As seen on Huffington Post

LIMA, Perú (AP) — Eso no ocurre en Perú porque la titulación casi se ha detenido.

Los últimos 14 años apenas se entregaron 132 títulos de propiedad a comunidades nativas, cifra minúscula comparada con los 737 títulos otorgados entre 1990-2000, según el Instituto del Bien Común (IBC), que estudia el ordenamiento territorial.

Desde la década de 1990 el derecho a la titulación “se ha ido deteriorando cada vez más”, los gobiernos debilitaron el régimen comunitario porque creen que frena el crecimiento económico peruano, destacó el IBC.

Un peligro más para la titulación es una ley de julio que favorece la inversión y deja en indefensión a 663 comunidades nativas sin de títulos de propiedad que viven en seis millones de hectáreas, según ambientalistas.

También pone en riesgo de contaminación, por proyectos extractivos, a comunidades con títulos donde el estado otorga concesiones a empresas nacionales e internacionales.

“Si en una parte de mi comunidad hay petróleo el estado puede entregarla al inversionista y a mí me ignora y me saca”, dijo Teresita Antazú, dirigente de la etnia Yanesha, que vive en los bosques del centro peruano.

“La paciencia se está agotando, no hay justicia”, dijo Pío, cuya comunidad sin título frena a flechazos el avance de los invasores, armados con dinamita y escopetas, según fotografías y videos verificados por AP. “Ahora hay tres concesiones forestales sobre Nuevo Amanecer Hawái que el gobierno otorgó sin nuestro consentimiento”, añadió, ardiendo en angustia.

En 2009, la más grande protesta amazónica en décadas, fue reprimida por la policía. Dejó 34 muertos —24 agentes y 10 civiles. Miles de nativos rechazaron las leyes que facilitaban la explotación de tierras comunales sin consultarlos.

Perú derogó tales leyes pero enjuició a 25 indígenas.

Cinco años después “el proceso (contra ellos) sigue retardándose horrorosamente”, sin traductores y con un fiscal que considera “anormales” a los nativos, comentó Juan Quispe, abogado de los procesados.

El mensaje de Perú a los habitantes de la Amazonía es claro: “puedo enjuiciar sin pruebas por mucho tiempo y te puedo hacer gastar todo tu dinero”, dijo.

Original article – Difícil lucha de indígenas ambientalistas en Perú