Fecha: 22/07/2025 – 25/07/2025
Lugar: Bali, Indonesia
Coanfitriones: RRI, Barisan Pemuda Adat Nusantara (BPAN) y Aliansi Masyarakat Adat Nusantara (AMAN)
Exploremos y recuperemos el significado del liderazgo juvenil basado en los valores fundamentales de los derechos, la gestión responsable y la sostenibilidad. Ahora, en la COP30 y más allá, ¡Es nuestro momento de ser escuchados!
Los jóvenes de Pueblos Indígenas, Pueblos Afrodescendientes y comunidades locales de todo el mundo están dando un paso al frente para defender sus tierras, sus medios de vida y sus conocimientos ancestrales. Sin embargo, siguen enfrentándose a dificultades considerables, como el acceso desigual a los recursos, la fragmentación y la falta de coordinación de los esfuerzos para promover sus intereses y la necesidad apremiante de reforzar su liderazgo y su capacidad de defensa. Para abordar estas deficiencias, RRI, Barisan Pemuda Adat Nusantara (BPAN) y Aliansi Masyarakat Adat Nusantara (AMAN) coorganizarán el primer Foro Mundial de la Juventud (GYF) en Bali (Indonesia) del 22 al 25 de julio de 2025.
Este foro reune a 50 jóvenes líderes de Pueblos Indígenas, Pueblos Afrodescendientes y comunidades locales que forman parte de la coalición mundial de RRI. Allí se reflexionará el papel de los jóvenes en el impulso de un cambio transformador en las tierras y bosques comunitarios.
Jóvenes y ancianos de Asia, África y América Latina intercambiarán experiencias con el fin de reflexionar sobre los retos y oportunidades del liderazgo juvenil y establecer colectivamente una agenda para avanzar en sus prioridades en la defensa de sus territorios, culturas y medios de vida.
El GYF forma parte de los esfuerzos de la RRI para apoyar de forma intencionada a los líderes juveniles de la coalición con el fin de crear una red sólida de una nueva generación que defienda los derechos consuetudinarios sobre la tierra.
Encuentre el resumen del evento aquí:

Descargar la agenda
Galeria de fotos
Día uno: Un llamado a la acción colectivo basado en el conocimiento ancestral
El primer día del Foro Mundial de la Juventud en Bali, Indonesia, se inauguró con un poderoso ritual espiritual llamado Pejati, dirigido por Pak Jro Putu Serenga. Este ritual honra las tradiciones balinesas y conecta a los participantes con la tierra y sus antepasados.
Presentado por la joven Indigena activista medioambiental, Archana Soreng (tribu Kharia, India), el foro comenzó con una pregunta reflexiva: «¿Cómo es el colectivo de la juventud mundial?». Su respuesta resonó a lo largo de toda la jornada: «Estamos aquí como uno solo. Como una coalición juvenil mundial».
Un mensaje unificado de los mayores y los aliados
Las palabras de apertura de Hero Aprila (BPAN), Rukka Sombolinggi, secretaria general de AMAN, y Solange Bandiaky-Badji, presidenta y coordinadora de RRI hicieron hincapié en la unidad, la identidad y la responsabilidad intergeneracional. Rukka instó a los jóvenes a reconectarse con sus territorios, desafiando la creencia de que el éxito solo se encuentra en las ciudades. Recordó a los participantes que «somos el futuro de nuestro conocimiento y nuestros territorios».
Solange Bandiaky-Badji reforzó el compromiso de RRI con el liderazgo juvenil:
«El Foro Mundial de la Juventud es un hito para situar a los jóvenes como actores clave de las soluciones globales, soluciones arraigadas en el conocimiento ancestral, los derechos colectivos y la justicia climática».
Comprender nuestro mundo: ¿cuáles son las perspectivas de los jóvenes frente a los retos actuales?
En la primera mesa redonda, jóvenes líderes de la República Democrática del Congo, Filipinas, Liberia y la comunidad Guna Ayala de Panamá compartieron perspectivas regionales sobre los retos más acuciantes de la actualidad. Entre ellos se encuentran las violaciones de los derechos sobre la tierra, los desplazamientos, la discriminación, el cambio climático y la erosión cultural.
«Los jóvenes vivimos en esa delgada línea entre la tecnología y los conocimientos ancestrales», afirmó Funa-ay Claver (AYIPN, Filipinas).
«No somos víctimas, somos la solución», afirmó Yaily Nadir Castillo, líder juvenil de la comunidad Guna Yala.
Diálogo intergeneracional: construir una incidencia política juntos
El segundo panel reunió a mayores Indígenas, Afro-descendientes y defensores de la juventud de diferentes generaciones. Ponentes como Rene Ngongo (RDC), Rukka Sombolinggi (AMAN), America Anayelli (GATC, México) y Dario Solano (RedAfros, República Dominicana) pidieron un liderazgo audaz, arraigado en las estructuras colectivas y la memoria histórica.
«Confiar en los jóvenes es una forma de resistencia», afirmó Kim Falyao (Siklab, Red de Jóvenes Indígenas de Filipinas).
«Debemos ser audaces, sabios y construir alianzas verdaderas», afirmó Rukka Sombolinggi (AMAN).
Una agenda compartida para una generación global
A lo largo del día, los participantes comenzaron a identificar prioridades comunes y a definir sus propias narrativas utilizando palabras como «unidad», «esperanza», «interconectividad» y «territorios» para describir el Foro.
El primer día no terminó con respuestas definitivas, sino con una determinación colectiva. Como recordó Anjatiana Radoharinina (AIKA, Madagascar) a todos los presentes:
«No somos los líderes del mañana. Somos los líderes de hoy».