Sesión híbrida de la Semana Mundial del Agua

Tenencia del agua de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales: Innovaciones en la gobernanza del agua

Coorganizado por la Asociación Internacional de Derecho del Agua (AIDA), el Instituto de Derecho Ambiental (ELI), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Instituto Internacional de Gestión del Agua (IWMA), la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI) y The Nature Conservancy.

23 de agosto de 2023 | Estocolmo, Suecia y en línea

16:00 CEST | 10:00 EST

VEA LA GRABACIÓN

Esta sesión híbrida de la Semana Mundial del Agua destacará los mecanismos de gobernanza basados en pruebas para mejorar el reconocimiento y la protección de estos derechos y facilitará un debate interactivo sobre los principios y prioridades del próximo Diálogo Mundial para el Desarrollo de Principios de Gobernanza Responsable de la Tenencia del Agua.

Antecedentes

Para que la gobernanza de la tenencia del agua sea realmente inclusiva y sostenible, debe tener en cuenta los diversos sistemas de tenencia comunitarios empleados por los Pueblos Indígenas y las comunidades locales de todo el mundo. A pesar de poseer tradicionalmente aproximadamente la mitad de las tierras del mundo y sus recursos naturales, las comunidades sólo poseen legalmente algo más del 11% de la tierra mundial. Se desconoce el alcance total de sus derechos sobre el agua dulce.

Por lo tanto, la seguridad de la tenencia del agua por parte de las comunidades depende a menudo de la interrelación entre el derecho consuetudinario y las leyes estatales, que pueden o no reconocer estos derechos. Si bien la incidencia concertada ha llevado a una aceptación generalizada de la importancia de reconocer y garantizar legalmente la tenencia comunitaria de la tierra y los bosques para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo de París y las normas internacionales, los derechos de tenencia del agua de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales aún no han recibido el mismo reconocimiento.

Esta sesión híbrida destacará los crecientes esfuerzos de promoción en torno a la tenencia comunitaria del agua dulce, y mostrará diversas investigaciones sobre tenencia del agua, herramientas de evaluación y experiencias comunitarias que demuestran el papel fundamental de la tenencia del agua para garantizar una gobernanza del agua equitativa, socialmente inclusiva y sostenible.

También se debatirá cómo los principios y prioridades emergentes extraídos de esta base empírica deberían informar el Diálogo Mundial sobre la Tenencia del Agua, lanzado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua en 2023.

Habrá interpretación simultánea en inglés y español.

Agenda

Bienvenida y visión general

  • Chloe Ginsburg, Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI)

Estudios de caso y conclusiones de la evaluación

  • Lamine Samiké, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) KnoWat Senegal
  • Samwel Nangira, Maasai, Tanzania
  • Carlos Alberto, OPIAC, Colombia
  • Caitlin Doughty, The Nature Conservancy
  • Jessica Troell, Environmental Law Institute (encuestada)

Presentación del Diálogo Mundial para el Desarrollo de Principios de Gobernanza Responsable de la Tenencia del Agua

  • Benjamin Kiersch, FAO

Mesa redonda moderada: Perspectivas de las comunidades Indígenas y locales

  • Carlos Alberto, OPIAC, Colombia
  • Samwel Nangira, Maasai, Tanzania
  • Lamine Samaké, FAO KnoWat Senegal
  • Daryl Vigil, Jicarilla Apache Nation; Iniciativa Agua y Tribus, Cuenca del Río Colorado
  • Lena Yanina Estrada Añokazi, Investigador Cátedra UNESCO del Instituto de Sostenibilidad

Preguntas y respuestas con el público, recapitulación y camino a seguir