caza Mangai y la reserva de hipopótamos (DCRHM) a través de soluciones basadas en los derechos humanosProyecto
Apoyo a la creación de áreas protegidas indígenas y comunitarias en los paisajes del triángulo de Bomassa de las UFA KABO (Sangha) y MBOUKOU-EBOUHOLE (Likouala)Proyecto
Apoyo a la implementación de la Ley de Derechos Territoriales Consuetudinarios de 2022 en Sierra LeonaProyecto
Apoyo a la implementación efectiva de la silvicultura comunitaria CFCL GBANZA en el sur de Ubangi (RDC) para la conservaciónProyecto
Apoyo al reconocimiento y aseguramiento de los derechos territoriales de las comunidades frente a la expansión del Parque Nacional de Lomami (RDC)Proyecto
Apoyo para asegurar y gestionar de manera sostenible las tierras de los pueblos indígenas y comunidades locales en la República del Congo (ASGEDUT-CLPA)Proyecto
Apoyo para la seguridad de los derechos de tenencia de tierras de los Pueblos Indígenas Pygmeos antes, durante y después de los procesos de reforma de tierras y planificación territorial en la República Democrática del CongoProyecto
Asegurar la concesión forestal comunitaria de las comunidades locales en la provincia de Mai-Ndombe, territorio de Kiri, sector de PendjwaProyecto
Asegurar las tierras y los medios de vida de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (PICL) en un contexto de competencia por la tierra.Proyecto
Asegurar los derechos comunitarios y la tierra para la conservación de la biodiversidad, la resiliencia climática y la mejora de las condiciones de vida en la República CentroafricanaProyecto
Asociación de Comunidades Saamaka
Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca
Asociación de Mujeres Artesanas Embera
Autopromoción rural para un desarrollo humano sostenible
Avanzar el movimiento de mujeres indígenas en Asia mediante el fortalecimiento del liderazgo colectivo y la autonomíaProyecto
Biblioteca de Silvicultura ComunitariaProyecto
Brainforest
CIDOB Orgánica
CIFOR-ICRAF
Campaña para la mejora de las condiciones de vida y el reconocimiento del derecho consuetudinario y la gobernanza tribal de los Pueblos Indígenas en todos los sectores dentro del marco nacional.Proyecto
Campaña por el reconocimiento legal de los Pueblos Indígenas y pigmeos de la RDC a escala local, nacional e internacional.Proyecto
Centro de Apoyo a la Gestión Sostenible de los Bosques Tropicales
Centro de Desarrollo Étnico
Centro de Tecnologías Innovadoras y Desarrollo Sostenible
Centro de documentación PCNProyecto
Centro para el Medio Ambiente y el Desarrollo
Coalición de Mujeres Líderes para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible
Comisión Nacional de Territorios Indigenas
Concienciación sobre los derechos territoriales consuetudinarios de las comunidades, mapeo y seguridad de las tierras en las comunidades indígenas para la gestión sostenible de las tierrasProyecto
Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia LA
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana
Conformación de un Sistema de Áreas Protegidas (Fase I) de Comunidades Negras en cuatro Consejos Comunitarios: Nelson Mandela y Diego Luis Córdoba – COCODILUCO en el departamento del Guaviare; y Villa del Río y Las Acacias en el departamento del PutumayoProyecto
Conformación de un Sistema de Áreas de Conservación Comunitaria con un enfoque de los pueblos afrodescendientes (Fase I) de las comunidades negras en cuatro Consejos Comunitarios: Mujeres afrodescendientes de Patía California y Despertad Patíanos en el departamento de Cauca; Martin Luther King en el departamento de Guaviare; y Palenque Bacatá en el departamento de CundinamarcaProyecto
Consejo Indigena Andino del Peru
Conservación basada en derechos con reconocimiento de instituciones consuetudinarias y gobernanza tradicionalProyecto
Consolidación y fortalecimiento de la defensa territorial de los pueblos indígenas: saneamiento físico y legal e implementación de módulos de alerta temprana en comunidades nativas de la Amazonía peruanaProyecto
Consolidación y fortalecimiento de la defensa territorial de los pueblos indígenas: saneamiento físico y legal y implementación de módulos de alerta temprana en comunidades nativas de la Amazonía peruanaProyecto
Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento
Contribución a la protección de los bosques tropicales húmedos de la cuenca del Congo mediante la seguridad jurídica de las tierras ancestrales de las comunidades dependientes de los bosques en la República Democrática del CongoProyecto
Contribución de REPALEAC al monitoreo y evaluación de las actividades bajo la asociación para los pueblos, la naturaleza y el climaProyecto
Contribución de Repaleac a la implementación del Proyecto Alianza Shandia para los pueblos, la naturaleza y el clima en la cuenca del CongoProyecto
Contribuir al fortalecimiento del reconocimiento y protección de los territorios ancestrales desde una perspectiva indígena y de la soberanía alimentaria de las mujeres indígenas amazónicasProyecto
Coordenação Nacional de Articulação das Comunidades Negras Rurais Quilombolas
Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica de AMPBProyecto
Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica
Defensa de la territorialidad y autonomía Wampis frente a la crisis extractivista en PerúProyecto
Defiende tu tierraProyecto
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales
Derecho, política, legislación y litigiosProyecto
Diálogo Parlamento-Gobierno sobre la gobernanza de la tierraProyecto
Don RobertsMiembro asociado
Doris CapistranoMiembro asociado
Dynamique des Groupes des Peuples Autochtones
Edmund BarrowMiembro asociado
Empoderamiento de las mujeres para cuidar de sus hogares en el departamento de PlateauxProyecto
Equipo de conservación de Amazon
Escuela Mesoamericana de LiderazgoProyecto
Escuela itinerante Ñaupaqta TapuwayProyecto
ExplorarProyecto
Federación de Usuarios de Silvicultura Comunitaria de Nepal
Fondo Territorial MesoamericanoProyecto
Forest Trends
Forests & Livelihoods: Assessment, Research, and Engagement
Foro internacional de mujeres indígenas
Fortalecimiento de capacidadesProyecto
Fortalecimiento de capacidades y conocimientos entre las organizaciones de los pueblos indígenas en Colombia para una participación efectiva en el proceso de consentimiento previo, libre, informado y esclarecido (CPLIE) para regular los mecanismos REDD+Proyecto
Fortalecimiento de la Gobernanza de la Alianza Global de Comunidades TerritorialesProyecto
Fortalecimiento de la Gobernanza de la Alianza Global de Comunidades TerritorialesProyecto
Fortalecimiento de la gestión territorial y ambiental de los Quilombolas en el Cerrado y la Selva AtlánticaProyecto
Fortalecimiento de la gobernanza territorial con un enfoque de género, a través de la estrategia « Conservar mediante el uso », para mejorar las condiciones de vida dignas y la supervivencia de los Consejos Comunitarios en el departamento de GuaviareProyecto
Fortalecimiento de la organización, gobernanza y gestión territorial de las organizaciones y nacionalidades de la región amazónica de EcuadorProyecto
Fortalecimiento de la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, la vida organizativa de los pueblos y el desarrollo de acciones para enfrentar el cambio climáticoProyecto
Fortalecimiento de la resiliencia de los medios de vida de los pastores y la gobernanza del paisaje en el norte de TanzaniaProyecto
Fortalecimiento de las estructuras de gobernanza tradicional en los territorios indígenas de la costa caribeña de Costa RicaProyecto
Fortalecimiento de las tierras comunitarias y territorios y protección de los recursos del pueblo Garífuna de HondurasProyecto
Fortalecimiento de los Reglamentos Internos para el Autogobierno de 5 Consejos Comunitarios en el departamento de Guaviare y 1 en el departamento del CaucaProyecto
Fortalecimiento de los derechos de los IPLC mesoamericanos a través de la gobernanza y la gestión de sus territoriosProyecto
Fortalecimiento de los gobiernos territoriales autónomos de la Amazonía peruana del norte en su gobernanza, gestión y defensa territorialProyecto
Fortalecimiento de los medios de vida de las mujeres indígenas andinas-amazónicas para la conservación de la biodiversidad y la soberanía alimentaria en la región central del PerúProyecto
Fortalecimiento de los medios de vida en las provincias de los pueblos indígenas Pygmeos asegurando sus derechos territoriales en la provincia de Kivu del NorteProyecto
Fortalecimiento organizacional de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB) - Fase IIProyecto
Fundacion Tierra
Fundación ALDEA Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo
Fundación Social Cultura y Educativa Azúcar
Fundación Verde Nepal
Fundación de Desarrollo Social Afroecuatoriana AZUCAR
Garantizar los derechos sobre la tierra y los bosques de las comunidades locales para aumentar su resiliencia al cambio climáticoProyecto
Garantizar los derechos territoriales de las comunidades locales y las poblaciones indígenas en el proceso de creación del área protegida de Messok-Dja mediante mapeo participativoProyecto
Garantizar y profundizar los derechos forestales comunitarios en Nepal mediante el gobierno local y acciones locales coordinadasProyecto
Gestión comunitaria de incendiosProyecto
Gobernanza armónica de los territorios indígenas amazónicos para la protección del equilibrio espiritual de los recursos naturales y los modos de vida étnicos; implementación de la segunda fase del Decreto Ley 632 de 2018Proyecto
Gobernanza armónica de los territorios indígenas amazónicos, en protección del equilibrio espiritual del territorio y los sistemas de vida indígenas, continuando con la implementación de la segunda fase del Decreto Ley 632 de 2018Proyecto
Hans GregersonMiembro asociado
Helvetas
Herramienta de cartografía participativaProyecto
Implementación de sistemas productivos para la conservación ambiental, la seguridad alimentaria y la autonomía económica de las mujeres en el municipio de Buenos Aires, Norte del CaucaProyecto
Incrementar la capacidad organizativa de los pueblos indígenas y la visibilidad comunitaria en el fortalecimiento de las bases de reivindicación de sus derechos tradicionalesProyecto
Ing. Humberto Campodonico SanchezMiembro asociado
Iniciativa regional de diálogo e investigación sobre la gobernanza territorialProyecto
Instituto Socioambiental
Instituto de Altos Estudios Nacionales
Jenny SpringerMiembro asociado
Jintao XuMiembro asociado
Landesa
Liz Alden WilyMiembro asociado
Los pueblos indígenas recuperando los ecosistemas andinos para el Buen VivirProyecto
Madhu SarinMiembro asociado
Margarita FlorezMiembro asociado
Mecanismo de Gobernanza TerritorialProyecto
Mejora de la resiliencia de los pastores a través de la gestión integrada de los recursos naturales en el norte de KeniaProyecto
Mercado de ecosistemasProyecto
Mercados campesinos como estrategia comunitaria para la seguridad y soberanía alimentaria en Alta VerapazProyecto
Monitoreo en tiempo realProyecto
Mujeres indígenas amazónicas protegiendo los bosques y el conocimiento tradicional para la gobernanza territorialProyecto
Mujeres por el emprendimiento y la resiliencia: transformar las cadenas de valor de la piscicultura y la silvicultura en NepalProyecto
Nacion Wampis
Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos
Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú
Organización de Desarrollo Étnico Comunitario
Owen LynchMiembro asociado
PRISMA
Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia
Paisajes resistentes al clima y mejora de los medios de subsistencia en NepalProyecto
Parlamento Ximca
Paul De WitMiembro asociado
Perempuan AMAN
Phil René OyonoMiembro asociado
Podcast Bosques de historiasProyecto
Proceso de Comunidades Negras
Programa EconómicoProyecto
Programa Río NegroProyecto
Programa Valle de la RibeiraProyecto
Programa XingúProyecto
Programa de Cambio ClimáticoProyecto
Programa de Defensa Política de la Campaña de Derechos Humanos (HRCPA)Proyecto
Programa de Defensa mundialProyecto
Programa de Fortalecimiento de las Organizaciones y los Movimientos (OSMB)Proyecto
Programa de Medio AmbienteProyecto
Programa de Mujeres IndígenasProyecto
Programa de formación Voz indígenaProyecto
Programa políticoProyecto
Programa regional de desarrollo de capacidadesProyecto
Promoción, reconocimiento y aseguramiento de las APAC, conservación comunitaria y otras medidas de conservación efectivas en la RDCProyecto
Protección de las selvas tropicales de la cuenca del Congo apoyando a las comunidades dependientes de los bosques en la mejora de sus medios de vidaProyecto
Proyecto Regional de Resiliencia de Pastizales y PastoralismoProyecto
Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas Chepkitale
Proyecto de Mejora de los Medios de Vida, Conocimientos y Defensa de los PastoresProyecto
Proyecto de apoyo a la cartografía y la seguridad de los derechos de tenencia de la comunidad indígena de Ngbanaza en el Sur-Ubangi (RDC)Proyecto
Proyecto de apoyo a la contribución de las mujeres locales e indígenas en la lucha contra el cambio climático en las provincias de Équateur, Maindombe, Kongo Central, Kwilu y Mongala en la RDCProyecto
Proyecto de apoyo para asegurar 27,000 hectáreas del bosque IYEMBE MOKE PAProyecto
Proyecto de apoyo para la seguridad y conservación de la gestión sostenible de bosques y tierras por las comunidades locales, y más específicamente las mujeres del pueblo Ifomi Lokokoloko en la provincia de Equateur, RDCProyecto
Proyecto para asegurar la tenencia y los espacios tradicionales de tierras y bosques de los Pueblos Indígenas Pigmeos y las Comunidades Locales en las provincias de Ubangi del Sur y Mai-Ndombe, con fines de conservación y preservación de los bosques, a través de la popularización e implementación de la ley sobre la promoción y protección de los derechos de los Pueblos Indígenas Pigmeos en RDCProyecto
Pueblos indígenas recuperando ecosistemas andinos para el Buen VivirProyecto
RECOFTC
REPALEAC
Radio RenacientesProyecto
Realización de la cartografía comunitaria de las tierras y territorios de las poblaciones indígenas en GabónProyecto
Reconocimiento y Defensa de Territorios Indígenas Altamente VulnerablesProyecto
Reconocimiento y seguridad de la gobernanza y gestión tradicional de áreas conservadas por los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales (Fase I)Proyecto
Red Mexicana de organizaciones campesinas forestales
Red de Acción de Tierras Comunitarias
Red de Mujeres Africanas para la Gestión Comunitaria de los Bosques
Reducción de las emisiones de CO2 y aseguramiento de las tierras comunitarias en las regiones de Plateaux y BouenzaProyecto
Reforma políticaProyecto
Respuesta Cívica
Reunión de Lanzamiento del Fondo Home Planet: Asegurando los derechos de tenencia pastoral en África Oriental: una solución basada en la naturaleza para la conservación, la mitigación del cambio climático y el avance de medios de vida sostenibles.Proyecto
Riesgo de deforestación ilegal y comercio asociado (IDAT)Proyecto
SESDev
Sally CollinsMiembro asociado
Seguridad de las tierras comunitarias para medios de vida pastorales sostenibles en el condado de Kajiado y el subcondado de Narok Sur, KeniaProyecto
Seguridad de los cercados de los Jefes Tradicionales y Customarios (NSHENG y KINS)Proyecto
Seguridad de los derechos territoriales de los agro-pastorales en KaramojaProyecto
Seguridad de los territorios de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de NgouniéProyecto
Seguridad y desarrollo de tierras de las aldeas en el territorio de BikoroProyecto
Sustentando las vidas de los pueblos indígenas y la conservación de la naturalezaProyecto
Taller sobre los derechos colectivos de las comunidades negrasProyecto
Trabajadores jurídicos comunitarios sobre el terrenoProyecto
União das Mulheres indígenas da Amazônia Brasileira
Verdecer los derechos territoriales de las comunidades forestales en la República GabonesaProyecto
WAVES (Tejiendo Liderazgo para la Igualdad de Género)Proyecto
Abogacía por la defensa de los derechos territoriales de los pueblos y comunidades indígenas en el departamento de PutumayoProyecto
Alain DioufMiembro asociado
Aliansi Masyarakat Adat Nusantara
Alianza Internacional de Silvicultura Familiar
Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques
Amenazas y presiones: seguimiento de la degradación ambiental en las zonas protegidasProyecto
Apoyo a la conservación de la biodiversidad del Dominio de Caza Mangaï y la Reserva de Hipopótamos (DCRHM) mediante soluciones basadas en los derechos humanosProyecto
Apoyo a la conservación y biodiversidad del área de caza Mangai y la reserva de hipopótamos (DCRHM) a través de soluciones basadas en los derechos humanosProyecto
