Este informe representa dos décadas de trabajo conjunto entre continentes, culturas y movimientos para construir un planeta más justo y sostenible para los Pueblos Indígenas, las comunidades locales y los Pueblos Afrodescendientes, en particular las mujeres y los jóvenes que forman parte de ellos.
Este informe examina la situación actual mientras los países se preparan para la puesta en práctica del artículo 6.4 del Acuerdo de París, y ofrece un análisis sistemático del reconocimiento de los derechos sobre el carbono que ostentan los Pueblos Indígenas, las comunidades locales y los Pueblos Afrodescendientes en 33 países de África, Asia y América Latina a fecha de agosto de 2024.
Del 19 al 22 de agosto de 2024, los líderes de las agencias forestales públicas de la red MegaFlorestais de algunos de los países más forestados del mundo se reunieron en el estado de Pará, en el centro-norte de Brasil. Se reunieron para informarse sobre los programas de gestión forestal en curso, los avances y los retos de elevar el papel de la conservación liderada por la comunidad, prevenir la pérdida de bosques y promover la restauración y reforestación en todo el mundo.
El objetivo de este informe es influir en la agenda de localización y mejorar las políticas y prácticas bilaterales para garantizar que los Pueblos Indígenas, las comunidades locales y los Pueblos Afrodescendientes y sus organizaciones de apoyo reciban un apoyo más directo y adecuado a sus fines, con el fin de garantizar los derechos de tenencia y conservar los ecosistemas clave y la biodiversidad.
La Iniciativa para los Derechos y los Recursos y la Rainforest Foundation Norway se complacen en anunciar el lanzamiento del panel Path to Scale, una nueva herramienta en línea de código abierto que facilita el acceso a los datos de financiación de donantes para la tenencia y la tutela forestal de los Pueblos Indígenas, los Pueblos Afrodescendientes y las comunidades locales.
Descubra el poder de la acción colectiva: algunos de nuestros éxitos fundamentales de 2023