Un nuevo informe elaborado por RRI, Forest Peoples Programme y el Consorcio ICCA, en el que se evalúan 30 países con alta biodiversidad de África, Asia y América Latina, revela que, aunque la mayoría de los países cuentan con vías legales para promover la conservación basada en los derechos, en la práctica las contribuciones de las comunidades a los esfuerzos nacionales de conservación siguen sin recibir el reconocimiento o el apoyo adecuados.
Décadas después de que el mundo adoptara la hoja de ruta más completa sobre los derechos de las mujeres, el nuevo informe de RRI advierte la persistencia de desafíos para la garantía de los derechos de las mujeres Indígenas, Afrodescendientes y de comunidades locales.
Esta es la historia de la presidenta de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca (ASOM), Colombia. Quien enfrentó las amenazas del conflicto armado para luchar por los derechos de las mujeres Afrodescendientes
Un nuevo estudio de RRI muestra cómo las empresas dirigidas por mujeres Indígenas impulsan las economías locales y son importantes para la gobernanza territorial y la resiliencia climática.