Apoyo a la creación de áreas protegidas indígenas y comunitarias en los paisajes del triángulo de Bomassa de las UFA KABO (Sangha) y MBOUKOU-EBOUHOLE (Likouala)Proyecto
Apoyo a la implementación de la Ley de Derechos Territoriales Consuetudinarios de 2022 en Sierra LeonaProyecto
Apoyo a la implementación efectiva de la silvicultura comunitaria CFCL GBANZA en el sur de Ubangi (RDC) para la conservaciónProyecto
Apoyo al reconocimiento y aseguramiento de los derechos territoriales de las comunidades frente a la expansión del Parque Nacional de Lomami (RDC)Proyecto
Apoyo para asegurar y gestionar de manera sostenible las tierras de los pueblos indígenas y comunidades locales en la República del Congo (ASGEDUT-CLPA)Proyecto
Apoyo para la seguridad de los derechos de tenencia de tierras de los Pueblos Indígenas Pygmeos antes, durante y después de los procesos de reforma de tierras y planificación territorial en la República Democrática del CongoProyecto
Asegurar la concesión forestal comunitaria de las comunidades locales en la provincia de Mai-Ndombe, territorio de Kiri, sector de PendjwaProyecto
Asegurar las tierras y los medios de vida de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (PICL) en un contexto de competencia por la tierra.Proyecto
Asegurar los derechos comunitarios y la tierra para la conservación de la biodiversidad, la resiliencia climática y la mejora de las condiciones de vida en la República CentroafricanaProyecto
Asociación de Comunidades Saamaka
Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca
Asociación de Mujeres Artesanas Embera
Autopromoción rural para un desarrollo humano sostenible
Avanzar el movimiento de mujeres indígenas en Asia mediante el fortalecimiento del liderazgo colectivo y la autonomíaProyecto
Biblioteca de Silvicultura ComunitariaProyecto
Brainforest
CIDOB Orgánica
CIFOR-ICRAF
Campaña para la mejora de las condiciones de vida y el reconocimiento del derecho consuetudinario y la gobernanza tribal de los Pueblos Indígenas en todos los sectores dentro del marco nacional.Proyecto
Campaña por el reconocimiento legal de los Pueblos Indígenas y pigmeos de la RDC a escala local, nacional e internacional.Proyecto
Centro de Apoyo a la Gestión Sostenible de los Bosques Tropicales
Centro de Desarrollo Étnico
Centro de Tecnologías Innovadoras y Desarrollo Sostenible
Centro de documentación PCNProyecto
Centro para el Medio Ambiente y el Desarrollo
Coalición de Mujeres Líderes para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible
Comisión Nacional de Territorios Indigenas
Concienciación sobre los derechos territoriales consuetudinarios de las comunidades, mapeo y seguridad de las tierras en las comunidades indígenas para la gestión sostenible de las tierrasProyecto
Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia LA
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana
Conformación de un Sistema de Áreas Protegidas (Fase I) de Comunidades Negras en cuatro Consejos Comunitarios: Nelson Mandela y Diego Luis Córdoba – COCODILUCO en el departamento del Guaviare; y Villa del Río y Las Acacias en el departamento del PutumayoProyecto
Conformación de un Sistema de Áreas de Conservación Comunitaria con un enfoque de los pueblos afrodescendientes (Fase I) de las comunidades negras en cuatro Consejos Comunitarios: Mujeres afrodescendientes de Patía California y Despertad Patíanos en el departamento de Cauca; Martin Luther King en el departamento de Guaviare; y Palenque Bacatá en el departamento de CundinamarcaProyecto
Consejo Indigena Andino del Peru
Conservación basada en derechos con reconocimiento de instituciones consuetudinarias y gobernanza tradicionalProyecto
Consolidación y fortalecimiento de la defensa territorial de los pueblos indígenas: saneamiento físico y legal e implementación de módulos de alerta temprana en comunidades nativas de la Amazonía peruanaProyecto
Consolidación y fortalecimiento de la defensa territorial de los pueblos indígenas: saneamiento físico y legal y implementación de módulos de alerta temprana en comunidades nativas de la Amazonía peruanaProyecto
Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento
Contribución a la protección de los bosques tropicales húmedos de la cuenca del Congo mediante la seguridad jurídica de las tierras ancestrales de las comunidades dependientes de los bosques en la República Democrática del CongoProyecto
Contribución de REPALEAC al monitoreo y evaluación de las actividades bajo la asociación para los pueblos, la naturaleza y el climaProyecto
Contribución de Repaleac a la implementación del Proyecto Alianza Shandia para los pueblos, la naturaleza y el clima en la cuenca del CongoProyecto
Contribuir al fortalecimiento del reconocimiento y protección de los territorios ancestrales desde una perspectiva indígena y de la soberanía alimentaria de las mujeres indígenas amazónicasProyecto
Coordenação Nacional de Articulação das Comunidades Negras Rurais Quilombolas
Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica de AMPBProyecto
Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica
Defensa de la territorialidad y autonomía Wampis frente a la crisis extractivista en PerúProyecto
Defiende tu tierraProyecto
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales
Derecho, política, legislación y litigiosProyecto
Diálogo Parlamento-Gobierno sobre la gobernanza de la tierraProyecto
Don RobertsMiembro asociado
Doris CapistranoMiembro asociado
Dynamique des Groupes des Peuples Autochtones
Edmund BarrowMiembro asociado
Empoderamiento de las mujeres para cuidar de sus hogares en el departamento de PlateauxProyecto
Equipo de conservación de Amazon
Escuela Mesoamericana de LiderazgoProyecto
Escuela itinerante Ñaupaqta TapuwayProyecto
ExplorarProyecto
Federación de Usuarios de Silvicultura Comunitaria de Nepal
Fondo Territorial MesoamericanoProyecto
Forest Trends
Forests & Livelihoods: Assessment, Research, and Engagement
Foro internacional de mujeres indígenas
Fortalecimiento de capacidadesProyecto
Fortalecimiento de capacidades y conocimientos entre las organizaciones de los pueblos indígenas en Colombia para una participación efectiva en el proceso de consentimiento previo, libre, informado y esclarecido (CPLIE) para regular los mecanismos REDD+Proyecto
Fortalecimiento de la Gobernanza de la Alianza Global de Comunidades TerritorialesProyecto
Fortalecimiento de la Gobernanza de la Alianza Global de Comunidades TerritorialesProyecto
Fortalecimiento de la gestión territorial y ambiental de los Quilombolas en el Cerrado y la Selva AtlánticaProyecto
Fortalecimiento de la gobernanza territorial con un enfoque de género, a través de la estrategia « Conservar mediante el uso », para mejorar las condiciones de vida dignas y la supervivencia de los Consejos Comunitarios en el departamento de GuaviareProyecto
Fortalecimiento de la organización, gobernanza y gestión territorial de las organizaciones y nacionalidades de la región amazónica de EcuadorProyecto
Fortalecimiento de la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, la vida organizativa de los pueblos y el desarrollo de acciones para enfrentar el cambio climáticoProyecto
Fortalecimiento de la resiliencia de los medios de vida de los pastores y la gobernanza del paisaje en el norte de TanzaniaProyecto
Fortalecimiento de las estructuras de gobernanza tradicional en los territorios indígenas de la costa caribeña de Costa RicaProyecto
Fortalecimiento de las tierras comunitarias y territorios y protección de los recursos del pueblo Garífuna de HondurasProyecto
Fortalecimiento de los Reglamentos Internos para el Autogobierno de 5 Consejos Comunitarios en el departamento de Guaviare y 1 en el departamento del CaucaProyecto
Fortalecimiento de los derechos de los IPLC mesoamericanos a través de la gobernanza y la gestión de sus territoriosProyecto
Fortalecimiento de los gobiernos territoriales autónomos de la Amazonía peruana del norte en su gobernanza, gestión y defensa territorialProyecto
Fortalecimiento de los medios de vida de las mujeres indígenas andinas-amazónicas para la conservación de la biodiversidad y la soberanía alimentaria en la región central del PerúProyecto
Fortalecimiento de los medios de vida en las provincias de los pueblos indígenas Pygmeos asegurando sus derechos territoriales en la provincia de Kivu del NorteProyecto
Fortalecimiento organizacional de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB) - Fase IIProyecto
Fundacion Tierra
Fundación ALDEA Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo
Fundación Social Cultura y Educativa Azúcar
Fundación Verde Nepal
Fundación de Desarrollo Social Afroecuatoriana AZUCAR
Garantizar los derechos sobre la tierra y los bosques de las comunidades locales para aumentar su resiliencia al cambio climáticoProyecto
Garantizar los derechos territoriales de las comunidades locales y las poblaciones indígenas en el proceso de creación del área protegida de Messok-Dja mediante mapeo participativoProyecto
Garantizar y profundizar los derechos forestales comunitarios en Nepal mediante el gobierno local y acciones locales coordinadasProyecto
Gestión comunitaria de incendiosProyecto
Gobernanza armónica de los territorios indígenas amazónicos para la protección del equilibrio espiritual de los recursos naturales y los modos de vida étnicos; implementación de la segunda fase del Decreto Ley 632 de 2018Proyecto
Gobernanza armónica de los territorios indígenas amazónicos, en protección del equilibrio espiritual del territorio y los sistemas de vida indígenas, continuando con la implementación de la segunda fase del Decreto Ley 632 de 2018Proyecto
Hans GregersonMiembro asociado
Helvetas
Herramienta de cartografía participativaProyecto
Implementación de sistemas productivos para la conservación ambiental, la seguridad alimentaria y la autonomía económica de las mujeres en el municipio de Buenos Aires, Norte del CaucaProyecto
Incrementar la capacidad organizativa de los pueblos indígenas y la visibilidad comunitaria en el fortalecimiento de las bases de reivindicación de sus derechos tradicionalesProyecto
Ing. Humberto Campodonico SanchezMiembro asociado
Iniciativa regional de diálogo e investigación sobre la gobernanza territorialProyecto
Instituto Socioambiental
Instituto de Altos Estudios Nacionales
Jenny SpringerMiembro asociado
Jintao XuMiembro asociado
Landesa
Liz Alden WilyMiembro asociado
Los pueblos indígenas recuperando los ecosistemas andinos para el Buen VivirProyecto
Madhu SarinMiembro asociado
Margarita FlorezMiembro asociado
Mecanismo de Gobernanza TerritorialProyecto
Mejora de la resiliencia de los pastores a través de la gestión integrada de los recursos naturales en el norte de KeniaProyecto
Mercado de ecosistemasProyecto
Mercados campesinos como estrategia comunitaria para la seguridad y soberanía alimentaria en Alta VerapazProyecto
Monitoreo en tiempo realProyecto
Mujeres indígenas amazónicas protegiendo los bosques y el conocimiento tradicional para la gobernanza territorialProyecto
Mujeres por el emprendimiento y la resiliencia: transformar las cadenas de valor de la piscicultura y la silvicultura en NepalProyecto
Nacion Wampis
Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos
Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú
Organización de Desarrollo Étnico Comunitario
Owen LynchMiembro asociado
PRISMA
Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia
Paisajes resistentes al clima y mejora de los medios de subsistencia en NepalProyecto
Parlamento Ximca
Paul De WitMiembro asociado
Perempuan AMAN
Phil René OyonoMiembro asociado
Podcast Bosques de historiasProyecto
Proceso de Comunidades Negras
Programa EconómicoProyecto
Programa Río NegroProyecto
Programa Valle de la RibeiraProyecto
Programa XingúProyecto
Programa de Cambio ClimáticoProyecto
Programa de Defensa Política de la Campaña de Derechos Humanos (HRCPA)Proyecto
Programa de Defensa mundialProyecto
Programa de Fortalecimiento de las Organizaciones y los Movimientos (OSMB)Proyecto
Programa de Medio AmbienteProyecto
Programa de Mujeres IndígenasProyecto
Programa de formación Voz indígenaProyecto
Programa políticoProyecto
Programa regional de desarrollo de capacidadesProyecto
Promoción, reconocimiento y aseguramiento de las APAC, conservación comunitaria y otras medidas de conservación efectivas en la RDCProyecto
Protección de las selvas tropicales de la cuenca del Congo apoyando a las comunidades dependientes de los bosques en la mejora de sus medios de vidaProyecto
Proyecto Regional de Resiliencia de Pastizales y PastoralismoProyecto
Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas Chepkitale
Proyecto de Mejora de los Medios de Vida, Conocimientos y Defensa de los PastoresProyecto
Proyecto de apoyo a la cartografía y la seguridad de los derechos de tenencia de la comunidad indígena de Ngbanaza en el Sur-Ubangi (RDC)Proyecto
Proyecto de apoyo a la contribución de las mujeres locales e indígenas en la lucha contra el cambio climático en las provincias de Équateur, Maindombe, Kongo Central, Kwilu y Mongala en la RDCProyecto
Proyecto de apoyo para asegurar 27,000 hectáreas del bosque IYEMBE MOKE PAProyecto
Proyecto de apoyo para la seguridad y conservación de la gestión sostenible de bosques y tierras por las comunidades locales, y más específicamente las mujeres del pueblo Ifomi Lokokoloko en la provincia de Equateur, RDCProyecto
Proyecto para asegurar la tenencia y los espacios tradicionales de tierras y bosques de los Pueblos Indígenas Pigmeos y las Comunidades Locales en las provincias de Ubangi del Sur y Mai-Ndombe, con fines de conservación y preservación de los bosques, a través de la popularización e implementación de la ley sobre la promoción y protección de los derechos de los Pueblos Indígenas Pigmeos en RDCProyecto
Pueblos indígenas recuperando ecosistemas andinos para el Buen VivirProyecto
RECOFTC
REPALEAC
Radio RenacientesProyecto
Realización de la cartografía comunitaria de las tierras y territorios de las poblaciones indígenas en GabónProyecto
Reconocimiento y Defensa de Territorios Indígenas Altamente VulnerablesProyecto
Reconocimiento y seguridad de la gobernanza y gestión tradicional de áreas conservadas por los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales (Fase I)Proyecto
Red Mexicana de organizaciones campesinas forestales
Red de Acción de Tierras Comunitarias
Red de Mujeres Africanas para la Gestión Comunitaria de los Bosques
Reducción de las emisiones de CO2 y aseguramiento de las tierras comunitarias en las regiones de Plateaux y BouenzaProyecto
Reforma políticaProyecto
Respuesta Cívica
Reunión de Lanzamiento del Fondo Home Planet: Asegurando los derechos de tenencia pastoral en África Oriental: una solución basada en la naturaleza para la conservación, la mitigación del cambio climático y el avance de medios de vida sostenibles.Proyecto
Riesgo de deforestación ilegal y comercio asociado (IDAT)Proyecto
SESDev
Sally CollinsMiembro asociado
Seguridad de las tierras comunitarias para medios de vida pastorales sostenibles en el condado de Kajiado y el subcondado de Narok Sur, KeniaProyecto
Seguridad de los cercados de los Jefes Tradicionales y Customarios (NSHENG y KINS)Proyecto
Seguridad de los derechos territoriales de los agro-pastorales en KaramojaProyecto
Seguridad de los territorios de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de NgouniéProyecto
Seguridad y desarrollo de tierras de las aldeas en el territorio de BikoroProyecto
Sustentando las vidas de los pueblos indígenas y la conservación de la naturalezaProyecto
Taller sobre los derechos colectivos de las comunidades negrasProyecto
Trabajadores jurídicos comunitarios sobre el terrenoProyecto
União das Mulheres indígenas da Amazônia Brasileira
Verdecer los derechos territoriales de las comunidades forestales en la República GabonesaProyecto
WAVES (Tejiendo Liderazgo para la Igualdad de Género)Proyecto
La coalición de RRI es un ejemplo notable de sinergia colaborativa. Aunque participamos en diversas actividades e iniciativas, todos compartimos una misión unificada: garantizar y proteger los derechos de los Pueblos Indígenas, los Pueblos Afrodescendientes y las comunidades locales sobre sus tierras y recursos. Ya sea llevando a cabo investigaciones exhaustivas, fomentando proyectos de conservación y gestión de recursos, empoderando comunidades o lanzando campañas de incidencia política, estas acciones contribuyen al objetivo general de garantizar que los derechos comunitarios sobre la tierra y los recursos sean universalmente reconocidos y que se tengan en la más alta consideración.
Fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias
Investigación
Mapeo y datos espaciales
Mecanismos de financiación
Política e incidencia
Las investigaciones de los miembros de nuestra coalición abarcan desde el rastreo de los derechos de tenencia de las comunidades y el mapeo territorial hasta el análisis de los asuntos temáticos que les afectan, entre otras: justicia de género, medios de subsistencia comunitarios, inversiones del sector privado, criminalización de los defensores Indígenas y las comunidades locales de los derechos humanos y medioambientales, del clima, de conservación y el liderazgo juvenil.
Asistencia jurídica
Comunicación y narración
Fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias
Investigación
Mapeo y datos espaciales
Mecanismos de financiación
Política e incidencia
El apoyo a la capacitación de los miembros de la coalición abarca desde el fortalecimiento de las capacidades de defensa jurídica de las comunidades, hasta la ayuda en el mapeo de sus territorios y la contribución a la investigación que establece el vínculo entre los derechos garantizados y los objetivos para el desarrollo. También apoyan la formación focalizada en liderazgo y defensa de sus derechos de mujeres y jóvenes de las comunidades.
Asistencia jurídica
Comunicación y narración
Fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias
Investigación
Mapeo y datos espaciales
Mecanismos de financiación
Política e incidencia
Los miembros de la coalición trabajan con las comunidades para mapear las reclamaciones históricas de tenencia y desarrollar herramientas de diligencia debida para que puedan trabajar con gobiernos, proveedores y cultivadores externos. También realizan intercambios regionales de conocimientos para compartir los éxitos y lecciones aprendidas de sus experiencias con el mapeo territorial.
Asistencia jurídica
Comunicación y narración
Fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias
Investigación
Mapeo y datos espaciales
Mecanismos de financiación
Política e incidencia
Varias de las organizaciones miembros de RRI apoyan la formación jurídica de las organizaciones comunitarias para que puedan abogar por reformas legislativas en sus circunscripciones. También facilitan el diálogo entre los titulares de derechos y los legisladores para que estos últimos comprendan la importancia de la tenencia comunitaria.
Asistencia jurídica
Comunicación y narración
Fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias
Investigación
Mapeo y datos espaciales
Mecanismos de financiación
Política e incidencia
Los miembros de la coalición participan en procesos políticos a todos los niveles gubernamentales y en espacios multilaterales. A través de las redes nacionales, los miembros de la coalición de RRI colaboran con los gobiernos para influir y aplicar leyes que apoyen los derechos comunitarios. A nivel mundial, los miembros de la coalición se comprometen con los acuerdos, convenios y objetivos internacionales, especialmente en lo que respecta a los derechos, el clima y el medio ambiente.
Asistencia jurídica
Comunicación y narración
Fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias
Investigación
Mapeo y datos espaciales
Mecanismos de financiación
Política e incidencia
Los miembros de la coalición han asumido la responsabilidad de desarrollar mecanismos de financiación innovadores gestionados por los Pueblos Indígenas y las comunidades locales. Los miembros de la coalición son los principales defensores de la financiación directa de los Pueblos Indígenas, Pueblos Afrodescendientes y las comunidades locales, los cuales actualmente reciben menos del 1 porciento de la financiación climática mundial. Ya sea creando su propio mecanismo de financiación o abogando por una financiación más directa, la coalición refuerza el papel crucial que desempeñan las comunidades en la conservación y la protección del clima, y recuerda las razones por las que el dinero debe llegar a quienes marcan la diferencia sobre el terreno.
Asistencia jurídica
Comunicación y narración
Fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias
Investigación
Mapeo y datos espaciales
Mecanismos de financiación
Política e incidencia
Nuestra coalición promueve y apoya el periodismo dirigido por Pueblos Indígenas y la creación de redes de comunicadores para garantizar que las voces de las comunidades lleguen a un público más amplio. Los miembros de la RRI han utilizado diversos medios para transmitir historias de impacto y conflicto, desde vídeo, radio, teatro comunitario y redes sociales hasta la organización de visitas a territorios comunitarios de periodistas nacionales e internacionales.
ANAPAC RDC
Abogacía por la defensa de los derechos territoriales de los pueblos y comunidades indígenas en el departamento de PutumayoProyecto
Alain DioufMiembro asociado
Aliansi Masyarakat Adat Nusantara
Alianza Internacional de Silvicultura Familiar
Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques
Amenazas y presiones: seguimiento de la degradación ambiental en las zonas protegidasProyecto
Apoyo a la conservación de la biodiversidad del Dominio de Caza Mangaï y la Reserva de Hipopótamos (DCRHM) mediante soluciones basadas en los derechos humanosProyecto
Apoyo a la conservación y biodiversidad del área de caza Mangai y la reserva de hipopótamos (DCRHM) a través de soluciones basadas en los derechos humanosProyecto
Apoyo a la creación de áreas protegidas indígenas y comunitarias en los paisajes del triángulo de Bomassa de las UFA KABO (Sangha) y MBOUKOU-EBOUHOLE (Likouala)Proyecto
Apoyo a la implementación de la Ley de Derechos Territoriales Consuetudinarios de 2022 en Sierra LeonaProyecto
Apoyo a la implementación efectiva de la silvicultura comunitaria CFCL GBANZA en el sur de Ubangi (RDC) para la conservaciónProyecto
Apoyo al reconocimiento y aseguramiento de los derechos territoriales de las comunidades frente a la expansión del Parque Nacional de Lomami (RDC)Proyecto
Apoyo para asegurar y gestionar de manera sostenible las tierras de los pueblos indígenas y comunidades locales en la República del Congo (ASGEDUT-CLPA)Proyecto
Apoyo para la seguridad de los derechos de tenencia de tierras de los Pueblos Indígenas Pygmeos antes, durante y después de los procesos de reforma de tierras y planificación territorial en la República Democrática del CongoProyecto
Asegurar la concesión forestal comunitaria de las comunidades locales en la provincia de Mai-Ndombe, territorio de Kiri, sector de PendjwaProyecto
Asegurar las tierras y los medios de vida de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (PICL) en un contexto de competencia por la tierra.Proyecto
Asegurar los derechos comunitarios y la tierra para la conservación de la biodiversidad, la resiliencia climática y la mejora de las condiciones de vida en la República CentroafricanaProyecto
Asociación de Comunidades Saamaka
Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca
Asociación de Mujeres Artesanas Embera
Autopromoción rural para un desarrollo humano sostenible
Avanzar el movimiento de mujeres indígenas en Asia mediante el fortalecimiento del liderazgo colectivo y la autonomíaProyecto
Biblioteca de Silvicultura ComunitariaProyecto
Brainforest
CIDOB Orgánica
CIFOR-ICRAF
Campaña para la mejora de las condiciones de vida y el reconocimiento del derecho consuetudinario y la gobernanza tribal de los Pueblos Indígenas en todos los sectores dentro del marco nacional.Proyecto
Campaña por el reconocimiento legal de los Pueblos Indígenas y pigmeos de la RDC a escala local, nacional e internacional.Proyecto
Centro de Apoyo a la Gestión Sostenible de los Bosques Tropicales
Centro de Desarrollo Étnico
Centro de Tecnologías Innovadoras y Desarrollo Sostenible
Centro de documentación PCNProyecto
Centro para el Medio Ambiente y el Desarrollo
Coalición de Mujeres Líderes para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible
Comisión Nacional de Territorios Indigenas
Concienciación sobre los derechos territoriales consuetudinarios de las comunidades, mapeo y seguridad de las tierras en las comunidades indígenas para la gestión sostenible de las tierrasProyecto
Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia LA
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana
Conformación de un Sistema de Áreas Protegidas (Fase I) de Comunidades Negras en cuatro Consejos Comunitarios: Nelson Mandela y Diego Luis Córdoba – COCODILUCO en el departamento del Guaviare; y Villa del Río y Las Acacias en el departamento del PutumayoProyecto
Conformación de un Sistema de Áreas de Conservación Comunitaria con un enfoque de los pueblos afrodescendientes (Fase I) de las comunidades negras en cuatro Consejos Comunitarios: Mujeres afrodescendientes de Patía California y Despertad Patíanos en el departamento de Cauca; Martin Luther King en el departamento de Guaviare; y Palenque Bacatá en el departamento de CundinamarcaProyecto
Consejo Indigena Andino del Peru
Conservación basada en derechos con reconocimiento de instituciones consuetudinarias y gobernanza tradicionalProyecto
Consolidación y fortalecimiento de la defensa territorial de los pueblos indígenas: saneamiento físico y legal e implementación de módulos de alerta temprana en comunidades nativas de la Amazonía peruanaProyecto
Consolidación y fortalecimiento de la defensa territorial de los pueblos indígenas: saneamiento físico y legal y implementación de módulos de alerta temprana en comunidades nativas de la Amazonía peruanaProyecto
Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento
Contribución a la protección de los bosques tropicales húmedos de la cuenca del Congo mediante la seguridad jurídica de las tierras ancestrales de las comunidades dependientes de los bosques en la República Democrática del CongoProyecto
Contribución de REPALEAC al monitoreo y evaluación de las actividades bajo la asociación para los pueblos, la naturaleza y el climaProyecto
Contribución de Repaleac a la implementación del Proyecto Alianza Shandia para los pueblos, la naturaleza y el clima en la cuenca del CongoProyecto
Contribuir al fortalecimiento del reconocimiento y protección de los territorios ancestrales desde una perspectiva indígena y de la soberanía alimentaria de las mujeres indígenas amazónicasProyecto
Coordenação Nacional de Articulação das Comunidades Negras Rurais Quilombolas
Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica de AMPBProyecto
Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica
Defensa de la territorialidad y autonomía Wampis frente a la crisis extractivista en PerúProyecto
Defiende tu tierraProyecto
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales
Derecho, política, legislación y litigiosProyecto
Diálogo Parlamento-Gobierno sobre la gobernanza de la tierraProyecto
Don RobertsMiembro asociado
Doris CapistranoMiembro asociado
Dynamique des Groupes des Peuples Autochtones
Edmund BarrowMiembro asociado
Empoderamiento de las mujeres para cuidar de sus hogares en el departamento de PlateauxProyecto
Equipo de conservación de Amazon
Escuela Mesoamericana de LiderazgoProyecto
Escuela itinerante Ñaupaqta TapuwayProyecto
ExplorarProyecto
Federación de Usuarios de Silvicultura Comunitaria de Nepal
Fondo Territorial MesoamericanoProyecto
Forest Trends
Forests & Livelihoods: Assessment, Research, and Engagement
Foro internacional de mujeres indígenas
Fortalecimiento de capacidadesProyecto
Fortalecimiento de capacidades y conocimientos entre las organizaciones de los pueblos indígenas en Colombia para una participación efectiva en el proceso de consentimiento previo, libre, informado y esclarecido (CPLIE) para regular los mecanismos REDD+Proyecto
Fortalecimiento de la Gobernanza de la Alianza Global de Comunidades TerritorialesProyecto
Fortalecimiento de la Gobernanza de la Alianza Global de Comunidades TerritorialesProyecto
Fortalecimiento de la gestión territorial y ambiental de los Quilombolas en el Cerrado y la Selva AtlánticaProyecto
Fortalecimiento de la gobernanza territorial con un enfoque de género, a través de la estrategia « Conservar mediante el uso », para mejorar las condiciones de vida dignas y la supervivencia de los Consejos Comunitarios en el departamento de GuaviareProyecto
Fortalecimiento de la organización, gobernanza y gestión territorial de las organizaciones y nacionalidades de la región amazónica de EcuadorProyecto
Fortalecimiento de la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, la vida organizativa de los pueblos y el desarrollo de acciones para enfrentar el cambio climáticoProyecto
Fortalecimiento de la resiliencia de los medios de vida de los pastores y la gobernanza del paisaje en el norte de TanzaniaProyecto
Fortalecimiento de las estructuras de gobernanza tradicional en los territorios indígenas de la costa caribeña de Costa RicaProyecto
Fortalecimiento de las tierras comunitarias y territorios y protección de los recursos del pueblo Garífuna de HondurasProyecto
Fortalecimiento de los Reglamentos Internos para el Autogobierno de 5 Consejos Comunitarios en el departamento de Guaviare y 1 en el departamento del CaucaProyecto
Fortalecimiento de los derechos de los IPLC mesoamericanos a través de la gobernanza y la gestión de sus territoriosProyecto
Fortalecimiento de los gobiernos territoriales autónomos de la Amazonía peruana del norte en su gobernanza, gestión y defensa territorialProyecto
Fortalecimiento de los medios de vida de las mujeres indígenas andinas-amazónicas para la conservación de la biodiversidad y la soberanía alimentaria en la región central del PerúProyecto
Fortalecimiento de los medios de vida en las provincias de los pueblos indígenas Pygmeos asegurando sus derechos territoriales en la provincia de Kivu del NorteProyecto
Fortalecimiento organizacional de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB) - Fase IIProyecto
Fundacion Tierra
Fundación ALDEA Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo
Fundación Social Cultura y Educativa Azúcar
Fundación Verde Nepal
Fundación de Desarrollo Social Afroecuatoriana AZUCAR
Garantizar los derechos sobre la tierra y los bosques de las comunidades locales para aumentar su resiliencia al cambio climáticoProyecto
Garantizar los derechos territoriales de las comunidades locales y las poblaciones indígenas en el proceso de creación del área protegida de Messok-Dja mediante mapeo participativoProyecto
Garantizar y profundizar los derechos forestales comunitarios en Nepal mediante el gobierno local y acciones locales coordinadasProyecto
Gestión comunitaria de incendiosProyecto
Gobernanza armónica de los territorios indígenas amazónicos para la protección del equilibrio espiritual de los recursos naturales y los modos de vida étnicos; implementación de la segunda fase del Decreto Ley 632 de 2018Proyecto
Gobernanza armónica de los territorios indígenas amazónicos, en protección del equilibrio espiritual del territorio y los sistemas de vida indígenas, continuando con la implementación de la segunda fase del Decreto Ley 632 de 2018Proyecto
Hans GregersonMiembro asociado
Helvetas
Herramienta de cartografía participativaProyecto
Implementación de sistemas productivos para la conservación ambiental, la seguridad alimentaria y la autonomía económica de las mujeres en el municipio de Buenos Aires, Norte del CaucaProyecto
Incrementar la capacidad organizativa de los pueblos indígenas y la visibilidad comunitaria en el fortalecimiento de las bases de reivindicación de sus derechos tradicionalesProyecto
Ing. Humberto Campodonico SanchezMiembro asociado
Iniciativa regional de diálogo e investigación sobre la gobernanza territorialProyecto
Instituto Socioambiental
Instituto de Altos Estudios Nacionales
Jenny SpringerMiembro asociado
Jintao XuMiembro asociado
Landesa
Liz Alden WilyMiembro asociado
Los pueblos indígenas recuperando los ecosistemas andinos para el Buen VivirProyecto
Madhu SarinMiembro asociado
Margarita FlorezMiembro asociado
Mecanismo de Gobernanza TerritorialProyecto
Mejora de la resiliencia de los pastores a través de la gestión integrada de los recursos naturales en el norte de KeniaProyecto
Mercado de ecosistemasProyecto
Mercados campesinos como estrategia comunitaria para la seguridad y soberanía alimentaria en Alta VerapazProyecto
Monitoreo en tiempo realProyecto
Mujeres indígenas amazónicas protegiendo los bosques y el conocimiento tradicional para la gobernanza territorialProyecto
Mujeres por el emprendimiento y la resiliencia: transformar las cadenas de valor de la piscicultura y la silvicultura en NepalProyecto
Nacion Wampis
Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos
Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú
Organización de Desarrollo Étnico Comunitario
Owen LynchMiembro asociado
PRISMA
Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia
Paisajes resistentes al clima y mejora de los medios de subsistencia en NepalProyecto
Parlamento Ximca
Paul De WitMiembro asociado
Perempuan AMAN
Phil René OyonoMiembro asociado
Podcast Bosques de historiasProyecto
Proceso de Comunidades Negras
Programa EconómicoProyecto
Programa Río NegroProyecto
Programa Valle de la RibeiraProyecto
Programa XingúProyecto
Programa de Cambio ClimáticoProyecto
Programa de Defensa Política de la Campaña de Derechos Humanos (HRCPA)Proyecto
Programa de Defensa mundialProyecto
Programa de Fortalecimiento de las Organizaciones y los Movimientos (OSMB)Proyecto
Programa de Medio AmbienteProyecto
Programa de Mujeres IndígenasProyecto
Programa de formación Voz indígenaProyecto
Programa políticoProyecto
Programa regional de desarrollo de capacidadesProyecto
Promoción, reconocimiento y aseguramiento de las APAC, conservación comunitaria y otras medidas de conservación efectivas en la RDCProyecto
Protección de las selvas tropicales de la cuenca del Congo apoyando a las comunidades dependientes de los bosques en la mejora de sus medios de vidaProyecto
Proyecto Regional de Resiliencia de Pastizales y PastoralismoProyecto
Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas Chepkitale
Proyecto de Mejora de los Medios de Vida, Conocimientos y Defensa de los PastoresProyecto
Proyecto de apoyo a la cartografía y la seguridad de los derechos de tenencia de la comunidad indígena de Ngbanaza en el Sur-Ubangi (RDC)Proyecto
Proyecto de apoyo a la contribución de las mujeres locales e indígenas en la lucha contra el cambio climático en las provincias de Équateur, Maindombe, Kongo Central, Kwilu y Mongala en la RDCProyecto
Proyecto de apoyo para asegurar 27,000 hectáreas del bosque IYEMBE MOKE PAProyecto
Proyecto de apoyo para la seguridad y conservación de la gestión sostenible de bosques y tierras por las comunidades locales, y más específicamente las mujeres del pueblo Ifomi Lokokoloko en la provincia de Equateur, RDCProyecto
Proyecto para asegurar la tenencia y los espacios tradicionales de tierras y bosques de los Pueblos Indígenas Pigmeos y las Comunidades Locales en las provincias de Ubangi del Sur y Mai-Ndombe, con fines de conservación y preservación de los bosques, a través de la popularización e implementación de la ley sobre la promoción y protección de los derechos de los Pueblos Indígenas Pigmeos en RDCProyecto
Pueblos indígenas recuperando ecosistemas andinos para el Buen VivirProyecto
RECOFTC
REPALEAC
Radio RenacientesProyecto
Realización de la cartografía comunitaria de las tierras y territorios de las poblaciones indígenas en GabónProyecto
Reconocimiento y Defensa de Territorios Indígenas Altamente VulnerablesProyecto
Reconocimiento y seguridad de la gobernanza y gestión tradicional de áreas conservadas por los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales (Fase I)Proyecto
Red Mexicana de organizaciones campesinas forestales
Red de Acción de Tierras Comunitarias
Red de Mujeres Africanas para la Gestión Comunitaria de los Bosques
Reducción de las emisiones de CO2 y aseguramiento de las tierras comunitarias en las regiones de Plateaux y BouenzaProyecto
Reforma políticaProyecto
Respuesta Cívica
Reunión de Lanzamiento del Fondo Home Planet: Asegurando los derechos de tenencia pastoral en África Oriental: una solución basada en la naturaleza para la conservación, la mitigación del cambio climático y el avance de medios de vida sostenibles.Proyecto
Riesgo de deforestación ilegal y comercio asociado (IDAT)Proyecto
SESDev
Sally CollinsMiembro asociado
Seguridad de las tierras comunitarias para medios de vida pastorales sostenibles en el condado de Kajiado y el subcondado de Narok Sur, KeniaProyecto
Seguridad de los cercados de los Jefes Tradicionales y Customarios (NSHENG y KINS)Proyecto
Seguridad de los derechos territoriales de los agro-pastorales en KaramojaProyecto
Seguridad de los territorios de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de NgouniéProyecto
Seguridad y desarrollo de tierras de las aldeas en el territorio de BikoroProyecto
Sustentando las vidas de los pueblos indígenas y la conservación de la naturalezaProyecto
Taller sobre los derechos colectivos de las comunidades negrasProyecto
Trabajadores jurídicos comunitarios sobre el terrenoProyecto
União das Mulheres indígenas da Amazônia Brasileira
Verdecer los derechos territoriales de las comunidades forestales en la República GabonesaProyecto
WAVES (Tejiendo Liderazgo para la Igualdad de Género)Proyecto
Abogacía por la defensa de los derechos territoriales de los pueblos y comunidades indígenas en el departamento de PutumayoProyecto
Alain DioufMiembro asociado
Aliansi Masyarakat Adat Nusantara
Alianza Internacional de Silvicultura Familiar
Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques
Amenazas y presiones: seguimiento de la degradación ambiental en las zonas protegidasProyecto
Apoyo a la conservación de la biodiversidad del Dominio de Caza Mangaï y la Reserva de Hipopótamos (DCRHM) mediante soluciones basadas en los derechos humanosProyecto
Apoyo a la conservación y biodiversidad del área de caza Mangai y la reserva de hipopótamos (DCRHM) a través de soluciones basadas en los derechos humanosProyecto
Apoyo a la creación de áreas protegidas indígenas y comunitarias en los paisajes del triángulo de Bomassa de las UFA KABO (Sangha) y MBOUKOU-EBOUHOLE (Likouala)Proyecto
Apoyo a la implementación de la Ley de Derechos Territoriales Consuetudinarios de 2022 en Sierra LeonaProyecto
Apoyo a la implementación efectiva de la silvicultura comunitaria CFCL GBANZA en el sur de Ubangi (RDC) para la conservaciónProyecto
Apoyo al reconocimiento y aseguramiento de los derechos territoriales de las comunidades frente a la expansión del Parque Nacional de Lomami (RDC)Proyecto
Apoyo para asegurar y gestionar de manera sostenible las tierras de los pueblos indígenas y comunidades locales en la República del Congo (ASGEDUT-CLPA)Proyecto
Apoyo para la seguridad de los derechos de tenencia de tierras de los Pueblos Indígenas Pygmeos antes, durante y después de los procesos de reforma de tierras y planificación territorial en la República Democrática del CongoProyecto
Asegurar la concesión forestal comunitaria de las comunidades locales en la provincia de Mai-Ndombe, territorio de Kiri, sector de PendjwaProyecto
Asegurar las tierras y los medios de vida de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (PICL) en un contexto de competencia por la tierra.Proyecto
Asegurar los derechos comunitarios y la tierra para la conservación de la biodiversidad, la resiliencia climática y la mejora de las condiciones de vida en la República CentroafricanaProyecto
Asociación de Comunidades Saamaka
Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca
Asociación de Mujeres Artesanas Embera
Autopromoción rural para un desarrollo humano sostenible
Avanzar el movimiento de mujeres indígenas en Asia mediante el fortalecimiento del liderazgo colectivo y la autonomíaProyecto
Biblioteca de Silvicultura ComunitariaProyecto
Brainforest
CIDOB Orgánica
CIFOR-ICRAF
Campaña para la mejora de las condiciones de vida y el reconocimiento del derecho consuetudinario y la gobernanza tribal de los Pueblos Indígenas en todos los sectores dentro del marco nacional.Proyecto
Campaña por el reconocimiento legal de los Pueblos Indígenas y pigmeos de la RDC a escala local, nacional e internacional.Proyecto
Centro de Apoyo a la Gestión Sostenible de los Bosques Tropicales
Centro de Desarrollo Étnico
Centro de Tecnologías Innovadoras y Desarrollo Sostenible
Centro de documentación PCNProyecto
Centro para el Medio Ambiente y el Desarrollo
Coalición de Mujeres Líderes para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible
Comisión Nacional de Territorios Indigenas
Concienciación sobre los derechos territoriales consuetudinarios de las comunidades, mapeo y seguridad de las tierras en las comunidades indígenas para la gestión sostenible de las tierrasProyecto
Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia LA
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana
Conformación de un Sistema de Áreas Protegidas (Fase I) de Comunidades Negras en cuatro Consejos Comunitarios: Nelson Mandela y Diego Luis Córdoba – COCODILUCO en el departamento del Guaviare; y Villa del Río y Las Acacias en el departamento del PutumayoProyecto
Conformación de un Sistema de Áreas de Conservación Comunitaria con un enfoque de los pueblos afrodescendientes (Fase I) de las comunidades negras en cuatro Consejos Comunitarios: Mujeres afrodescendientes de Patía California y Despertad Patíanos en el departamento de Cauca; Martin Luther King en el departamento de Guaviare; y Palenque Bacatá en el departamento de CundinamarcaProyecto
Consejo Indigena Andino del Peru
Conservación basada en derechos con reconocimiento de instituciones consuetudinarias y gobernanza tradicionalProyecto
Consolidación y fortalecimiento de la defensa territorial de los pueblos indígenas: saneamiento físico y legal e implementación de módulos de alerta temprana en comunidades nativas de la Amazonía peruanaProyecto
Consolidación y fortalecimiento de la defensa territorial de los pueblos indígenas: saneamiento físico y legal y implementación de módulos de alerta temprana en comunidades nativas de la Amazonía peruanaProyecto
Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento
Contribución a la protección de los bosques tropicales húmedos de la cuenca del Congo mediante la seguridad jurídica de las tierras ancestrales de las comunidades dependientes de los bosques en la República Democrática del CongoProyecto
Contribución de REPALEAC al monitoreo y evaluación de las actividades bajo la asociación para los pueblos, la naturaleza y el climaProyecto
Contribución de Repaleac a la implementación del Proyecto Alianza Shandia para los pueblos, la naturaleza y el clima en la cuenca del CongoProyecto
Contribuir al fortalecimiento del reconocimiento y protección de los territorios ancestrales desde una perspectiva indígena y de la soberanía alimentaria de las mujeres indígenas amazónicasProyecto
Coordenação Nacional de Articulação das Comunidades Negras Rurais Quilombolas
Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica de AMPBProyecto
Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica
Defensa de la territorialidad y autonomía Wampis frente a la crisis extractivista en PerúProyecto
Defiende tu tierraProyecto
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales
Derecho, política, legislación y litigiosProyecto
Diálogo Parlamento-Gobierno sobre la gobernanza de la tierraProyecto
Don RobertsMiembro asociado
Doris CapistranoMiembro asociado
Dynamique des Groupes des Peuples Autochtones
Edmund BarrowMiembro asociado
Empoderamiento de las mujeres para cuidar de sus hogares en el departamento de PlateauxProyecto
Equipo de conservación de Amazon
Escuela Mesoamericana de LiderazgoProyecto
Escuela itinerante Ñaupaqta TapuwayProyecto
ExplorarProyecto
Federación de Usuarios de Silvicultura Comunitaria de Nepal
Fondo Territorial MesoamericanoProyecto
Forest Trends
Forests & Livelihoods: Assessment, Research, and Engagement
Foro internacional de mujeres indígenas
Fortalecimiento de capacidadesProyecto
Fortalecimiento de capacidades y conocimientos entre las organizaciones de los pueblos indígenas en Colombia para una participación efectiva en el proceso de consentimiento previo, libre, informado y esclarecido (CPLIE) para regular los mecanismos REDD+Proyecto
Fortalecimiento de la Gobernanza de la Alianza Global de Comunidades TerritorialesProyecto
Fortalecimiento de la Gobernanza de la Alianza Global de Comunidades TerritorialesProyecto
Fortalecimiento de la gestión territorial y ambiental de los Quilombolas en el Cerrado y la Selva AtlánticaProyecto
Fortalecimiento de la gobernanza territorial con un enfoque de género, a través de la estrategia « Conservar mediante el uso », para mejorar las condiciones de vida dignas y la supervivencia de los Consejos Comunitarios en el departamento de GuaviareProyecto
Fortalecimiento de la organización, gobernanza y gestión territorial de las organizaciones y nacionalidades de la región amazónica de EcuadorProyecto
Fortalecimiento de la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, la vida organizativa de los pueblos y el desarrollo de acciones para enfrentar el cambio climáticoProyecto
Fortalecimiento de la resiliencia de los medios de vida de los pastores y la gobernanza del paisaje en el norte de TanzaniaProyecto
Fortalecimiento de las estructuras de gobernanza tradicional en los territorios indígenas de la costa caribeña de Costa RicaProyecto
Fortalecimiento de las tierras comunitarias y territorios y protección de los recursos del pueblo Garífuna de HondurasProyecto
Fortalecimiento de los Reglamentos Internos para el Autogobierno de 5 Consejos Comunitarios en el departamento de Guaviare y 1 en el departamento del CaucaProyecto
Fortalecimiento de los derechos de los IPLC mesoamericanos a través de la gobernanza y la gestión de sus territoriosProyecto
Fortalecimiento de los gobiernos territoriales autónomos de la Amazonía peruana del norte en su gobernanza, gestión y defensa territorialProyecto
Fortalecimiento de los medios de vida de las mujeres indígenas andinas-amazónicas para la conservación de la biodiversidad y la soberanía alimentaria en la región central del PerúProyecto
Fortalecimiento de los medios de vida en las provincias de los pueblos indígenas Pygmeos asegurando sus derechos territoriales en la provincia de Kivu del NorteProyecto
Fortalecimiento organizacional de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB) - Fase IIProyecto
Fundacion Tierra
Fundación ALDEA Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo
Fundación Social Cultura y Educativa Azúcar
Fundación Verde Nepal
Fundación de Desarrollo Social Afroecuatoriana AZUCAR
Garantizar los derechos sobre la tierra y los bosques de las comunidades locales para aumentar su resiliencia al cambio climáticoProyecto
Garantizar los derechos territoriales de las comunidades locales y las poblaciones indígenas en el proceso de creación del área protegida de Messok-Dja mediante mapeo participativoProyecto
Garantizar y profundizar los derechos forestales comunitarios en Nepal mediante el gobierno local y acciones locales coordinadasProyecto
Gestión comunitaria de incendiosProyecto
Gobernanza armónica de los territorios indígenas amazónicos para la protección del equilibrio espiritual de los recursos naturales y los modos de vida étnicos; implementación de la segunda fase del Decreto Ley 632 de 2018Proyecto
Gobernanza armónica de los territorios indígenas amazónicos, en protección del equilibrio espiritual del territorio y los sistemas de vida indígenas, continuando con la implementación de la segunda fase del Decreto Ley 632 de 2018Proyecto
Hans GregersonMiembro asociado
Helvetas
Herramienta de cartografía participativaProyecto
Implementación de sistemas productivos para la conservación ambiental, la seguridad alimentaria y la autonomía económica de las mujeres en el municipio de Buenos Aires, Norte del CaucaProyecto
Incrementar la capacidad organizativa de los pueblos indígenas y la visibilidad comunitaria en el fortalecimiento de las bases de reivindicación de sus derechos tradicionalesProyecto
Ing. Humberto Campodonico SanchezMiembro asociado
Iniciativa regional de diálogo e investigación sobre la gobernanza territorialProyecto
Instituto Socioambiental
Instituto de Altos Estudios Nacionales
Jenny SpringerMiembro asociado
Jintao XuMiembro asociado
Landesa
Liz Alden WilyMiembro asociado
Los pueblos indígenas recuperando los ecosistemas andinos para el Buen VivirProyecto
Madhu SarinMiembro asociado
Margarita FlorezMiembro asociado
Mecanismo de Gobernanza TerritorialProyecto
Mejora de la resiliencia de los pastores a través de la gestión integrada de los recursos naturales en el norte de KeniaProyecto
Mercado de ecosistemasProyecto
Mercados campesinos como estrategia comunitaria para la seguridad y soberanía alimentaria en Alta VerapazProyecto
Monitoreo en tiempo realProyecto
Mujeres indígenas amazónicas protegiendo los bosques y el conocimiento tradicional para la gobernanza territorialProyecto
Mujeres por el emprendimiento y la resiliencia: transformar las cadenas de valor de la piscicultura y la silvicultura en NepalProyecto
Nacion Wampis
Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos
Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú
Organización de Desarrollo Étnico Comunitario
Owen LynchMiembro asociado
PRISMA
Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia
Paisajes resistentes al clima y mejora de los medios de subsistencia en NepalProyecto
Parlamento Ximca
Paul De WitMiembro asociado
Perempuan AMAN
Phil René OyonoMiembro asociado
Podcast Bosques de historiasProyecto
Proceso de Comunidades Negras
Programa EconómicoProyecto
Programa Río NegroProyecto
Programa Valle de la RibeiraProyecto
Programa XingúProyecto
Programa de Cambio ClimáticoProyecto
Programa de Defensa Política de la Campaña de Derechos Humanos (HRCPA)Proyecto
Programa de Defensa mundialProyecto
Programa de Fortalecimiento de las Organizaciones y los Movimientos (OSMB)Proyecto
Programa de Medio AmbienteProyecto
Programa de Mujeres IndígenasProyecto
Programa de formación Voz indígenaProyecto
Programa políticoProyecto
Programa regional de desarrollo de capacidadesProyecto
Promoción, reconocimiento y aseguramiento de las APAC, conservación comunitaria y otras medidas de conservación efectivas en la RDCProyecto
Protección de las selvas tropicales de la cuenca del Congo apoyando a las comunidades dependientes de los bosques en la mejora de sus medios de vidaProyecto
Proyecto Regional de Resiliencia de Pastizales y PastoralismoProyecto
Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas Chepkitale
Proyecto de Mejora de los Medios de Vida, Conocimientos y Defensa de los PastoresProyecto
Proyecto de apoyo a la cartografía y la seguridad de los derechos de tenencia de la comunidad indígena de Ngbanaza en el Sur-Ubangi (RDC)Proyecto
Proyecto de apoyo a la contribución de las mujeres locales e indígenas en la lucha contra el cambio climático en las provincias de Équateur, Maindombe, Kongo Central, Kwilu y Mongala en la RDCProyecto
Proyecto de apoyo para asegurar 27,000 hectáreas del bosque IYEMBE MOKE PAProyecto
Proyecto de apoyo para la seguridad y conservación de la gestión sostenible de bosques y tierras por las comunidades locales, y más específicamente las mujeres del pueblo Ifomi Lokokoloko en la provincia de Equateur, RDCProyecto
Proyecto para asegurar la tenencia y los espacios tradicionales de tierras y bosques de los Pueblos Indígenas Pigmeos y las Comunidades Locales en las provincias de Ubangi del Sur y Mai-Ndombe, con fines de conservación y preservación de los bosques, a través de la popularización e implementación de la ley sobre la promoción y protección de los derechos de los Pueblos Indígenas Pigmeos en RDCProyecto
Pueblos indígenas recuperando ecosistemas andinos para el Buen VivirProyecto
RECOFTC
REPALEAC
Radio RenacientesProyecto
Realización de la cartografía comunitaria de las tierras y territorios de las poblaciones indígenas en GabónProyecto
Reconocimiento y Defensa de Territorios Indígenas Altamente VulnerablesProyecto
Reconocimiento y seguridad de la gobernanza y gestión tradicional de áreas conservadas por los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales (Fase I)Proyecto
Red Mexicana de organizaciones campesinas forestales
Red de Acción de Tierras Comunitarias
Red de Mujeres Africanas para la Gestión Comunitaria de los Bosques
Reducción de las emisiones de CO2 y aseguramiento de las tierras comunitarias en las regiones de Plateaux y BouenzaProyecto
Reforma políticaProyecto
Respuesta Cívica
Reunión de Lanzamiento del Fondo Home Planet: Asegurando los derechos de tenencia pastoral en África Oriental: una solución basada en la naturaleza para la conservación, la mitigación del cambio climático y el avance de medios de vida sostenibles.Proyecto
Riesgo de deforestación ilegal y comercio asociado (IDAT)Proyecto
SESDev
Sally CollinsMiembro asociado
Seguridad de las tierras comunitarias para medios de vida pastorales sostenibles en el condado de Kajiado y el subcondado de Narok Sur, KeniaProyecto
Seguridad de los cercados de los Jefes Tradicionales y Customarios (NSHENG y KINS)Proyecto
Seguridad de los derechos territoriales de los agro-pastorales en KaramojaProyecto
Seguridad de los territorios de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de NgouniéProyecto
Seguridad y desarrollo de tierras de las aldeas en el territorio de BikoroProyecto
Sustentando las vidas de los pueblos indígenas y la conservación de la naturalezaProyecto
Taller sobre los derechos colectivos de las comunidades negrasProyecto
Trabajadores jurídicos comunitarios sobre el terrenoProyecto
União das Mulheres indígenas da Amazônia Brasileira
Verdecer los derechos territoriales de las comunidades forestales en la República GabonesaProyecto
WAVES (Tejiendo Liderazgo para la Igualdad de Género)Proyecto
Abogacía por la defensa de los derechos territoriales de los pueblos y comunidades indígenas en el departamento de PutumayoProyecto
Alain DioufMiembro asociado
Aliansi Masyarakat Adat Nusantara
Alianza Internacional de Silvicultura Familiar
Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques
Amenazas y presiones: seguimiento de la degradación ambiental en las zonas protegidasProyecto
Apoyo a la conservación de la biodiversidad del Dominio de Caza Mangaï y la Reserva de Hipopótamos (DCRHM) mediante soluciones basadas en los derechos humanosProyecto
Apoyo a la conservación y biodiversidad del área de caza Mangai y la reserva de hipopótamos (DCRHM) a través de soluciones basadas en los derechos humanosProyecto
Apoyo a la creación de áreas protegidas indígenas y comunitarias en los paisajes del triángulo de Bomassa de las UFA KABO (Sangha) y MBOUKOU-EBOUHOLE (Likouala)Proyecto
Apoyo a la implementación de la Ley de Derechos Territoriales Consuetudinarios de 2022 en Sierra LeonaProyecto
Apoyo a la implementación efectiva de la silvicultura comunitaria CFCL GBANZA en el sur de Ubangi (RDC) para la conservaciónProyecto
Apoyo al reconocimiento y aseguramiento de los derechos territoriales de las comunidades frente a la expansión del Parque Nacional de Lomami (RDC)Proyecto
Apoyo para asegurar y gestionar de manera sostenible las tierras de los pueblos indígenas y comunidades locales en la República del Congo (ASGEDUT-CLPA)Proyecto
Apoyo para la seguridad de los derechos de tenencia de tierras de los Pueblos Indígenas Pygmeos antes, durante y después de los procesos de reforma de tierras y planificación territorial en la República Democrática del CongoProyecto
Asegurar la concesión forestal comunitaria de las comunidades locales en la provincia de Mai-Ndombe, territorio de Kiri, sector de PendjwaProyecto
Asegurar las tierras y los medios de vida de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (PICL) en un contexto de competencia por la tierra.Proyecto
Asegurar los derechos comunitarios y la tierra para la conservación de la biodiversidad, la resiliencia climática y la mejora de las condiciones de vida en la República CentroafricanaProyecto
Asociación de Comunidades Saamaka
Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca
Asociación de Mujeres Artesanas Embera
Autopromoción rural para un desarrollo humano sostenible
Avanzar el movimiento de mujeres indígenas en Asia mediante el fortalecimiento del liderazgo colectivo y la autonomíaProyecto
Biblioteca de Silvicultura ComunitariaProyecto
Brainforest
CIDOB Orgánica
CIFOR-ICRAF
Campaña para la mejora de las condiciones de vida y el reconocimiento del derecho consuetudinario y la gobernanza tribal de los Pueblos Indígenas en todos los sectores dentro del marco nacional.Proyecto
Campaña por el reconocimiento legal de los Pueblos Indígenas y pigmeos de la RDC a escala local, nacional e internacional.Proyecto
Centro de Apoyo a la Gestión Sostenible de los Bosques Tropicales
Centro de Desarrollo Étnico
Centro de Tecnologías Innovadoras y Desarrollo Sostenible
Centro de documentación PCNProyecto
Centro para el Medio Ambiente y el Desarrollo
Coalición de Mujeres Líderes para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible
Comisión Nacional de Territorios Indigenas
Concienciación sobre los derechos territoriales consuetudinarios de las comunidades, mapeo y seguridad de las tierras en las comunidades indígenas para la gestión sostenible de las tierrasProyecto
Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia LA
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana
Conformación de un Sistema de Áreas Protegidas (Fase I) de Comunidades Negras en cuatro Consejos Comunitarios: Nelson Mandela y Diego Luis Córdoba – COCODILUCO en el departamento del Guaviare; y Villa del Río y Las Acacias en el departamento del PutumayoProyecto
Conformación de un Sistema de Áreas de Conservación Comunitaria con un enfoque de los pueblos afrodescendientes (Fase I) de las comunidades negras en cuatro Consejos Comunitarios: Mujeres afrodescendientes de Patía California y Despertad Patíanos en el departamento de Cauca; Martin Luther King en el departamento de Guaviare; y Palenque Bacatá en el departamento de CundinamarcaProyecto
Consejo Indigena Andino del Peru
Conservación basada en derechos con reconocimiento de instituciones consuetudinarias y gobernanza tradicionalProyecto
Consolidación y fortalecimiento de la defensa territorial de los pueblos indígenas: saneamiento físico y legal e implementación de módulos de alerta temprana en comunidades nativas de la Amazonía peruanaProyecto
Consolidación y fortalecimiento de la defensa territorial de los pueblos indígenas: saneamiento físico y legal y implementación de módulos de alerta temprana en comunidades nativas de la Amazonía peruanaProyecto
Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento
Contribución a la protección de los bosques tropicales húmedos de la cuenca del Congo mediante la seguridad jurídica de las tierras ancestrales de las comunidades dependientes de los bosques en la República Democrática del CongoProyecto
Contribución de REPALEAC al monitoreo y evaluación de las actividades bajo la asociación para los pueblos, la naturaleza y el climaProyecto
Contribución de Repaleac a la implementación del Proyecto Alianza Shandia para los pueblos, la naturaleza y el clima en la cuenca del CongoProyecto
Contribuir al fortalecimiento del reconocimiento y protección de los territorios ancestrales desde una perspectiva indígena y de la soberanía alimentaria de las mujeres indígenas amazónicasProyecto
Coordenação Nacional de Articulação das Comunidades Negras Rurais Quilombolas
Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica de AMPBProyecto
Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica
Defensa de la territorialidad y autonomía Wampis frente a la crisis extractivista en PerúProyecto
Defiende tu tierraProyecto
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales
Derecho, política, legislación y litigiosProyecto
Diálogo Parlamento-Gobierno sobre la gobernanza de la tierraProyecto
Don RobertsMiembro asociado
Doris CapistranoMiembro asociado
Dynamique des Groupes des Peuples Autochtones
Edmund BarrowMiembro asociado
Empoderamiento de las mujeres para cuidar de sus hogares en el departamento de PlateauxProyecto
Equipo de conservación de Amazon
Escuela Mesoamericana de LiderazgoProyecto
Escuela itinerante Ñaupaqta TapuwayProyecto
ExplorarProyecto
Federación de Usuarios de Silvicultura Comunitaria de Nepal
Fondo Territorial MesoamericanoProyecto
Forest Trends
Forests & Livelihoods: Assessment, Research, and Engagement
Foro internacional de mujeres indígenas
Fortalecimiento de capacidadesProyecto
Fortalecimiento de capacidades y conocimientos entre las organizaciones de los pueblos indígenas en Colombia para una participación efectiva en el proceso de consentimiento previo, libre, informado y esclarecido (CPLIE) para regular los mecanismos REDD+Proyecto
Fortalecimiento de la Gobernanza de la Alianza Global de Comunidades TerritorialesProyecto
Fortalecimiento de la Gobernanza de la Alianza Global de Comunidades TerritorialesProyecto
Fortalecimiento de la gestión territorial y ambiental de los Quilombolas en el Cerrado y la Selva AtlánticaProyecto
Fortalecimiento de la gobernanza territorial con un enfoque de género, a través de la estrategia « Conservar mediante el uso », para mejorar las condiciones de vida dignas y la supervivencia de los Consejos Comunitarios en el departamento de GuaviareProyecto
Fortalecimiento de la organización, gobernanza y gestión territorial de las organizaciones y nacionalidades de la región amazónica de EcuadorProyecto
Fortalecimiento de la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, la vida organizativa de los pueblos y el desarrollo de acciones para enfrentar el cambio climáticoProyecto
Fortalecimiento de la resiliencia de los medios de vida de los pastores y la gobernanza del paisaje en el norte de TanzaniaProyecto
Fortalecimiento de las estructuras de gobernanza tradicional en los territorios indígenas de la costa caribeña de Costa RicaProyecto
Fortalecimiento de las tierras comunitarias y territorios y protección de los recursos del pueblo Garífuna de HondurasProyecto
Fortalecimiento de los Reglamentos Internos para el Autogobierno de 5 Consejos Comunitarios en el departamento de Guaviare y 1 en el departamento del CaucaProyecto
Fortalecimiento de los derechos de los IPLC mesoamericanos a través de la gobernanza y la gestión de sus territoriosProyecto
Fortalecimiento de los gobiernos territoriales autónomos de la Amazonía peruana del norte en su gobernanza, gestión y defensa territorialProyecto
Fortalecimiento de los medios de vida de las mujeres indígenas andinas-amazónicas para la conservación de la biodiversidad y la soberanía alimentaria en la región central del PerúProyecto
Fortalecimiento de los medios de vida en las provincias de los pueblos indígenas Pygmeos asegurando sus derechos territoriales en la provincia de Kivu del NorteProyecto
Fortalecimiento organizacional de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB) - Fase IIProyecto
Fundacion Tierra
Fundación ALDEA Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo
Fundación Social Cultura y Educativa Azúcar
Fundación Verde Nepal
Fundación de Desarrollo Social Afroecuatoriana AZUCAR
Garantizar los derechos sobre la tierra y los bosques de las comunidades locales para aumentar su resiliencia al cambio climáticoProyecto
Garantizar los derechos territoriales de las comunidades locales y las poblaciones indígenas en el proceso de creación del área protegida de Messok-Dja mediante mapeo participativoProyecto
Garantizar y profundizar los derechos forestales comunitarios en Nepal mediante el gobierno local y acciones locales coordinadasProyecto
Gestión comunitaria de incendiosProyecto
Gobernanza armónica de los territorios indígenas amazónicos para la protección del equilibrio espiritual de los recursos naturales y los modos de vida étnicos; implementación de la segunda fase del Decreto Ley 632 de 2018Proyecto
Gobernanza armónica de los territorios indígenas amazónicos, en protección del equilibrio espiritual del territorio y los sistemas de vida indígenas, continuando con la implementación de la segunda fase del Decreto Ley 632 de 2018Proyecto
Hans GregersonMiembro asociado
Helvetas
Herramienta de cartografía participativaProyecto
Implementación de sistemas productivos para la conservación ambiental, la seguridad alimentaria y la autonomía económica de las mujeres en el municipio de Buenos Aires, Norte del CaucaProyecto
Incrementar la capacidad organizativa de los pueblos indígenas y la visibilidad comunitaria en el fortalecimiento de las bases de reivindicación de sus derechos tradicionalesProyecto
Ing. Humberto Campodonico SanchezMiembro asociado
Iniciativa regional de diálogo e investigación sobre la gobernanza territorialProyecto
Instituto Socioambiental
Instituto de Altos Estudios Nacionales
Jenny SpringerMiembro asociado
Jintao XuMiembro asociado
Landesa
Liz Alden WilyMiembro asociado
Los pueblos indígenas recuperando los ecosistemas andinos para el Buen VivirProyecto
Madhu SarinMiembro asociado
Margarita FlorezMiembro asociado
Mecanismo de Gobernanza TerritorialProyecto
Mejora de la resiliencia de los pastores a través de la gestión integrada de los recursos naturales en el norte de KeniaProyecto
Mercado de ecosistemasProyecto
Mercados campesinos como estrategia comunitaria para la seguridad y soberanía alimentaria en Alta VerapazProyecto
Monitoreo en tiempo realProyecto
Mujeres indígenas amazónicas protegiendo los bosques y el conocimiento tradicional para la gobernanza territorialProyecto
Mujeres por el emprendimiento y la resiliencia: transformar las cadenas de valor de la piscicultura y la silvicultura en NepalProyecto
Nacion Wampis
Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos
Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú
Organización de Desarrollo Étnico Comunitario
Owen LynchMiembro asociado
PRISMA
Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia
Paisajes resistentes al clima y mejora de los medios de subsistencia en NepalProyecto
Parlamento Ximca
Paul De WitMiembro asociado
Perempuan AMAN
Phil René OyonoMiembro asociado
Podcast Bosques de historiasProyecto
Proceso de Comunidades Negras
Programa EconómicoProyecto
Programa Río NegroProyecto
Programa Valle de la RibeiraProyecto
Programa XingúProyecto
Programa de Cambio ClimáticoProyecto
Programa de Defensa Política de la Campaña de Derechos Humanos (HRCPA)Proyecto
Programa de Defensa mundialProyecto
Programa de Fortalecimiento de las Organizaciones y los Movimientos (OSMB)Proyecto
Programa de Medio AmbienteProyecto
Programa de Mujeres IndígenasProyecto
Programa de formación Voz indígenaProyecto
Programa políticoProyecto
Programa regional de desarrollo de capacidadesProyecto
Promoción, reconocimiento y aseguramiento de las APAC, conservación comunitaria y otras medidas de conservación efectivas en la RDCProyecto
Protección de las selvas tropicales de la cuenca del Congo apoyando a las comunidades dependientes de los bosques en la mejora de sus medios de vidaProyecto
Proyecto Regional de Resiliencia de Pastizales y PastoralismoProyecto
Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas Chepkitale
Proyecto de Mejora de los Medios de Vida, Conocimientos y Defensa de los PastoresProyecto
Proyecto de apoyo a la cartografía y la seguridad de los derechos de tenencia de la comunidad indígena de Ngbanaza en el Sur-Ubangi (RDC)Proyecto
Proyecto de apoyo a la contribución de las mujeres locales e indígenas en la lucha contra el cambio climático en las provincias de Équateur, Maindombe, Kongo Central, Kwilu y Mongala en la RDCProyecto
Proyecto de apoyo para asegurar 27,000 hectáreas del bosque IYEMBE MOKE PAProyecto
Proyecto de apoyo para la seguridad y conservación de la gestión sostenible de bosques y tierras por las comunidades locales, y más específicamente las mujeres del pueblo Ifomi Lokokoloko en la provincia de Equateur, RDCProyecto
Proyecto para asegurar la tenencia y los espacios tradicionales de tierras y bosques de los Pueblos Indígenas Pigmeos y las Comunidades Locales en las provincias de Ubangi del Sur y Mai-Ndombe, con fines de conservación y preservación de los bosques, a través de la popularización e implementación de la ley sobre la promoción y protección de los derechos de los Pueblos Indígenas Pigmeos en RDCProyecto
Pueblos indígenas recuperando ecosistemas andinos para el Buen VivirProyecto
RECOFTC
REPALEAC
Radio RenacientesProyecto
Realización de la cartografía comunitaria de las tierras y territorios de las poblaciones indígenas en GabónProyecto
Reconocimiento y Defensa de Territorios Indígenas Altamente VulnerablesProyecto
Reconocimiento y seguridad de la gobernanza y gestión tradicional de áreas conservadas por los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales (Fase I)Proyecto
Red Mexicana de organizaciones campesinas forestales
Red de Acción de Tierras Comunitarias
Red de Mujeres Africanas para la Gestión Comunitaria de los Bosques
Reducción de las emisiones de CO2 y aseguramiento de las tierras comunitarias en las regiones de Plateaux y BouenzaProyecto
Reforma políticaProyecto
Respuesta Cívica
Reunión de Lanzamiento del Fondo Home Planet: Asegurando los derechos de tenencia pastoral en África Oriental: una solución basada en la naturaleza para la conservación, la mitigación del cambio climático y el avance de medios de vida sostenibles.Proyecto
Riesgo de deforestación ilegal y comercio asociado (IDAT)Proyecto
SESDev
Sally CollinsMiembro asociado
Seguridad de las tierras comunitarias para medios de vida pastorales sostenibles en el condado de Kajiado y el subcondado de Narok Sur, KeniaProyecto
Seguridad de los cercados de los Jefes Tradicionales y Customarios (NSHENG y KINS)Proyecto
Seguridad de los derechos territoriales de los agro-pastorales en KaramojaProyecto
Seguridad de los territorios de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de NgouniéProyecto
Seguridad y desarrollo de tierras de las aldeas en el territorio de BikoroProyecto
Sustentando las vidas de los pueblos indígenas y la conservación de la naturalezaProyecto
Taller sobre los derechos colectivos de las comunidades negrasProyecto
Trabajadores jurídicos comunitarios sobre el terrenoProyecto
União das Mulheres indígenas da Amazônia Brasileira
Verdecer los derechos territoriales de las comunidades forestales en la República GabonesaProyecto
WAVES (Tejiendo Liderazgo para la Igualdad de Género)Proyecto
El Sr. Alain Diouf es actualmente consultor encargado del Proyecto para la implementación acelerada de la reforma agraria para el Plan para un Senegal Emergente (PSE). Recientemente, fue Consultor Senior para la reforma agraria en Senegal. Tiene décadas de experiencia en temas relacionados al desarrollo sostenible, la tenencia de la tierra, los desafíos de reforma agraria, la agroindustria y la gestión de los recursos hídricos. Ha trabajado en cuestiones de tenencia de la tierra para el gobierno de Senegal, para el Millenium Corporate Challenge en Senegal, así como para la empresa americana ARD Inc., USAID, y varias oficinas privadas de abogados. También cuenta con experiencias de trabajo sobre los derechos a la tierra y los problemas de tenencia en Burkina Faso, Benín, Costa de Marfil y Mozambique. Alain Diouf también ha sido profesor invitado en la Universidad de Cheikh Anta Diop, la Universidad internacional HECI y la Universidad Bourguiba, todas establecidas en Dakar, Senegal, así que en la Universidad Católica Internacional para África Occidental, en Abiyán, Costa de Marfil. Obtuvo su licenciatura y maestría en la Universidad Cheikh Anta Diop (1990 y 1992, respectivamente), y su diploma de tercer ciclo (equivalencia de doctorado) en la misma universidad en el 1995. Es miembro afiliado de RRI desde el 2016.
Don Roberts tiene más de 30 años de experiencia como ejecutivo de servicios financieros, banquero de inversiones y profesional de renta variable, y más de 35 años de experiencia en el sector de recursos, incluido el asesoramiento a directores generales y ministros en Canadá e internacionalmente, sobre financiamiento y crecimiento estratégico en los sectores de recursos. . Es reconocido como un líder de pensamiento global tanto en la industria forestal como en los sectores emergentes de energía renovable. Don es el presidente y CEO de Nawitka Capital Advisors Ltd. Antes de comenzar Nawitka en 2013, Don fue vicepresidente de banca mayorista y director gerente de banca de inversión con CIBC World Markets Inc. En este puesto, fundó y dirigió el Equipo multifuncional de energía renovable y tecnología limpia del Banco. También proporcionó cobertura senior para empresas de la industria mundial de productos forestales. Don tiene un B.Sc. Economía Agrícola (con honores), Universidad de Columbia Británica; M.Sc. Economía Forestal, Universidad de California en Berkeley; MBA (con honores) y estudios de doctorado, International Finance & Economics, University of Chicago, y ICD. Designación del Instituto de Directores Corporativos, Rotman School of Management. Don también es profesor adjunto de gestión forestal en la Universidad de Columbia Británica, profesor visitante de energía limpia en el Centro de Energía y Desarrollo de China en la Universidad de Pekín, mentor de la Fundación Pierre Trudeau, y forma parte de varias juntas con y sin fines de lucro. de Directores / Asesores.
Monitoreo y seguimiento de la tenencia comunitaria
Fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias
Mecanismos de financiación
Política e incidencia
Investigación
La Dra. Doris Capistrano es Asesor Principal de la ASEAN-Asociación Suiza para la Silvicultura Social y el Cambio Climático (ASFCC por sus siglas en inglés) y Senior Fellow del Centro Regional del Sureste de Asia de Estudios de Grado e Investigación en Agricultura (SEARCA por sus siglas en inglés). Fue Directora de Bosques y gobernabilidad en el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR por sus siglas en inglés) y profesor visitante en la Política de Bosques y Conservación de la Universidad de Wageningen. Ella trabajó con la Fundación Ford, como Representante Adjunto de la India, Nepal y Sri Lanka, y fue Oficial del Programa para la pobreza rural, recursos y medio ambiente en Bangladesh. Fue Fellow de post-doctorado en Conservación y Desarrollo Tropical de la Universidad del Centro de Florida de Estudios de América Latina, y fue instructor en Economía en la Universidad de las Filipinas en Los Baños. Ella tiene un doctorado en Economía de Alimentos y Recursos de la Universidad de Florida, EE.UU. La Dra. Capistrano ha estado involucrada en una serie de iniciativas internacionales. Ella fue Co-Presidente del Grupo de Trabajo sobre evaluaciones sub-globales y miembro del Panel Técnico de la Evaluación de los Ecosistemas liderada por el programa Milenio de las Naciones Unidas (MA). Ha sido miembro de los órganos y comités consultivos internacionales, incluido el Comité de Ciencias de la Diversidad Biológica y el Comité Directivo del Fondo para el Programa Nacional de Bosques de la FAO. Ella fue Presidente de la Junta de Administración Fundadora de la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI), fue miembro del Consejo de Administracion la Asociación Internacional para el Estudio de los Bienes Comunes (IASC por sus siglas en inglés) y del Consejo Editorial de la Revista Internacional de los Bienes Comunes. Se desempeñó como miembro del Comité Asesor del Congreso Forestal Mundial 2015 y es miembro del Comité Ejecutivo de la Comisión Forestal de la FAO de Asia Pacífico. Ella es Presidente de la Junta de Síndicos de RECOFTC, el Centro para Personas y Bosques. La Dra. Capistrano ha publicado artículos, capítulos de libros y documentos técnicos y ha sido co-editor de varios libros, entre ellos “La política de la descentralización”, “Lecciones de la descentralización forestal” y “Cubrir escalas y sistemas de conocimientos.” Es miembro asociado de RRI desde 2016.
Monitoreo y seguimiento de la tenencia comunitaria
Fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias
Política e incidencia
Investigación
Edmund Barrow creció en una de las primeras granjas orgánicas formales de Irlanda y estaba plantando árboles a la edad de 6 años. Esta experiencia práctica temprana se mantuvo con él y lo ayudó a enfocarse en el conocimiento, las instituciones, los derechos, las responsabilidades y la gobernanza al nivel de la comunidad, y además el aprendizaje desde y con la gente rural con la que ha trabajado. Estos temas han sido un aspecto subyacente de todo el trabajo en el que Edmund ha estado involucrado. Edmund estudió Ciencias Naturales en el Trinity College de Dublín y tiene una maestría en desarrollo de tierras secas de la Universidad de Antioch. Ha trabajado en más de 20 países en África y en todo el mundo durante más de 40 años. Edmund es actualmente consultor en gestión y gobernanza comunitaria de recursos naturales. Anteriormente, fue Director del Programa de Gestión Global de Ecosistemas de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN), responsable del trabajo global de la UICN sobre los Enfoques de Adaptación y Reducción del Riesgo de Desastres basados ??en Ecosistemas, la Lista Roja de Ecosistemas de la UICN y las Tierras Secas. Edmund tiene una amplia experiencia laboral con el desarrollo sostenible en diferentes ecosistemas (tierras secas, bosques, agricultura, pastoreo), con mucha experiencia práctica en el campo, especialmente a nivel de las comunidades locales y aldeas. Ha estado muy involucrado en la restauración de los ecosistemas (especialmente en los bosques), los enfoques participativos de la conservación (planificación, implementación y aprendizaje) y la gobernanza (con respecto a temas como la elección institucional, la representación, el aprendizaje activo, el poder).
Hans Gregersen es un profesor emérito del Departamento de Recursos Naturales y el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Minnesota, donde se unió al cuerpo docente en el 1970. Trabajó con el Comité Técnico Asesor del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR por sus siglas en inglés) de 1991 hasta su retiro en el 2006. Más recientemente, realizó una evaluación del avance del Centro Mundial Agroforestal (ICRAF) en la implementación de las recomendaciones de su más reciente Evaluación Externa del Programa y el Manejo. En el 2006 y 2007 realizó una evaluación extensa del programa mundial de la silvicultura de la FAO como parte de la Evaluación Externa Independiente general de la FAO. Su trabajo técnico está relacionado a las políticas medio ambientales y de recursos naturales y temas económicos, con un enfoque particular en la manejo integral de las cuencas hidrográficas, manejo y políticas del agua y forestales, agroforestería y desarrollo sostenible. Ha formado parte del personal de numerosas instituciones internacionales que trabajan en estas áreas, incluyendo la FAO, como consultor a largo plazo del Banco Mundial, en el Banco Interamericano de Desarrollo y en el Banco Asiático de Desarrollo. En el 2000 y 2001 se desempeñó como miembro del Comité Consultivo del Banco Mundial que evaluó su política forestal. Ha realizado numerosos estudios y publicado más de 180 obras sobre las políticas de los recursos naturales, economía, evaluaciones, silvicultura, manejo de cuencas hidrográficas, desarrollo sostenible, agroforestería y silvicultura social.
Monitoreo y seguimiento de la tenencia comunitaria
Política e incidencia
Investigación
Ing. Humberto Campodónico Sánchez es ingeniero industrial y cuenta con un Magíster en Desarrollo Económico en la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne. En la actualidad se desempeña como catedrático en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha estado vinculado al el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO) y en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), como investigador desde 1984 y como asesor en 2001 y 2002 respectivamente. Desde 2002 es columnista principal del Diario La República. En el 2010 es elegido Decano de la Facultad de Economía de la Universidad San Marcos. Entre julio del 2011 y diciembre del 2012 se desempeñó como presidente del directorio de Petroperú. Humberto ha venido colaborando con RRI desde el 2013 apoyando la coalición en Perú, Latinoamérica y a nivel global. Ha escrito libros y artículos académicos en torno a la privatización, el sector público, los hidrocarbonos, y las reformas estatales. Es miembro asociado de RRI desde 2016.
Monitoreo y seguimiento de la tenencia comunitaria
Trabajo con el sector privado
Mecanismos de financiación
Política e incidencia
Investigación
El Dr. Jintao Xu es profesor de economía y director del Centro de China para la Energía y el Desarrollo (CCAD por sus siglas en inglés), Escuela Nacional de Desarrollo de la Universidad de Pekín desde septiembre de 2013. Antes de eso se desempeñó como jefe de departamento y profesor en el Departamento de Gestión Ambiental de la Facultad de Ciencias Ambientales e Ingeniería, Universidad de Pekín durante 2006 y 2012. Su investigación incluye temáticas de tenencia de los bosques y de reforma regulatoria, el carbono forestal y la asignación de recursos de agua, el transporte, la evaluación del rendimiento industrial en virtud de la regulación ambiental. Sus trabajos académicos aparecieron en AJAE, World Development, Land Economics, Ecological Economics, Forest Policy and Economics, and Environment and Development Economics. Actualmente se desempeña como editor asociado de AJAE, editor en jefe de “Cambios Ambientales Regionales” y en el tablero de la política de “Medio Ambiente y Economía del Desarrollo”. Xu Jintao también dirige el Programa de Economía Ambiental en China (EEPC) con sede en la Universidad de Pekín, uno de los seis centros mundiales patrocinados por SIDA. Con EEPC, está construyendo la capacidad para llevar a cabo un análisis económico riguroso en las políticas ambientales y de recursos naturales de China. Xu Jintao, con frecuencia ha estado involucrado con las consultas sobre políticas con el gobierno nacional y las organizaciones internacionales. En el periodo 2000-2004, fue coordinador del grupo de trabajo forestal y prado bajo el Consejo Chino para la Cooperación Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (CCICED por sus siglas en inglés), y ayudó a formular consejos al gobierno chino sobre las políticas para mejorar la ejecución de los programas de restauración ecológica de China. Recientemente, se desempeñó como experto de alto nivel de programa de gestión de carbono forestal de China. Él es un miembro del Think Tank de Política Forestal de Asia y el Pacífico en virtud de la FAO, miembro del Consejo de Asesores Científicos, Instituto de Adaptación Global, así como miembro del Panel de Alto Nivel para la Alianza Mundial para el océano. También participó en el Diálogo Económico bianual entre China y EEUU (Track II), organizado por el Consejo Nacional de relaciones Estados Unidos-China y la Universidad de Pekín. Xu Jintao recibió su maestría en economía en 1996 y Ph.D. en silvicultura (economía de recursos naturales) en 1999, ambos en la Universidad Virginia Tech. En 1988 se le confirió una maestría en ciencias agrícolas en la economía forestal en la Universidad de Silvicultura de Beijing. En 1984 se graduó con licenciatura en ingeniería en la Universidad de Tecnología de Jilin. Es miembro asociado de RRI desde 2009.
Monitoreo y seguimiento de la tenencia comunitaria
Fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias
Política e incidencia
Investigación
Liz Alden Wily es economista política con 40 años de experiencia como especialista en tenencia en 20 economías agrarias, principalmente en África. Trabaja como facilitadora e investigadora independiente, al nivel de las comunidades como en los gabinetes, y es una experta reconocida en los regímenes de propiedad indígena/consuetudinaria. Ha sido una destacada defensora del reconocimiento legal de los derechos consuetudinarios como derechos de propiedad registrables durante 30 años, diseñando modelos de propiedad colectiva comunitarios en los que se anidan los derechos de la familia. Ha sido una líder en el pilotaje de regímenes comunitarios de gobernanza pastoral, de tierras y bosques, y en el desafío de la retención innecesaria de áreas protegidas como propiedad gubernamental o pública, en áreas donde la posesión tradicional no reconocida ofrece un camino más efectivo y más justo hacia la conservación. El compromiso de Liz con la propiedad comunitaria comenzó temprano cuando trabajó con los cazadores-recolectores San en Kalahari, Botswana. Aprendió de primera mano los peligros de la falta de reconocimiento legal de los derechos sobre la tierra y las consecuencias del débil empoderamiento, a medida que las sociedades más fuertes invadían los territorios San. Esto la llevó a establecer uno de los primeros programas de derechos a la tierra de las minorías (1974-78) y, finalmente, después de trabajar también en Indonesia y Zambia, a regresar a la escuela para un doctorado en economía política de la propiedad. Liz se centró en la década de 1990 en la tenencia de los bosques, incluido el proyecto piloto de las primeras reservas forestales de propiedad y gestión comunitaria en África (Tanzania, 1994-2002). Liz también ha desarrollado reformas innovadoras en varios estados posteriores al conflicto (Liberia, Nepal, Afganistán, Sudán/Sudán del Sur). Ella continúa contribuyendo informalmente a las reformas constitucionales y de las leyes de tierras y apoya los litigios dirigidos por las comunidades contra el despojo con informes técnicos. Continúa trabajando directamente con las comunidades, ahora principalmente en Kenia, donde vive, es mentora de varios programas de ONGs internacionales y internacionales y organizaciones comunitarias en otros lugares, y contribuye a varias iniciativas regionales e internacionales en el sector comunitario de derechos a la tierra, ahora bien establecido, del cual ella ha sido parte desde el principio. Liz ha sido un partidario activo de RRI desde su creación, su primer miembre asociado, y después de un descanso en 2017-2018, se unó de nuevo a sus filas como miembro asociado.
Madhu Sarin ha estado trabajando en la reforma de la tenencia de los bosques en la India durante los últimos 15 años. Combinando la labor de base con el análisis de políticas y el trabajo de incidencia, durante más de tres decenios y medio se ha centrado principalmente en el empoderamiento de la comunidad en función del género y la equidad y en la democratización de la gobernanza de los recursos naturales. Madhu fue miembro del Grupo de Apoyo Técnico constituido por el Ministerio de Asuntos Tribales que redactó la Ley de Derechos Forestales de la India aprobada por el Parlamento en 2006. Desde entonces, junto con la Campaña por la Supervivencia y la Dignidad (CSD) y otros movimientos, ha participado en el impulso de la aplicación adecuada de la ley.
Monitoreo y seguimiento de la tenencia comunitaria
Asistencia jurídica
Política e incidencia
Investigación
Margarita Florez es una abogada con especialización en temas de derecho medio ambiental, incluyendo en el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), política forestal, y tenencia colectiva de afro-descendientes e indígenas. Actualmente es Directora de la Asociación Ambiente y Sociedad (AAS), una organización no-gubernamental dedicada a la promoción y defensa de derechos humanos y medio ambientales, y ha sido un Colaborador de RRI a nivel regional en América Latina desde el 2010. Margarita tiene más de 30 años de experiencia en toda la región latinoamericana en cuanto a la promoción de reformas innovadoras y críticas de las políticas públicas medio ambientales, al igual que en las forestales y de tenencia. Ha dirigido procesos de revisión y monitoreo para la implementación de acuerdos internacionales de derechos medio ambientales y humanos que se han beneficiado de la participación de la sociedad civil y de organizaciones basadas en la comunidad en la toma de decisiones relacionadas a los derechos medio ambientales y de tenencia colectiva. En la década de los 80, ayudó en la consolidación de la organización indígena regional en el sur de Colombia y asesoró sus proyectos de reclamación de tierras. Durante la creación de la nueva constitución de Colombia del 1991, Margarita promovió y se desempeñó como asesora en cuanto a la inclusión de temas de derecho medio ambiental y de tenencia colectiva de los afro-descendientes. También apoyó la participación de líderes indígenas en el proceso constitucional. Trabajó de manera cercana con los primeros dos senadores indígenas de Colombia en relación a su patrocinio de las leyes de manejo de los recursos naturales y de los derechos de los pueblos indígenas. Se desempeñó como abogada para el sistema nacional de parques y áreas protegidas, y elaboró el primer borrador de la propuesta de estándares de certificación forestal de Colombia. Trae consigo un conocimiento extenso de temas y derechos medio ambientales para poder desempeñarse como representante de la sociedad civil y observadora en la implementación del CDB y dentro del Banco Interamericano de Desarrollo. Se ha desempeñado como miembro de la Junta Directiva de la Third World Network (Malasia) y de la Red del Tercer Mundo (Uruguay), como miembro del Grupo Crucible II organizado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo/Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos/Fundación Dag Hammarskjöld, y como miembro del grupo "Reinventando la Emancipación Social" de la Universidad de Coimbra (Portugal). Ha escrito y coescrito varios libros y numerosos artículos, incluyendo estudios sobre los impactos sociales y medio ambientales de la minería de carbón a gran escala. Actualmente está desarrollando un estudio regional para RRI sobre los impactos de la industria extractiva en los territorios colectivos y bosques latinoamericanos.
Owen J. Lynch era profesor visitante en la Universidad de la Escuela de Derecho de Filipinas. Anteriormente trabajó como abogado senior y director general del Programa Ley, comunidades y Derechos Humanos y medio ambiente en el Centro de Derecho Ambiental Internacional (CIEL) en Washington, DC, (1997-2006) y es asociado senior en el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) (1990-1996). Fue profesor en la Universidad de la Escuela de Derecho de Filipinas (1981-1988), y en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins (1991-2006). Lynch ha participado activamente durante tres décadas en la promoción de las carreras de derecho de interés público en Asia, África y el Pacífico. Su enfoque primario está en la justicia ambiental, el derecho y el desarrollo sostenible, y sobre los derechos de propiedad específicos de las comunidades (CBPRs) y su reconocimiento legal en la legislación nacional e internacional. Era miembro del consejo ejecutivo de la Asociación Internacional para el Estudio de los Comunes (IASC) (1998-2011). Lynch es el autor de muchos artículos científicos en las comunidades indígenas y locales, la historia del derecho, y CBPRs, así como artículos escritos con la promoción de políticas en mente. Lynch se graduó de una licenciatura cum laude de la Universidad de St. Johns (Minnesota) en 1975, un Doctorado de la Universidad Católica de América en 1980, y de una Maestría en Derecho y Doctorado en Leyes con honores de la Universidad de Yale en 1985 y 1992. Su tesis doctoral se tituló “los legados coloniales en una República Frágil: una historia de la Ley de Tierras de Filipinas y Formación del Estado con énfasis en el régimen de EE.UU. temprano (1898 - 1913),” y fue galardonado con el Premio de Derecho Internacional Ambrose Gherini de la Universidad de Yale en 1992.
Monitoreo y seguimiento de la tenencia comunitaria
Asistencia jurídica
Política e incidencia
Investigación
Paul De Wit es experto en las reformas de tenencia de tierra, con más de 30 años de experiencia en análisis de políticas terrestres y de procesos de reforma en 20 países de África, América Latina y Europa. Recibió entrenamiento formal en la Universidad de Gante en Bélgica, con una licenciatura en Agronomía y una maestría en Ciencias del Suelo Tropical. Ha trabajado con una amplia gama de organizaciones, incluyendo la FAO, UE, DFID, USAID, MCC, Banco Mundial, ONU-Habitat, PNUD y RRI, entre otras. Su trabajo le ha suministrado herramientas esenciales a las campañas de defensa pro-comunidad/a favor de los pobres y sus análisis han contribuido en importantes reformas legales y de políticas en varios países. Más específicamente, De Wit ha trabajado con RRI en varios proyectos. Realizó una evaluación de la implementación del Registro de Información Catastral y de Tierras Comunales en Guatemala, realizó una misión exploratoria para evaluar el panorama de políticas forestales y de tenencia de tierras en Liberia, y en la República Democrática del Congo. Actualmente, Paul dirige un grupo de investigación que forma parte del Estudio de Base sobre Tenencia de RRI en la República Democrática del Congo. El enfoque práctico y directo de De Wit, al igual que su trabajo de campo consistentemente de alta calidad, vinculado a puestos influyentes de asesor de programas de la ONU y el Banco Mundial, ofrece nueva inteligencia, conocimiento operacional, y mayor influencia a la obra de RRI en múltiples niveles.
Monitoreo y seguimiento de la tenencia comunitaria
Fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias
Política e incidencia
Investigación
Phil René Oyono es un sociólogo de recursos rurales y naturales, con amplia experiencia en el análisis de políticas y teoría social en el África central. Sus investigaciones se centran en cuestiones como la gobernanza de los recursos naturales, los conflictos, el cambio institucional, la acción colectiva, la gestión de colaboración, y otros aspectos sociales de la gestión forestal y ambiental, con el propósito de difundir el conocimiento para mejorar la política de recursos naturales y las estrategias de resolución de problemas. Además de sus contribuciones a la RRI, René ha llevado a cabo la investigación y el análisis de las instituciones más importantes, tales como el CIFOR, WRI y USAID. Actualmente dirige un programa de investigación en África central sobre los efectos de la implementación de REDD en la democracia local con el Consejo para el Desarrollo de la Investigación en Ciencias Sociales en África (CODESRIA por sus siglas en inglés) y la Universidad de Illinois. Es miembro asociado de RRI desde 2011.
Monitoreo y seguimiento de la tenencia comunitaria
Trabajo con el sector privado
Liderazgo intergeneracional y de los jóvenes
Fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias
Mecanismos de financiación
Mapeo y datos espaciales
Política e incidencia
Investigación
Sally Collins se desempeñó como la primera Directora de la Office of Environmental Markets [Oficina de Mercados Medioambientales - OEM por sus siglas en inglés] del Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA). Se retiró en agosto del 2010. La OEM sigue desempeñando un papel fundamental en la promoción de mercados para servicios del ecosistema proveídos por granjas, bosques y ranchos alrededor del país. Como Directora, Collins apoyó al Secretario de Agricultura en el desarrollo de directrices uniformes y con base científica, y en la organización de la infraestructura necesaria para crear mercados para el carbón, la biodiversidad y el agua. Collins ha pasado más de 25 años en el manejo de recursos naturales, trabajó "en el campo” como administradora de bosques por 20 años antes de mudarse a Washington DC. Su última asignación de trabajo de campo fue como Supervisora Forestal del Bosque Nacional de Deschutes con una expansión de 1.6 millones de acres. Más recientemente se desempeñó como Directora Asociada del Servicio Forestal de los EEUU, compartiendo responsabilidades con el Director del manejo de los 155 Bosques y Praderas Nacionales, dando apoyo a las tierras tribales, estatales y privadas y supervisando la Oficina de Programas Internacionales. Supervisó la organización de más de 40,000 empleados y un presupuesto de más de $5 mil millones. Bajo su administración, el tamaño de la Oficina de Programas Internacionales se duplicó, debido a la ampliación de la alianza con USAID, una asociación que reconoce el nexo entre la protección de los bosques y el bienestar humano. Como líder en esta área, Collins ha viajado a varios países para establecer alianzas a largo plazo. Ha trabajado con Gabón en el establecimiento de áreas protegidas, y participó en establecimiento del Congo Basin Partnership [Alianza de la Cuenca del Congo]. Trabajó en sistemas de cumplimiento y de seguimiento de la madera en Madagascar, con la restauración en Vietnam, y con la tenencia y gobernanza en China (un país que recientemente realizó varias reformas de tenencia importantes en el sector forestal). Actualmente Collins trabaja con RRI ayudando a los países con mayor superficie forestal del mundo a establecer acuerdos y leyes de tenencia seguros para sus estados con superficie forestal. Por 6 años se ha desempeñando como co-presidenta de Megaflorestais, una organización establecida para conectar de manera informal a los principales lideres forestales del mundo. El grupo ha compartido y promovido, de manera colectiva, los temas relacionados al cambio climático, la deforestación, la tala ilegal, REDD y sus mercados asociados (incluyendo el Fundo Amazônia), y temas de tenencia/gobernanza fundamentales para la protección de los bosques y la reducción de la pobreza. En Montana, en octubre del 2010, ella fue anfitriona, junto con líderes forestales mejicanos y brasileños, de “Re-Thinking Forest Regulations Internationally” [Reconsiderando las regulaciones forestales de manera internacional]. Además, de manera más amplia, trabaja con RRI apoyando esfuerzos en las reformas de la tenencia y gobernanza asociadas a REDD+ y en el establecimiento de áreas protegidas alrededor del mundo. Collins ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo, incluyendo la designación como Starker Lecture en mayo de este año de la Universidad Estatal de Oregón, y el Premio Stan Adams Partnership del 2010 de la National Association of State Foresters [Asociación Nacional de Guardaparques Estatales]. Se desempeñó como miembro de un comité consultivo para el Programa de Silvicultura Internacional de Yale, y ha ofrecido conferencias de manera extensiva, a nivel nacional e internacional, sobre cambio climático, REDD, manejo forestal, y mercados de servicios del ecosistema de carbón y de otras fuentes. De lo que más se enorgullece es de que en las comunidades donde ha trabajado la reconocen como una persona que involucra a las personas en la toma de decisiones de manera efectiva, y de su habilidad de establecer alianzas creativas para llevar a cabo el trabajo. Obtuvo su Licenciatura en Ciencias de la Universidad de Colorado y su maestría de la Universidad de Wyoming en Gestión de Recursos Naturales y Ciencias Políticas.
Monitoreo y seguimiento de la tenencia comunitaria
Política e incidencia
Investigación
William Sunderlin es un asociado sénior del Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) en Indonesia y profesor adjunto en la Universidad Estatal de Nueva York - Facultad de Ciencias Ambientales y Forestales (SUNY-ESF) en Syracuse, Nueva York, EE. UU. Obtuvo su maestría y doctorado en sociología del desarrollo en la Universidad de Cornell (1984-1993). En el período 1994-2006, realizó una investigación en CIFOR sobre las causas subyacentes de la deforestación tropical y en el bienestar de las personas en áreas boscosas. Luego se mudó a RRI en Washington DC, donde brindó apoyo analítico para la documentación de la tenencia forestal mundial (2006-2009). En el período 2009-2016, regresó a CIFOR para liderar el componente subnacional de su Estudio Comparativo Global sobre REDD+. En esa capacidad, produjo varias publicaciones sobre la tenencia y REDD+. En los últimos años, ha estado trabajando con el Grupo de trabajo sobre la seguridad de la tenencia de la tierra para realizar un análisis sobre la tenencia, el bienestar de las poblaciones y la conservación.
Socios
La coalición de RRI está conformada por un grupo de 21 socios principales involucrados en áreas de su pericia regional y temática. Los socios actuales incluyen:
RRI también interactúa con un gran grupo de más de 200 colaboradores que implementan y apoyan las actividades de RRI alrededor del mundo. Se presenta a continuación una creciente lista de colaboradores de RRI.
Este mes, el presidente de la República Democrática del Congo (RDC) promulgó la primera ley de planificación del uso de la tierra en el país, lo que supone un paso histórico hacia una gobernanza de la tierra centrada en las comunidades y en el desarrollo sostenible en uno de los países más biodiversos del mundo.
Entre el 8 al 10 de Julio se llevó a cabo la Pre-COP de los Pueblos y Comunidades Tradicionales1 de Brasil en la capital del país, Brasilia. Este espacio fue un encuentro nacional preparatorio para la COP-30, la próxima Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático que se realizará en Belém (Brasil) en noviembre de 2025.
Del 22 al 25 de julio de 2025, más de 50 jóvenes líderes de Pueblos Indígenas, Pueblos Afrodescendientes y comunidades locales de 27 países* de Asia, África y América Latina se reunirán en Bali, Indonesia, para el primer Foro Mundial de la Juventud (GYF, por sus siglas en inglés), una convocatoria histórica que busca fortalecer el liderazgo, la solidaridad y el impacto global de los jóvenes defensores de los derechos de los Pueblos Indígenas, Pueblos Afrodescendientes y de las comunidades locales a sus territorios y protección de sus ecosistemas.
Estas son las tres comunidades que lideran los esfuerzos mundiales para proteger la naturaleza y preservar los conocimientos tradicionales para las generaciones futuras.